Cambio y la permanencia en los fenómenos asociados a la metamorfosis, guías didácticas para niños de grado cuarto : reflexiones sobre la producción de conocimiento de los maestros de ciencias.
Esta investigación es producto de una serie de cuestionamientos que surgieron de la reflexión que sobre su propio conocimiento escolar tienen los docentes de ciencias a propósito de la producción de guías didácticas que permitan construir explicaciones sobre el cambio y la permanencia de los fenómen...
- Autores:
-
Rodriguez, Yudy
Sanchez, David
Silva, Alvaro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4392
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3579
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4392
- Palabra clave:
- Cambio y permanencia
Metamorfosis
Lepidópteros
Construcción de explicaciones
Change and permanence
Metamorphosis
Lepidoptera
Construction of explanations
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Esta investigación es producto de una serie de cuestionamientos que surgieron de la reflexión que sobre su propio conocimiento escolar tienen los docentes de ciencias a propósito de la producción de guías didácticas que permitan construir explicaciones sobre el cambio y la permanencia de los fenómenos asociados a la metamorfosis de los lepidópteros. Se evidencia como las tensiones y complejizaciones de los docentes sobre su práctica educativa y su conocimiento escolar, generan complejas, sistemáticas y diferentes formas de trabajo, recorriendo categorías que van de lo mágico religioso, pasando por explicaciones mecanicista, hasta construcciones relacional-emergentes. Se pretenden direccionar una ruta para la producción de sentido escolar en estudiantes, cuestionar lo que cambia y lo que permanece con guias tituladas: a-Animadoy animado única mirada, b-la mecánica de la metamorfosis, c-Emergencia, el simbolismo de lo complejo. También se muestra un panorama sobre la forma en que maestros y estudiantes recorren campos de producción de conocimiento análogo al surgimiento de las ciencias naturales, complejizado sus propias explicaciones, desde una mirada ingenua determinada y visible propia de las relaciones sensibles con el entorno hacia la explicación naturalista y vinculante de sustancias, con sus interacciones, relaciones, transformaciones y emergencias que permiten explicar la metamorfosis: a-una experiencia sensible, b-detallando lo visible. Una postura naturalista, c-mirada constructiva y reconstructiva, la reflexión y resignificación. |
---|