Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.

Este trabajo de grado trata del irrespeto en la escuela, el cual ha conllevado a violencia escolar, como la falta de escucha, la intolerancia, la falta de respeto, entre otros, son situaciones que quizás son causadas por la falta de conocimiento acerca de cómo incluir los diversos estudiantes y sus...

Full description

Autores:
Morales González, Rori Ciren
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1723
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1723
Palabra clave:
Diversidad estudiantil
Tesis y disertaciones académicas
Licenciatura en biología - tesis y disertaciones académicas
Interacción mutualista
Analogía
Investigación educativa
Diversidad cultural
Equidad social
Inclusión social
Equidad social
Recursos educativos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b1d215ebaa4fbe36b42415e2f162fc29
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1723
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.
title Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.
spellingShingle Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.
Diversidad estudiantil
Tesis y disertaciones académicas
Licenciatura en biología - tesis y disertaciones académicas
Interacción mutualista
Analogía
Investigación educativa
Diversidad cultural
Equidad social
Inclusión social
Equidad social
Recursos educativos
title_short Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.
title_full Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.
title_fullStr Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.
title_full_unstemmed Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.
title_sort Diálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.
dc.creator.fl_str_mv Morales González, Rori Ciren
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Delgadillo Rodríguez, Ibeth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Morales González, Rori Ciren
dc.subject.spa.fl_str_mv Diversidad estudiantil
Tesis y disertaciones académicas
Licenciatura en biología - tesis y disertaciones académicas
Interacción mutualista
Analogía
Investigación educativa
Diversidad cultural
Equidad social
Inclusión social
Equidad social
Recursos educativos
topic Diversidad estudiantil
Tesis y disertaciones académicas
Licenciatura en biología - tesis y disertaciones académicas
Interacción mutualista
Analogía
Investigación educativa
Diversidad cultural
Equidad social
Inclusión social
Equidad social
Recursos educativos
description Este trabajo de grado trata del irrespeto en la escuela, el cual ha conllevado a violencia escolar, como la falta de escucha, la intolerancia, la falta de respeto, entre otros, son situaciones que quizás son causadas por la falta de conocimiento acerca de cómo incluir los diversos estudiantes y sus familias. En ocasiones algunos núcleos familiares han sido parte de la violencia territorial que ha sufrido Colombia en los últimos años, personas que han tenido que migrar a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades, contexto que puede llegar a ocasionar exclusión social en las instituciones educativas, ya que la forma de hablar, actuar, color de piel, entre otros, puede conllevar a matoneo, irrespeto, burla, etc. Otro problema que conlleva a exclusión, es la violencia familiar, la cual puede genera falta de autoestima, o niños agresivos, creando de esta manera un entorno donde los niños son aislados por la sociedad que los rodean. Con base en lo anterior, se propone realizar recursos educativos, los cuales pueden ser trabajados como proyectos curriculares incluyentes, donde se evidencie el diálogo entre dichas diversidades, la participación activa, siendo de esta manera un proyecto transversal, que pueda ser aplicado por cada uno de los maestros que se encuentran en la escuela; por tanto se busca desde la biología trabajar con conceptos ecológicos que se relacione por medio de analogías a situaciones de la sociedad, en este caso la equidad social.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-07T15:50:59Z
2017-12-12T21:53:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-07T15:50:59Z
2017-12-12T21:53:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-19791
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1723
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19791
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1723
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arnal, J., Rincón, D., & Latorre. A. (1992). Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Labor. Barcelona, España.
Aguilar, J. (1988). Guía didáctica de elaboración de textos. Coordinación Nacional para la planeación de la educación superior. México.
Aleixandre, V. (2009). Inclusión social estrategias organizativas y metodológicas: orientaciones para trabajar la socialización en centros de educación especial. Albacete, provincia: editorial consejería de educación y ciencia.
Alvarado, L. & García, M. (2009). Características más relevantes del paradigma socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del instituto pedagógico de caracas. Instituto pedagógico. Caracas, Venezuela.
Amar, M. (2007). Equidad, calidad y derecho a la educación en Chile: hacia un nuevo rol del estado. Biblioteca del congreso nacional de Chile, ser el estudio ,1-44.
Arrupe, O. E. (2002). Igualdad, diferencia y equidad en el ámbito de la educación. Buenos aires, Argentina: instituto superior de formación docente.
Ausubel, D. (2006). Aprendizaje significativo. Teoría del aprendizaje significativo, 1-20.
Ayala, L., Orduz, R., & Vallejo, M. E. (2012). Tecnologías de la información para la inclusión social: una apuesta por la diversidad. Bogotá D.C, Colombia: Colombia digital.
Badii, M. H., Rodríguez, E., Cerna, J., Valenzuela, J., Laderos, & Ochoa. (2013). Coevolución y mutualismo: nociones conceptuales. Baena international journal of good cunscience, 8(1), 23-3.
Blanco, G. R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad; eficacia y cambio en educación, 59-68.
Banz, C. (2008). Convivencia escolar. Buenos aires, Argentina: valores U.C. Barreal, S. J. M. (2009). Convivencia en el aula y valores sociales. Nalón, Caudal: CPR.
Barreal, S. J. M. (2009). Convivencia en el aula y valores sociales. Nalón, Caudal: CPR.
Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuesta. Universidad del Rosario. Bogotá D.C., Colombia.
Bascompte, J., & Jordano, P. (2008). Redes mutualistas de especies. Investigación y ciencia, 50-59.
Bianchi, X. & Estremero, J. (2004). Familia y ciclo vital familiar. Manual para la salud de la mujer. Madrid, España: Programa de salud mental.
Bookchin, M. (1999). La ecología de la libertad: la emergencia y la disolución de las jerarquías. Nossa y Jara. Madrid, España.
Bolaños, G. & Molina, Z. (2007). Introducción al currículo. Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
Calvo, V. M. (2005). Formador ocupacional: Formador de formadores, Formación profesional ocupacional, Temario test: y casos prácticos. Sevilla, España: MAD.
Cabrera, M. (2011). Diversidad en el aula”. Innovación y experticias educativas. Granada, España.
Campo, S. M. F., Molano, V.D., & Garcés, C.M. (2013). Decreto nº 1965 – 11 de septiembre de 2013. Bogotá, Colombia: República de ColombiaMinisterio de educación nacional.
Carvalho, M. (2014). Manual de convivencia y gobierno escolar: legalización de estudios: resolución 2710/ 1999 del ministerio de educación. Bogotá, Colombia: Colegio colombo florida bilingüe.
Chávez, S. A. (2003). Capítulo 1: analogía. Aptitud verbal ,1-25.
Cepeda, M. J. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas forma para la ciudadanía ¡si es posible! Bogotá, Colombia: Foro educativo nacional de competencias ciudadanas.
Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Editorial Morata, España.
Del Rosario, R. F. (2003). Un paso más hacia la inclusión social- generación de conocimiento, políticas y prácticas para la inclusión social. Madrid, España: Universidad autónoma Barcelona Madrid.
Diéz, M. C. (2009). Sistemas de polinización en bosques tropicales, notas de clase ecología forestal. México: Universidad autónoma de México.
Dirección nacional de normalización del sistema nacional de salud de la adolescencia. (2009). Caja de herramientas documento de apoyo técnico. Ecuador: Dirección de Normalización del Sistema Nacional de Salud.
Escuela superior nuestra señora de Fátima. (2010). Enfoque pedagógico socio crítico. Atlántico, Colombia.
Estado del medio ambiente y medidas normativas. (2002). Diversidad biológica. México.
Estrada, B. N., & Atuesta, M. D. (2008). Interacción social y aprendizaje: ponencia comunidad de aprendizaje en línea. Universidad Eafit: Proyectos colaborativos.
Estremero, J. & García, X. B. (2005). Familia y ciclo vital. Generalidades, 19-22.
Felipe, A., & Gallarreta, S. (2006). Aportes para la utilización de analogías en la enseñanza de las ciencias. Ejemplo en biología del desarrollo. Revista iberoamericana de educación: buenos aires, argentina, (ISSN: 1681-5653), 1-9.
Figueroa, D. M. P. (2013). Respuesta oficial a las inquietudes, solicitudes o peticiones de los ciudadanos con respecto a la ley 1620 de 2013 “por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación nacional”. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de educación nacional.
Franco, P. M. (2013). Caja de herramientas para la inclusión educativa material para administradores de los distritos y circuitos. Ecuador: Unicef.
Galagovsky, L. & Adúriz, A. B. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales: El concepto de modelo didáctico analógico. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.
González, B. M. (2002). Las analogías en el proceso de enseñanzaaprendizaje de las ciencias de la naturaleza (tesis de pregrado). Universidad de la laguna, San Cristóbal de la laguna, España.
González, S. L., & Huérfano, G. A. (2010). El uso de las analogías en la clase de ciencias naturales. Un estudio de caso (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
Gudynas, E. (2003). Ecología, economía, y ética del desarrollo sostenible. Ediciones Abya-Ayala. Quito, Ecuador.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2012). Equidad y Diversidad: en la educación obligatoria. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Jordano, P., Vázquez, D., & Bascompte, J. (2010). Capítulo 1: Redes complejas de interacciones mutualistas planta-animal. En R. Mendel., M. Arzen., R. Zamora (ed.), Ecología y evolución de interacciones plantaanimal (pp. 17-41). Editorial universitaria.
Gálvez, E. (2013). Cuaderno de apoyo didáctico metodología activa: favoreciendo los aprendizajes. Santillana S.A.
Gaviria, S. (2014). Plan nacional de desarrollo 2014-2018, todos por un nuevo país. Ministerio de educación. Bogotá D.C, Colombia.
Güemes, R. (2004). Libros de texto y desarrollo del currículo en el aula. Estudio de caso (Tesis Doctoral). Universidad de la laguna, San Cristóbal, España.
González, J., Fedriani, J., López, V., Guitian, J., & Suarez, E. (diciembre del 2015). Frugivoría y dispersión de semillas por mamíferos carnívoros: rasgos funcionales. Ecosistemas Revista científica de ecología y medio ambiente, 24 (3), 43-50.
Herrera, Y. (2013). Pedagogía crítica. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula: San Pedro Sula.
Khama, K. (2010). Diversidad biológica nuestra vida. Nuestro planeta del programa de las naciones unidas para el medio ambiente, (ISSN 101 – 7394), 1-35.
kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. forum: quaitative social research, 6(2), ISSN 1438- 5627.
Landeros, G. A. (2009). Caja de herramientas: Guía de apoyos complementarios. México: Secretaría de Educación Pública.
Leñero, M. (2009). Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar. Secretaria de Educación Pública. México.
López, J. (2001). Estructura gremial y organización de un ensamble de aves del desierto del monte (Doctorado de ciencias biológicas). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires, Argentina: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.
López, N. (2006). Educación y desigualdad social. Buenos Aires, Argentina: ministerio de educación ciencia y tecnología.
Madrid, F. (2006). El niño con trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad. Madrid, España: EE.A.A-DAH.
Martínez, R. M. (2008). Grupos funcionales, En: Capital natural de México, Vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 365- 412.
Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales, Cuestiones pedagógicas, Universidad de Sevilla, 339-355.
Ministerio de educación y ciencia. (2000). Convivencia escolar y prevención de la violencia- prevenir la exclusión y la violencia a través de la integración escolar. Montevideo, Uruguay: Convivir.
Ministerio de vivienda, ordenamiento, territorial y medio ambiente. (2013). Educar para la conservación, pensando en las maestras- recurso educativo. Montevideo, Uruguay: Snap.
Montalvo, G. M. C., Magoña, L. A. (1997). Como afecta a los hijos la desintegración familiar (tesis de licenciatura en trabajo social), Universidad Veracruzna, Veracruz, México.
Montes, M. (2013). Educación vivencial. Corporación educativa comba, Medellín, Colombia.
Morales, R. (2013). Diversidad de concepto de familias, interacción y comportamiento de los estudiantes en su entorno escolar, del grado cuarto de primaria del colegio Manuel Elkin Patarroyo ¿Cómo es el comportamiento de los niños según su núcleo familiar? Universidad pedagógica nacional. Bogotá D.C., Colombia.
Muzáz, D., Blanchard, M., & Sandín, T. (2004). Adaptación del currículo al contexto y al aula. Narcea, S.A. de ediciones. Madrid, España.
Niño, D. J. (1998). Serie lineamientos curriculares - educación ética y valores humanos. Bogotá, Colombia: Ministerio de educación nacional.
Orta, A. (2008). El aula como espacio de interacción social. Sevilla, España: XVII encuentro practico de profesores del International house Barcelona y difusión.
Ortega, A.A, García, C. R., Guerra, R. Y., Álvarez, V. A., & Hernández, A. N. N. (2011). Actitud de los niños de entre 9 y 12 años de edad ante problemas familiares. Revista científica electrónica de psicología ICSA-UAEH, (10), ISSN 1870-5812, 55-69.
Paau, M. (2002). Equidad y complementariedad de género en la educación primaria. Coordinación educativa y cultural. Cartago, Costa Rica.
Platas, M. C. (2011). La analogía como método de predicción jurídica a la luz de la tradición clásica. La Plata, Argentina: Universidad Panamericana.
Paul R., y Elder L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Honduras: Fundación para el Pensamiento Crítico.
Payer, M. (2011). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Dabat.
Pérez, A. L. (2009). Caja de herramientas, la tarea educativa de una escuela de tiempo completo, una mirada desde la dirección escolar. Alianza por la calidad de la educación, programa escuelas de tiempo completo, (ISBN 978-607-8017) ,1-64.
Popkewitz, T. (1998). La conquista del alma infantil: política de escolarización y construcción del nuevo docente. Octaedro. Barcelona, España.
Rodríguez, A. W. (2016). El tema de la conciencia en la psicología de Vygotsky y en la pedagogía de Freire: implicaciones para la educación. Universidad de puerto rico, Recinto de rio piedras, Puerto Rico.
Rodríguez, F. J. (2004). El uso de las analogías en la enseñanza de las ciencias naturales (tesis de doctorado). Universidad abierta interamericana, Buenos aires, Argentina.
Romero, R. M. (2000). Nuevas familias un reto. Centro especializado en intervención familiar hogar abierto, (TIF: 952-216615), 177-180.
Ruiz, G. (2012). Educación, política y estado. Definiciones y propuestas jurídico-normativas de la política educacional. Saarbruckn, Alemania: Editorial Académica Española. ISBN 978-8484-5041-1. 57 paginas.
Sarriguren, S. M. R. (2010). Vivir los valores en familia convivencia- una necesidad social. Pamplona, Colombia: Paseo Champagnat
Soberón, A. J. (2004). Ecología de poblaciones. La ciencia para todos, (ISBN 968-16-3148), 1-75.
Tamrat, H. (2011). El concepto de “diversidad” en el sistema educativo. Lenguaje y cultura. Madrid, España.
Tedesco, J. C. (2005). Discurso inaugural del simposio de educación en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de educación nacional.
Toro, T. D. F., Otero, D. E. F., Cuello, B. A. A., Lizcano, R. A., & Holguín, S. C. (2006). Ley nº 1098- 8 noviembre de 2006, “por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia”. Bogotá, Colombia: Ministerio del interior y de justicia.
Unas, H. Y. T. (2012). Uso de las analogías como una estrategia para la enseñanza aprendizaje de reacción química (tesis de maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales). Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.
Unesco. (2006). Diversidad cultural. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Oficina de información pública memobel.
Unesco. (2008). La diversidad cultural. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Valor añadido.
Unicef. (1999). Niños y violencia. Paris, Francia: Innocenti digest. Universidad Nacional de Colombia. (2006). República de Colombia ministerio de educación nacional. Bogotá, Colombia: universidad nacional de Colombia.
Uría, M. E. (2004). Estrategias didáctico-organizativas para mejorar los centros educativos. Madrid, España: Narcea, S.A. Ediciones.
Valdivia, S. C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La revue do redif, (1), 15-22.
Vargas, M. A. (2003). Recurso educativo procesos y resultados. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello, GTZ.
Valdivia, S. C. (2008). La familia: conceptos, cambios y nuevos modelos. Madrid, España: La revue du redif, 1(pp. 15-22).
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1723/1/TE-19791.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1723/2/TE-19791.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9190bf0c99ead6bb18d3ce5d60a06f34
59221a8569213a400117febb98325b03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444800814874624
spelling Delgadillo Rodríguez, IbethMorales González, Rori Ciren2017-07-07T15:50:59Z2017-12-12T21:53:03Z2017-07-07T15:50:59Z2017-12-12T21:53:03Z2016TE-19791http://hdl.handle.net/20.500.12209/1723instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado trata del irrespeto en la escuela, el cual ha conllevado a violencia escolar, como la falta de escucha, la intolerancia, la falta de respeto, entre otros, son situaciones que quizás son causadas por la falta de conocimiento acerca de cómo incluir los diversos estudiantes y sus familias. En ocasiones algunos núcleos familiares han sido parte de la violencia territorial que ha sufrido Colombia en los últimos años, personas que han tenido que migrar a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades, contexto que puede llegar a ocasionar exclusión social en las instituciones educativas, ya que la forma de hablar, actuar, color de piel, entre otros, puede conllevar a matoneo, irrespeto, burla, etc. Otro problema que conlleva a exclusión, es la violencia familiar, la cual puede genera falta de autoestima, o niños agresivos, creando de esta manera un entorno donde los niños son aislados por la sociedad que los rodean. Con base en lo anterior, se propone realizar recursos educativos, los cuales pueden ser trabajados como proyectos curriculares incluyentes, donde se evidencie el diálogo entre dichas diversidades, la participación activa, siendo de esta manera un proyecto transversal, que pueda ser aplicado por cada uno de los maestros que se encuentran en la escuela; por tanto se busca desde la biología trabajar con conceptos ecológicos que se relacione por medio de analogías a situaciones de la sociedad, en este caso la equidad social.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2017-03-24T22:30:44Z No. of bitstreams: 1 TE-19791.pdf: 903744 bytes, checksum: 9190bf0c99ead6bb18d3ce5d60a06f34 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-07T15:50:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19791.pdf: 903744 bytes, checksum: 9190bf0c99ead6bb18d3ce5d60a06f34 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-07T15:50:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19791.pdf: 903744 bytes, checksum: 9190bf0c99ead6bb18d3ce5d60a06f34 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19791.pdf: 903744 bytes, checksum: 9190bf0c99ead6bb18d3ce5d60a06f34 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiversidad estudiantilTesis y disertaciones académicasLicenciatura en biología - tesis y disertaciones académicasInteracción mutualistaAnalogíaInvestigación educativaDiversidad culturalEquidad socialInclusión socialEquidad socialRecursos educativosDiálogo de diversidades estudiantiles : la interacción mutualista como una analogía para la equidad social.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArnal, J., Rincón, D., & Latorre. A. (1992). Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Labor. Barcelona, España.Aguilar, J. (1988). Guía didáctica de elaboración de textos. Coordinación Nacional para la planeación de la educación superior. México.Aleixandre, V. (2009). Inclusión social estrategias organizativas y metodológicas: orientaciones para trabajar la socialización en centros de educación especial. Albacete, provincia: editorial consejería de educación y ciencia.Alvarado, L. & García, M. (2009). Características más relevantes del paradigma socio-critico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el doctorado de educación del instituto pedagógico de caracas. Instituto pedagógico. Caracas, Venezuela.Amar, M. (2007). Equidad, calidad y derecho a la educación en Chile: hacia un nuevo rol del estado. Biblioteca del congreso nacional de Chile, ser el estudio ,1-44.Arrupe, O. E. (2002). Igualdad, diferencia y equidad en el ámbito de la educación. Buenos aires, Argentina: instituto superior de formación docente.Ausubel, D. (2006). Aprendizaje significativo. Teoría del aprendizaje significativo, 1-20.Ayala, L., Orduz, R., & Vallejo, M. E. (2012). Tecnologías de la información para la inclusión social: una apuesta por la diversidad. Bogotá D.C, Colombia: Colombia digital.Badii, M. H., Rodríguez, E., Cerna, J., Valenzuela, J., Laderos, & Ochoa. (2013). Coevolución y mutualismo: nociones conceptuales. Baena international journal of good cunscience, 8(1), 23-3.Blanco, G. R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad; eficacia y cambio en educación, 59-68.Banz, C. (2008). Convivencia escolar. Buenos aires, Argentina: valores U.C. Barreal, S. J. M. (2009). Convivencia en el aula y valores sociales. Nalón, Caudal: CPR.Barreal, S. J. M. (2009). Convivencia en el aula y valores sociales. Nalón, Caudal: CPR.Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuesta. Universidad del Rosario. Bogotá D.C., Colombia.Bascompte, J., & Jordano, P. (2008). Redes mutualistas de especies. Investigación y ciencia, 50-59.Bianchi, X. & Estremero, J. (2004). Familia y ciclo vital familiar. Manual para la salud de la mujer. Madrid, España: Programa de salud mental.Bookchin, M. (1999). La ecología de la libertad: la emergencia y la disolución de las jerarquías. Nossa y Jara. Madrid, España.Bolaños, G. & Molina, Z. (2007). Introducción al currículo. Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.Calvo, V. M. (2005). Formador ocupacional: Formador de formadores, Formación profesional ocupacional, Temario test: y casos prácticos. Sevilla, España: MAD.Cabrera, M. (2011). Diversidad en el aula”. Innovación y experticias educativas. Granada, España.Campo, S. M. F., Molano, V.D., & Garcés, C.M. (2013). Decreto nº 1965 – 11 de septiembre de 2013. Bogotá, Colombia: República de ColombiaMinisterio de educación nacional.Carvalho, M. (2014). Manual de convivencia y gobierno escolar: legalización de estudios: resolución 2710/ 1999 del ministerio de educación. Bogotá, Colombia: Colegio colombo florida bilingüe.Chávez, S. A. (2003). Capítulo 1: analogía. Aptitud verbal ,1-25.Cepeda, M. J. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas forma para la ciudadanía ¡si es posible! Bogotá, Colombia: Foro educativo nacional de competencias ciudadanas.Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Editorial Morata, España.Del Rosario, R. F. (2003). Un paso más hacia la inclusión social- generación de conocimiento, políticas y prácticas para la inclusión social. Madrid, España: Universidad autónoma Barcelona Madrid.Diéz, M. C. (2009). Sistemas de polinización en bosques tropicales, notas de clase ecología forestal. México: Universidad autónoma de México.Dirección nacional de normalización del sistema nacional de salud de la adolescencia. (2009). Caja de herramientas documento de apoyo técnico. Ecuador: Dirección de Normalización del Sistema Nacional de Salud.Escuela superior nuestra señora de Fátima. (2010). Enfoque pedagógico socio crítico. Atlántico, Colombia.Estado del medio ambiente y medidas normativas. (2002). Diversidad biológica. México.Estrada, B. N., & Atuesta, M. D. (2008). Interacción social y aprendizaje: ponencia comunidad de aprendizaje en línea. Universidad Eafit: Proyectos colaborativos.Estremero, J. & García, X. B. (2005). Familia y ciclo vital. Generalidades, 19-22.Felipe, A., & Gallarreta, S. (2006). Aportes para la utilización de analogías en la enseñanza de las ciencias. Ejemplo en biología del desarrollo. Revista iberoamericana de educación: buenos aires, argentina, (ISSN: 1681-5653), 1-9.Figueroa, D. M. P. (2013). Respuesta oficial a las inquietudes, solicitudes o peticiones de los ciudadanos con respecto a la ley 1620 de 2013 “por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación nacional”. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de educación nacional.Franco, P. M. (2013). Caja de herramientas para la inclusión educativa material para administradores de los distritos y circuitos. Ecuador: Unicef.Galagovsky, L. & Adúriz, A. B. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales: El concepto de modelo didáctico analógico. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.González, B. M. (2002). Las analogías en el proceso de enseñanzaaprendizaje de las ciencias de la naturaleza (tesis de pregrado). Universidad de la laguna, San Cristóbal de la laguna, España.González, S. L., & Huérfano, G. A. (2010). El uso de las analogías en la clase de ciencias naturales. Un estudio de caso (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.Gudynas, E. (2003). Ecología, economía, y ética del desarrollo sostenible. Ediciones Abya-Ayala. Quito, Ecuador.Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2012). Equidad y Diversidad: en la educación obligatoria. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.Jordano, P., Vázquez, D., & Bascompte, J. (2010). Capítulo 1: Redes complejas de interacciones mutualistas planta-animal. En R. Mendel., M. Arzen., R. Zamora (ed.), Ecología y evolución de interacciones plantaanimal (pp. 17-41). Editorial universitaria.Gálvez, E. (2013). Cuaderno de apoyo didáctico metodología activa: favoreciendo los aprendizajes. Santillana S.A.Gaviria, S. (2014). Plan nacional de desarrollo 2014-2018, todos por un nuevo país. Ministerio de educación. Bogotá D.C, Colombia.Güemes, R. (2004). Libros de texto y desarrollo del currículo en el aula. Estudio de caso (Tesis Doctoral). Universidad de la laguna, San Cristóbal, España.González, J., Fedriani, J., López, V., Guitian, J., & Suarez, E. (diciembre del 2015). Frugivoría y dispersión de semillas por mamíferos carnívoros: rasgos funcionales. Ecosistemas Revista científica de ecología y medio ambiente, 24 (3), 43-50.Herrera, Y. (2013). Pedagogía crítica. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Valle de Sula: San Pedro Sula.Khama, K. (2010). Diversidad biológica nuestra vida. Nuestro planeta del programa de las naciones unidas para el medio ambiente, (ISSN 101 – 7394), 1-35.kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. forum: quaitative social research, 6(2), ISSN 1438- 5627.Landeros, G. A. (2009). Caja de herramientas: Guía de apoyos complementarios. México: Secretaría de Educación Pública.Leñero, M. (2009). Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar. Secretaria de Educación Pública. México.López, J. (2001). Estructura gremial y organización de un ensamble de aves del desierto del monte (Doctorado de ciencias biológicas). Universidad de Buenos Aires, Argentina.López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires, Argentina: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.López, N. (2006). Educación y desigualdad social. Buenos Aires, Argentina: ministerio de educación ciencia y tecnología.Madrid, F. (2006). El niño con trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad. Madrid, España: EE.A.A-DAH.Martínez, R. M. (2008). Grupos funcionales, En: Capital natural de México, Vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 365- 412.Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales, Cuestiones pedagógicas, Universidad de Sevilla, 339-355.Ministerio de educación y ciencia. (2000). Convivencia escolar y prevención de la violencia- prevenir la exclusión y la violencia a través de la integración escolar. Montevideo, Uruguay: Convivir.Ministerio de vivienda, ordenamiento, territorial y medio ambiente. (2013). Educar para la conservación, pensando en las maestras- recurso educativo. Montevideo, Uruguay: Snap.Montalvo, G. M. C., Magoña, L. A. (1997). Como afecta a los hijos la desintegración familiar (tesis de licenciatura en trabajo social), Universidad Veracruzna, Veracruz, México.Montes, M. (2013). Educación vivencial. Corporación educativa comba, Medellín, Colombia.Morales, R. (2013). Diversidad de concepto de familias, interacción y comportamiento de los estudiantes en su entorno escolar, del grado cuarto de primaria del colegio Manuel Elkin Patarroyo ¿Cómo es el comportamiento de los niños según su núcleo familiar? Universidad pedagógica nacional. Bogotá D.C., Colombia.Muzáz, D., Blanchard, M., & Sandín, T. (2004). Adaptación del currículo al contexto y al aula. Narcea, S.A. de ediciones. Madrid, España.Niño, D. J. (1998). Serie lineamientos curriculares - educación ética y valores humanos. Bogotá, Colombia: Ministerio de educación nacional.Orta, A. (2008). El aula como espacio de interacción social. Sevilla, España: XVII encuentro practico de profesores del International house Barcelona y difusión.Ortega, A.A, García, C. R., Guerra, R. Y., Álvarez, V. A., & Hernández, A. N. N. (2011). Actitud de los niños de entre 9 y 12 años de edad ante problemas familiares. Revista científica electrónica de psicología ICSA-UAEH, (10), ISSN 1870-5812, 55-69.Paau, M. (2002). Equidad y complementariedad de género en la educación primaria. Coordinación educativa y cultural. Cartago, Costa Rica.Platas, M. C. (2011). La analogía como método de predicción jurídica a la luz de la tradición clásica. La Plata, Argentina: Universidad Panamericana.Paul R., y Elder L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Honduras: Fundación para el Pensamiento Crítico.Payer, M. (2011). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Dabat.Pérez, A. L. (2009). Caja de herramientas, la tarea educativa de una escuela de tiempo completo, una mirada desde la dirección escolar. Alianza por la calidad de la educación, programa escuelas de tiempo completo, (ISBN 978-607-8017) ,1-64.Popkewitz, T. (1998). La conquista del alma infantil: política de escolarización y construcción del nuevo docente. Octaedro. Barcelona, España.Rodríguez, A. W. (2016). El tema de la conciencia en la psicología de Vygotsky y en la pedagogía de Freire: implicaciones para la educación. Universidad de puerto rico, Recinto de rio piedras, Puerto Rico.Rodríguez, F. J. (2004). El uso de las analogías en la enseñanza de las ciencias naturales (tesis de doctorado). Universidad abierta interamericana, Buenos aires, Argentina.Romero, R. M. (2000). Nuevas familias un reto. Centro especializado en intervención familiar hogar abierto, (TIF: 952-216615), 177-180.Ruiz, G. (2012). Educación, política y estado. Definiciones y propuestas jurídico-normativas de la política educacional. Saarbruckn, Alemania: Editorial Académica Española. ISBN 978-8484-5041-1. 57 paginas.Sarriguren, S. M. R. (2010). Vivir los valores en familia convivencia- una necesidad social. Pamplona, Colombia: Paseo ChampagnatSoberón, A. J. (2004). Ecología de poblaciones. La ciencia para todos, (ISBN 968-16-3148), 1-75.Tamrat, H. (2011). El concepto de “diversidad” en el sistema educativo. Lenguaje y cultura. Madrid, España.Tedesco, J. C. (2005). Discurso inaugural del simposio de educación en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de educación nacional.Toro, T. D. F., Otero, D. E. F., Cuello, B. A. A., Lizcano, R. A., & Holguín, S. C. (2006). Ley nº 1098- 8 noviembre de 2006, “por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia”. Bogotá, Colombia: Ministerio del interior y de justicia.Unas, H. Y. T. (2012). Uso de las analogías como una estrategia para la enseñanza aprendizaje de reacción química (tesis de maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales). Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.Unesco. (2006). Diversidad cultural. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Oficina de información pública memobel.Unesco. (2008). La diversidad cultural. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Valor añadido.Unicef. (1999). Niños y violencia. Paris, Francia: Innocenti digest. Universidad Nacional de Colombia. (2006). República de Colombia ministerio de educación nacional. Bogotá, Colombia: universidad nacional de Colombia.Uría, M. E. (2004). Estrategias didáctico-organizativas para mejorar los centros educativos. Madrid, España: Narcea, S.A. Ediciones.Valdivia, S. C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. La revue do redif, (1), 15-22.Vargas, M. A. (2003). Recurso educativo procesos y resultados. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello, GTZ.Valdivia, S. C. (2008). La familia: conceptos, cambios y nuevos modelos. Madrid, España: La revue du redif, 1(pp. 15-22).ORIGINALTE-19791.pdfapplication/pdf903744http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1723/1/TE-19791.pdf9190bf0c99ead6bb18d3ce5d60a06f34MD51THUMBNAILTE-19791.pdf.jpgTE-19791.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4964http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1723/2/TE-19791.pdf.jpg59221a8569213a400117febb98325b03MD5220.500.12209/1723oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17232021-07-21 12:19:50.979Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co