Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".

Este proyecto busca vincular la educación del ocio con el maravilloso mundo de las terapias de naturaleza, los diferentes beneficios en salud mental, física, energética y espiritual que brindan al ser humano. Además, busca responder cómo se han generado investigaciones para visibilizar la importanci...

Full description

Autores:
Ayala Forero, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20776
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20776
Palabra clave:
Pedagogía del ocio
Pedagogy of Leisure
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_b1cefea3799bb9d85135b5756a78d14c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20776
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".
title Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".
spellingShingle Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".
Pedagogía del ocio
Pedagogy of Leisure
title_short Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".
title_full Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".
title_fullStr Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".
title_full_unstemmed Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".
title_sort Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".
dc.creator.fl_str_mv Ayala Forero, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayala Forero, Diana Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogía del ocio
topic Pedagogía del ocio
Pedagogy of Leisure
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Pedagogy of Leisure
description Este proyecto busca vincular la educación del ocio con el maravilloso mundo de las terapias de naturaleza, los diferentes beneficios en salud mental, física, energética y espiritual que brindan al ser humano. Además, busca responder cómo se han generado investigaciones para visibilizar la importancia que tiene la naturaleza para el ser humano y sus múltiples beneficios, aportando a una mejor calidad de vida, resaltando lo importante de cuidar proteger a la madre tierra, aprendiendo de su sabiduría, para lograr preservar nuestra especie, reconociendo las relaciones que se tejen en la naturaleza, lo sublime, compleja, salvaje, organizada en toda su majestuosidad. Comprender cómo se establece la articulación de la educación del ocio, pedagogía del ocio, recreación terapéutica, y pedagogía de la madre tierra, con lo que se viene generando en terapias de naturaleza en nuestra ciudad, como: el diplomado de dinamizadores de terapias de naturaleza en el JBB, los simposios de vitamina N y el curso Fundamentos Baños de Bosque con la Forest Therapy Hub; fue la razón que me llevó a indagar diferentes publicaciones, y experiencias que presentaré a lo largo del documento. Con base en este proceso de búsqueda durante mi formación en el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y en el programa de licenciatura en Recreación logré construir y desarrollar seis diseños pedagógicos que se implementaron en el Camino Ancestral San Francisco Vicacha. “Reconcíliate con la naturaleza para estar sanos”, “Acercamiento a la pedagogía de la Madre Tierra” y “Homenaje a la sabiduría de la mujer indígena” fueron diseño desarrollados dentro de la agenda cultural del JBB con personas que se inscribieron y participaron en una sola ocasión. En cuanto al proceso de círculos de mujeres titulado como “Retornando a la Diosa, Fuhuchá Kyty (Mujeres telar)” se implementaron tres sesiones: la primera sesión llamada “Encuentro Despierta tu interior Yo tengo, yo deseo”, la segunda sesión “Encuentro Empodérate Yo puedo – Yo amo” y por último la tercera sesión “Encuentro Descubrirte Yo hablo, yo comprendo, yo soy”, fueron diseñadas buscando en que las participantes desarrollaran un proceso de formación de más tiempo, lo que permitió profundizar más en las relaciones de sororidad en el marco de las terapias de naturaleza.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T19:08:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T19:08:22Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20776
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20776
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv • CUENCA Cabeza, Manuel. (2003) Ocio Humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Documento de Estudios de Ocio No. 16, Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto, Bilbao, España.
Gómez, D., Aldana, K. & Rodríguez, R. (2021). Antropologías del desarrollo, enfoques alternativos y pos desarrollo. Breve revisión de conceptos y apuntes críticos. Población y Desarrollo, 27(52), 108-122. https://revista scientificas.una.py/index.php/RE/article/ view/957
MAX Neff, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (1993) Desarrollo a Escala Humana. conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo, Uruguay
Mora González, L. M., Rodríguez Cortés, I. Á., & Aldana Villalobos, K. (2021). 1A035 Reflexiones y emociones: Wayra, una propuesta de encuentro entre el ocio, la recreación y la ciencia.
PERALTA Ricardo (2022) Apuntes sobre la recreación, Colectivo Editorial Casa de las Preguntas, Oaxaca, México.
Louv, R. (2016). Vitamina N: Guía esencial para una vida rica en naturaleza. Editorial Aguilar.
• Miyazaki, Y. (2018). Shirin-Yoku: Baños curativos de bosque, la terapia japonesa para promover la salud, la relajación y fortalecer el sistema inmunológico. Editorial Kairós.
Plevin, J. (2020). El poder sanador de los baños de bosque: Conecta con la calma y la creatividad a través de la naturaleza. Editorial Planeta.
• Rodríguez Cortés, I. & Aldana Villalobos, K. (2018) Wayra: una estrategia significativa entre la recreación y el ambiente. Disponible en: https://scholar.google.com.mx/scholar?oi=bibs&cluster=13555193275346145587&btnI=1 &hl=es
• Osorio Correa, E. (2019). Prácticas infrapolíticas en los espacios y tiempos de ocio de un grupo de mujeres de América Latina. Investigación realizada para optar por el título de Doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina. Casa de las Preguntas – Funlibre.)
CIFUENTES PANQUEBA, J.F.; MÉNDEZ HUÉRFANO, J.A. 2006. Muiskanoba: Territorios de aprendizajes para cotidianidades interculturales. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/49427573/MuisKanoba-Territorios-de-aprehendizajes-para tidianidades-interculturales
Jafari, J. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad, 42(1), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1307535&orden=1&info=link
SUÁREZ, Silvana. (2011) Una aproximación a la recreación en Argentina. Aportes para resignificar su concepto. En Gomes, Osorio, Pinto y Elizalde (organizadores) “Tiempo Libre, Ocio y Recreación en Latinoamericano”. Editorial de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil.
Abadio Green Stócel, A. (2011). Manibinigdiginya (Tesis doctoral, Universidad de Antioquia). Repositorio de la Universidad de Antioquia. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Significados de vida : espejo de nuestra memoria en defensa de la madre Tierra (Anmal Gaya Burba: isbeyobi daglege nana nabgwana bendaggegala
Gómez, D., Aldana, K., & Rodríguez, R. (2021). O las alternativas al desarrollo: Transiciones al postextractivismo y las prácticas de comunidad, racionalidad y pluriverso. Sostenibilidad ambiental: diálogos entre la economía ecológica, el territorio y la territorialidad en el desarrollo resiliente
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2023, junio 23). Bogotá tiene 19 manzanas del cuidado: Qué son y qué servicios presta. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/miciudad/mujer/bogota-tiene-19-manzanas-del-cuidado-que-son-y-que-servicios-pr
Yagarí, D., & Green, A. (2020, abril 20). Los principios de la pedagogía de la madre tierra [Video]. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=a_kSFM14jRM
• Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022, mayo 18). Gob. Nacional reconoce como Centro de Investigación al Jardín Botánico de Bogotá. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi ciudad/ambiente/jardin-botanico-de-bogota-reconocido-como-centro-de-i
Jardín Botánico de Bogotá. (2022, agosto 18). Misión, visión, estrategias y objetivos del Jardín Botánico de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá. https://jbb.gov.co/nosotros/misionvision
Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física. (2013). Lineamientos de prácticas educativas
Wandersee, J. H., & Schussler, E. E. (1999). La "ceguera vegetal": Un fenómeno identificado en una investigación. Nombre de la fuente donde se menciona el estudio. URL Libros contra la ceguera vegetal | Espores
Maturana, H. (1994). El sentido de lo humano. Ediciones Pedagógicas Chilenas
• Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación Editorial el Perro y la Rana
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20776/13/Recrear%20la%20conexi%c3%b3n%20con%20la%20Madre%20Tierra.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20776/11/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20776/12/202403400227543-01%20DIC%2024%20DIANA%20AYALA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20776/8/Recrear%20la%20conexi%c3%b3n%20con%20la%20Madre%20Tierra.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c234139943733f3f7bd7da4fdfcb5061
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
af8ef476560bd90e6dd454a9f2c94a3a
a33326ed4169c59c63d254334df32d08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922295554048
spelling Panqueba Cifuentes, Jairzinho FranciscoAyala Forero, Diana MarcelaBogotá, Colombia2025-01-31T19:08:22Z2025-01-31T19:08:22Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20776instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto busca vincular la educación del ocio con el maravilloso mundo de las terapias de naturaleza, los diferentes beneficios en salud mental, física, energética y espiritual que brindan al ser humano. Además, busca responder cómo se han generado investigaciones para visibilizar la importancia que tiene la naturaleza para el ser humano y sus múltiples beneficios, aportando a una mejor calidad de vida, resaltando lo importante de cuidar proteger a la madre tierra, aprendiendo de su sabiduría, para lograr preservar nuestra especie, reconociendo las relaciones que se tejen en la naturaleza, lo sublime, compleja, salvaje, organizada en toda su majestuosidad. Comprender cómo se establece la articulación de la educación del ocio, pedagogía del ocio, recreación terapéutica, y pedagogía de la madre tierra, con lo que se viene generando en terapias de naturaleza en nuestra ciudad, como: el diplomado de dinamizadores de terapias de naturaleza en el JBB, los simposios de vitamina N y el curso Fundamentos Baños de Bosque con la Forest Therapy Hub; fue la razón que me llevó a indagar diferentes publicaciones, y experiencias que presentaré a lo largo del documento. Con base en este proceso de búsqueda durante mi formación en el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y en el programa de licenciatura en Recreación logré construir y desarrollar seis diseños pedagógicos que se implementaron en el Camino Ancestral San Francisco Vicacha. “Reconcíliate con la naturaleza para estar sanos”, “Acercamiento a la pedagogía de la Madre Tierra” y “Homenaje a la sabiduría de la mujer indígena” fueron diseño desarrollados dentro de la agenda cultural del JBB con personas que se inscribieron y participaron en una sola ocasión. En cuanto al proceso de círculos de mujeres titulado como “Retornando a la Diosa, Fuhuchá Kyty (Mujeres telar)” se implementaron tres sesiones: la primera sesión llamada “Encuentro Despierta tu interior Yo tengo, yo deseo”, la segunda sesión “Encuentro Empodérate Yo puedo – Yo amo” y por último la tercera sesión “Encuentro Descubrirte Yo hablo, yo comprendo, yo soy”, fueron diseñadas buscando en que las participantes desarrollaran un proceso de formación de más tiempo, lo que permitió profundizar más en las relaciones de sororidad en el marco de las terapias de naturaleza.Submitted by Diana Marcela Ayala Forero (dmayalaf@upn.edu.co) on 2024-12-03T00:06:02Z No. of bitstreams: 2 Informe de pasantia licenciatura en recreacion UPN_removed.pdf: 48362328 bytes, checksum: 3e0ac47c95db1853a6837693667adbd6 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 282698 bytes, checksum: 693f7eb6be298c2807960b9504420f16 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-13T13:18:14Z (GMT)Submitted by Diana Marcela Ayala Forero (dmayalaf@upn.edu.co) on 2024-12-13T15:56:20Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160288 bytes, checksum: 34690268a1eb2c0c52c2d21c9d23e993 (MD5) Informe de pasantia licenciatura en recreacion UPN_removed_removed (1).pdf: 44548908 bytes, checksum: cb80341dcfe7c83d6352eec39d9d11bc (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-16T15:49:14Z (GMT)Submitted by Diana Marcela Ayala Forero (dmayalaf@upn.edu.co) on 2024-12-16T16:32:29Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 160288 bytes, checksum: 34690268a1eb2c0c52c2d21c9d23e993 (MD5) Informe de pasantia licenciatura en recreacion UPN_removed_removed (1) (1).pdf: 29848873 bytes, checksum: a33326ed4169c59c63d254334df32d08 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-16T19:10:16Z (GMT)Submitted by Diana Marcela Ayala Forero (dmayalaf@upn.edu.co) on 2024-12-17T15:19:47Z No. of bitstreams: 2 Informe de pasantia licenciatura en recreacion UPN_removed_removed (1) (1).pdf: 29848873 bytes, checksum: a33326ed4169c59c63d254334df32d08 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 669333 bytes, checksum: af8ef476560bd90e6dd454a9f2c94a3a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T16:35:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Informe de pasantia licenciatura en recreacion UPN_removed_removed (1) (1).pdf: 29848873 bytes, checksum: a33326ed4169c59c63d254334df32d08 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 669333 bytes, checksum: af8ef476560bd90e6dd454a9f2c94a3a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-31T19:08:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Informe de pasantia licenciatura en recreacion UPN_removed_removed (1) (1).pdf: 29848873 bytes, checksum: a33326ed4169c59c63d254334df32d08 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 669333 bytes, checksum: af8ef476560bd90e6dd454a9f2c94a3a (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-31T19:08:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Informe de pasantia licenciatura en recreacion UPN_removed_removed (1) (1).pdf: 29848873 bytes, checksum: a33326ed4169c59c63d254334df32d08 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGrado.pdf: 669333 bytes, checksum: af8ef476560bd90e6dd454a9f2c94a3a (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Recreación y TurismoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPedagogía del ocioPedagogy of LeisureRecrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis• CUENCA Cabeza, Manuel. (2003) Ocio Humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Documento de Estudios de Ocio No. 16, Instituto de Estudios de Ocio, Universidad de Deusto, Bilbao, España.Gómez, D., Aldana, K. & Rodríguez, R. (2021). Antropologías del desarrollo, enfoques alternativos y pos desarrollo. Breve revisión de conceptos y apuntes críticos. Población y Desarrollo, 27(52), 108-122. https://revista scientificas.una.py/index.php/RE/article/ view/957MAX Neff, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (1993) Desarrollo a Escala Humana. conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo, UruguayMora González, L. M., Rodríguez Cortés, I. Á., & Aldana Villalobos, K. (2021). 1A035 Reflexiones y emociones: Wayra, una propuesta de encuentro entre el ocio, la recreación y la ciencia.PERALTA Ricardo (2022) Apuntes sobre la recreación, Colectivo Editorial Casa de las Preguntas, Oaxaca, México.Louv, R. (2016). Vitamina N: Guía esencial para una vida rica en naturaleza. Editorial Aguilar.• Miyazaki, Y. (2018). Shirin-Yoku: Baños curativos de bosque, la terapia japonesa para promover la salud, la relajación y fortalecer el sistema inmunológico. Editorial Kairós.Plevin, J. (2020). El poder sanador de los baños de bosque: Conecta con la calma y la creatividad a través de la naturaleza. Editorial Planeta.• Rodríguez Cortés, I. & Aldana Villalobos, K. (2018) Wayra: una estrategia significativa entre la recreación y el ambiente. Disponible en: https://scholar.google.com.mx/scholar?oi=bibs&cluster=13555193275346145587&btnI=1 &hl=es• Osorio Correa, E. (2019). Prácticas infrapolíticas en los espacios y tiempos de ocio de un grupo de mujeres de América Latina. Investigación realizada para optar por el título de Doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina. Casa de las Preguntas – Funlibre.)CIFUENTES PANQUEBA, J.F.; MÉNDEZ HUÉRFANO, J.A. 2006. Muiskanoba: Territorios de aprendizajes para cotidianidades interculturales. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/49427573/MuisKanoba-Territorios-de-aprehendizajes-para tidianidades-interculturalesJafari, J. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad, 42(1), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1307535&orden=1&info=linkSUÁREZ, Silvana. (2011) Una aproximación a la recreación en Argentina. Aportes para resignificar su concepto. En Gomes, Osorio, Pinto y Elizalde (organizadores) “Tiempo Libre, Ocio y Recreación en Latinoamericano”. Editorial de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil.Abadio Green Stócel, A. (2011). Manibinigdiginya (Tesis doctoral, Universidad de Antioquia). Repositorio de la Universidad de Antioquia. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Significados de vida : espejo de nuestra memoria en defensa de la madre Tierra (Anmal Gaya Burba: isbeyobi daglege nana nabgwana bendaggegalaGómez, D., Aldana, K., & Rodríguez, R. (2021). O las alternativas al desarrollo: Transiciones al postextractivismo y las prácticas de comunidad, racionalidad y pluriverso. Sostenibilidad ambiental: diálogos entre la economía ecológica, el territorio y la territorialidad en el desarrollo resilienteAlcaldía Mayor de Bogotá. (2023, junio 23). Bogotá tiene 19 manzanas del cuidado: Qué son y qué servicios presta. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/miciudad/mujer/bogota-tiene-19-manzanas-del-cuidado-que-son-y-que-servicios-prYagarí, D., & Green, A. (2020, abril 20). Los principios de la pedagogía de la madre tierra [Video]. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=a_kSFM14jRM• Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022, mayo 18). Gob. Nacional reconoce como Centro de Investigación al Jardín Botánico de Bogotá. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi ciudad/ambiente/jardin-botanico-de-bogota-reconocido-como-centro-de-iJardín Botánico de Bogotá. (2022, agosto 18). Misión, visión, estrategias y objetivos del Jardín Botánico de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá. https://jbb.gov.co/nosotros/misionvisionUniversidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación Física. (2013). Lineamientos de prácticas educativasWandersee, J. H., & Schussler, E. E. (1999). La "ceguera vegetal": Un fenómeno identificado en una investigación. Nombre de la fuente donde se menciona el estudio. URL Libros contra la ceguera vegetal | EsporesMaturana, H. (1994). El sentido de lo humano. Ediciones Pedagógicas Chilenas• Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación Editorial el Perro y la RanaTHUMBNAILRecrear la conexión con la Madre Tierra.pdf.jpgRecrear la conexión con la Madre Tierra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3556http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20776/13/Recrear%20la%20conexi%c3%b3n%20con%20la%20Madre%20Tierra.pdf.jpgc234139943733f3f7bd7da4fdfcb5061MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20776/11/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD511202403400227543-01 DIC 24 DIANA AYALA.pdf202403400227543-01 DIC 24 DIANA AYALA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf669333http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20776/12/202403400227543-01%20DIC%2024%20DIANA%20AYALA.pdfaf8ef476560bd90e6dd454a9f2c94a3aMD512ORIGINALRecrear la conexión con la Madre Tierra.pdfRecrear la conexión con la Madre Tierra.pdfapplication/pdf29848873http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20776/8/Recrear%20la%20conexi%c3%b3n%20con%20la%20Madre%20Tierra.pdfa33326ed4169c59c63d254334df32d08MD5820.500.12209/20776oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207762025-02-18 23:00:43.039Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=