Recrear la conexión con la Madre Tierra para fortalecer el cuidado de la semilla de la humanidad, a través de la educación para el ocio, como propuesta pedagógica : "Terapias de Naturaleza".

Este proyecto busca vincular la educación del ocio con el maravilloso mundo de las terapias de naturaleza, los diferentes beneficios en salud mental, física, energética y espiritual que brindan al ser humano. Además, busca responder cómo se han generado investigaciones para visibilizar la importanci...

Full description

Autores:
Ayala Forero, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20776
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20776
Palabra clave:
Pedagogía del ocio
Pedagogy of Leisure
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este proyecto busca vincular la educación del ocio con el maravilloso mundo de las terapias de naturaleza, los diferentes beneficios en salud mental, física, energética y espiritual que brindan al ser humano. Además, busca responder cómo se han generado investigaciones para visibilizar la importancia que tiene la naturaleza para el ser humano y sus múltiples beneficios, aportando a una mejor calidad de vida, resaltando lo importante de cuidar proteger a la madre tierra, aprendiendo de su sabiduría, para lograr preservar nuestra especie, reconociendo las relaciones que se tejen en la naturaleza, lo sublime, compleja, salvaje, organizada en toda su majestuosidad. Comprender cómo se establece la articulación de la educación del ocio, pedagogía del ocio, recreación terapéutica, y pedagogía de la madre tierra, con lo que se viene generando en terapias de naturaleza en nuestra ciudad, como: el diplomado de dinamizadores de terapias de naturaleza en el JBB, los simposios de vitamina N y el curso Fundamentos Baños de Bosque con la Forest Therapy Hub; fue la razón que me llevó a indagar diferentes publicaciones, y experiencias que presentaré a lo largo del documento. Con base en este proceso de búsqueda durante mi formación en el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y en el programa de licenciatura en Recreación logré construir y desarrollar seis diseños pedagógicos que se implementaron en el Camino Ancestral San Francisco Vicacha. “Reconcíliate con la naturaleza para estar sanos”, “Acercamiento a la pedagogía de la Madre Tierra” y “Homenaje a la sabiduría de la mujer indígena” fueron diseño desarrollados dentro de la agenda cultural del JBB con personas que se inscribieron y participaron en una sola ocasión. En cuanto al proceso de círculos de mujeres titulado como “Retornando a la Diosa, Fuhuchá Kyty (Mujeres telar)” se implementaron tres sesiones: la primera sesión llamada “Encuentro Despierta tu interior Yo tengo, yo deseo”, la segunda sesión “Encuentro Empodérate Yo puedo – Yo amo” y por último la tercera sesión “Encuentro Descubrirte Yo hablo, yo comprendo, yo soy”, fueron diseñadas buscando en que las participantes desarrollaran un proceso de formación de más tiempo, lo que permitió profundizar más en las relaciones de sororidad en el marco de las terapias de naturaleza.