Propuesta pedagógica de recreación y turismo en el programa PTA/FI 3.0 : un enfoque hacia la reconstrucción de la identidad cultural en la Institución Educativa Las Puentes, Zapatoca, Santander.

Este proyecto pedagógico se desarrolló en la Institución Educativa Las Puentes, ubicada en el municipio de Zapatoca, Santander, y tuvo como objetivo promover la identidad cultural y restaurado el sentido de pertenencia, a través de la recreación y el turismo educativo. Durante tres meses, se trabajó...

Full description

Autores:
Velandia Sepúlveda, Andrés Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20778
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20778
Palabra clave:
Turismo educativo
Recreación
Identidad cultural
Educational tourism
Recreation
Cultural identity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este proyecto pedagógico se desarrolló en la Institución Educativa Las Puentes, ubicada en el municipio de Zapatoca, Santander, y tuvo como objetivo promover la identidad cultural y restaurado el sentido de pertenencia, a través de la recreación y el turismo educativo. Durante tres meses, se trabajó con estudiantes de Postprimaria, profesores y comunidad rural, explorando el patrimonio cultural del territorio mediante actividades prácticas y reflexivas. Las actividades incluyeron talleres de alfarería, salidas pedagógicas a sitios históricos como la Cueva del Nitro, y la creación de fichas y cartografía turística. Estas acciones permitieron a los estudiantes reconectar con sus raíces culturales y reconocer el valor de su entorno; además, se destacó el trabajo interdisciplinar con docentes y actores locales, lo que enriqueció el proceso y fomentó una visión comunitaria del aprendizaje. Entre los principales hallazgos, se identificó que las experiencias significativas, como las prácticas con barro y la exploración de sitios históricos, generan aprendizajes profundos que fortalecen la identidad cultural y el sentido de pertenencia; asimismo, se evidenció que el turismo educativo es una herramienta poderosa para vincular saberes ancestrales y pedagógicos, promoviendo el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural. El proyecto concluye con un llamado a integrar de manera más formal el turismo educativo en la formación de licenciados en recreación, resaltando su potencial para transformar la educación en contextos rurales. Esta experiencia demuestra que la recreación, junto con el turismo, no solo fomenta aprendizajes dinámicos, sino que también enriquece el vínculo entre las personas y su territorio, abriendo caminos para una educación más contextualizada y significativa.