Propuesta de educación ambiental en la vereda El Charquito desde las ecologías líquidas.
El proyecto de investigación se centra en la pregunta sobre cómo promover espacios de reflexión mediante el pensamiento crítico y la toma de decisiones en la población de la vereda El Charquito, frente al problema de la espuma tóxica, utilizando el marco de las ecologías líquidas estableciendo las r...
- Autores:
-
Núñez Rojas, Andrew Yesid
Rodríguez Pinzón, Jennifer Noreli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19778
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19778
- Palabra clave:
- Ecologías líquidas
Educación ambiental
Río Bogotá
El Charquito
Tensoactivos
Pensamiento crítico
Toma de decisiones
Liquid ecologies
Environmental education
Bogotá River
Surfactants
Critical thinking
Decision making
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El proyecto de investigación se centra en la pregunta sobre cómo promover espacios de reflexión mediante el pensamiento crítico y la toma de decisiones en la población de la vereda El Charquito, frente al problema de la espuma tóxica, utilizando el marco de las ecologías líquidas estableciendo las relaciones que tiene la comunidad con los flujos de agua reevaluando las actividades económicas, políticas, sociales y culturales que afectan al río Bogotá, teniendo presente la historia del territorio. Se emplea una metodología basada en el paradigma interpretativo dentro de un estudio de caso, dividido en tres fases: Identificación, Ejecución y Evaluación de la problemática de los tensoactivos a través del diseño de un material didáctico. Este material considera las perspectivas del grupo poblacional y el concepto de ecologías líquidas. Tras la prueba piloto, se concluye que el material diseñado facilita la comprensión y aplicación práctica del concepto de ecologías líquidas, generando espacios de reflexión que involucran el pensamiento crítico de la población y fortaleciendo su conexión con el agua. Esto favorece la toma de decisiones informadas, frente a los desafíos socioambientales del territorio. |
---|