Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
Este trabajo de grado presenta la construcción de una ruta metodología para las personas que hemos sido víctimas de violencia intrafamiliar, bajo el método de historia de vida en la modalidad biográfica, como un elemento para el encuentro con el espacio-tiempo de ocio, dando paso a identificar este...
- Autores:
-
Cardona Sanchez, Lina Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12274
- Palabra clave:
- Recreación
Violencia intrafamiliar
Ocio
Lenguajes recreativos
Historia de vida
Recreation
Domestic violence
Leisure
Recreational languages
Life story
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b13f5d46e43fdac458d5c8b7fb52fa5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12274 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. |
title |
Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. |
spellingShingle |
Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Recreación Violencia intrafamiliar Ocio Lenguajes recreativos Historia de vida Recreation Domestic violence Leisure Recreational languages Life story |
title_short |
Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. |
title_full |
Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. |
title_fullStr |
Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. |
title_full_unstemmed |
Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. |
title_sort |
Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Sanchez, Lina Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cardona Sanchez, Lina Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recreación Violencia intrafamiliar Ocio Lenguajes recreativos Historia de vida |
topic |
Recreación Violencia intrafamiliar Ocio Lenguajes recreativos Historia de vida Recreation Domestic violence Leisure Recreational languages Life story |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Recreation Domestic violence Leisure Recreational languages Life story |
description |
Este trabajo de grado presenta la construcción de una ruta metodología para las personas que hemos sido víctimas de violencia intrafamiliar, bajo el método de historia de vida en la modalidad biográfica, como un elemento para el encuentro con el espacio-tiempo de ocio, dando paso a identificar este componente como un lugar de resistencia ante estas situaciones, permitiendo encontrar distintos lenguajes recreativos que se vinculen con el sentir individual, creando un ambiente donde le permite, en este caso, a la mujer un espacio para encontrarse y fortalecerse, relacionándose de forma abierta con el entorno familiar y social para obtener a una mejor calidad de vida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-13T17:51:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-13T17:51:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12274 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12274 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
• Arriaga, C. (2017). La experiencia de ocio de mujeres latinoamericanas. Oaxaca de Juárez, Mexico: casa de las preguntas. • Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico, dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos aires, Argentina: Fondo de cultura económica. • Cárdenas, A. (2015). El cuerpo como confluencia de los lenguajes artísticos. Reflexión académica en diseño y comunicación. Recuperado de https://fido.palermo.edu/ • Callejas Pérez, M. (2017). Mujer cigarra. Arriaga Rodríguez, C. E. (Coord.) La experiencia de ocio en mujeres latinoamericanas. (pp. 69 – 78) Oaxaca: Casa de las preguntas. • Castañeda Pérez, M.J. (2018). Antígona tribunal de mujeres: poética para una memoria reparadora (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/ • Chárriez, M. (2012). Historia de vida: una metodología de investigación cualitativa. Universidad de puerto rico, recinto de piedras. Puerto rico, revista griot. • Cuenca, C. M. (2004). Pedagogía del ocio: modelos y propuestas. Bilbao, España: Ipar. Congreso de Colombia. (4 de febrero de 2008). Articulo 2 [Capitulo 1]. Ley 1257. • Cuervo, M. M. & Martínez, J. F. (2013), descripción y caracterización del ciclo de violencia que surge en la relación de pareja. Revista tesis psicológica, 8 (1), 80-88. • Mendoza, L. M. (1973). Los diarios secretos de las chicas (in) completas. Bogotá, Colombia, Panamericana. • Mesa, G. (1998). La recreación como proceso educativo. Centro de documentación virtual, en Recreación, Tiempo libre y Ocio. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/GMesa.htm • Munné, F. (2017). Psicología del tiempo libre: un enfoque crítico. Buenos aires, asociados. • Osorio, E. (2017). La mujer siempre construyéndose. Arriaga Rodríguez, C. E. (Coord.) La experiencia de ocio en mujeres latino americana. (pp. 9 – 33) Oaxaca: casa de las preguntas. • Osorio, E. (2016). Recreación: exigencias metodológicas para una vivencia transformador “un nosotros productores de realidad”. Bogotá, D.C. casa de las preguntas. • Pérez, J. Merino, M. (2010). Definición de historia de vida. Recuperado de https://definicion.de/historia-de-vida/ • Rivero, R. Sánchez, F. (2004). Economía. Dedeterminantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Cede, recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/ • Secretaria de cultura, recreación y deporte. (2011). Observaciones de ciudad. Recuperado de: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12274/5/AQUELLO%20QUE%20NO%20CUENTAN%20LAS%20MUJERES%20-%20LA%20HISTORIA%20DE%20VIDA%20COMO%20HERRAMIENTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20RECUPERACION%20DE%20ESPACIOS%20DE%20OCIO%20EN%20MUJERES%20VICTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR-convertido.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12274/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12274/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12274/1/AQUELLO%20QUE%20NO%20CUENTAN%20LAS%20MUJERES%20-%20LA%20HISTORIA%20DE%20VIDA%20COMO%20HERRAMIENTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20RECUPERACION%20DE%20ESPACIOS%20DE%20OCIO%20EN%20MUJERES%20VICTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR-convertido.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdd70aeba19ab76fe5e5f9e646254726 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6eb32157e55eeb3c4b5c43b368005d92 489387d95a9ea9152bca86876f8f0fcd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931799128768512 |
spelling |
Rodríguez Cortés, Astrid BibianaCardona Sanchez, Lina Daniela2020-08-13T17:51:26Z2020-08-13T17:51:26Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12274instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado presenta la construcción de una ruta metodología para las personas que hemos sido víctimas de violencia intrafamiliar, bajo el método de historia de vida en la modalidad biográfica, como un elemento para el encuentro con el espacio-tiempo de ocio, dando paso a identificar este componente como un lugar de resistencia ante estas situaciones, permitiendo encontrar distintos lenguajes recreativos que se vinculen con el sentir individual, creando un ambiente donde le permite, en este caso, a la mujer un espacio para encontrarse y fortalecerse, relacionándose de forma abierta con el entorno familiar y social para obtener a una mejor calidad de vida.Submitted by Lina Daniela Cardona Sanchez (fef_ldcardonas939@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T14:13:00Z No. of bitstreams: 2 AQUELLO QUE NO CUENTAN LAS MUJERES - LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS DE OCIO EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-convertido.pdf: 1914137 bytes, checksum: 489387d95a9ea9152bca86876f8f0fcd (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf: 150802 bytes, checksum: 6eb32157e55eeb3c4b5c43b368005d92 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T15:07:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 AQUELLO QUE NO CUENTAN LAS MUJERES - LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS DE OCIO EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-convertido.pdf: 1914137 bytes, checksum: 489387d95a9ea9152bca86876f8f0fcd (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf: 150802 bytes, checksum: 6eb32157e55eeb3c4b5c43b368005d92 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Giselle Cuastuza Arango (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T17:51:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 AQUELLO QUE NO CUENTAN LAS MUJERES - LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS DE OCIO EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-convertido.pdf: 1914137 bytes, checksum: 489387d95a9ea9152bca86876f8f0fcd (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf: 150802 bytes, checksum: 6eb32157e55eeb3c4b5c43b368005d92 (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-13T17:51:26Z (GMT). No. of bitstreams: 2 AQUELLO QUE NO CUENTAN LAS MUJERES - LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS DE OCIO EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-convertido.pdf: 1914137 bytes, checksum: 489387d95a9ea9152bca86876f8f0fcd (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf: 150802 bytes, checksum: 6eb32157e55eeb3c4b5c43b368005d92 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoThis degree project presents the construction of a methodological route for people who have been victims of domestic violence, under the life history method in the biographical modality, as an element for the encounter with leisure space-time, giving way to identify this component as a place of resistance to these situations, allowing to find different recreational languages that are linked to individual feelings, creating an environment where, in this case, it allows women a space to meet and strengthen themselves, relating in a way open with the family and social environment to obtain a better quality of life.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRecreaciónViolencia intrafamiliarOcioLenguajes recreativosHistoria de vidaRecreationDomestic violenceLeisureRecreational languagesLife storyAquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion• Arriaga, C. (2017). La experiencia de ocio de mujeres latinoamericanas. Oaxaca de Juárez, Mexico: casa de las preguntas.• Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico, dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos aires, Argentina: Fondo de cultura económica.• Cárdenas, A. (2015). El cuerpo como confluencia de los lenguajes artísticos. Reflexión académica en diseño y comunicación. Recuperado de https://fido.palermo.edu/• Callejas Pérez, M. (2017). Mujer cigarra. Arriaga Rodríguez, C. E. (Coord.) La experiencia de ocio en mujeres latinoamericanas. (pp. 69 – 78) Oaxaca: Casa de las preguntas.• Castañeda Pérez, M.J. (2018). Antígona tribunal de mujeres: poética para una memoria reparadora (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/• Chárriez, M. (2012). Historia de vida: una metodología de investigación cualitativa. Universidad de puerto rico, recinto de piedras. Puerto rico, revista griot.• Cuenca, C. M. (2004). Pedagogía del ocio: modelos y propuestas. Bilbao, España: Ipar. Congreso de Colombia. (4 de febrero de 2008). Articulo 2 [Capitulo 1]. Ley 1257.• Cuervo, M. M. & Martínez, J. F. (2013), descripción y caracterización del ciclo de violencia que surge en la relación de pareja. Revista tesis psicológica, 8 (1), 80-88.• Mendoza, L. M. (1973). Los diarios secretos de las chicas (in) completas. Bogotá, Colombia, Panamericana.• Mesa, G. (1998). La recreación como proceso educativo. Centro de documentación virtual, en Recreación, Tiempo libre y Ocio. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/GMesa.htm• Munné, F. (2017). Psicología del tiempo libre: un enfoque crítico. Buenos aires, asociados.• Osorio, E. (2017). La mujer siempre construyéndose. Arriaga Rodríguez, C. E. (Coord.) La experiencia de ocio en mujeres latino americana. (pp. 9 – 33) Oaxaca: casa de las preguntas.• Osorio, E. (2016). Recreación: exigencias metodológicas para una vivencia transformador “un nosotros productores de realidad”. Bogotá, D.C. casa de las preguntas.• Pérez, J. Merino, M. (2010). Definición de historia de vida. Recuperado de https://definicion.de/historia-de-vida/• Rivero, R. Sánchez, F. (2004). Economía. Dedeterminantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Cede, recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/• Secretaria de cultura, recreación y deporte. (2011). Observaciones de ciudad. Recuperado de: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/THUMBNAILAQUELLO QUE NO CUENTAN LAS MUJERES - LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS DE OCIO EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-convertido.pdf.jpgAQUELLO QUE NO CUENTAN LAS MUJERES - LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS DE OCIO EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-convertido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4434http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12274/5/AQUELLO%20QUE%20NO%20CUENTAN%20LAS%20MUJERES%20-%20LA%20HISTORIA%20DE%20VIDA%20COMO%20HERRAMIENTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20RECUPERACION%20DE%20ESPACIOS%20DE%20OCIO%20EN%20MUJERES%20VICTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR-convertido.pdf.jpgbdd70aeba19ab76fe5e5f9e646254726MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12274/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdfapplication/pdf150802http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12274/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_-convertido.pdf6eb32157e55eeb3c4b5c43b368005d92MD54ORIGINALAQUELLO QUE NO CUENTAN LAS MUJERES - LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS DE OCIO EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-convertido.pdfAQUELLO QUE NO CUENTAN LAS MUJERES - LA HISTORIA DE VIDA COMO HERRAMIENTA METODOLOGICA PARA LA RECUPERACION DE ESPACIOS DE OCIO EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR-convertido.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1914137http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12274/1/AQUELLO%20QUE%20NO%20CUENTAN%20LAS%20MUJERES%20-%20LA%20HISTORIA%20DE%20VIDA%20COMO%20HERRAMIENTA%20METODOLOGICA%20PARA%20LA%20RECUPERACION%20DE%20ESPACIOS%20DE%20OCIO%20EN%20MUJERES%20VICTIMAS%20DE%20VIOLENCIA%20INTRAFAMILIAR-convertido.pdf489387d95a9ea9152bca86876f8f0fcdMD5120.500.12209/12274oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/122742023-08-09 09:50:38.045Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |