Aquello que no cuentan las mujeres: la historia de vida como herramienta metodológica para la recuperación de espacios de ocio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
Este trabajo de grado presenta la construcción de una ruta metodología para las personas que hemos sido víctimas de violencia intrafamiliar, bajo el método de historia de vida en la modalidad biográfica, como un elemento para el encuentro con el espacio-tiempo de ocio, dando paso a identificar este...
- Autores:
-
Cardona Sanchez, Lina Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12274
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12274
- Palabra clave:
- Recreación
Violencia intrafamiliar
Ocio
Lenguajes recreativos
Historia de vida
Recreation
Domestic violence
Leisure
Recreational languages
Life story
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado presenta la construcción de una ruta metodología para las personas que hemos sido víctimas de violencia intrafamiliar, bajo el método de historia de vida en la modalidad biográfica, como un elemento para el encuentro con el espacio-tiempo de ocio, dando paso a identificar este componente como un lugar de resistencia ante estas situaciones, permitiendo encontrar distintos lenguajes recreativos que se vinculen con el sentir individual, creando un ambiente donde le permite, en este caso, a la mujer un espacio para encontrarse y fortalecerse, relacionándose de forma abierta con el entorno familiar y social para obtener a una mejor calidad de vida. |
---|