De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia.
En el presente trabajo el lector se acercará a diversas construcciones teóricas en torno a la lectura literaria y a la escritura para el trabajo con la infancia, desde la antropología hasta la didáctica y la filosofía. En un primer momento, explorará las formas a través de las cuales el bebé nace al...
- Autores:
-
Torres García, Leidy Michel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12826
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12826
- Palabra clave:
- Escritura
Literatura
Lectura literaria
Voces escritas
Escritura de sí
Alteridad
Construcción de sentido
Writing
Literature
Literary reading
Written voices
Writing of itself
Otherness
Construction of meaning
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b13b9c7ca1bcb95c209f6cc21416c7ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12826 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia. |
title |
De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia. |
spellingShingle |
De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia. Escritura Literatura Lectura literaria Voces escritas Escritura de sí Alteridad Construcción de sentido Writing Literature Literary reading Written voices Writing of itself Otherness Construction of meaning |
title_short |
De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia. |
title_full |
De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia. |
title_fullStr |
De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia. |
title_full_unstemmed |
De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia. |
title_sort |
De la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres García, Leidy Michel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas Prieto, Sandra Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres García, Leidy Michel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escritura Literatura Lectura literaria Voces escritas Escritura de sí Alteridad Construcción de sentido |
topic |
Escritura Literatura Lectura literaria Voces escritas Escritura de sí Alteridad Construcción de sentido Writing Literature Literary reading Written voices Writing of itself Otherness Construction of meaning |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Writing Literature Literary reading Written voices Writing of itself Otherness Construction of meaning |
description |
En el presente trabajo el lector se acercará a diversas construcciones teóricas en torno a la lectura literaria y a la escritura para el trabajo con la infancia, desde la antropología hasta la didáctica y la filosofía. En un primer momento, explorará las formas a través de las cuales el bebé nace al mundo del lenguaje a partir de la inscripción de los otros en su psiquis. En un segundo momento, realizará un recorrido por autores clave que nos permiten comprender en qué consiste la experiencia literaria para adentrarnos en el concepto que he acuñado en el presente trabajo: las voces escritas. A continuación, el lector podrá reflexionar en torno a la enseñanza de la escritura en la infancia en tanto escritura de sí y práctica de alteridad y sentido. Finalmente, presento tres categorías de análisis a partir de experiencias de enseñanza de lectura literaria y escritura en la escuela. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-19T00:30:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-19T00:30:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12826 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12826 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andruetto, M. T. (2009). Hacia una literatura sin adjetivos. Bogotá: Luna Libros. Andruetto, M. T. (2014). La lectura, otra revolución. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura. Arias, F. A. (2012). La escritura como dispositivo constituyente de sujeto. Hallazgos, Año 9, No. 18, pp. 67-77. Becker, J. (2010). Mis tardes con Margueritte [Digital]. Studio Canal. Bettelheim, B. (1976). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Thames & Hudson. Bojunga, L. (1976). La bolsa amarilla. Bogotá: Editoral Norma: Colección Torre de papel Azul. Bojunga, L. (1978). La casa de la madrina. Bogotá: Norma Editorial: Torre de papel azul. Borges, J. L. (1949). El Aleph. Buenos Aires: Losada. Bornemann, E. (2016). No somos irrompibles (12 de cuentos de chicos enamorados). Bogotá: Loqueleo. Browne, A. (1984). Willy el tímido. Bogotá: Fondo de Cultura Económica: A la orilla del viento. Browne, A. (1992). Willy el campeón. México: Fondo de Cultura Económica. Browne, A. (1997). Willy el soñador. México: Fondo de Cultura Económica. Cabrejo, E. (1987). La lectura comienza antes de los textos escritos. Bogotá: Norma: Buenas Noches. Cabrejo, E. (2007). El relato como fuente de creación y organización infantil. En F. A. Santamaría, & M. H. Barreto, Lenguaje y Saberes Infantiles (págs. 75-92). Bogotá: Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño. Cabrejo, E. (2007). Lenguaje y construcción de la representación del otro en los niños y las niñas. En F. A. Santamaría, & M. H. Barreto, Lenguaje y Saberes Infantiles (págs. 29-50). Bogotá: Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño. Caicedo, A. (2019). ¡Qué viva la música! Bogotá: Planeta. Chambers, A. (1995). Conversaciones Escritos sobre la literatura y los niños. México, D.F: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura. Coetzee, J. M. (2006). Vida y época de Michael K. Madrid: Random House. Coll, I. D. (2006). Tengo miedo. Bogotá: Babel Libros. Dahl, R. (1983). Las brujas. Bogotá: Loqueleo. Domínguez, G., & Barrio Valencia, J. L. (1997). Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito Una mirada al aula. Madrid: La Muralla, S.A. Erlbruch, W. (2007). El pato y la muerte. México, D.F: Barbara Fiore Editora. Fernández, G. (2011). Clase 12. Las poéticas de la experiencia contra los estereotipos representacionales. Buenos Aires: FLACSO Virtual, Argentina: Diploma Superior en Lectura, escritura y educación. Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós. Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto: curso en el Collége de France (1981-1982) . México: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (2012). Un peligro que seduce: entrevista con Claude Bonnefoy. Valladolid: Cuatro Ediciones. Hernández, A. (2015). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Educación Infantil La experiencia literaria y la formación del niño como lector reflexivo y crítico de la realidad: una posibilidad en la obra de Lygia Bojunga Nunes: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2486/TE-17964.pdf?sequence=1&isAllowed=y Kasza, K. (2017). Choco encuentra una mamá. Bogotá: Norma. Larrosa, J. (2005). Leer (y enseñar a leer) entre las lenguas. Clase 1. Bloque 1. FLACSO, Argentina: Diploma Superior en Lectura, escritura y educación. Larrosa, J. (2008). Aprender de oído [La Central]. La Central. http://exa.unne.edu.ar/alumnos/docs/Larrosa,%20Jorge.%20Aprender%20de%20o%C3%ADdo.pdf Low, A. (2018a). Tito, Pepita y el intruso. Ediciones B Penguin Random House. Low, A. (2018b). Tito y Pepita. Ediciones B Penguin Random House. Maturana, A. (2014). La vida sin Santi. México: Fondo de Cultura Económica. McCormick, L. (1986). Didáctica de la escritura en la escuela primaria y secundaria. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Montes, G. (1999). La frontera indómita En torno a la construcción y defensa del espacio poético. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura. Montes, G. (2001). El corral de la infancia. México, D.F: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura. Montilla, L. J., & Torres, L. V. (2020). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Educación Infantil Aprender a escribir a partir de la vida: Una experiencia de aula en la escuela urbana Camilo Torres: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12355/aprender_a_escribir_.pdf?sequence=8&isAllowed=y Murray, D. (1982). Teaching the other's self: The writer's first reader. College Composition and Communication 33 (2), pp. 140-147. Pamuk, O. (2015, diciembre 13). Descubrir a Dostoievski es como descubrir el amor o ver el mar por primera vez [Calle del Orco. Blog de Literatura. Grandes Encuentros]. Calle del Orco. https://calledelorco.com/2015/12/13/descubrir-a-dostoievski-es-como-descubrir-el-amor-o-ver-el-mar-por-primera-vez/ Paz, O. (2011). Libertad bajo palabra. Obra poética (1935-1957). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Petit, M. (2002). Pero ¿y qué buscan nuestros niños en sus libros? Ciudad de México: Conaculta. Petit, M. (2008). Una infancia en el país de los libros. Ciudad de México: Océano Travesía: Ágora. Petit, M. (2011). Clase 4: Al principio fue la experiencia lectora del Otro. Buenos Aires: Flacso Virtual Argentina: Diploma Superior en Lectura, escritura y educación. Ramírez, D. (2007). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Proyecto de grado para optar al título de licenciado en Educación Infantil La creación literaria de los niños en la escuela Reflexiones a partir de una experiencia de aula: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/44/discover?query=diana+marcela+ramirez+marroquin&submit= Ramos, A. (2016). Yo te pego, tú me pegas. Oceáno Travesía. Rosenblatt, L. (1938). La literatura como exploración. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura. Skliar, C. (2015). Desobedecer el lenguaje. Alteridad, Lectura y Escritura. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores. Stapich, E. (2009). Con ton y con son La lengua materna en la Educación Inicial. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A. Trombadori, D. (2010). Conversaciones con Foucault: pensamientos, obras, omisiones del último matre-á-penser. Buenos Aires: Amorrortu. Vigotsky, L. (20 de Junio de 2020). La imaginación y el arte en la infancia. Obtenido de www.taringa.net: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12826/8/de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12826/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12826/7/4.%20licencia%20LEYDY.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12826/1/de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b41e349347730db6d5d649f3c15cc409 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 60f0882b20478e80d2439ddc80f28e47 e661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445132279185408 |
spelling |
Rojas Prieto, Sandra LuciaTorres García, Leidy Michel2021-02-19T00:30:22Z2021-02-19T00:30:22Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12826instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo el lector se acercará a diversas construcciones teóricas en torno a la lectura literaria y a la escritura para el trabajo con la infancia, desde la antropología hasta la didáctica y la filosofía. En un primer momento, explorará las formas a través de las cuales el bebé nace al mundo del lenguaje a partir de la inscripción de los otros en su psiquis. En un segundo momento, realizará un recorrido por autores clave que nos permiten comprender en qué consiste la experiencia literaria para adentrarnos en el concepto que he acuñado en el presente trabajo: las voces escritas. A continuación, el lector podrá reflexionar en torno a la enseñanza de la escritura en la infancia en tanto escritura de sí y práctica de alteridad y sentido. Finalmente, presento tres categorías de análisis a partir de experiencias de enseñanza de lectura literaria y escritura en la escuela.Submitted by Leidy Michel Torres García (lei_lmtorresg088@pedagogica.edu.co) on 2021-02-11T13:52:43Z No. of bitstreams: 1 de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf: 2353286 bytes, checksum: e661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Debe incluir la licencia de uso, debidamente firmada por las estudiantes. Por favor, subir la información. on 2021-02-11T14:31:29Z (GMT)Submitted by Leidy Michel Torres García (lei_lmtorresg088@pedagogica.edu.co) on 2021-02-11T14:55:24Z No. of bitstreams: 2 de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf: 2353286 bytes, checksum: e661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95 (MD5) 4. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 286770 bytes, checksum: 1f917d9d52022c2d41f7aa4cb9983f64 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-11T19:56:08Z (GMT) No. of bitstreams: 2 de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf: 2353286 bytes, checksum: e661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95 (MD5) 4. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 286770 bytes, checksum: 1f917d9d52022c2d41f7aa4cb9983f64 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El año de la licencia debe cambiarse por 2020 on 2021-02-18T20:57:41Z (GMT)Submitted by Leidy Michel Torres García (lei_lmtorresg088@pedagogica.edu.co) on 2021-02-18T23:00:43Z No. of bitstreams: 2 de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf: 2353286 bytes, checksum: e661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95 (MD5) 4. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 286781 bytes, checksum: 60f0882b20478e80d2439ddc80f28e47 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-19T00:01:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf: 2353286 bytes, checksum: e661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95 (MD5) 4. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 286781 bytes, checksum: 60f0882b20478e80d2439ddc80f28e47 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-19T00:30:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf: 2353286 bytes, checksum: e661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95 (MD5) 4. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 286781 bytes, checksum: 60f0882b20478e80d2439ddc80f28e47 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-19T00:30:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf: 2353286 bytes, checksum: e661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95 (MD5) 4. licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 286781 bytes, checksum: 60f0882b20478e80d2439ddc80f28e47 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscrituraLiteraturaLectura literariaVoces escritasEscritura de síAlteridadConstrucción de sentidoWritingLiteratureLiterary readingWritten voicesWriting of itselfOthernessConstruction of meaningDe la voz escrita del otro a la voz escrita de sí en la infancia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAndruetto, M. T. (2009). Hacia una literatura sin adjetivos. Bogotá: Luna Libros.Andruetto, M. T. (2014). La lectura, otra revolución. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura.Arias, F. A. (2012). La escritura como dispositivo constituyente de sujeto. Hallazgos, Año 9, No. 18, pp. 67-77.Becker, J. (2010). Mis tardes con Margueritte [Digital]. Studio Canal.Bettelheim, B. (1976). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Thames & Hudson.Bojunga, L. (1976). La bolsa amarilla. Bogotá: Editoral Norma: Colección Torre de papel Azul.Bojunga, L. (1978). La casa de la madrina. Bogotá: Norma Editorial: Torre de papel azul.Borges, J. L. (1949). El Aleph. Buenos Aires: Losada.Bornemann, E. (2016). No somos irrompibles (12 de cuentos de chicos enamorados). Bogotá: Loqueleo.Browne, A. (1984). Willy el tímido. Bogotá: Fondo de Cultura Económica: A la orilla del viento.Browne, A. (1992). Willy el campeón. México: Fondo de Cultura Económica.Browne, A. (1997). Willy el soñador. México: Fondo de Cultura Económica.Cabrejo, E. (1987). La lectura comienza antes de los textos escritos. Bogotá: Norma: Buenas Noches.Cabrejo, E. (2007). El relato como fuente de creación y organización infantil. En F. A. Santamaría, & M. H. Barreto, Lenguaje y Saberes Infantiles (págs. 75-92). Bogotá: Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño.Cabrejo, E. (2007). Lenguaje y construcción de la representación del otro en los niños y las niñas. En F. A. Santamaría, & M. H. Barreto, Lenguaje y Saberes Infantiles (págs. 29-50). Bogotá: Cátedra UNESCO en Desarrollo del Niño.Caicedo, A. (2019). ¡Qué viva la música! Bogotá: Planeta.Chambers, A. (1995). Conversaciones Escritos sobre la literatura y los niños. México, D.F: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura.Coetzee, J. M. (2006). Vida y época de Michael K. Madrid: Random House.Coll, I. D. (2006). Tengo miedo. Bogotá: Babel Libros.Dahl, R. (1983). Las brujas. Bogotá: Loqueleo.Domínguez, G., & Barrio Valencia, J. L. (1997). Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito Una mirada al aula. Madrid: La Muralla, S.A.Erlbruch, W. (2007). El pato y la muerte. México, D.F: Barbara Fiore Editora.Fernández, G. (2011). Clase 12. Las poéticas de la experiencia contra los estereotipos representacionales. Buenos Aires: FLACSO Virtual, Argentina: Diploma Superior en Lectura, escritura y educación.Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós.Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto: curso en el Collége de France (1981-1982) . México: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2012). Un peligro que seduce: entrevista con Claude Bonnefoy. Valladolid: Cuatro Ediciones.Hernández, A. (2015). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Educación Infantil La experiencia literaria y la formación del niño como lector reflexivo y crítico de la realidad: una posibilidad en la obra de Lygia Bojunga Nunes: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2486/TE-17964.pdf?sequence=1&isAllowed=yKasza, K. (2017). Choco encuentra una mamá. Bogotá: Norma.Larrosa, J. (2005). Leer (y enseñar a leer) entre las lenguas. Clase 1. Bloque 1. FLACSO, Argentina: Diploma Superior en Lectura, escritura y educación.Larrosa, J. (2008). Aprender de oído [La Central]. La Central. http://exa.unne.edu.ar/alumnos/docs/Larrosa,%20Jorge.%20Aprender%20de%20o%C3%ADdo.pdfLow, A. (2018a). Tito, Pepita y el intruso. Ediciones B Penguin Random House.Low, A. (2018b). Tito y Pepita. Ediciones B Penguin Random House.Maturana, A. (2014). La vida sin Santi. México: Fondo de Cultura Económica.McCormick, L. (1986). Didáctica de la escritura en la escuela primaria y secundaria. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.Montes, G. (1999). La frontera indómita En torno a la construcción y defensa del espacio poético. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura.Montes, G. (2001). El corral de la infancia. México, D.F: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura.Montilla, L. J., & Torres, L. V. (2020). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Educación Infantil Aprender a escribir a partir de la vida: Una experiencia de aula en la escuela urbana Camilo Torres: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12355/aprender_a_escribir_.pdf?sequence=8&isAllowed=yMurray, D. (1982). Teaching the other's self: The writer's first reader. College Composition and Communication 33 (2), pp. 140-147.Pamuk, O. (2015, diciembre 13). Descubrir a Dostoievski es como descubrir el amor o ver el mar por primera vez [Calle del Orco. Blog de Literatura. Grandes Encuentros]. Calle del Orco. https://calledelorco.com/2015/12/13/descubrir-a-dostoievski-es-como-descubrir-el-amor-o-ver-el-mar-por-primera-vez/Paz, O. (2011). Libertad bajo palabra. Obra poética (1935-1957). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Petit, M. (2002). Pero ¿y qué buscan nuestros niños en sus libros? Ciudad de México: Conaculta.Petit, M. (2008). Una infancia en el país de los libros. Ciudad de México: Océano Travesía: Ágora.Petit, M. (2011). Clase 4: Al principio fue la experiencia lectora del Otro. Buenos Aires: Flacso Virtual Argentina: Diploma Superior en Lectura, escritura y educación.Ramírez, D. (2007). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de Proyecto de grado para optar al título de licenciado en Educación Infantil La creación literaria de los niños en la escuela Reflexiones a partir de una experiencia de aula: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/44/discover?query=diana+marcela+ramirez+marroquin&submit=Ramos, A. (2016). Yo te pego, tú me pegas. Oceáno Travesía.Rosenblatt, L. (1938). La literatura como exploración. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica: Espacios para la lectura.Skliar, C. (2015). Desobedecer el lenguaje. Alteridad, Lectura y Escritura. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.Stapich, E. (2009). Con ton y con son La lengua materna en la Educación Inicial. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A.Trombadori, D. (2010). Conversaciones con Foucault: pensamientos, obras, omisiones del último matre-á-penser. Buenos Aires: Amorrortu.Vigotsky, L. (20 de Junio de 2020). La imaginación y el arte en la infancia. Obtenido de www.taringa.net: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia.pdfTHUMBNAILde_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf.jpgde_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2140http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12826/8/de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdf.jpgb41e349347730db6d5d649f3c15cc409MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12826/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD564. licencia LEYDY.pdf4. licencia LEYDY.pdfapplication/pdf286781http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12826/7/4.%20licencia%20LEYDY.pdf60f0882b20478e80d2439ddc80f28e47MD57ORIGINALde_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdfde_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdfDocumento de trabajo de gradoapplication/pdf2353286http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12826/1/de_la_voz_escrita_del_otro_a_la_voz_escrita_de_si.pdfe661044b7fda0369bdda99ebe11bcc95MD5120.500.12209/12826oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/128262022-05-13 11:19:15.802Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |