Educación y democracia.
El pensamiento liberal introduce y da forma sistemática a la relación entre democracia y proceso educativo. La referencia no considera el tema de la educación popular —el cual, como se verá luego, se originó con el protestantismo—, sino que destaca una preocupación básica: la de formar al individuo...
- Autores:
-
Rama, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5322
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4988
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5322
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El pensamiento liberal introduce y da forma sistemática a la relación entre democracia y proceso educativo. La referencia no considera el tema de la educación popular —el cual, como se verá luego, se originó con el protestantismo—, sino que destaca una preocupación básica: la de formar al individuo para que se realice en forma autónoma. Dice John Stuart Mill: “El que deje al mundo, o cuando menos a su mundo, elegir por él su plan de vida no necesita ninguna otra facultad más que la de la imitación propia de los monos. El que escoge por sí mismo su plan, emplea todas sus facultades. Debe emplear la observación para ver, el razonamiento y el juicio para prever, la actividad para reunir los materiales de la decisión, el discernimiento para decidir, y cuando ha decidido, la firmeza y el autodominio (self-control) para sostener su deliberada decisión”. Este concepto de individuo, definido como entidad libre frente a la sociedad y al poder, tendrá su expresión en dos categorías vinculadas entre sí: la del ciudadano y la del educando. La primera requiere, para emerger, de una etapa de formación, es decir, de la segunda categoría, que a su vez se define por el desarrollo de las características intelectuales y de personalidad señaladas por Stuart Mill como indispensables para poder escoger. |
---|