Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190
Experimentar, preguntar, indagar y realizar investigación son acciones que permiten desarrollar la curiosidad científica en los estudiantes partiendo de sus propios intereses; hecho que fomenta en ellos la creatividad así como la capacidad de pensar para construir conocimientos a partir del asombro...
- Autores:
-
Obando Guerrero, Luis Alfredo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3997
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/588
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3997
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_b0fccbe4a18dc796882aaf761c64ae56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3997 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Obando Guerrero, Luis Alfredo2011-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/58810.17227/20271034.vol.4num.6bio-grafia182.1902619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3997Experimentar, preguntar, indagar y realizar investigación son acciones que permiten desarrollar la curiosidad científica en los estudiantes partiendo de sus propios intereses; hecho que fomenta en ellos la creatividad así como la capacidad de pensar para construir conocimientos a partir del asombro para así poder actuar de manera ética y responsable al interactuar con el entorno; de acuerdo a esto, la ciencia puede convertirse en un pretexto para que los estudiantes asuman un rol de investigadores, en donde la escuela dé importancia a las observaciones y los preconceptos del grupo estudiantil para trabajar didácticamente la pregunta como punto inicial para hacer conjeturas e hipótesis, que de acuerdo a (Mayorga 2004) se convierten en sustento válido para construir y compartir conocimientos sobre los objetos del mundo.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:04Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/588application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/588/1718https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; Vol. 4 No. 6 (2011): ene-jun; 182.190Bio-grafía; Vol. 4 Núm. 6 (2011): ene-jun; 182.190Bio-grafía; v. 4 n. 6 (2011): ene-jun; 182.190Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3997oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/39972024-01-19 13:00:23.335Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190 |
title |
Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190 |
spellingShingle |
Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190 |
title_short |
Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190 |
title_full |
Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190 |
title_fullStr |
Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190 |
title_full_unstemmed |
Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190 |
title_sort |
Tres Niños Preguntan:¿Cómo ha evolucionado la vida en nuestro planeta? Pág. 182-190 |
dc.creator.fl_str_mv |
Obando Guerrero, Luis Alfredo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Obando Guerrero, Luis Alfredo |
description |
Experimentar, preguntar, indagar y realizar investigación son acciones que permiten desarrollar la curiosidad científica en los estudiantes partiendo de sus propios intereses; hecho que fomenta en ellos la creatividad así como la capacidad de pensar para construir conocimientos a partir del asombro para así poder actuar de manera ética y responsable al interactuar con el entorno; de acuerdo a esto, la ciencia puede convertirse en un pretexto para que los estudiantes asuman un rol de investigadores, en donde la escuela dé importancia a las observaciones y los preconceptos del grupo estudiantil para trabajar didácticamente la pregunta como punto inicial para hacer conjeturas e hipótesis, que de acuerdo a (Mayorga 2004) se convierten en sustento válido para construir y compartir conocimientos sobre los objetos del mundo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/588 10.17227/20271034.vol.4num.6bio-grafia182.190 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3997 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/588 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3997 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.4num.6bio-grafia182.190 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/588/1718 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; Vol. 4 No. 6 (2011): ene-jun; 182.190 Bio-grafía; Vol. 4 Núm. 6 (2011): ene-jun; 182.190 Bio-grafía; v. 4 n. 6 (2011): ene-jun; 182.190 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060521321005056 |