¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica.
Este trabajo investigativo se planteó como objetivo principal el comprender las estrategias y discursos configurados alrededor de la construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente en Iberoamérica desde la pedagogía. Para el desarrollo del objetivo propuesto se realizó un trab...
- Autores:
-
Zorro López, Nicolás Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/568
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/568
- Palabra clave:
- Memoria - Historia - Iberoamérica
Conflicto armado - Pedagogía
Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_b06b8d9d54cc2f5b122514d80c1d0937 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/568 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. |
title |
¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. |
spellingShingle |
¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. Memoria - Historia - Iberoamérica Conflicto armado - Pedagogía Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. |
title_full |
¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. |
title_fullStr |
¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. |
title_full_unstemmed |
¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. |
title_sort |
¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Zorro López, Nicolás Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiroga Carrillo, Jennifer |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zorro López, Nicolás Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Memoria - Historia - Iberoamérica Conflicto armado - Pedagogía Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Memoria - Historia - Iberoamérica Conflicto armado - Pedagogía Especialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este trabajo investigativo se planteó como objetivo principal el comprender las estrategias y discursos configurados alrededor de la construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente en Iberoamérica desde la pedagogía. Para el desarrollo del objetivo propuesto se realizó un trabajo de revisión documental con una perspectiva hermenéutica, teniendo como referente la recolección y curaduría de producciones bibliográficas relacionadas con los procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la Pedagogía en Iberoamérica. Esta investigación entonces puede ser incluida dentro del paradigma de investigación documental cualitativa, los datos aquí recogidos y la forma de sistematización y análisis de estos partieron a partir de los métodos respectivos a este paradigma.Posteriormente se realizó una sistematización de la información recolectada sobre la construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente en el contexto iberoamericano desde un modelo organizativo significativo. Finalmente se realizó una abstracción de la información sistematizada que permite visualizar los puntos principales de los modelos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente que se han establecido en Iberoamérica, lo que permitió una nueva interpretación a la forma de abordaje de la memoria historia dentro de la pedagogía, que serán retomados para hacer una reflexión sobre cuáles son los posibles caminos que se pueden tomar dentro del contexto de justicia transicional en Colombia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-13T12:32:23Z 2017-12-12T21:39:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-13T12:32:23Z 2017-12-12T21:39:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-17148 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/568 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-17148 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/568 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Blanco Botero, C., & Castro Molina, K. (2011). Memoria, Didáctica y resiliencia. Un estudio cualitativo en la población de nueva venecia departamento del Magdalena al norte de Colombia (2009- 2011). Debates Latinoamericanos, 9(3). Obtenido de http://www.rlcu.org.ar/revista Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Barcelona: Anagrama. Caldentey, A. (2010). El motor adolescente en marcha por la memoria de un pueblo. Lectura y vida, 31(3), 90-95. Carretero, M., & Borrelli, M. (2008). Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿Cómo enseñar historia reciente en la escuela? Cultura y Educación, 20(2), 201-2015. Carretero, M., Rosa, A., & González, M. F. (2006). Enseñanza de la historia y la memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós. Cerdá, M. C. (2007). ¿Qué enseñamos cuando enseñamos historia? La problemática transmisión de nuestro pasado reciente en el contexto escolar. Cuadernos de Educación, V(5), 175-189. Das, V., & Ed., O. F. (2008). Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales. De Amezola, G. (1999). Problemas y dilemas de la enseñanza de la historia reciente. Entrepasado(17), 137-162. De Amezola, G., & D'Achary, C. (2009). Memorias para armar. Quinto Sol(13), 153-175. Demasi, C. (2004). Entre la rutina y la urgencia. La enseñanza de la dictadura en Uruguay. En E. Jelin, & F. G. Lorenz, Educación y Memoria. La Escuela Elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI. Dussel, I. (2002). La educación y la memoria. Notas sobre la política de la transmisión. Anclajes, VI, 267-293. Flashchland, C. (2008). Pasado argentino reciente. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. Gadamer, H. G. (1984). Verdad y Método: Fundamentos de una Hermenéutica filosófica. Salamnca: Sigueme. García Arboleda, J. F. (2013). El lugar de las víctimas en Colombia. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana, Editorial Temis. González, M. P. (2008). Los profesores y la transmision de la historia argentina reciente. Entre el curriculum y el contexto. Praxis Educativa, 3(1), 17-28. Gonzalez, M. P. (2011). Saberes y prácticas doncentes en historia: usos y lecturas del nunca más. Revista Escuela de Historia, 10(2). Gonzalez, M. P. (2012). Historia y memoria del pasado reciente en la escuela: una mirada a la propuesta oficial. Quinto Sol, 16(2). Graciela, R. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas(15). Jelin, E., & Federico, L. (2004). Educación y Memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI. Lorenz, F. (2004). Tomala vos, damela a mi. La noche de los lapices: el deber de recordar en las escuelas. En E. Jelin, & L. Federico, Educación y memoria. La Escuela Elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI. Martinez Boom, A. (2003). ¿Puede la enseñanza incitar el pensamiento? . En G. H. Pedagógica, Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Editorial Magisterio. Martínez Boom, A., & Tamayo Valencia, A. (1991). Teoría Pedagógica, ética y educación. Pedagogía y Saberes(2). Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab02_04etiedu.pdf Melich, J.-C. (2006). El trabajo de la memoria o el testimonio como categoría didáctica. Enseñanza de las Ciencias Sociales(5), 115-124. Pagés, J. (2008). El lugar de la memoria en la enseñanza de la historia. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia,(55), 43-53. Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1954. Bogotá: CEREC- Siglo XXI. Planella, J. (2006). Pedagogía y hermenéutica. Más allá de los datos en la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 36(12). Obtenido de http://www.rieoei.org/deloslectores/1078Planella.PDF Raggio, S. (s.f.). La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula. Clio & Asociados, 8, 95-11. Reyes Jedlicki, L. (2004). Actores, conflicto y memoria: Reforma curricular de Historia y Ciencias Sociales en Chile, 1990- 2003. En E. Jelin, & L. F. Guillermo, Educación y memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI. Ricoeur, P. (1975). Hermenéutica y estructuralismo. Buenos Aires: Megápolis. Sánchez, G., & Donny, M. (2001). Bandits, Peasants, and Politics: The Case of "La Violencia" in Colombia. Austin: University of Texas Press. Stoller, A. L. (2002). Colonial Archives and the Arts of Governance. Archival Science(2), 87-109. UAHC. (10 de Enero de 2014). Educación para la libertad, educar para el Nunca Más. Obtenido de http://www.villagrimaldi.cl/images/stories/docs/educacion_para_la_libertad_educar_para_el_nunca.pdf Uribe, M. V. (1990). Matar, Rematar y Contramatar. Las masacres de laViolencia en el Tolima, 1948-1964. Bogotá: CINEP. Uribe, M. V. (1992). Limpiar la Tierra. Guerra y poder entre esmeralderos. Bogotá: CINEP. Uribe, M. V. (2004). Antropología de la inhumanidad. Bogotá: Editorial Norma. Vélez Villafañe, G. (2012). Pedagogías de las memorias de la historia reciente colombiana: ¿Construir memoria, en el campo de una memoria imposible? Revista Colombiana de Educación(62), 245-264. Weschenfelder, N. V. (2009). Historia de vida y memoria de los maestros del movimiento sin tierra de Brasil: recuerdos de la niñez, escuela y proceso de formación. Didácticas específicas(1), 167-190. Zambrano Leal, A. (2005). Didáctica y aprendizaje. En A. Zambrano Leal, Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá: Editorial Magisterio. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/221675916/Didactica-y-Aprendizaje |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/568/1/TO-17148.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/568/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/568/3/TO-17148.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bddf43172d325dfdfc3ad90db70cfc9d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7a6ad7f993cc92d66a3d9204fab977bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383247663104 |
spelling |
Quiroga Carrillo, JenniferZorro López, Nicolás Camilo2016-06-13T12:32:23Z2017-12-12T21:39:36Z2016-06-13T12:32:23Z2017-12-12T21:39:36Z2014TO-17148http://hdl.handle.net/20.500.12209/568instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo investigativo se planteó como objetivo principal el comprender las estrategias y discursos configurados alrededor de la construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente en Iberoamérica desde la pedagogía. Para el desarrollo del objetivo propuesto se realizó un trabajo de revisión documental con una perspectiva hermenéutica, teniendo como referente la recolección y curaduría de producciones bibliográficas relacionadas con los procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la Pedagogía en Iberoamérica. Esta investigación entonces puede ser incluida dentro del paradigma de investigación documental cualitativa, los datos aquí recogidos y la forma de sistematización y análisis de estos partieron a partir de los métodos respectivos a este paradigma.Posteriormente se realizó una sistematización de la información recolectada sobre la construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente en el contexto iberoamericano desde un modelo organizativo significativo. Finalmente se realizó una abstracción de la información sistematizada que permite visualizar los puntos principales de los modelos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente que se han establecido en Iberoamérica, lo que permitió una nueva interpretación a la forma de abordaje de la memoria historia dentro de la pedagogía, que serán retomados para hacer una reflexión sobre cuáles son los posibles caminos que se pueden tomar dentro del contexto de justicia transicional en Colombia.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-03-18T22:13:42Z No. of bitstreams: 1 TO-17148.pdf: 545177 bytes, checksum: bddf43172d325dfdfc3ad90db70cfc9d (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-06-13T12:32:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17148.pdf: 545177 bytes, checksum: bddf43172d325dfdfc3ad90db70cfc9d (MD5)Made available in DSpace on 2016-06-13T12:32:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17148.pdf: 545177 bytes, checksum: bddf43172d325dfdfc3ad90db70cfc9d (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-17148.pdf: 545177 bytes, checksum: bddf43172d325dfdfc3ad90db70cfc9d (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMemoria - Historia - IberoaméricaConflicto armado - PedagogíaEspecialización en Pedagogía - Tesis y disertaciones académicas¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBlanco Botero, C., & Castro Molina, K. (2011). Memoria, Didáctica y resiliencia. Un estudio cualitativo en la población de nueva venecia departamento del Magdalena al norte de Colombia (2009- 2011). Debates Latinoamericanos, 9(3). Obtenido de http://www.rlcu.org.ar/revistaBourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Barcelona: Anagrama.Caldentey, A. (2010). El motor adolescente en marcha por la memoria de un pueblo. Lectura y vida, 31(3), 90-95.Carretero, M., & Borrelli, M. (2008). Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿Cómo enseñar historia reciente en la escuela? Cultura y Educación, 20(2), 201-2015.Carretero, M., Rosa, A., & González, M. F. (2006). Enseñanza de la historia y la memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós.Cerdá, M. C. (2007). ¿Qué enseñamos cuando enseñamos historia? La problemática transmisión de nuestro pasado reciente en el contexto escolar. Cuadernos de Educación, V(5), 175-189.Das, V., & Ed., O. F. (2008). Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales.De Amezola, G. (1999). Problemas y dilemas de la enseñanza de la historia reciente. Entrepasado(17), 137-162.De Amezola, G., & D'Achary, C. (2009). Memorias para armar. Quinto Sol(13), 153-175.Demasi, C. (2004). Entre la rutina y la urgencia. La enseñanza de la dictadura en Uruguay. En E. Jelin, & F. G. Lorenz, Educación y Memoria. La Escuela Elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI.Dussel, I. (2002). La educación y la memoria. Notas sobre la política de la transmisión. Anclajes, VI, 267-293.Flashchland, C. (2008). Pasado argentino reciente. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.Gadamer, H. G. (1984). Verdad y Método: Fundamentos de una Hermenéutica filosófica. Salamnca: Sigueme.García Arboleda, J. F. (2013). El lugar de las víctimas en Colombia. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana, Editorial Temis.González, M. P. (2008). Los profesores y la transmision de la historia argentina reciente. Entre el curriculum y el contexto. Praxis Educativa, 3(1), 17-28.Gonzalez, M. P. (2011). Saberes y prácticas doncentes en historia: usos y lecturas del nunca más. Revista Escuela de Historia, 10(2).Gonzalez, M. P. (2012). Historia y memoria del pasado reciente en la escuela: una mirada a la propuesta oficial. Quinto Sol, 16(2).Graciela, R. (2007). Educación y memoria. Desafíos y tensiones de una propuesta. Nómadas(15).Jelin, E., & Federico, L. (2004). Educación y Memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI.Lorenz, F. (2004). Tomala vos, damela a mi. La noche de los lapices: el deber de recordar en las escuelas. En E. Jelin, & L. Federico, Educación y memoria. La Escuela Elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI.Martinez Boom, A. (2003). ¿Puede la enseñanza incitar el pensamiento? . En G. H. Pedagógica, Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Editorial Magisterio.Martínez Boom, A., & Tamayo Valencia, A. (1991). Teoría Pedagógica, ética y educación. Pedagogía y Saberes(2). Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab02_04etiedu.pdfMelich, J.-C. (2006). El trabajo de la memoria o el testimonio como categoría didáctica. Enseñanza de las Ciencias Sociales(5), 115-124.Pagés, J. (2008). El lugar de la memoria en la enseñanza de la historia. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia,(55), 43-53.Pécaut, D. (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1954. Bogotá: CEREC- Siglo XXI.Planella, J. (2006). Pedagogía y hermenéutica. Más allá de los datos en la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 36(12). Obtenido de http://www.rieoei.org/deloslectores/1078Planella.PDFRaggio, S. (s.f.). La enseñanza del pasado reciente. Hacer memoria y escribir la historia en el aula. Clio & Asociados, 8, 95-11.Reyes Jedlicki, L. (2004). Actores, conflicto y memoria: Reforma curricular de Historia y Ciencias Sociales en Chile, 1990- 2003. En E. Jelin, & L. F. Guillermo, Educación y memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI.Ricoeur, P. (1975). Hermenéutica y estructuralismo. Buenos Aires: Megápolis.Sánchez, G., & Donny, M. (2001). Bandits, Peasants, and Politics: The Case of "La Violencia" in Colombia. Austin: University of Texas Press.Stoller, A. L. (2002). Colonial Archives and the Arts of Governance. Archival Science(2), 87-109.UAHC. (10 de Enero de 2014). Educación para la libertad, educar para el Nunca Más. Obtenido de http://www.villagrimaldi.cl/images/stories/docs/educacion_para_la_libertad_educar_para_el_nunca.pdfUribe, M. V. (1990). Matar, Rematar y Contramatar. Las masacres de laViolencia en el Tolima, 1948-1964. Bogotá: CINEP.Uribe, M. V. (1992). Limpiar la Tierra. Guerra y poder entre esmeralderos. Bogotá: CINEP.Uribe, M. V. (2004). Antropología de la inhumanidad. Bogotá: Editorial Norma.Vélez Villafañe, G. (2012). Pedagogías de las memorias de la historia reciente colombiana: ¿Construir memoria, en el campo de una memoria imposible? Revista Colombiana de Educación(62), 245-264.Weschenfelder, N. V. (2009). Historia de vida y memoria de los maestros del movimiento sin tierra de Brasil: recuerdos de la niñez, escuela y proceso de formación. Didácticas específicas(1), 167-190.Zambrano Leal, A. (2005). Didáctica y aprendizaje. En A. Zambrano Leal, Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá: Editorial Magisterio. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/221675916/Didactica-y-AprendizajeORIGINALTO-17148.pdfapplication/pdf545177http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/568/1/TO-17148.pdfbddf43172d325dfdfc3ad90db70cfc9dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/568/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-17148.pdf.jpgTO-17148.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4200http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/568/3/TO-17148.pdf.jpg7a6ad7f993cc92d66a3d9204fab977bbMD5320.500.12209/568oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5682023-08-31 09:22:19.376Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |