Pertinencia y actualidad de la pedagogía amigoniana.

Este artículo de revisión presenta un rastreo de la producción escrita en torno al desarrollo teórico de la pedagogía amigoniana. El proceso metodológico implicó, en un primer momento, la identificación de fuentes referentes al amigonianismo en general; así se obtuvieron 78 referencias (13 libros, 3...

Full description

Autores:
Corredor Vargas, Luis Eduardo
Zuluaga Mesa, David Esteban
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14131
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7045
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14131
Palabra clave:
Educación correccional
Justicia de menores
Organizaciones religiosas
Pedagogía
Problemas de la juventud
Programas de rehabilitación
Correctional education
Juvenile justice
Pedagogy
Rehabilitation programs
Religious organizations
Youth problems
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo de revisión presenta un rastreo de la producción escrita en torno al desarrollo teórico de la pedagogía amigoniana. El proceso metodológico implicó, en un primer momento, la identificación de fuentes referentes al amigonianismo en general; así se obtuvieron 78 referencias (13 libros, 32 artículos, 22 actas de congresos, 8 boletines informativos, 2 tesis doctorales y 1 cartilla). Luego se hizo una revisión en la que se seleccionó únicamente el material que tuviera relación con la pedagogía amigoniana; como resultado se descartaron 22 fuentes y se con-servaron 56. Estas se leyeron a profundidad y se identificó cómo se aborda en ellas puntualmente el campo pedagógico amigoniano en torno a su identidad, carisma, espiritualidad, principios, valores, actitudes y perfil del educador amigoniano. Se encontró que solo 40 de ellas desarrollan el tema que nos ocupa, por lo tanto se descartaron las 16 restantes. El ejercicio de revisión permitió identificar los pilares de la pedagogía amigoniana, los retos que debe atender en el mundo contempo-ráneo, sus principales discusiones y, sobre todo, indagar acerca de su pertinencia y su actualidad. El artículo concluye indicando que la finalidad de la pedagogía amigoniana es reflexionar, investigar, sistematizar y socializar su saber pedagó-gico, direccionando sus esfuerzos a la formación de agentes sociales, buscando transformaciones benéficas a través de su identidad y carisma como garante de los derechos fundamentales de las personas.