El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física.
La clase de educación física es un escenario provisto para el encuentro y el desencuentro, donde confluyen acuerdos, disensos y conflictos, que se sitúan en distintas dimensiones del ser humano y convergen en el espacio escolar. El presente artículo aborda aspectos teóricos relacionados con la Educa...
- Autores:
-
Aguirre Loaiza, Héctor Haney
Vanegas Forero, Lady Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4700
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1363
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4700
- Palabra clave:
- Conflicto
Psicología educativa
Factores sociales
Aprendizaje
Conflict
Educational Psychology Social
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_b019deae05448bcd4c43eb89c20fbf8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4700 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Conflict as an alternative to training in physical education class. |
title |
El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física. |
spellingShingle |
El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física. Conflicto Psicología educativa Factores sociales Aprendizaje Conflict Educational Psychology Social |
title_short |
El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física. |
title_full |
El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física. |
title_fullStr |
El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física. |
title_full_unstemmed |
El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física. |
title_sort |
El conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Loaiza, Héctor Haney Vanegas Forero, Lady Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguirre Loaiza, Héctor Haney Vanegas Forero, Lady Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto Psicología educativa Factores sociales Aprendizaje |
topic |
Conflicto Psicología educativa Factores sociales Aprendizaje Conflict Educational Psychology Social |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Conflict Educational Psychology Social |
description |
La clase de educación física es un escenario provisto para el encuentro y el desencuentro, donde confluyen acuerdos, disensos y conflictos, que se sitúan en distintas dimensiones del ser humano y convergen en el espacio escolar. El presente artículo aborda aspectos teóricos relacionados con la Educación, que también están asociados a la Psicología Educativa y a la manera como el conflicto entrama diversos factores y subrayando los elementos socio-culturales que se aproximan al fenómeno del conflicto en la clase de Educación Física. De este modo, los conflictos son nutridos y sustentados a partir de los factores socio-culturales y las relaciones que tienen lugar en el mundo cotidiano, como aquellos dados en el entorno familiar, los medios de comunicación, el grupo de pares y los modelos sociales que se visualizan en el desarrollo del aprendizaje social. También se destaca la oportunidad de recalcar el conflicto como abanico expresado en alternativas formativas dentro de la clase de educación física.. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-08-13 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1363 10.17227/ludica.num16-1363 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4700 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1363 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4700 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num16-1363 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1363/1336 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ascorra, P., Arias, H. y Graff, C. (2003) La escuela como contexto de contención social y afectiva. Revista enfo-ques educacionales 5 (1): 01 - 15, 2003 Bandura, A. & Ribes, E. (1978) Modificación de la Conduc-ta. México DF., México: Trillas. Bandura, A. & Walter, R.H. (1974) Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Madrid, España: Alianza. Cascón, P. (2000) Educar en y para el conflicto Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. Barcelona, España. Recuperado el 27 de noviembre de 2010 en http://escolapau.uab.cat/img/programas/educa-cion/publicacion005e.pdf Jarés, X. (1993) El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación. Volu-men (15). Recuperado el 23 de noviembre de 2010 en http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a02.htm Martín-Baró, I. (2003) Poder, ideología y violencia. Ma-drid: Trotta Maturana, H. (1997) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. (9ªed.) Santiago de Chile: Dolmen Paniagua M. (1980) Los signos del conflicto y su reso-lución. Revista Educar. Jalisco México. Recuperado el 11 de diciembre de 2010 en http://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=3&ved=0CCMQFjAC&url=http://preparatorialomas.org/uploads/allimg/29Educar%20Conflictos%20Escolares.pdf&rct=j&q= Ovejero, A. (1999) Psicología social de la educación. Bar-celona: Herde Pratt, H. (2001). Diccionario de Sociología. México.DF: Fondo de Cultura Económica. Salinas, M.L., Posada, D.M. & Isaza, L.S. (2002) A propósito del conflicto escolar. Revista Educación y Pedagogía. Volumen XIV, No. 34. Recuperado el 15 de febrero de 2011 en http://revinut.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5934/5344 Salinas, M.L., Posada, D.M. & Isaza, L.S. (2002) A propósito del conflicto escolar. Revista Electrónica interuniver-sitaria de formación del profesorado 5(4). Recupe-rado el 29 de noviembre de 2010 en http://web.ar-chive.org/web/20041220211000/www.aufop.org/publica/reifp/articulo.asp?pid=211&docid=873. Sánchez-Arroyo, J.F., Chinchilla, J.L., Carmona, M., Rome-ro-Ramos, O. (2008) Las relaciones sociales y educa-tivas existentes entre los elementos personales del proceso educativo durante una sesión de Educación Física. Un estudio de casos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 14, 66-69 Suárez-Basto, O.E. (2008) La mediación y la visión positi-va del conflicto en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología. 4(1), 187-199 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 16 (2011): Deporte, pedagogía y cultura (jul-dic) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060529681301504 |
spelling |
Aguirre Loaiza, Héctor HaneyVanegas Forero, Lady Carolina2011-08-13https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/136310.17227/ludica.num16-13632462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/4700La clase de educación física es un escenario provisto para el encuentro y el desencuentro, donde confluyen acuerdos, disensos y conflictos, que se sitúan en distintas dimensiones del ser humano y convergen en el espacio escolar. El presente artículo aborda aspectos teóricos relacionados con la Educación, que también están asociados a la Psicología Educativa y a la manera como el conflicto entrama diversos factores y subrayando los elementos socio-culturales que se aproximan al fenómeno del conflicto en la clase de Educación Física. De este modo, los conflictos son nutridos y sustentados a partir de los factores socio-culturales y las relaciones que tienen lugar en el mundo cotidiano, como aquellos dados en el entorno familiar, los medios de comunicación, el grupo de pares y los modelos sociales que se visualizan en el desarrollo del aprendizaje social. También se destaca la oportunidad de recalcar el conflicto como abanico expresado en alternativas formativas dentro de la clase de educación física..Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:26:45Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1363The physical education class is a stage provided for the meeting and misunderstanding, a stage where agreements, disagreements and conflicts occur, located on different dimensions of human being and converging in the school environment. This paper focuses on theoretical aspects related to education and associated with educational psychology; also, it approaches the way how conflict interweaves these various factors, and emphasizes socio-cultural elements that involve the phenomenon of conflict in the PE class. This way, conflicts are nurtured and supported from such socio-cultural factors and relationships that occur in the everyday world, such as those provided by family, media, peer groups, and social models displayed in the development of social learning. It also remarks the opportunity to approach conflict as expressed in alternative training range in the physical education class.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1363/1336Ascorra, P., Arias, H. y Graff, C. (2003) La escuela como contexto de contención social y afectiva. Revista enfo-ques educacionales 5 (1): 01 - 15, 2003Bandura, A. & Ribes, E. (1978) Modificación de la Conduc-ta. México DF., México: Trillas.Bandura, A. & Walter, R.H. (1974) Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Madrid, España: Alianza.Cascón, P. (2000) Educar en y para el conflicto Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. Barcelona, España. Recuperado el 27 de noviembre de 2010 en http://escolapau.uab.cat/img/programas/educa-cion/publicacion005e.pdfJarés, X. (1993) El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de Educación. Volu-men (15). Recuperado el 23 de noviembre de 2010 en http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a02.htmMartín-Baró, I. (2003) Poder, ideología y violencia. Ma-drid: TrottaMaturana, H. (1997) Emociones y Lenguaje en Educación y Política. (9ªed.) Santiago de Chile: DolmenPaniagua M. (1980) Los signos del conflicto y su reso-lución. Revista Educar. Jalisco México. Recuperado el 11 de diciembre de 2010 en http://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=3&ved=0CCMQFjAC&url=http://preparatorialomas.org/uploads/allimg/29Educar%20Conflictos%20Escolares.pdf&rct=j&q=Ovejero, A. (1999) Psicología social de la educación. Bar-celona: HerdePratt, H. (2001). Diccionario de Sociología. México.DF: Fondo de Cultura Económica.Salinas, M.L., Posada, D.M. & Isaza, L.S. (2002) A propósito del conflicto escolar. Revista Educación y Pedagogía. Volumen XIV, No. 34. Recuperado el 15 de febrero de 2011 en http://revinut.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5934/5344Salinas, M.L., Posada, D.M. & Isaza, L.S. (2002) A propósito del conflicto escolar. Revista Electrónica interuniver-sitaria de formación del profesorado 5(4). Recupe-rado el 29 de noviembre de 2010 en http://web.ar-chive.org/web/20041220211000/www.aufop.org/publica/reifp/articulo.asp?pid=211&docid=873.Sánchez-Arroyo, J.F., Chinchilla, J.L., Carmona, M., Rome-ro-Ramos, O. (2008) Las relaciones sociales y educa-tivas existentes entre los elementos personales del proceso educativo durante una sesión de Educación Física. Un estudio de casos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 14, 66-69Suárez-Basto, O.E. (2008) La mediación y la visión positi-va del conflicto en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. Revista Diversitas-Perspectivas en Psicología. 4(1), 187-199https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 16 (2011): Deporte, pedagogía y cultura (jul-dic)ConflictoPsicología educativaFactores socialesAprendizajeConflictEducational Psychology SocialEl conflicto : una alternativa de formación en la clase de educación física.Conflict as an alternative to training in physical education class.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4700oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/47002024-01-19 13:02:40.078Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |