Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP.
El presente trabajo es la sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en un ETCR (espacio territorial de capacitación y reincorporación) donde combatientes de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo) estaban llevando a cabo su reincorporación...
- Autores:
-
Morales Vega, Marian Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11831
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11831
- Palabra clave:
- Defensa del territorio
Acuerdo de paz
Educación popular
Guerrilla
Naturaleza
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_afffd48e7343fb3ed91da1a54398245a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11831 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP. |
title |
Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP. |
spellingShingle |
Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP. Defensa del territorio Acuerdo de paz Educación popular Guerrilla Naturaleza |
title_short |
Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP. |
title_full |
Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP. |
title_fullStr |
Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP. |
title_full_unstemmed |
Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP. |
title_sort |
Entender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP. |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Vega, Marian Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sierra Fandiño, Luz Maritza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Morales Vega, Marian Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Defensa del territorio Acuerdo de paz Educación popular Guerrilla Naturaleza |
topic |
Defensa del territorio Acuerdo de paz Educación popular Guerrilla Naturaleza |
description |
El presente trabajo es la sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en un ETCR (espacio territorial de capacitación y reincorporación) donde combatientes de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo) estaban llevando a cabo su reincorporación a la vida civil a partir de la construcción de un partido político. Se visibiliza la dinámica guerrilla- naturaleza y su relación con la defensa del territorio, los cambios ante vías armadas y no armadas de lucha. Sumado a ello se reflexiona en torno a las experiencias educativas que se vislumbraron en el territorio, la pertinencia de la licenciatura en biología para la construcción de paz al igual que las dificultades que muchas veces la academia puede acarrear. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-30T16:55:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-30T16:55:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-24031 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11831 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-24031 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11831 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aldana. C & Nuñes, C. (2002). Educación popular y los formadores políticos. Ciudad de Guatemala: Instituto centroamericano de estudios políticos. Ballesteros, H.. (Diciembre 2014- Febrero 2015). Tierra, Territorio, cultura e interculturalidad . Nuestramerica, Numero 14, pp. 4-6 Basto, S. (2017). El conflicto socioambiental del páramo Santurbán. Un análisis bioético con enfoque de ecología política. Noviembre 13, 2019, de Revista Colombiana de Bioética, 12(1), 8-24. Beláshenko , T. Gurévich, P. Evguénieva, F. et al. (1983). El terrorismo politico: inculpación al imperialismo. URSS. Traducción al español: Editorial Progreso Borjas, B. (2003). Metodología para sistematizar prácticas educativas, por las ciudades de Italo Calvino. Caracas, Venezuela: Federacion internacional de fe y alegria. CINEP, Centro de Investigación y Educación Popular; OIM, Organización Internacional para las Migraciones . (2015). Aprendizajes para la reconciliación : experiencias de reconciliación entre excombatientes y comunidades receptoras. Bogotá: CINEP/PPP OIM Elias, G. (ENERO-JUNIO 2016 ). La protección del medio ambiente en tiempo de conflicto armado. Un análisis del derecho Internacional Humanitario. Estudio de caso: Consecuencias ambientales y económicas de la Guerra del Líbano de 2006.. Cuadernos de MArte, Año7 N° 10, 173-213. El tiempo . (2016). Colombia ha aumentado notablemente su producción científica. 20 de Marzo del año 2018, de El tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/produccion-cientifica-en-colombia-28664 Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al territorio”. Cuadernos de antropología social, (41), 25-38. Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/1809/180942587002.pdf FARC-EP & Gobierno Nacional de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 02 de febrero de 2017, de farc-ep & gobierno nacional de colombia sitio web: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/24-1480106030.11-1480106030.2016nuevoacuerdofinal-1480106030.pdf Garcia, R. Wilches, J. Guerrero, H & Hernandez, M. (2018). La Colombia del Pos Acuerdo: retos de un pais excluido por el conflicto armado. Bogota, Colombia: Editorial UD Giraldo, S.J. (2016). Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia. Colombia: Casa creativa ediciones Indepaz . (2019). 566 líderes sociales y Defensores de Derechos Humanos han sido asesinados desde el 1 de enero de 2016 – al 10 de enero de 2019. 4 de Febrero del año 2019, de Indepaz, Marcha patriotica y Cumbre Urbana Sitio web: http://www.indepaz.org.co/566-lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-han-sido-asesinados-desde-el-1-de-enero-de-2016-al-10-de-enero-de-2019/ Marcha patriótica. (2016). Pedagogía para la paz y justicia social. Comprendiendo los acuerdos de La Habana. Punto 1 política de desarrollo agrario integral. Colombia: Forjando la paz Martínez , Y & Abello , E. (2013). tejiendo procesos educativos comunitarios con los hilos de la resistencia popular en la zona humanitaria las camelias es tesoro- cuenca del río curvaradó bajo atrato chocoano . 15 de abril de 2017, de universidad pedagógica nacional sitio web: http://repository.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/235/t e-15724.pdf?sequence=1 Marulanda, M (2000) Cuadernos de campaña Mendez, S. 2018. Nadie extraña a las Farc…excepto la Amazonía Pacifista. Colombia Tomado de: http://pacifista.co/nadie-extrana-a-las-farcexcepto-la-amazonia/ . Mendoza, P. (2015). La Toma. Julio 05- 2019, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=BrgVcdnwU0M N.N. (N.f). La Educación Popular en la zona norte de Morazán, El Salvador. 10 de abril de 2017, de N.N Sitio web: http://www.diss.fuberlin.de/diss/servlets/MCRFileNodeServlet/FUDISS_derivate_0000000005 60/07_kap5.pdf?%60hosts%60%20 PCC (Partido Comunista Colombiano). (2017, Julio 16). Declaracion Politica del 22 congreso del partido comunista colombiano. Con la unidad y la paz, construimos el nuevo país. taller, 41, pp 11-17 Perdomo, L & Polo, J.. (2012). REFLEXIONES SOBRE EL SISTEMA PENAL COMO TÁCTICA DE GUERRA, LA EXISTENCIA DE PRESOS POLÍTICOS Y LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES POLÍTICAS DEL CONFLICTO ARMADO. 03 de Abril de 2017, de revista Kavilando Sitio web: http://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/42377 Pérez-Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: actores generadores y mecanismos de resistencia comunitaria. Ecología Política, (48), 76-82. Sitio web: https://www.jstor.org/stable/43526941?seq=1 Quintero, G & Cardona, A. (2016). PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL A PARTIR DE LA COSMOVISIÓN EN LA RELACIÓN HOMBRE - NATURALEZA DE LOS INDÍGENAS EMBERA KATIO DE LA COMUNIDAD DE SIKUEDO UBICADA EN EL CORREGIMIENTO SANTA CECILIA MUNICIPIO DE PUEBLO RICO. . Diciembre 4, 2019, de Universidad Tecnologica de pereira Sitio web: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:_Mb4mmfsRvAJ:scholar.google.com/+PLAN+DE+GESTI%C3%93N+AMBIENTAL+LOCAL+A+PARTIR+DE+LA+COSMOVISI%C3%93N+EN+LA+RELACI%C3%93N+HOMBRE+-+NATURALEZA+DE+LOS+IND%C3%8DGENAS+EMBERA+KATIO+DE+LA+COMUNIDAD+DE+SIKUEDO+UBICADA+EN+EL+CORREGIMIENTO+SANTA+CECILIA+MUNICIPIO+DE+PUEBLO+RICO.+&hl=es&as_sdt=0,5 Redacción Nacional El Espectador. (2016). Universidad Pedagógica capacitará a excombatientes de las Farc. 23 de Mayo del año 2018, de El Espectador Sitio web: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/comandantes-de-farc-podrian-dictar-clases-universidad-p-articulo-665105 Scott, E. (2016). ¿Neurodidáctica aplicada? : Una investigación sobre las aplicaciones de la neurodidáctica en la enseñanza de español y en concreto en el libro de texto Caminando 3. (Universidad de Dalarna). Retrieved from http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-22505 Semana. 2018. La paradoja de la paz: cuatro historias de destrucción tras el acuerdo con las FARC. Semana. Tomado de: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/deforestacion-en-colombia-despues-del-acuerdo-de-paz-con-las-farc/41088 Seoane, J. (2006). Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Sociedade e Estado, 21(1), 85-107. Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/3399/339930883006.pdf Suarez, V & Wilches, D. (2016). El Movimiento Armado Quintín Lame y su Proceso de Paz: Una Lección de Dignidad y Resistencia.. Noviembre 04, 2019, de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas Sitio web: http://hdl.handle.net/11349/3830 Unzueta, Sandra. (2011). Educación técnica, tecnológica y productiva para adultos desde una perspectiva neurodidáctica, crítica, reflexiva y propositiva. Revista Integra Educativa, 4(1), 85-115. Recuperado en 14 de mayo de 2017, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199740432011000100005&lng=es&tlng=es. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11831/3/TE-24031.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11831/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11831/1/TE-24031.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d448fd1f96005fb35f9ce46095b13d34 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4e1eae0ac0fb1cbfa5eb9f9676375a65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445066142351360 |
spelling |
Sierra Fandiño, Luz MaritzaMorales Vega, Marian Lorena2020-04-30T16:55:32Z2020-04-30T16:55:32Z2019TE-24031http://hdl.handle.net/20.500.12209/11831instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo es la sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en un ETCR (espacio territorial de capacitación y reincorporación) donde combatientes de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo) estaban llevando a cabo su reincorporación a la vida civil a partir de la construcción de un partido político. Se visibiliza la dinámica guerrilla- naturaleza y su relación con la defensa del territorio, los cambios ante vías armadas y no armadas de lucha. Sumado a ello se reflexiona en torno a las experiencias educativas que se vislumbraron en el territorio, la pertinencia de la licenciatura en biología para la construcción de paz al igual que las dificultades que muchas veces la academia puede acarrear.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-30T16:53:54Z No. of bitstreams: 1 TE-24031.pdf: 1052212 bytes, checksum: 4e1eae0ac0fb1cbfa5eb9f9676375a65 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-04-30T16:54:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24031.pdf: 1052212 bytes, checksum: 4e1eae0ac0fb1cbfa5eb9f9676375a65 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-04-30T16:55:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-24031.pdf: 1052212 bytes, checksum: 4e1eae0ac0fb1cbfa5eb9f9676375a65 (MD5)Made available in DSpace on 2020-04-30T16:55:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-24031.pdf: 1052212 bytes, checksum: 4e1eae0ac0fb1cbfa5eb9f9676375a65 (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDefensa del territorioAcuerdo de pazEducación popularGuerrillaNaturalezaEntender la naturaleza para defender el territorio: tarea de los Licenciados en Biología. Sistematización de la práctica pedagógica integral desarrollada en Mesetas, Meta con ex guerrilleros de las FARC-EP.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAldana. C & Nuñes, C. (2002). Educación popular y los formadores políticos. Ciudad de Guatemala: Instituto centroamericano de estudios políticos.Ballesteros, H.. (Diciembre 2014- Febrero 2015). Tierra, Territorio, cultura e interculturalidad . Nuestramerica, Numero 14, pp. 4-6Basto, S. (2017). El conflicto socioambiental del páramo Santurbán. Un análisis bioético con enfoque de ecología política. Noviembre 13, 2019, de Revista Colombiana de Bioética, 12(1), 8-24.Beláshenko , T. Gurévich, P. Evguénieva, F. et al. (1983). El terrorismo politico: inculpación al imperialismo. URSS. Traducción al español: Editorial ProgresoBorjas, B. (2003). Metodología para sistematizar prácticas educativas, por las ciudades de Italo Calvino. Caracas, Venezuela: Federacion internacional de fe y alegria.CINEP, Centro de Investigación y Educación Popular; OIM, Organización Internacional para las Migraciones . (2015). Aprendizajes para la reconciliación : experiencias de reconciliación entre excombatientes y comunidades receptoras. Bogotá: CINEP/PPP OIMElias, G. (ENERO-JUNIO 2016 ). La protección del medio ambiente en tiempo de conflicto armado. Un análisis del derecho Internacional Humanitario. Estudio de caso: Consecuencias ambientales y económicas de la Guerra del Líbano de 2006.. Cuadernos de MArte, Año7 N° 10, 173-213.El tiempo . (2016). Colombia ha aumentado notablemente su producción científica. 20 de Marzo del año 2018, de El tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/produccion-cientifica-en-colombia-28664Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al territorio”. Cuadernos de antropología social, (41), 25-38. Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/1809/180942587002.pdfFARC-EP & Gobierno Nacional de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 02 de febrero de 2017, de farc-ep & gobierno nacional de colombia sitio web: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/24-1480106030.11-1480106030.2016nuevoacuerdofinal-1480106030.pdfGarcia, R. Wilches, J. Guerrero, H & Hernandez, M. (2018). La Colombia del Pos Acuerdo: retos de un pais excluido por el conflicto armado. Bogota, Colombia: Editorial UDGiraldo, S.J. (2016). Aportes para comprender el conflicto armado en Colombia. Colombia: Casa creativa edicionesIndepaz . (2019). 566 líderes sociales y Defensores de Derechos Humanos han sido asesinados desde el 1 de enero de 2016 – al 10 de enero de 2019. 4 de Febrero del año 2019, de Indepaz, Marcha patriotica y Cumbre Urbana Sitio web: http://www.indepaz.org.co/566-lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-han-sido-asesinados-desde-el-1-de-enero-de-2016-al-10-de-enero-de-2019/Marcha patriótica. (2016). Pedagogía para la paz y justicia social. Comprendiendo los acuerdos de La Habana. Punto 1 política de desarrollo agrario integral. Colombia: Forjando la pazMartínez , Y & Abello , E. (2013). tejiendo procesos educativos comunitarios con los hilos de la resistencia popular en la zona humanitaria las camelias es tesoro- cuenca del río curvaradó bajo atrato chocoano . 15 de abril de 2017, de universidad pedagógica nacional sitio web: http://repository.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/235/t e-15724.pdf?sequence=1Marulanda, M (2000) Cuadernos de campañaMendez, S. 2018. Nadie extraña a las Farc…excepto la Amazonía Pacifista. Colombia Tomado de: http://pacifista.co/nadie-extrana-a-las-farcexcepto-la-amazonia/ .Mendoza, P. (2015). La Toma. Julio 05- 2019, de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=BrgVcdnwU0MN.N. (N.f). La Educación Popular en la zona norte de Morazán, El Salvador. 10 de abril de 2017, de N.N Sitio web: http://www.diss.fuberlin.de/diss/servlets/MCRFileNodeServlet/FUDISS_derivate_0000000005 60/07_kap5.pdf?%60hosts%60%20PCC (Partido Comunista Colombiano). (2017, Julio 16). Declaracion Politica del 22 congreso del partido comunista colombiano. Con la unidad y la paz, construimos el nuevo país. taller, 41, pp 11-17Perdomo, L & Polo, J.. (2012). REFLEXIONES SOBRE EL SISTEMA PENAL COMO TÁCTICA DE GUERRA, LA EXISTENCIA DE PRESOS POLÍTICOS Y LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES POLÍTICAS DEL CONFLICTO ARMADO. 03 de Abril de 2017, de revista Kavilando Sitio web: http://www.ssoar.info/ssoar/handle/document/42377Pérez-Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: actores generadores y mecanismos de resistencia comunitaria. Ecología Política, (48), 76-82. Sitio web: https://www.jstor.org/stable/43526941?seq=1Quintero, G & Cardona, A. (2016). PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL A PARTIR DE LA COSMOVISIÓN EN LA RELACIÓN HOMBRE - NATURALEZA DE LOS INDÍGENAS EMBERA KATIO DE LA COMUNIDAD DE SIKUEDO UBICADA EN EL CORREGIMIENTO SANTA CECILIA MUNICIPIO DE PUEBLO RICO. . Diciembre 4, 2019, de Universidad Tecnologica de pereira Sitio web: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:_Mb4mmfsRvAJ:scholar.google.com/+PLAN+DE+GESTI%C3%93N+AMBIENTAL+LOCAL+A+PARTIR+DE+LA+COSMOVISI%C3%93N+EN+LA+RELACI%C3%93N+HOMBRE+-+NATURALEZA+DE+LOS+IND%C3%8DGENAS+EMBERA+KATIO+DE+LA+COMUNIDAD+DE+SIKUEDO+UBICADA+EN+EL+CORREGIMIENTO+SANTA+CECILIA+MUNICIPIO+DE+PUEBLO+RICO.+&hl=es&as_sdt=0,5Redacción Nacional El Espectador. (2016). Universidad Pedagógica capacitará a excombatientes de las Farc. 23 de Mayo del año 2018, de El Espectador Sitio web: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/comandantes-de-farc-podrian-dictar-clases-universidad-p-articulo-665105Scott, E. (2016). ¿Neurodidáctica aplicada? : Una investigación sobre las aplicaciones de la neurodidáctica en la enseñanza de español y en concreto en el libro de texto Caminando 3. (Universidad de Dalarna). Retrieved from http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-22505Semana. 2018. La paradoja de la paz: cuatro historias de destrucción tras el acuerdo con las FARC. Semana. Tomado de: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/deforestacion-en-colombia-despues-del-acuerdo-de-paz-con-las-farc/41088Seoane, J. (2006). Movimientos sociales y recursos naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Sociedade e Estado, 21(1), 85-107. Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/3399/339930883006.pdfSuarez, V & Wilches, D. (2016). El Movimiento Armado Quintín Lame y su Proceso de Paz: Una Lección de Dignidad y Resistencia.. Noviembre 04, 2019, de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas Sitio web: http://hdl.handle.net/11349/3830Unzueta, Sandra. (2011). Educación técnica, tecnológica y productiva para adultos desde una perspectiva neurodidáctica, crítica, reflexiva y propositiva. Revista Integra Educativa, 4(1), 85-115. Recuperado en 14 de mayo de 2017, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199740432011000100005&lng=es&tlng=es.THUMBNAILTE-24031.pdf.jpgTE-24031.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2264http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11831/3/TE-24031.pdf.jpgd448fd1f96005fb35f9ce46095b13d34MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11831/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-24031.pdfTE-24031.pdfapplication/pdf1052212http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11831/1/TE-24031.pdf4e1eae0ac0fb1cbfa5eb9f9676375a65MD5120.500.12209/11831oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/118312021-06-15 09:45:47.592Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |