Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.

El siguiente trabajo de grado es una propuesta pedagógica para la formación de futuros y futuras docentes que vayan abordar la Catedra de Paz en las instituciones educativas mediante la enseñanza de la Historia Presente, Para ello se trabajó los diferentes orígenes de las FARC-EP, la consolidación y...

Full description

Autores:
Alape Onatra, Laura Sofia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16802
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16802
Palabra clave:
Farc
Estado colombiano
Paz
Reincorporados
Justicia
Participación política
Historia presente
Herramienta digital
Colombian state
Education
Peace
Reincorporated
Justice
Political participation
Present history
Digital tool
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_af82ba24009cfcb637218ddb3bbc45c7
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16802
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Political Participation, security and educational processes. Pedagogical proposal for the teaching of present history.
title Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.
spellingShingle Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.
Farc
Estado colombiano
Paz
Reincorporados
Justicia
Participación política
Historia presente
Herramienta digital
Colombian state
Education
Peace
Reincorporated
Justice
Political participation
Present history
Digital tool
title_short Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.
title_full Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.
title_fullStr Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.
title_full_unstemmed Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.
title_sort Devenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.
dc.creator.fl_str_mv Alape Onatra, Laura Sofia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Moncada, Olga Marlene
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alape Onatra, Laura Sofia
dc.subject.spa.fl_str_mv Farc
Estado colombiano
Paz
Reincorporados
Justicia
Participación política
Historia presente
Herramienta digital
topic Farc
Estado colombiano
Paz
Reincorporados
Justicia
Participación política
Historia presente
Herramienta digital
Colombian state
Education
Peace
Reincorporated
Justice
Political participation
Present history
Digital tool
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Colombian state
Education
Peace
Reincorporated
Justice
Political participation
Present history
Digital tool
description El siguiente trabajo de grado es una propuesta pedagógica para la formación de futuros y futuras docentes que vayan abordar la Catedra de Paz en las instituciones educativas mediante la enseñanza de la Historia Presente, Para ello se trabajó los diferentes orígenes de las FARC-EP, la consolidación y el desarrollo de esta organización insurgente, la posterior firma del acuerdo pactado en el año 2016 y la implementación de algunos aspectos como: Justicia, Participación política y Seguridad . De igual manera se trabajan en el segundo capitulo se trabajan los procesos educativos y de formación que se dan en el marco del posacuerdo y del conflicto; lo anterior con el objetivo de que la persona que viste la herramienta web tenga las diferentes versiones para comprender el posacuerdo, el acuerdo y el conflicto armado que se dio con las FARC-EP. La plataforma web es una herramienta digital que le permite a los y las docentes en formación tener unos lineamientos alternativos y ejercicios de reflexión para tener apropiación por la historia del conflicto, sea critico con su presente y su pasado, se posicione políticamente y posteriormente idee formas de como crear una paz estable y duradera.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-27T20:18:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-27T20:18:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16802
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16802
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, J. (2015). La enseñanza de la historia reciente y transición política en Colombia: constantes, fracturas y nuevos horizontes. Bogotá D.C: Polisemia. doi:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1281-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3413-1-10-20160804.pdf
Aguilera, M. (2014). Guerrilla y población civil Trayectoria de las FARC 1949-2013 (Tercera Edición ed.). Bogotá: Centro de Memoria Histórica.
Alape, A. (1994). TIROFIJO: LOS SUEÑOS Y LAS MONTAÑAS El mar, la ciudad, la muerte natural, la busqueda insaciable de un sueño como ideal (2 ed.). Planeta.
ARN. (2020). 164 excombatientes de las Farc-Ep reciben su título como bachilleres en varias regiones del país. Agencia para la Reincorporacion y la Normalizaciòn. Obtenido de http://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2020/164-excombatientes-de-las-Farc-Ep-reciben-su-t%C3%ADtulo-como-bachilleres-en-varias-regiones-del-pa%C3%ADs-.aspx
Árostegui, J. (1998). Historia y Tiempo Presente. Un nuevo horizonte de la historiografía contemporaneista. UMC.
Aróstegui, J. (2001). Ver Bien la propia época (nuevas reflexiones sobre la historia del presente).
Bolaños, J. (2018). El programa agrario y la lucha armada en Colombia: El caso de las FARC-EP. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad México. doi:http://www.cedema.org/uploads/Bolanos_Alcantara_2018.pdf
Buckingham, D. (2007). Más allá de la tecnología Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.
Canavaso, A. (2014). De las TIC a las TAC, un cambio significativo en el proceso educativo con tecnologías. http://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc. doi:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/9926-Texto%20del%20art%C3%ADculo-26223-1-10-20141216.pdf
Cárdenas, J. (2019). En Bogotá nos Pillamos La vida-escuela de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército delPueblo (Farc-EP) a través de sus cuatro generaciones 1950–2018. Freien Universität Berlin, Berlín . doi:https://refubium.fu-berlin.de/bitstream/handle/fub188/24376/Dissertation_Jose%20Armando%20Cardenas%20Sarrias.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castellanos, L., Cely, A., Pinilla, A., Castro, S., & Quintero, S. (2018). DOCUMENTO MAESTRO PARA RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES. Académico, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, Bogotá DC.
Castro, F. (2019). Informe de actividades Eje de paz (segundo semestre 2019. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá DC.
Castro, F. (2020). Equipo proyecto Centro de Estudis del Conflicto, los Derechos Humanos, la Pedagogía y la Construcción de Paz. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá DC .
Congreso. (2016). Acto Legislativo 01 de 2016 Congreso de la República. Departamento Administrativo de la Función Pública. Recuperado el Junio de 2020, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=75874
CONPES. (2018). Documento CONPES 3931. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Bogotá D.C. doi:http://www.reincorporacion.gov.co/es/documents/conpes_finlal_web.pdf
CPAZ. (2020). Equipo proyecto Centro de Estudios de los Conflictos, los Derechos Humanos, la Pedagogía y la Construcción de Paz, CPAZ. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C .
De Greiff, A., Parra, L., & Peters, S. (2020). Educación Política Ciudadana: Claves para fortalecer la democracia y construir una paz estable y duradera en Colombia. UNAL, Bogotá. doi:file:///D:/TEXTOS%20TESIS/07%20Catedra%20Paz%20Formaci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica.pdf
Dìaz, J. (2020). La resiliencia educativa de la población en proceso de reincorporación. Radio Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/noticia/proceso-de-paz/la-resiliencia-educativa-de-la-poblacion-proceso-de-reincorporacion
DIH, O. D. (sf). GUERRILLAS Y AUTODEFENSAS. OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH, Magdalena Medio. Obtenido de http://2014.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/magdalenamedio/cap1.htm
Entrevistado 1 (2018) Entrevista
Entrevistado 2. (2019). Entrevista
Entrevistado 3. (2019)..
Estado Colombiano, & FARC. (2016). Acuerdo final de 2016. Departamento Administrativo de la Función Pública. doi:https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=79893
Fajardo, P. (2018). Colombia 2017: entre la implementación y la incertidumbre. REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA, 38, 233-258. doi:https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v38n2/0718-090X-revcipol-38-02-0233.pdf
Fazio, H. (1998). La Historia del tiempo presente, una historia en construcción. Revista Uniandes, 57. doi:https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit17.1998.04
Fazio, H. (2009). Los Años Sesenta y sus Huellas en el Presente. Estudios Sociales.
Ferro, J., & Uribe, G. (2002). El orden de la guerra Las FARC-EP entre la organización y la política. Colombia: Centro Editorial Javeriano CEJA.
Frente Rodríguez, Aureliano; Bloque Córva, José. (2006). Cartilla de alfabetización El abc dariano (CACIQUE TATAMÁ ed.). Colombia Printed in Colombia.
Galeano, E. (2015). Las Venas ABiertas de América Latina (cuarta ed.). México: Siglo XXI editores.
Gallo, I. (2017). La médica de la nacional que se entregó a salvar vidas guerrilleras. las2orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/la-medica-de-la-nacional-que-se-entrego-a-salvar-vidas-guerrilleras/
Goyeneche, K., & Ramírez, C. (2019). Saberes, educación y formación del Bloque Comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza. Universidad Distrital Francisco Jos[e de Caldas, Bogotá DC. doi:https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15846/Ram%c3%adrezInfanteCristhianCamilo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutierrez, C. (2005). ALGUNOS PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA RECIENTE EN AMÉRICA LATINA. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303004
Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2013). Cultura trasmedia La creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa. doi:https://lenguajes3unr.files.wordpress.com/2014/03/cultura-transmedia_jenkins.pdf
Jimeno, A. (2016). Médicos y guerrilleros. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/medicos-y-guerrilleros-articulo-854898/
Lizarazo , S. (2020). Sistema y experiencias educativas en las FARC - EP. Procesos de socialización de guerrilleros comunistas durante la guerra en Colombia. Revista Izquierdas, 2248-2275.
Marulanda, M. (1973). CUADERNOS DE CAMPAÑA. Colombia. doi:http://www.cedema.org/uploads/CuadernosdeCampana.pdf
Medina, C. (2010). FARC-EP Y ELN Una historia política comparada (1958- 2006). Universidad Nacional de Colombia. doi:https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7221/469029.2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MINEDUCACION. (2015). Educar para la Paz. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.html
Mingorance, F. (2016). Zonas de concentración y territorios con presencia de las FARC-EP. colombia plural Otro periodismo. Obtenido de https://colombiaplural.com/zonas-concentracion-territorios-farc/.
Molano, A. (1999). Tochas y fusiles. Bogotá: El Áncora.
Molano, A. (2009). Ahí les dejo los fierros. Colombia: Aguilar.
Molano, A. (2016). A lomo de mila Viajes al corazón de las Farc (3ra ed.). Bogotá: Penguin Radmon Hous Grupo.
Montaño, E. (2018). Balance de la historia del tiempo presente. Creaciòn y consolidaciòn de un campo historiográfico". Revista Estudios Sociales, 100-112. doi:https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res65.2018.09
Moreno, E., & Lache, Y. (2020). IMAGINARIOS SOBRE REDES SOCIALES Y SOCIALIZACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO SORRENTO ¿Què tan social, son las redes sociales? Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C .
ONU. (2020). La reincorporación de los excombatientes de las FARC no se detiene por el coronavirus. Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/05/1474582
Opiniòn., L. (2019). De guerrilleros de las Farc a diseñadores de moda, una apuesta de paz en COlombia. La opiniòn. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/colombia/de-guerrilleros-de-las-farc-disenadores-de-moda-una-apuesta-de-paz-en-colombia
Orjuela, J. (2017). Odontología en las Farc-EP: diseñando sonrisas de paz. AGENCIA PRENSA RURAL. Obtenido de https://prensarural.org/spip/spip.php?article21467
Pardo, A., & Garcia, S. (2019). Avances en el cumplimiento del componente de educación pactado en el Acuerdo de paz con las FARC-EP. Universidad de Los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/44368/u830453.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=1
Parez. (2018). CÒMO VA LA PAZ. Fundaciòn para la Paz y Reconciliación. doi:https://pares.com.co/wp-content/uploads/2018/06/INFORME-FINAL-2018-ilovepdf-compressed.pdf
Perez, C. (2013). La Cartilla Cristian Pérez El Brete. Música de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ejercito del Pueblo.
Perez, C. (2013). La Cartilla Cristian Perez El Brete. Youtube. Recuperado el 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=QhXYqbQZDQY&t=6s
Perez, V. (2021). La JEP llamó a audiencias a siete exjefes de la guerrilla de las Farc por crimen de Álvaro Gómez. asuntos:legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-jep-llamo-a-audiencias-a-siete-exjefes-de-la-guerrilla-de-las-farc-por-crimen-de-alvaro-gomez-3122894
Pizarro, E. (1991). LAS FARC (1949-1966) De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Colombia. Tercer Mundo.
Radiopedagógica. (sf). PAZALAVOS. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/pazalavoz/
Sánchez, L. (2005). La Historia como Ciencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845005
Sauvage, P. (1998). una historia del tiempo presente. Historia Critica, Uniandes, 59-70. doi:https://www.redalyc.org/pdf/811/81111329005.pdf
Semana. (2018). El abecedario guerrillero, el origen del mundo y cómo tomarse un pueblo: los manuales de las Farc. Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/los-manuales-y-las-cartillas-de-las-farc-informe-genesis/582715/
Senado. (2021). Partido Farc cambia su nombre por partido 'Comunes'. Congreso de la Republica de Colombia SENADO DE Colombia. doi:https://www.senado.gov.co/index.php/prensa/noticias/2236-partido-farc-cambia-su-nombre-por-partido-comunes#:~:text=Sandra%20Ram%C3%ADrez).,por%20el%20nombre%20%E2%80%9CComunes%E2%80%9D.
SN. (s.f.). Cartilla Ideológica. Obtenido de http://www.farc-ep.co/?fbclid=IwAR0js6qKHyt_yq_nO-Keh4H5_OGpdNx_fq9jMCK-YPpfy0AlDRnQTSHgau4
UNAD. (sf). Arando la educación: un proyecto para enseñar la paz. Universidad nacional Abierta y a Distancia. doi:https://gaf.unad.edu.co/proyectos/arando-la-educacion
UNESCO. (2020). Cultura de Paz y No Violencia. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/programas-construir-paz
UPN. (2021). Catedra de Paz. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá DC . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=9x-Yct5OH8o
Vàsquez , k. (2020). Instituto Kroc presenta nuevo informe sobre la implementación del Acuerdo. Cinep. doi:https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/802-instituto-kroc-presenta-nuevo-informe-sobre-la-implementacion-del-acuerdo.html
Vega, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales (Vol. 1). Bogotá DC , Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia: Tolima, Huila, Cauca, Meta, Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1920-2021
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16802/6/Devenir%20de%20algunos.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16802/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16802/4/202232020006813-14%20DIC%2021%20LAURA%20ALAPE.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16802/5/Devenir%20de%20algunos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 078d8bc6fa5a826c60c3038bdd06d436
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
673989c25f872e2bf040db5a690af7c7
434ba35840657d4d49ac007df590e3c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445203341180928
spelling Sánchez Moncada, Olga MarleneAlape Onatra, Laura SofiaColombia: Tolima, Huila, Cauca, Meta, Bogotá1920-20212022-01-27T20:18:50Z2022-01-27T20:18:50Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16802instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente trabajo de grado es una propuesta pedagógica para la formación de futuros y futuras docentes que vayan abordar la Catedra de Paz en las instituciones educativas mediante la enseñanza de la Historia Presente, Para ello se trabajó los diferentes orígenes de las FARC-EP, la consolidación y el desarrollo de esta organización insurgente, la posterior firma del acuerdo pactado en el año 2016 y la implementación de algunos aspectos como: Justicia, Participación política y Seguridad . De igual manera se trabajan en el segundo capitulo se trabajan los procesos educativos y de formación que se dan en el marco del posacuerdo y del conflicto; lo anterior con el objetivo de que la persona que viste la herramienta web tenga las diferentes versiones para comprender el posacuerdo, el acuerdo y el conflicto armado que se dio con las FARC-EP. La plataforma web es una herramienta digital que le permite a los y las docentes en formación tener unos lineamientos alternativos y ejercicios de reflexión para tener apropiación por la historia del conflicto, sea critico con su presente y su pasado, se posicione políticamente y posteriormente idee formas de como crear una paz estable y duradera.Submitted by Laura Sofia Alape Onatra (lsalapeo@upn.edu.co) on 2021-12-14T08:33:44Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO LAURA SOFIA ALAPE.pdf: 1882524 bytes, checksum: 434ba35840657d4d49ac007df590e3c5 (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 178093 bytes, checksum: 673989c25f872e2bf040db5a690af7c7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-01-24T19:19:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO LAURA SOFIA ALAPE.pdf: 1882524 bytes, checksum: 434ba35840657d4d49ac007df590e3c5 (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 178093 bytes, checksum: 673989c25f872e2bf040db5a690af7c7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-01-27T20:18:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO LAURA SOFIA ALAPE.pdf: 1882524 bytes, checksum: 434ba35840657d4d49ac007df590e3c5 (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 178093 bytes, checksum: 673989c25f872e2bf040db5a690af7c7 (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-27T20:18:50Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO LAURA SOFIA ALAPE.pdf: 1882524 bytes, checksum: 434ba35840657d4d49ac007df590e3c5 (MD5) licencia_uso Grados.pdf: 178093 bytes, checksum: 673989c25f872e2bf040db5a690af7c7 (MD5) Previous issue date: 2021-12-14Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Ciencias SocialesPregradoThe following degree work is a pedagogical proposal for the training of future teachers who will address the Peace Chair in educational institutions through the teaching of Present History. For this purpose, the different origins of the FARC-EP, the consolidation and development of this insurgent organization, the subsequent signing of the agreement agreed in 2016 and the implementation of some aspects such as: Justice, Political Participation and Security were worked on. Similarly, in the second chapter the educational and training processes that occur in the framework of the post-agreement and the conflict are worked on; the above with the objective that the person who visits the web tool has the different versions to understand the post-agreement, the agreement and the armed conflict that occurred with the FARC-EP. The web platform is a digital tool that allows teachers in training to have alternative guidelines and reflection exercises to have appropriation for the history of the conflict, to be critical of their present and their past, to position themselves politically and subsequently devise ways to create a stable and lasting peace. Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFarcEstado colombianoPazReincorporadosJusticiaParticipación políticaHistoria presenteHerramienta digitalColombian stateEducationPeaceReincorporatedJusticePolitical participationPresent historyDigital toolDevenir de algunos de los principales aspectos del acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP : justicia, participación política, seguridad y procesos educativos. Propuesta pedagógica para la enseñanza de la historia Presente.Political Participation, security and educational processes. Pedagogical proposal for the teaching of present history.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo, J. (2015). La enseñanza de la historia reciente y transición política en Colombia: constantes, fracturas y nuevos horizontes. Bogotá D.C: Polisemia. doi:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1281-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3413-1-10-20160804.pdfAguilera, M. (2014). Guerrilla y población civil Trayectoria de las FARC 1949-2013 (Tercera Edición ed.). Bogotá: Centro de Memoria Histórica.Alape, A. (1994). TIROFIJO: LOS SUEÑOS Y LAS MONTAÑAS El mar, la ciudad, la muerte natural, la busqueda insaciable de un sueño como ideal (2 ed.). Planeta.ARN. (2020). 164 excombatientes de las Farc-Ep reciben su título como bachilleres en varias regiones del país. Agencia para la Reincorporacion y la Normalizaciòn. Obtenido de http://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2020/164-excombatientes-de-las-Farc-Ep-reciben-su-t%C3%ADtulo-como-bachilleres-en-varias-regiones-del-pa%C3%ADs-.aspxÁrostegui, J. (1998). Historia y Tiempo Presente. Un nuevo horizonte de la historiografía contemporaneista. UMC.Aróstegui, J. (2001). Ver Bien la propia época (nuevas reflexiones sobre la historia del presente).Bolaños, J. (2018). El programa agrario y la lucha armada en Colombia: El caso de las FARC-EP. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad México. doi:http://www.cedema.org/uploads/Bolanos_Alcantara_2018.pdfBuckingham, D. (2007). Más allá de la tecnología Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.Canavaso, A. (2014). De las TIC a las TAC, un cambio significativo en el proceso educativo con tecnologías. http://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc. doi:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/9926-Texto%20del%20art%C3%ADculo-26223-1-10-20141216.pdfCárdenas, J. (2019). En Bogotá nos Pillamos La vida-escuela de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército delPueblo (Farc-EP) a través de sus cuatro generaciones 1950–2018. Freien Universität Berlin, Berlín . doi:https://refubium.fu-berlin.de/bitstream/handle/fub188/24376/Dissertation_Jose%20Armando%20Cardenas%20Sarrias.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastellanos, L., Cely, A., Pinilla, A., Castro, S., & Quintero, S. (2018). DOCUMENTO MAESTRO PARA RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES. Académico, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, Bogotá DC.Castro, F. (2019). Informe de actividades Eje de paz (segundo semestre 2019. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá DC.Castro, F. (2020). Equipo proyecto Centro de Estudis del Conflicto, los Derechos Humanos, la Pedagogía y la Construcción de Paz. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá DC .Congreso. (2016). Acto Legislativo 01 de 2016 Congreso de la República. Departamento Administrativo de la Función Pública. Recuperado el Junio de 2020, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=75874CONPES. (2018). Documento CONPES 3931. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Bogotá D.C. doi:http://www.reincorporacion.gov.co/es/documents/conpes_finlal_web.pdfCPAZ. (2020). Equipo proyecto Centro de Estudios de los Conflictos, los Derechos Humanos, la Pedagogía y la Construcción de Paz, CPAZ. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C .De Greiff, A., Parra, L., & Peters, S. (2020). Educación Política Ciudadana: Claves para fortalecer la democracia y construir una paz estable y duradera en Colombia. UNAL, Bogotá. doi:file:///D:/TEXTOS%20TESIS/07%20Catedra%20Paz%20Formaci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica.pdfDìaz, J. (2020). La resiliencia educativa de la población en proceso de reincorporación. Radio Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/noticia/proceso-de-paz/la-resiliencia-educativa-de-la-poblacion-proceso-de-reincorporacionDIH, O. D. (sf). GUERRILLAS Y AUTODEFENSAS. OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH, Magdalena Medio. Obtenido de http://2014.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/magdalenamedio/cap1.htmEntrevistado 1 (2018) EntrevistaEntrevistado 2. (2019). EntrevistaEntrevistado 3. (2019)..Estado Colombiano, & FARC. (2016). Acuerdo final de 2016. Departamento Administrativo de la Función Pública. doi:https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=79893Fajardo, P. (2018). Colombia 2017: entre la implementación y la incertidumbre. REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA, 38, 233-258. doi:https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v38n2/0718-090X-revcipol-38-02-0233.pdfFazio, H. (1998). La Historia del tiempo presente, una historia en construcción. Revista Uniandes, 57. doi:https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit17.1998.04Fazio, H. (2009). Los Años Sesenta y sus Huellas en el Presente. Estudios Sociales.Ferro, J., & Uribe, G. (2002). El orden de la guerra Las FARC-EP entre la organización y la política. Colombia: Centro Editorial Javeriano CEJA.Frente Rodríguez, Aureliano; Bloque Córva, José. (2006). Cartilla de alfabetización El abc dariano (CACIQUE TATAMÁ ed.). Colombia Printed in Colombia.Galeano, E. (2015). Las Venas ABiertas de América Latina (cuarta ed.). México: Siglo XXI editores.Gallo, I. (2017). La médica de la nacional que se entregó a salvar vidas guerrilleras. las2orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/la-medica-de-la-nacional-que-se-entrego-a-salvar-vidas-guerrilleras/Goyeneche, K., & Ramírez, C. (2019). Saberes, educación y formación del Bloque Comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza. Universidad Distrital Francisco Jos[e de Caldas, Bogotá DC. doi:https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/15846/Ram%c3%adrezInfanteCristhianCamilo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yGutierrez, C. (2005). ALGUNOS PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA RECIENTE EN AMÉRICA LATINA. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303004Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2013). Cultura trasmedia La creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa. doi:https://lenguajes3unr.files.wordpress.com/2014/03/cultura-transmedia_jenkins.pdfJimeno, A. (2016). Médicos y guerrilleros. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/medicos-y-guerrilleros-articulo-854898/Lizarazo , S. (2020). Sistema y experiencias educativas en las FARC - EP. Procesos de socialización de guerrilleros comunistas durante la guerra en Colombia. Revista Izquierdas, 2248-2275.Marulanda, M. (1973). CUADERNOS DE CAMPAÑA. Colombia. doi:http://www.cedema.org/uploads/CuadernosdeCampana.pdfMedina, C. (2010). FARC-EP Y ELN Una historia política comparada (1958- 2006). Universidad Nacional de Colombia. doi:https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7221/469029.2010.pdf?sequence=1&isAllowed=yMINEDUCACION. (2015). Educar para la Paz. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-351620.htmlMingorance, F. (2016). Zonas de concentración y territorios con presencia de las FARC-EP. colombia plural Otro periodismo. Obtenido de https://colombiaplural.com/zonas-concentracion-territorios-farc/.Molano, A. (1999). Tochas y fusiles. Bogotá: El Áncora.Molano, A. (2009). Ahí les dejo los fierros. Colombia: Aguilar.Molano, A. (2016). A lomo de mila Viajes al corazón de las Farc (3ra ed.). Bogotá: Penguin Radmon Hous Grupo.Montaño, E. (2018). Balance de la historia del tiempo presente. Creaciòn y consolidaciòn de un campo historiográfico". Revista Estudios Sociales, 100-112. doi:https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res65.2018.09Moreno, E., & Lache, Y. (2020). IMAGINARIOS SOBRE REDES SOCIALES Y SOCIALIZACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO SORRENTO ¿Què tan social, son las redes sociales? Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C .ONU. (2020). La reincorporación de los excombatientes de las FARC no se detiene por el coronavirus. Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/05/1474582Opiniòn., L. (2019). De guerrilleros de las Farc a diseñadores de moda, una apuesta de paz en COlombia. La opiniòn. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/colombia/de-guerrilleros-de-las-farc-disenadores-de-moda-una-apuesta-de-paz-en-colombiaOrjuela, J. (2017). Odontología en las Farc-EP: diseñando sonrisas de paz. AGENCIA PRENSA RURAL. Obtenido de https://prensarural.org/spip/spip.php?article21467Pardo, A., & Garcia, S. (2019). Avances en el cumplimiento del componente de educación pactado en el Acuerdo de paz con las FARC-EP. Universidad de Los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/44368/u830453.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=1Parez. (2018). CÒMO VA LA PAZ. Fundaciòn para la Paz y Reconciliación. doi:https://pares.com.co/wp-content/uploads/2018/06/INFORME-FINAL-2018-ilovepdf-compressed.pdfPerez, C. (2013). La Cartilla Cristian Pérez El Brete. Música de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ejercito del Pueblo.Perez, C. (2013). La Cartilla Cristian Perez El Brete. Youtube. Recuperado el 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=QhXYqbQZDQY&t=6sPerez, V. (2021). La JEP llamó a audiencias a siete exjefes de la guerrilla de las Farc por crimen de Álvaro Gómez. asuntos:legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-jep-llamo-a-audiencias-a-siete-exjefes-de-la-guerrilla-de-las-farc-por-crimen-de-alvaro-gomez-3122894Pizarro, E. (1991). LAS FARC (1949-1966) De la autodefensa a la combinación de todas las formas de lucha. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Colombia. Tercer Mundo.Radiopedagógica. (sf). PAZALAVOS. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/pazalavoz/Sánchez, L. (2005). La Historia como Ciencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845005Sauvage, P. (1998). una historia del tiempo presente. Historia Critica, Uniandes, 59-70. doi:https://www.redalyc.org/pdf/811/81111329005.pdfSemana. (2018). El abecedario guerrillero, el origen del mundo y cómo tomarse un pueblo: los manuales de las Farc. Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/los-manuales-y-las-cartillas-de-las-farc-informe-genesis/582715/Senado. (2021). Partido Farc cambia su nombre por partido 'Comunes'. Congreso de la Republica de Colombia SENADO DE Colombia. doi:https://www.senado.gov.co/index.php/prensa/noticias/2236-partido-farc-cambia-su-nombre-por-partido-comunes#:~:text=Sandra%20Ram%C3%ADrez).,por%20el%20nombre%20%E2%80%9CComunes%E2%80%9D.SN. (s.f.). Cartilla Ideológica. Obtenido de http://www.farc-ep.co/?fbclid=IwAR0js6qKHyt_yq_nO-Keh4H5_OGpdNx_fq9jMCK-YPpfy0AlDRnQTSHgau4UNAD. (sf). Arando la educación: un proyecto para enseñar la paz. Universidad nacional Abierta y a Distancia. doi:https://gaf.unad.edu.co/proyectos/arando-la-educacionUNESCO. (2020). Cultura de Paz y No Violencia. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/programas-construir-pazUPN. (2021). Catedra de Paz. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá DC . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=9x-Yct5OH8oVàsquez , k. (2020). Instituto Kroc presenta nuevo informe sobre la implementación del Acuerdo. Cinep. doi:https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/802-instituto-kroc-presenta-nuevo-informe-sobre-la-implementacion-del-acuerdo.htmlVega, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales (Vol. 1). Bogotá DC , Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.THUMBNAILDevenir de algunos.pdf.jpgDevenir de algunos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2931http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16802/6/Devenir%20de%20algunos.pdf.jpg078d8bc6fa5a826c60c3038bdd06d436MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16802/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202232020006813-14 DIC 21 LAURA ALAPE.pdf202232020006813-14 DIC 21 LAURA ALAPE.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf178093http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16802/4/202232020006813-14%20DIC%2021%20LAURA%20ALAPE.pdf673989c25f872e2bf040db5a690af7c7MD54ORIGINALDevenir de algunos.pdfDevenir de algunos.pdfapplication/pdf1882524http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16802/5/Devenir%20de%20algunos.pdf434ba35840657d4d49ac007df590e3c5MD5520.500.12209/16802oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/168022023-06-01 13:50:47.156Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=