El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor".
Este trabajo de grado responde a la pregunta ¿Cómo? el proyecto "Clown vivencias " aportó a las transformaciones de la subjetividad de las mujeres participantes en la Reclusión de mujeres de Bogotá "El buen pastor". El documento esta elaborado en tres capítulos, en el primero se...
- Autores:
-
Orozco Naranjo, Julián Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1293
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1293
- Palabra clave:
- Clown
Subjetividad
Institución carcelaria
Reclusión de mujeres de Bogotá "El Buen Pastor"
Práctica pedagógica
Resignificación del sujeto
Cárceles - Educación
Arte - Enseñanza
Artes escénicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_aef7e611e56546b09cdd88a0362ec71d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1293 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor". |
title |
El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor". |
spellingShingle |
El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor". Clown Subjetividad Institución carcelaria Reclusión de mujeres de Bogotá "El Buen Pastor" Práctica pedagógica Resignificación del sujeto Cárceles - Educación Arte - Enseñanza Artes escénicas |
title_short |
El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor". |
title_full |
El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor". |
title_fullStr |
El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor". |
title_full_unstemmed |
El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor". |
title_sort |
El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor". |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Naranjo, Julián Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jaimes Carvajal, Francisco Abelardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Orozco Naranjo, Julián Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Clown Subjetividad Institución carcelaria Reclusión de mujeres de Bogotá "El Buen Pastor" Práctica pedagógica Resignificación del sujeto |
topic |
Clown Subjetividad Institución carcelaria Reclusión de mujeres de Bogotá "El Buen Pastor" Práctica pedagógica Resignificación del sujeto Cárceles - Educación Arte - Enseñanza Artes escénicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Cárceles - Educación Arte - Enseñanza Artes escénicas |
description |
Este trabajo de grado responde a la pregunta ¿Cómo? el proyecto "Clown vivencias " aportó a las transformaciones de la subjetividad de las mujeres participantes en la Reclusión de mujeres de Bogotá "El buen pastor". El documento esta elaborado en tres capítulos, en el primero se encuentra el marco teórico que desarrolla la categoría de subjetividad, Institución carcelaria y Clown, en el segundo capítulo se encuentra la implementación metodológica donde se explica el enfoque investigativo que es la etnografía, sus herramientas para la recolección de información y se encuentra un marco contextual que da cuenta sobre el proyecto "Clown vivencias" , en el capítulo tercero se elabora el análisis de la información desde tres relaciones, la institución carcelaria frente al proyecto "Clown vivencias", la subjetividad frente a la institución carcelaria y el central e Clown como resignificador de la subjetividad. En este mismo capítulo se encuentran desarrolladas las conclusiones que presenta la investigación. Para finalizar se encuentran citadas las fuentes consultadas para el desarrollo conceptual |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-22T00:31:50Z 2017-12-12T21:44:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-22T00:31:50Z 2017-12-12T21:44:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-11511 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1293 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11511 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1293 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Muñoz, D. Sociología en el penitenciarismo: prácticas de integración social. Ministerio de Justicia y Derecho. Funza, Colombia. (2011). Arnoso Martinez, A. Cárcel y trayectorias Psicosociales: Actores y representaciones sociales. Donostia. San Sebastián. (2005) Berger, P. ; Luckmann, T. La construcción social de la realidad. traducción Silvia Zuleta. decimoctava reimpresión, 2003 Buenos Aires: Amorrortu Editores (1999). Bonilla-Castro, E. Rodríguez, P. Más allá del dilema de los métodos: investigación en ciencias sociales. Universidad de los andes. Grupo editorial norma. Bogotá, Colombia. (2005) Ceballos, E. “Libro de oro de los payasos” escenología AC. México. (1999). Deleuze, G. Empirismo y subjetividad. Barcelona: Gedisa Editorial, 2002. traducción: Hugo Acevedo. (2002) Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Portal web http://dle.rae.es/?w=diccionario DREAM, Caroline, “El payaso que hay en ti” colección clownplanet, editorial Barcelona, España. (2012) Foucault, M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Industria Gráfica Argentina Gral. (2003) Freire, P. Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz y Tierra. (2004). Goffman, Erving. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales; traducción: María Antonia Oyuela de Grant. Buenos Aires: Amorrortu Eds (1970). Gómez, E. Evolución histórica de la cárcel. Ponencia presentada en el congreso internacional de derecho penal y criminología doctor “Alejandro Angulo Fontiveros” organizado por el tribunal supremo de justicia en caracas. (2005). Guber, R. La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, Norma. (2001). Herrera, C.; Pacheco, P. y Suazo, J. PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Portal web web:http://www.eduteka.org/gestorp/recUp/ed30c96e1724da08bf 8c3133bf73c2b3.pdf Jara J. El Clown un navegante de las emociones. Octaedro recursos. España (2010) Jesús J. Pagina didáctica Mi Opción Pedagógica http://www.jesusjaraclown.com/miopcionpedagogica.html(2012) Jonhstone, K. Improvisación y el teatro. traducción Elena Olivos y Francisco Huneeus. Santiago de Chile: Cuatro Vientos Editorial. (1990) Knowles, M., Holton, E., Swanson, R. Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México: Oxford. (2001). Portal institucional INPEC www.inpec.gov.co/ REYES, B. “La Educación construye sujetos… cuando no los destruye, la prioridad de la acumulación de la información se presta a la destrucción de la subjetividad”, Sophia, Colección de Filosofía de Educación, N° 7, (2007) Torres, A. Educación popular, subjetividad y sujetos sociales. Revista Pedagogía y saberes nº15. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia (2002) Torres, A. Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación, núm. 50, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia (2006) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1293/1/TE-11511.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1293/2/TE-11511.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab993652e4ca3e3f2f4149e95362bfa0 308cad02d0863e5f345f64e6fbe288f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060423014907904 |
spelling |
Jaimes Carvajal, Francisco AbelardoOrozco Naranjo, Julián Alejandro2016-09-22T00:31:50Z2017-12-12T21:44:37Z2016-09-22T00:31:50Z2017-12-12T21:44:37Z2016TE-11511http://hdl.handle.net/20.500.12209/1293instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado responde a la pregunta ¿Cómo? el proyecto "Clown vivencias " aportó a las transformaciones de la subjetividad de las mujeres participantes en la Reclusión de mujeres de Bogotá "El buen pastor". El documento esta elaborado en tres capítulos, en el primero se encuentra el marco teórico que desarrolla la categoría de subjetividad, Institución carcelaria y Clown, en el segundo capítulo se encuentra la implementación metodológica donde se explica el enfoque investigativo que es la etnografía, sus herramientas para la recolección de información y se encuentra un marco contextual que da cuenta sobre el proyecto "Clown vivencias" , en el capítulo tercero se elabora el análisis de la información desde tres relaciones, la institución carcelaria frente al proyecto "Clown vivencias", la subjetividad frente a la institución carcelaria y el central e Clown como resignificador de la subjetividad. En este mismo capítulo se encuentran desarrolladas las conclusiones que presenta la investigación. Para finalizar se encuentran citadas las fuentes consultadas para el desarrollo conceptualSubmitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-07-19T15:03:44Z No. of bitstreams: 1 El Clown una ventana a la subjetividad en la carcel .pdf: 1861421 bytes, checksum: ab993652e4ca3e3f2f4149e95362bfa0 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-09-22T00:31:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 El Clown una ventana a la subjetividad en la carcel .pdf: 1861421 bytes, checksum: ab993652e4ca3e3f2f4149e95362bfa0 (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-22T00:31:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 El Clown una ventana a la subjetividad en la carcel .pdf: 1861421 bytes, checksum: ab993652e4ca3e3f2f4149e95362bfa0 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11511.pdf: 1861421 bytes, checksum: ab993652e4ca3e3f2f4149e95362bfa0 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalClownSubjetividadInstitución carcelariaReclusión de mujeres de Bogotá "El Buen Pastor"Práctica pedagógicaResignificación del sujetoCárceles - EducaciónArte - EnseñanzaArtes escénicasEl Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta Muñoz, D. Sociología en el penitenciarismo: prácticas de integración social. Ministerio de Justicia y Derecho. Funza, Colombia. (2011).Arnoso Martinez, A. Cárcel y trayectorias Psicosociales: Actores y representaciones sociales. Donostia. San Sebastián. (2005)Berger, P. ; Luckmann, T. La construcción social de la realidad. traducción Silvia Zuleta. decimoctava reimpresión, 2003 Buenos Aires: Amorrortu Editores (1999).Bonilla-Castro, E. Rodríguez, P. Más allá del dilema de los métodos: investigación en ciencias sociales. Universidad de los andes. Grupo editorial norma. Bogotá, Colombia. (2005)Ceballos, E. “Libro de oro de los payasos” escenología AC. México. (1999).Deleuze, G. Empirismo y subjetividad. Barcelona: Gedisa Editorial, 2002. traducción: Hugo Acevedo. (2002)Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Portal web http://dle.rae.es/?w=diccionarioDREAM, Caroline, “El payaso que hay en ti” colección clownplanet, editorial Barcelona, España. (2012)Foucault, M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Industria Gráfica Argentina Gral. (2003)Freire, P. Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz y Tierra. (2004).Goffman, Erving. Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales; traducción: María Antonia Oyuela de Grant. Buenos Aires: Amorrortu Eds (1970).Gómez, E. Evolución histórica de la cárcel. Ponencia presentada en el congreso internacional de derecho penal y criminología doctor “Alejandro Angulo Fontiveros” organizado por el tribunal supremo de justicia en caracas. (2005).Guber, R. La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, Norma. (2001).Herrera, C.; Pacheco, P. y Suazo, J. PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Portal web web:http://www.eduteka.org/gestorp/recUp/ed30c96e1724da08bf 8c3133bf73c2b3.pdfJara J. El Clown un navegante de las emociones. Octaedro recursos. España (2010)Jesús J. Pagina didáctica Mi Opción Pedagógica http://www.jesusjaraclown.com/miopcionpedagogica.html(2012)Jonhstone, K. Improvisación y el teatro. traducción Elena Olivos y Francisco Huneeus. Santiago de Chile: Cuatro Vientos Editorial. (1990)Knowles, M., Holton, E., Swanson, R. Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México: Oxford. (2001).Portal institucional INPEC www.inpec.gov.co/REYES, B. “La Educación construye sujetos… cuando no los destruye, la prioridad de la acumulación de la información se presta a la destrucción de la subjetividad”, Sophia, Colección de Filosofía de Educación, N° 7, (2007)Torres, A. Educación popular, subjetividad y sujetos sociales. Revista Pedagogía y saberes nº15. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia (2002)Torres, A. Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación, núm. 50, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia (2006)ORIGINALTE-11511.pdfapplication/pdf1861421http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1293/1/TE-11511.pdfab993652e4ca3e3f2f4149e95362bfa0MD51THUMBNAILTE-11511.pdf.jpgTE-11511.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10997http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1293/2/TE-11511.pdf.jpg308cad02d0863e5f345f64e6fbe288f1MD5220.500.12209/1293oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12932023-05-30 10:32:30.268Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |