El Clown una ventana a la subjetividad en la Cárcel. Descripción y análisis de la práctica pedagógica "Clown Vivencias" en la reclusión de mujeres " El Buen Pastor".

Este trabajo de grado responde a la pregunta ¿Cómo? el proyecto "Clown vivencias " aportó a las transformaciones de la subjetividad de las mujeres participantes en la Reclusión de mujeres de Bogotá "El buen pastor". El documento esta elaborado en tres capítulos, en el primero se...

Full description

Autores:
Orozco Naranjo, Julián Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1293
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1293
Palabra clave:
Clown
Subjetividad
Institución carcelaria
Reclusión de mujeres de Bogotá "El Buen Pastor"
Práctica pedagógica
Resignificación del sujeto
Cárceles - Educación
Arte - Enseñanza
Artes escénicas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado responde a la pregunta ¿Cómo? el proyecto "Clown vivencias " aportó a las transformaciones de la subjetividad de las mujeres participantes en la Reclusión de mujeres de Bogotá "El buen pastor". El documento esta elaborado en tres capítulos, en el primero se encuentra el marco teórico que desarrolla la categoría de subjetividad, Institución carcelaria y Clown, en el segundo capítulo se encuentra la implementación metodológica donde se explica el enfoque investigativo que es la etnografía, sus herramientas para la recolección de información y se encuentra un marco contextual que da cuenta sobre el proyecto "Clown vivencias" , en el capítulo tercero se elabora el análisis de la información desde tres relaciones, la institución carcelaria frente al proyecto "Clown vivencias", la subjetividad frente a la institución carcelaria y el central e Clown como resignificador de la subjetividad. En este mismo capítulo se encuentran desarrolladas las conclusiones que presenta la investigación. Para finalizar se encuentran citadas las fuentes consultadas para el desarrollo conceptual