Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.

El presente proyecto de investigación realizado en el Liceo Femenino Mercedes Nariño, tiene como enfoque la investigación acción con un paradigma cualitativo. Su principal objetivo es propiciar experiencias lecto-escriturales de tipo literario a través de artificios semióticos. Para su realización s...

Full description

Autores:
Socadagui Montaño, Yuly Janeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3158
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3158
Palabra clave:
Experiencia
Literatura - Enseñanza secundaria
Lectura
Lectura y escritura
Expresión escrita
Escritura
Artificios semióticos
Expresión artística
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ae1dd73254498274102791f3bf3a4d9d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3158
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.
title Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.
spellingShingle Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.
Experiencia
Literatura - Enseñanza secundaria
Lectura
Lectura y escritura
Expresión escrita
Escritura
Artificios semióticos
Expresión artística
title_short Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.
title_full Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.
title_fullStr Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.
title_full_unstemmed Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.
title_sort Viviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.
dc.creator.fl_str_mv Socadagui Montaño, Yuly Janeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Salgado Acevedo, Sonia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Socadagui Montaño, Yuly Janeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Experiencia
Literatura - Enseñanza secundaria
Lectura
Lectura y escritura
Expresión escrita
Escritura
Artificios semióticos
Expresión artística
topic Experiencia
Literatura - Enseñanza secundaria
Lectura
Lectura y escritura
Expresión escrita
Escritura
Artificios semióticos
Expresión artística
description El presente proyecto de investigación realizado en el Liceo Femenino Mercedes Nariño, tiene como enfoque la investigación acción con un paradigma cualitativo. Su principal objetivo es propiciar experiencias lecto-escriturales de tipo literario a través de artificios semióticos. Para su realización se planearon una serie de actividades con artificios referentes a los sentidos y la memoria con el fin de ser relacionados con experiencias personales de las estudiantes
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-16T01:08:36Z
2017-12-12T22:03:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-16T01:08:36Z
2017-12-12T22:03:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-19064
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3158
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19064
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3158
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A.R.Luria. (1984). consciencia y lenguaje. En A. Luria, consciencia y lenguaje (págs. 11-28). Madrid.: VISOR LIBROS.
Bombini, G. (2001). La Literatura en la Escuela. En M. Alvarado, Entre líneas: teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura (págs. 53-74). Buenos Aires: Manantial.
Bordieu, P. (2008). El sentido Practico. Madrid : España Editores, S.A.
Cassany, D. (1995). Prologo. En D. Cassany, La cocina de la escritura (págs. 13-17). Barcelona : Anagrama .
Cassany, D. (1999). Construir la Escritura. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica,S.A.
Cerda, H. (1993). Elementos de la Investigación. Bogotá: EL BUHO LTDA.
Cid, M. M. (1998). Sintaxis funcional básica del español: estratos, propiedades y operaciones. Sevilla : Universidad de Sevilla .
Cook, T. D. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata , S.L.
Cortazar, J. (1980). Los caminos del escritor . En J. Cortazar, Clases de Literatura :Berkeley (pág. 18). California : Alfaguara .
Cuetos, F. (2008). Psicología de la Lectura. Madrid: Wolters Kluwer S.A.
Dewey, J. (2008). El arte como Experiencia. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica S.A.
Eco, U. (1993). Lector In Fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1994). Signo. Signo. colombia: Labor .
Eco, U. (2000). Tratado de Semiotica General. Barcelona: Lumen, S.A.
Focault, M. (1996). De Lenguaje y Literatua. De Lenguaje y Literatura. Barcelona : Ediciones Paidos Universidad Autónoma de Barcelona .
Garcia, L. E. (2002). Lectoescritura Practica. Caldas: Universidad de Caldas.
Jauss, H. R. (2002). Pequeña Apología de la Experiencia Estética. Barcelona, Barcelona: Ediciones Paidos.
Jean Piaget, B. I. (1997). Psicología del NIño. Madrid.: Ediciones Morata.
Jorge Lagos, A. M. (2014). Una aproximación semiótica empírica a la comprensión lectora. Arica: Universidad de Tarapacá.
Kant, I. (2003). Crítica de la Razón Pura. Obtenido de Biblioteca Virtual Universal : http://www.biblioteca.org.ar/libros/89799.pdf
Larrosa, J. (2003). La Experiencia De La Lectura. Mexico: Fondo De Cultura Económica.
Larrosa, J. (Noviembre de 2003). La Experiencia y sus Lenguajes. Obtenido de http://www.me.gov.ar: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf
Larrosa, J. (2006). Sobre la Experiencia. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/103367/154553: http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/103367/154553
Locke, J. (2000). Ensayo Sobre el Entendimiento Humano. En J. Gaos, Obras completas XVI la filosofía de la Unversidad (págs. 200-203). México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de getafe.es: http://blocs.xtec.cat/filocostaillobera/files/2009/03/Locke_JohnEnsayo_sobre_el_entendimiento_humano.pdf
Mario Bunge, R. A. (2002). FIlosofía de la Psicología . Barcelona: Siglo XXI.
Migueléz, M. M. (2000). La investigación -Acción en el aula. Agenda Académica vol 7, 27-37.
Pedroche, L. S. (1991). Enseñanza de la lengua y la literatura en la educación secundaria. Madrid: EDICIONES RIALP ,S.A.
Petit, M. (1999). gredos.usal.es. Obtenido de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/115465/1/EB11_N105_P5-19.pdf
Piaget, J. (2006(2)). Pláticas sobre la teoría de la inteligencia. CPU-e. Revista de Investigación Educativa., 1- 48.
R.A.E. (octubre de 2014). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=
Yerena, M. d. (2005). Comuniación Oral : Fundamentos y Práctica estratégica. México: Pearson Educación.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3158/1/TE-19064.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3158/2/TE-19064.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cff1fc1c102fd8980a01f28c46f167a
15b02f990fda0992084284f13d2c478d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060490318807040
spelling Salgado Acevedo, SoniaSocadagui Montaño, Yuly Janeth2017-04-16T01:08:36Z2017-12-12T22:03:39Z2017-04-16T01:08:36Z2017-12-12T22:03:39Z2012TE-19064http://hdl.handle.net/20.500.12209/3158instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto de investigación realizado en el Liceo Femenino Mercedes Nariño, tiene como enfoque la investigación acción con un paradigma cualitativo. Su principal objetivo es propiciar experiencias lecto-escriturales de tipo literario a través de artificios semióticos. Para su realización se planearon una serie de actividades con artificios referentes a los sentidos y la memoria con el fin de ser relacionados con experiencias personales de las estudiantesSubmitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-02-27T20:52:09Z No. of bitstreams: 1 TE-19064.pdf: 1988543 bytes, checksum: 4cff1fc1c102fd8980a01f28c46f167a (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-04-16T01:08:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19064.pdf: 1988543 bytes, checksum: 4cff1fc1c102fd8980a01f28c46f167a (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-16T01:08:36Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19064.pdf: 1988543 bytes, checksum: 4cff1fc1c102fd8980a01f28c46f167a (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19064.pdf: 1988543 bytes, checksum: 4cff1fc1c102fd8980a01f28c46f167a (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalExperienciaLiteratura - Enseñanza secundariaLecturaLectura y escrituraExpresión escritaEscrituraArtificios semióticosExpresión artísticaViviendo la literatura : experiencias de lectura y escritura a través de artificios semióticos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionA.R.Luria. (1984). consciencia y lenguaje. En A. Luria, consciencia y lenguaje (págs. 11-28). Madrid.: VISOR LIBROS.Bombini, G. (2001). La Literatura en la Escuela. En M. Alvarado, Entre líneas: teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura (págs. 53-74). Buenos Aires: Manantial.Bordieu, P. (2008). El sentido Practico. Madrid : España Editores, S.A.Cassany, D. (1995). Prologo. En D. Cassany, La cocina de la escritura (págs. 13-17). Barcelona : Anagrama .Cassany, D. (1999). Construir la Escritura. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica,S.A.Cerda, H. (1993). Elementos de la Investigación. Bogotá: EL BUHO LTDA.Cid, M. M. (1998). Sintaxis funcional básica del español: estratos, propiedades y operaciones. Sevilla : Universidad de Sevilla .Cook, T. D. (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata , S.L.Cortazar, J. (1980). Los caminos del escritor . En J. Cortazar, Clases de Literatura :Berkeley (pág. 18). California : Alfaguara .Cuetos, F. (2008). Psicología de la Lectura. Madrid: Wolters Kluwer S.A.Dewey, J. (2008). El arte como Experiencia. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica S.A.Eco, U. (1993). Lector In Fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Lumen.Eco, U. (1994). Signo. Signo. colombia: Labor .Eco, U. (2000). Tratado de Semiotica General. Barcelona: Lumen, S.A.Focault, M. (1996). De Lenguaje y Literatua. De Lenguaje y Literatura. Barcelona : Ediciones Paidos Universidad Autónoma de Barcelona .Garcia, L. E. (2002). Lectoescritura Practica. Caldas: Universidad de Caldas.Jauss, H. R. (2002). Pequeña Apología de la Experiencia Estética. Barcelona, Barcelona: Ediciones Paidos.Jean Piaget, B. I. (1997). Psicología del NIño. Madrid.: Ediciones Morata.Jorge Lagos, A. M. (2014). Una aproximación semiótica empírica a la comprensión lectora. Arica: Universidad de Tarapacá.Kant, I. (2003). Crítica de la Razón Pura. Obtenido de Biblioteca Virtual Universal : http://www.biblioteca.org.ar/libros/89799.pdfLarrosa, J. (2003). La Experiencia De La Lectura. Mexico: Fondo De Cultura Económica.Larrosa, J. (Noviembre de 2003). La Experiencia y sus Lenguajes. Obtenido de http://www.me.gov.ar: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdfLarrosa, J. (2006). Sobre la Experiencia. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/103367/154553: http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/103367/154553Locke, J. (2000). Ensayo Sobre el Entendimiento Humano. En J. Gaos, Obras completas XVI la filosofía de la Unversidad (págs. 200-203). México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de getafe.es: http://blocs.xtec.cat/filocostaillobera/files/2009/03/Locke_JohnEnsayo_sobre_el_entendimiento_humano.pdfMario Bunge, R. A. (2002). FIlosofía de la Psicología . Barcelona: Siglo XXI.Migueléz, M. M. (2000). La investigación -Acción en el aula. Agenda Académica vol 7, 27-37.Pedroche, L. S. (1991). Enseñanza de la lengua y la literatura en la educación secundaria. Madrid: EDICIONES RIALP ,S.A.Petit, M. (1999). gredos.usal.es. Obtenido de http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/115465/1/EB11_N105_P5-19.pdfPiaget, J. (2006(2)). Pláticas sobre la teoría de la inteligencia. CPU-e. Revista de Investigación Educativa., 1- 48.R.A.E. (octubre de 2014). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=Yerena, M. d. (2005). Comuniación Oral : Fundamentos y Práctica estratégica. México: Pearson Educación.ORIGINALTE-19064.pdfapplication/pdf1988543http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3158/1/TE-19064.pdf4cff1fc1c102fd8980a01f28c46f167aMD51THUMBNAILTE-19064.pdf.jpgTE-19064.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5708http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3158/2/TE-19064.pdf.jpg15b02f990fda0992084284f13d2c478dMD5220.500.12209/3158oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31582023-05-25 10:24:03.742Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co