Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.

El presente trabajo de grado es el análisis de las características pedagógicas empleadas por la maestra Ana María Torres en la orquesta de Cogua para la enseñanza musical. Las cuales han permitido en muy poco tiempo conformar una orquesta de calidad, debido a las estrategias utilizadas, las cuales s...

Full description

Autores:
Tambo Díaz, Harold Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9416
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9416
Palabra clave:
Danza
Música y danza
El canto
Estrategia metodológica
Enseñanza de la música
Los saberes previos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ad8f7301efad12788bec4ee5b47b4ddd
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9416
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.
title Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.
spellingShingle Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.
Danza
Música y danza
El canto
Estrategia metodológica
Enseñanza de la música
Los saberes previos
title_short Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.
title_full Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.
title_fullStr Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.
title_sort Estrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.
dc.creator.fl_str_mv Tambo Díaz, Harold Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Roa Ordoñez, Henry Gustavo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tambo Díaz, Harold Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Danza
Música y danza
El canto
Estrategia metodológica
Enseñanza de la música
Los saberes previos
topic Danza
Música y danza
El canto
Estrategia metodológica
Enseñanza de la música
Los saberes previos
description El presente trabajo de grado es el análisis de las características pedagógicas empleadas por la maestra Ana María Torres en la orquesta de Cogua para la enseñanza musical. Las cuales han permitido en muy poco tiempo conformar una orquesta de calidad, debido a las estrategias utilizadas, las cuales se dan con base en la motivación a través de la danza, el canto y los saberes previos. Posteriormente al análisis, se crea una fase denominada estrategia metodológica; es decir se toma recursos de importancia pedagógica aplicados en la orquesta de Cogua para llevarlos a otros escenarios como el Colegio El faro de Chía y el José María Córdoba en el Tunal, con la finalidad de comprobar la importancia de enseñar música a través del fomento del clima motivacional en la educación, haciendo énfasis en los pilares investigativos: la danza, el canto y lo saberes previos. Finalmente se realiza una etapa de valoración en la cual se comprueba los efectos tan positivos que produce una educación musical en los niños, es decir a través de entrevistas personales los niños narran el gusto que se despertó hacia la práctica musical y los beneficios tanto en la atención, el aprovechamiento del tiempo libre y los lazos afectivos que se generaron con su docente a través de la pedagogía del amor.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-14T18:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-14T18:51:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-20217
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9416
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-20217
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9416
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Armstrong, T. (2017). Las inteligencias múltiples en el aula . Paidós.
Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Significado y aprendizaje significativo, 53-106.
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. España: Paidos.
Bonillo, S. (2016). falta de motivación en estudiantes de música en conservatorio en el aula de educación primaria.
Chaves. (2011). Implicaciones Educativas en la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, vol 25 no. 2, 59.
Cornu, L. (S.F). La confianza en las relaciones pedagógicas
Correa, E. (2004). Estrategias cognitivas y metagognitivas. Theoria, vol 13, 104.
Doin, G. (Dirección). (2012). La Educación Prohibida [Película].
Drew, W. F. (1983). Como motivar a sus alumnos.
Escobar, M. J. (2005). Del movimiento a la Danza en la educación musical. 126.
Fernández, M., & Quero, C. (2011). rededucativamusical.
Gregorio Rodríguez, J. G. (s.f.). Metodología de la investigación cualitativa.
LLull, J. (26 de 10 de 2017). La importancia del juego en la educación infantil. Recuperado el 01 de 10 de 2018, de https://www.ifp.es/blog/la-importancia-del-juego-en-la-educacioninfantil
López, N. (2010). El aburrimiento en clases. Procesos psicológicos y sociales vol. 6, 2.
Méndez, A. (2018). Euroresidentes. Recuperado el 02 de 07 de 2018, de https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-intrinseca
Montes, S. (2013). el canto en la educación primaria. Plazas, G. (04 de 2017)
Rodríguez, S. (02 de octubre de 2018). (F. Tambo, Entrevistador)
Rubio, N. L. (10 de septiembre de 2018). musicaantigua.com. Recuperado el 17 de septiembre de 2018, de musicaantigua.com: www.musicaantigua.com
Scarpeta, H. (2016). (A. M. Torres, Entrevistador)
Scholartic Telefónica Digital. (2017). Módulo 4 Motivación.
Torres, A. M. (2016). Mi amigo el violín.
Torres, A. M. (10 de 2018). (F. Tambo, Entrevistador)
Torres, J. A. (2010). Teoría de las inteligencias múltiples. gestiopolis.
Valdez, J. (2012). Investigación cualitativa claves teóricas y prácticas
Vásquez, F. (1999). Avatares Analogías en búsqueda de la comprensión del ser maestro. Signo y Pensamiento, 117-124.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9416/3/TE-20217.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9416/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9416/1/TE-20217.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 749f9584c507da18974cff7c45d400a3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
84fb705af6f9264adf2a365c09615de6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444988156608512
spelling Roa Ordoñez, Henry GustavoTambo Díaz, Harold Fernando2019-02-14T18:51:10Z2019-02-14T18:51:10Z2018TE-20217http://hdl.handle.net/20.500.12209/9416instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado es el análisis de las características pedagógicas empleadas por la maestra Ana María Torres en la orquesta de Cogua para la enseñanza musical. Las cuales han permitido en muy poco tiempo conformar una orquesta de calidad, debido a las estrategias utilizadas, las cuales se dan con base en la motivación a través de la danza, el canto y los saberes previos. Posteriormente al análisis, se crea una fase denominada estrategia metodológica; es decir se toma recursos de importancia pedagógica aplicados en la orquesta de Cogua para llevarlos a otros escenarios como el Colegio El faro de Chía y el José María Córdoba en el Tunal, con la finalidad de comprobar la importancia de enseñar música a través del fomento del clima motivacional en la educación, haciendo énfasis en los pilares investigativos: la danza, el canto y lo saberes previos. Finalmente se realiza una etapa de valoración en la cual se comprueba los efectos tan positivos que produce una educación musical en los niños, es decir a través de entrevistas personales los niños narran el gusto que se despertó hacia la práctica musical y los beneficios tanto en la atención, el aprovechamiento del tiempo libre y los lazos afectivos que se generaron con su docente a través de la pedagogía del amor.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-14T18:50:49Z No. of bitstreams: 1 TE-20217.pdf: 2284527 bytes, checksum: 84fb705af6f9264adf2a365c09615de6 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-14T18:51:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20217.pdf: 2284527 bytes, checksum: 84fb705af6f9264adf2a365c09615de6 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-14T18:51:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20217.pdf: 2284527 bytes, checksum: 84fb705af6f9264adf2a365c09615de6 (MD5)Licenciado en MúsicaTesis de pregradoThe present work of degree is the analysis of the pedagogical characteristics used by the teacher Ana María Torres in the Cogua orchestra for music education. Which have allowed in a very short time to form a quality orchestra, due to the strategies used, which are based on motivation through dance, singing and previous knowledge. After the analysis, a phase called methodological strategy is created; that is to say, it takes resources of pedagogical importance applied in the Cogua orchestra to take them to other stages such as El Faro de Chía School and José María Córdoba in El Tunal, in order to prove the importance of teaching music through the promotion of motivational climate in education, emphasizing the research pillars: dance, singing and previous knowledge.Finally, a stage of evaluation is carried out in which the positive effects produced by a musical education in children are verified, that is, through personal interviews the children narrate the taste that was awakened to the musical practice and the benefits both in the attention, the use of free time and the emotional ties that were generated with their teacher through the pedagogy of lovePDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDanzaMúsica y danzaEl cantoEstrategia metodológicaEnseñanza de la músicaLos saberes previosEstrategia metodológica para el fomento del clima motivacional en la enseñanza musical a través de la danza y el canto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArmstrong, T. (2017). Las inteligencias múltiples en el aula . Paidós.Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Significado y aprendizaje significativo, 53-106.Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. España: Paidos.Bonillo, S. (2016). falta de motivación en estudiantes de música en conservatorio en el aula de educación primaria.Chaves. (2011). Implicaciones Educativas en la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, vol 25 no. 2, 59.Cornu, L. (S.F). La confianza en las relaciones pedagógicasCorrea, E. (2004). Estrategias cognitivas y metagognitivas. Theoria, vol 13, 104.Doin, G. (Dirección). (2012). La Educación Prohibida [Película].Drew, W. F. (1983). Como motivar a sus alumnos.Escobar, M. J. (2005). Del movimiento a la Danza en la educación musical. 126.Fernández, M., & Quero, C. (2011). rededucativamusical.Gregorio Rodríguez, J. G. (s.f.). Metodología de la investigación cualitativa.LLull, J. (26 de 10 de 2017). La importancia del juego en la educación infantil. Recuperado el 01 de 10 de 2018, de https://www.ifp.es/blog/la-importancia-del-juego-en-la-educacioninfantilLópez, N. (2010). El aburrimiento en clases. Procesos psicológicos y sociales vol. 6, 2.Méndez, A. (2018). Euroresidentes. Recuperado el 02 de 07 de 2018, de https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-intrinsecaMontes, S. (2013). el canto en la educación primaria. Plazas, G. (04 de 2017)Rodríguez, S. (02 de octubre de 2018). (F. Tambo, Entrevistador)Rubio, N. L. (10 de septiembre de 2018). musicaantigua.com. Recuperado el 17 de septiembre de 2018, de musicaantigua.com: www.musicaantigua.comScarpeta, H. (2016). (A. M. Torres, Entrevistador)Scholartic Telefónica Digital. (2017). Módulo 4 Motivación.Torres, A. M. (2016). Mi amigo el violín.Torres, A. M. (10 de 2018). (F. Tambo, Entrevistador)Torres, J. A. (2010). Teoría de las inteligencias múltiples. gestiopolis.Valdez, J. (2012). Investigación cualitativa claves teóricas y prácticasVásquez, F. (1999). Avatares Analogías en búsqueda de la comprensión del ser maestro. Signo y Pensamiento, 117-124.THUMBNAILTE-20217.pdf.jpgTE-20217.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2909http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9416/3/TE-20217.pdf.jpg749f9584c507da18974cff7c45d400a3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9416/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20217.pdfTE-20217.pdfapplication/pdf2284527http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9416/1/TE-20217.pdf84fb705af6f9264adf2a365c09615de6MD5120.500.12209/9416oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/94162021-07-21 10:13:28.587Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=