El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".

Elaboración de un cómic o historieta, cuya temática es evidenciar el atractivo turístico arqueológico y astronómico que tiene el humedal Jaboque, en monolitos y camellones, todo por medio de una adaptación realizada a la historia muisca "Meicuchuca el amante de la serpiente"

Autores:
Aldana Avila, Manuel Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18121
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18121
Palabra clave:
Cómic
Jaboque
Humedal
Didáctica
Turismo
Comic
Jaboque
Wetland
Didactics
Tourism
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ad3932909d16479cdc912b37b3e34184
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18121
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The comic as a didactic tool for tourism promotion for the Jaboque wetland - "The forgotten Jaboque".
title El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".
spellingShingle El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".
Cómic
Jaboque
Humedal
Didáctica
Turismo
Comic
Jaboque
Wetland
Didactics
Tourism
title_short El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".
title_full El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".
title_fullStr El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".
title_full_unstemmed El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".
title_sort El cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".
dc.creator.fl_str_mv Aldana Avila, Manuel Alexis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Garzón Pérez, Víctor Hugo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aldana Avila, Manuel Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Cómic
Jaboque
Humedal
Didáctica
Turismo
topic Cómic
Jaboque
Humedal
Didáctica
Turismo
Comic
Jaboque
Wetland
Didactics
Tourism
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Comic
Jaboque
Wetland
Didactics
Tourism
description Elaboración de un cómic o historieta, cuya temática es evidenciar el atractivo turístico arqueológico y astronómico que tiene el humedal Jaboque, en monolitos y camellones, todo por medio de una adaptación realizada a la historia muisca "Meicuchuca el amante de la serpiente"
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-08T19:00:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-08T19:00:55Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18121
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18121
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agua, C. A. (2011). Memorias del agua en Bogotá: Talleres de crónica. Bogotá: Alcaldía mayor de Bogotá.
Brundtland. (1987). Naciones Unidas.
Ablativa, G. C. (2011). Memorias del agua en Bogotá.
Cairns. (2006). Patrones del paisaje y escenarios de restauración.
Camilo, P. D. (2015). Cómics para videojuegos, industria cultural y digital. Universidad del Rosario. Bogotá.
Cartwright, M. (6 de Julio de 2015). Civilización Muisca. Obtenido de Word history civilización muisca: http://www.world/history.org/trans/es/1-13898/civilizacion-muisca/
Castellanos, C. A. (2013). Diagnóstico del humedal Jaboque, propiedades físicas, químicas, biológicas y cartografía social. Bogotá.
Castiblanco, C. (13 de febrero de 2020). ¿Sabes cuáles son los humedales de Bogotá? ¡Descúbrelos! Obtenido de Humedales de Bogotá cuantos humedales hay en Bogotá: http://bogota.gov.co/humedales-de-bogota-cuantos-humedales-hay-en-bogota
Cruz, N. A. (30 de octubre de 2016). Las abuelas de piedra. Obtenido de Biblioteca Luis Ángel Arango : http://www.bariepcultural.org
Desarrollo, Comisión Mundial del Medio Ambiente. (1987).
Díaz, N. (junio de 2011). Las abuelas de piedra de los muiscas. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.researchgate.net/publication/235872864-las-abuelas-de-piedrade-los-muiscas.
Distrito Capital. (2005). Política de Humedales. Bogotá. Obtenido de https://jbb.gov.co/generacion-de-conocimiento/humedales-en-bogota/
Eisner, W. (1996). El comic y el arte secuencial. Norma.
ESCOBAR, J. E. (2014). Humedales de Bogotá. Obtenido de https://humedalesbogota.com/humedal-jaboque/
Fray Simón Pedro. (1861). Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales (Tomo 3 ed).
G, C. (2013). Retrospección de Ecosistemas Acuáticos en Bogotá. Bogotá.
Gamboa, J. A. (Mazo de 2008). Los Muiscas en los siglos XVI y XVII: Miradas desde la arqueología, la antropología y la historia. Universidad de los Andes.
Gamboa, J. A. (2015). Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI. Tunja.
Gómez, S. S. (2015). Jaboque la tierra de la abundancia. Obtenido de Humedales Bogotá: http://humedalesbogota.com/2015/03/03/jaboque-la-tierra-de-la-abundancia/capacitacionmaryuryclaudia
Hernández, R. (agosto de 2020). Cómics: ¿cómo surgieron en Colombia? Obtenido de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/cultura/comics-como-surgieron-en-colombia
Hernández, R. M. (2012). La guía para elaborar un comic. El comic como herramienta didáctica. CEIP- Antonio Zerolo.
Jaboque, T. H. (2017). Territorio Jaboque. Obtenido de Con natural: https://connatural.co/Territorio-Jaboque
Jaramillo, A. (2019). Los Muiscas historia milenaria de un pueblo chibcha. Circulo de revistas antropológicas #76.
J, P. (2005). Informe Capitalism As If The World Matters. Forum for the Future. London.
Jáuregui, D. (10 de octubre de 2018). Los inicios del cómic en Colombia. Obtenido de Señal Colombia: https://www.senalcolombia.tv/general/inicios-del-comic-en-colombia
Julieth, E. N. (2012). Turismo de Bogotá: Sociedad riqueza y saber 1970 a 2010. Universidad Pedagógica Nacional.
Martínez. (2005). El tejido como proceso de educación ancestral para la formación integral en la comunidad muisca de Fontibón. Obtenido de https://1library.co/article/historia-muisca-marco-te%C3%B3rico-tejido-proceso-educaci%C3%B3n-ancestral.q054v99y
Ojeda, A. (2019). Tipos de cómic. Obtenido de Blog spot dibujo artístico el cómic: http://educacionartisticaelcomic.blogspot.com/p/tipos-de-comic.html
Organización Mundial del Turismo. (2007).
Ortiz, I. A. (10 de Julio de 2015). El comic como estrategia pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora en inglés. Universidad Libre.
Pérez, A. E. (febrero de 2013). Un acercamiento al comic, origen, desarrollo y potencialidades.
Pérez, D. M. (2016). El comic: Recurso didáctico para fomentar la lectura critica. Universidad Pedagógica Nacional.
Redondo, S. B. (2017). El comic y su valor como arte. Madrid.
Rifai, T. (octubre de 2014). Colombia se proyecta como destino internacional turístico. Vanguardia.
Rivera, M. (15 de diciembre de 2017). El comic la nueva herramienta de la divulgación. Obtenido de Fundación española para la ciencia y tecnología: http://ccs.opf.edu/elcomic-la-nueva-herramienta-de-la-dibujacion
Sánchez, P. I. (2017). Usme interactivo website. Universidad Pedagógica Nacional.
Secretaria de cultura, recreación y deporte. (10 de octubre de 2012). Bogotá, una de las pocas ciudades del mundo atravesada por humedales. Obtenido de Cultura recreación y deporte: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal
Tirado, J. H. (10 de octubre de 2016). Historia Engativá, alcaldía mayor de Bogotá. Obtenido de Observatorio local de Engativá: http://www.observatoriolocaldeengativa.info/index.php/historia
UNESCO. (1971). Convención Ramsar.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Humedal Jaboque
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18121/5/El%20c%c3%b3mic%20como%20herramienta%20did%c3%a1ctica%20-%20El%20Jaboque%20olvidado.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18121/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18121/4/202303400009033-06%20DIC%2022%20MANUEL%20ALDANA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18121/1/El%20c%c3%b3mic%20como%20herramienta%20did%c3%a1ctica%20-%20El%20Jaboque%20olvidado.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 41c24fb39400228de6583380c16845e8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f825636968451d41e0d1878e3e317313
9be27605e319e55ae1785ebf1bbf6d28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445247543902208
spelling Garzón Pérez, Víctor HugoAldana Avila, Manuel AlexisHumedal Jaboque2023-02-08T19:00:55Z2023-02-08T19:00:55Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18121instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Elaboración de un cómic o historieta, cuya temática es evidenciar el atractivo turístico arqueológico y astronómico que tiene el humedal Jaboque, en monolitos y camellones, todo por medio de una adaptación realizada a la historia muisca "Meicuchuca el amante de la serpiente"Submitted by Manuel Alexis Aldana Avila (fef_maaldanaa484@pedagogica.edu.co) on 2022-12-22T21:46:05Z No. of bitstreams: 2 El cómic como herramienta didáctica - El Jaboque olvidado.pdf: 2041007 bytes, checksum: 9be27605e319e55ae1785ebf1bbf6d28 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 205764 bytes, checksum: f825636968451d41e0d1878e3e317313 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-01-30T15:24:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El cómic como herramienta didáctica - El Jaboque olvidado.pdf: 2041007 bytes, checksum: 9be27605e319e55ae1785ebf1bbf6d28 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 205764 bytes, checksum: f825636968451d41e0d1878e3e317313 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-08T19:00:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El cómic como herramienta didáctica - El Jaboque olvidado.pdf: 2041007 bytes, checksum: 9be27605e319e55ae1785ebf1bbf6d28 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 205764 bytes, checksum: f825636968451d41e0d1878e3e317313 (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-08T19:00:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El cómic como herramienta didáctica - El Jaboque olvidado.pdf: 2041007 bytes, checksum: 9be27605e319e55ae1785ebf1bbf6d28 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 205764 bytes, checksum: f825636968451d41e0d1878e3e317313 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Recreación y TurismoPregradoElaboration of a comic or cartoon, whose theme is to show the archaeological and astronomical tourist attraction of the Jaboque wetland, in monoliths and ridges, all through an adaptation of the Muisca story "Meicuchuca the snake lover".application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCómicJaboqueHumedalDidácticaTurismoComicJaboqueWetlandDidacticsTourismEl cómic como herramienta didáctica de promoción turística para el humedal Jaboque - "El Jaboque olvidado".The comic as a didactic tool for tourism promotion for the Jaboque wetland - "The forgotten Jaboque".Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgua, C. A. (2011). Memorias del agua en Bogotá: Talleres de crónica. Bogotá: Alcaldía mayor de Bogotá.Brundtland. (1987). Naciones Unidas.Ablativa, G. C. (2011). Memorias del agua en Bogotá.Cairns. (2006). Patrones del paisaje y escenarios de restauración.Camilo, P. D. (2015). Cómics para videojuegos, industria cultural y digital. Universidad del Rosario. Bogotá.Cartwright, M. (6 de Julio de 2015). Civilización Muisca. Obtenido de Word history civilización muisca: http://www.world/history.org/trans/es/1-13898/civilizacion-muisca/Castellanos, C. A. (2013). Diagnóstico del humedal Jaboque, propiedades físicas, químicas, biológicas y cartografía social. Bogotá.Castiblanco, C. (13 de febrero de 2020). ¿Sabes cuáles son los humedales de Bogotá? ¡Descúbrelos! Obtenido de Humedales de Bogotá cuantos humedales hay en Bogotá: http://bogota.gov.co/humedales-de-bogota-cuantos-humedales-hay-en-bogotaCruz, N. A. (30 de octubre de 2016). Las abuelas de piedra. Obtenido de Biblioteca Luis Ángel Arango : http://www.bariepcultural.orgDesarrollo, Comisión Mundial del Medio Ambiente. (1987).Díaz, N. (junio de 2011). Las abuelas de piedra de los muiscas. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.researchgate.net/publication/235872864-las-abuelas-de-piedrade-los-muiscas.Distrito Capital. (2005). Política de Humedales. Bogotá. Obtenido de https://jbb.gov.co/generacion-de-conocimiento/humedales-en-bogota/Eisner, W. (1996). El comic y el arte secuencial. Norma.ESCOBAR, J. E. (2014). Humedales de Bogotá. Obtenido de https://humedalesbogota.com/humedal-jaboque/Fray Simón Pedro. (1861). Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales (Tomo 3 ed).G, C. (2013). Retrospección de Ecosistemas Acuáticos en Bogotá. Bogotá.Gamboa, J. A. (Mazo de 2008). Los Muiscas en los siglos XVI y XVII: Miradas desde la arqueología, la antropología y la historia. Universidad de los Andes.Gamboa, J. A. (2015). Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI. Tunja.Gómez, S. S. (2015). Jaboque la tierra de la abundancia. Obtenido de Humedales Bogotá: http://humedalesbogota.com/2015/03/03/jaboque-la-tierra-de-la-abundancia/capacitacionmaryuryclaudiaHernández, R. (agosto de 2020). Cómics: ¿cómo surgieron en Colombia? Obtenido de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/cultura/comics-como-surgieron-en-colombiaHernández, R. M. (2012). La guía para elaborar un comic. El comic como herramienta didáctica. CEIP- Antonio Zerolo.Jaboque, T. H. (2017). Territorio Jaboque. Obtenido de Con natural: https://connatural.co/Territorio-JaboqueJaramillo, A. (2019). Los Muiscas historia milenaria de un pueblo chibcha. Circulo de revistas antropológicas #76.J, P. (2005). Informe Capitalism As If The World Matters. Forum for the Future. London.Jáuregui, D. (10 de octubre de 2018). Los inicios del cómic en Colombia. Obtenido de Señal Colombia: https://www.senalcolombia.tv/general/inicios-del-comic-en-colombiaJulieth, E. N. (2012). Turismo de Bogotá: Sociedad riqueza y saber 1970 a 2010. Universidad Pedagógica Nacional.Martínez. (2005). El tejido como proceso de educación ancestral para la formación integral en la comunidad muisca de Fontibón. Obtenido de https://1library.co/article/historia-muisca-marco-te%C3%B3rico-tejido-proceso-educaci%C3%B3n-ancestral.q054v99yOjeda, A. (2019). Tipos de cómic. Obtenido de Blog spot dibujo artístico el cómic: http://educacionartisticaelcomic.blogspot.com/p/tipos-de-comic.htmlOrganización Mundial del Turismo. (2007).Ortiz, I. A. (10 de Julio de 2015). El comic como estrategia pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora en inglés. Universidad Libre.Pérez, A. E. (febrero de 2013). Un acercamiento al comic, origen, desarrollo y potencialidades.Pérez, D. M. (2016). El comic: Recurso didáctico para fomentar la lectura critica. Universidad Pedagógica Nacional.Redondo, S. B. (2017). El comic y su valor como arte. Madrid.Rifai, T. (octubre de 2014). Colombia se proyecta como destino internacional turístico. Vanguardia.Rivera, M. (15 de diciembre de 2017). El comic la nueva herramienta de la divulgación. Obtenido de Fundación española para la ciencia y tecnología: http://ccs.opf.edu/elcomic-la-nueva-herramienta-de-la-dibujacionSánchez, P. I. (2017). Usme interactivo website. Universidad Pedagógica Nacional.Secretaria de cultura, recreación y deporte. (10 de octubre de 2012). Bogotá, una de las pocas ciudades del mundo atravesada por humedales. Obtenido de Cultura recreación y deporte: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portalTirado, J. H. (10 de octubre de 2016). Historia Engativá, alcaldía mayor de Bogotá. Obtenido de Observatorio local de Engativá: http://www.observatoriolocaldeengativa.info/index.php/historiaUNESCO. (1971). Convención Ramsar.THUMBNAILEl cómic como herramienta didáctica - El Jaboque olvidado.pdf.jpgEl cómic como herramienta didáctica - El Jaboque olvidado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3006http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18121/5/El%20c%c3%b3mic%20como%20herramienta%20did%c3%a1ctica%20-%20El%20Jaboque%20olvidado.pdf.jpg41c24fb39400228de6583380c16845e8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18121/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303400009033-06 DIC 22 MANUEL ALDANA.pdf202303400009033-06 DIC 22 MANUEL ALDANA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf205764http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18121/4/202303400009033-06%20DIC%2022%20MANUEL%20ALDANA.pdff825636968451d41e0d1878e3e317313MD54ORIGINALEl cómic como herramienta didáctica - El Jaboque olvidado.pdfEl cómic como herramienta didáctica - El Jaboque olvidado.pdfapplication/pdf2041007http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18121/1/El%20c%c3%b3mic%20como%20herramienta%20did%c3%a1ctica%20-%20El%20Jaboque%20olvidado.pdf9be27605e319e55ae1785ebf1bbf6d28MD5120.500.12209/18121oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/181212023-02-08 23:00:39.596Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=