Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT).
En este proyecto de grado se plantea una propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental por medio de un enfoque en Alfabetización Científica y Tecnológica según lo propuesto por Fourez (1997), que busca fomentar el desarrollo de actitudes con respecto a los...
- Autores:
-
Casallas Flórez, Luisa Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9810
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9810
- Palabra clave:
- Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT)
Islote de racionalidad
Caja negra
Medicamentos
Lacasas
Propranolol
Medicamentos - Degradación
Investigación acción - Metodología
Propuesta pedagógica - Disposición de medicamentos
Impacto ambiental - Alfabetización
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_acefe6b878f66296118ec6e5025079bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9810 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT). |
title |
Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT). |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT). Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT) Islote de racionalidad Caja negra Medicamentos Lacasas Propranolol Medicamentos - Degradación Investigación acción - Metodología Propuesta pedagógica - Disposición de medicamentos Impacto ambiental - Alfabetización |
title_short |
Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT). |
title_full |
Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT). |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT). |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT). |
title_sort |
Propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT). |
dc.creator.fl_str_mv |
Casallas Flórez, Luisa Milena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Blanco Martínez, Diego Alexander Vallejo Díaz, Bibiana Margarita Rosa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casallas Flórez, Luisa Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT) Islote de racionalidad Caja negra Medicamentos Lacasas Propranolol |
topic |
Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT) Islote de racionalidad Caja negra Medicamentos Lacasas Propranolol Medicamentos - Degradación Investigación acción - Metodología Propuesta pedagógica - Disposición de medicamentos Impacto ambiental - Alfabetización |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medicamentos - Degradación Investigación acción - Metodología Propuesta pedagógica - Disposición de medicamentos Impacto ambiental - Alfabetización |
description |
En este proyecto de grado se plantea una propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental por medio de un enfoque en Alfabetización Científica y Tecnológica según lo propuesto por Fourez (1997), que busca fomentar el desarrollo de actitudes con respecto a los fines que persigue la ACT en cuanto autonomía del individuo y comunicación con los demás en el adulto mayor, teniendo en cuenta la necesidad de educar en términos de ciencia y tecnología, ubicando al adulto mayor en contextos socio ambientales que permitan reconocerlos como sujetos activos en la sociedad y por consiguientes responsables en el manejo de medicamentos como principales consumidores, para el caso de este estudio se toma como contexto teórico la Alfabetización Científica y Tecnología y los estudios de degradación de medicamentos por medio de la acción de Lacasas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-05T19:38:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-05T19:38:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21896 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9810 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21896 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9810 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo, J., (1998).Tres criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. Sala de Lecturas CTS+I de la OEI. Recuperado el 15 de octubre de 2016, de http://www.oei.es/salactsi/acevedo12.htm Acevedo, J., (1998).Tres criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. Sala de Lecturas CTS+I de la OEI. Recuperado el 15 de octubre de 2016, de http://www.oei.es/salactsi/acevedo12.htm Ariza, L, y Torres, J. (2014). Propuesta de alfabetización científica y tecnológica desde el estudio químico de la sintesis, caracterizacion y aplicacion de aerogeles de carbono (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Castañeda, C y Castañeda, G., (1998). Beta bloqueadores. Revista hipertensión. Volumen 4 (2), 72 -76 Corporación Punto Azul (2017). Boletín informativo abril 2017- junio 2017. Recuperado de internet el 10 de septiembre de 2017 de: http://puntoazul.com.co/wp-content/uploads/2017/08/boljun17.pdf Cortazar, L., (2015). Estudio de sistemas enzimáticos para la degradación de oxitetraciclina y eritromicina.( tesis de pregrado). Universidad Técnica Federico Santa María. Santiago de Chile Decreto 4741. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia, 30 Diciembre 2005. Elliot, J.,(1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata S.L Farmacontaminación. Impacto Ambiental de los Medicamentos. (2016) Boletín INFAC ozakidetza: Servicio central de publicaciones del gobierno vasco. Fourez, G. (1997). Alfabetización Científica y Tecnológica. Acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. (E. Gómez, Trad.) Buenos Aires:Colihue Fundación TEKNIKER. Memoria técnica justificativa año 2010. Contaminantes emergentes en el agua. Caracterización, degradación y monitorización. Furió, C. & Vilches, A. (1997). Las actitudes del alumnado hacia las ciencias y las relaciones ciencia, tecnología y sociedad. En Luis del Carmen. In Horsori (Ed.), La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Horsor Gonzales, F; Sarria, F & Sanchez, O. (2015). Degradation of Chorophenols by sequential Biological-advance oxidative process using Trametespubescens and TiO 2 /UV. Bioresource Technology vol. 101,2010, p. 3493-3499 Infante, M. & Letelier, M. (2013). Alfabetización y Educación, lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile:Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe Jimenez, L., Hernandez, L y Lapetina, J. (2009). Dificultades y propuestas para utilizar las noticias científicas de la prensa en el aula de ciencias. Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 7 (1), 107-126. Latorre, A y Sanfelix Y. (2000). Alfabetización científico-tecnológica en 82 estudiantes de secundaria y universidad: un análisis experimental. Enseñanza de las ciencias, 18 (1), 55 – 69 Latorre, A y Sanfelix Y. (2000). Alfabetización científico-tecnológica en 82 estudiantes de secundaria y universidad: un análisis experimental. Enseñanza de las ciencias, 18 (1), 55 – 69 MEN, (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Series Guía N. 7. República de Colombia. Moreno, A. (2015). Comparación de vehículos poliméricos en la incorporación de las lacasas con base en su actividad biorremediadora. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Poveda, A & Mejias, V. (2011). Efectividad y seguridad de Propranolol en el tratamiento del hemangioma infantil. Hospital Universitario y politécnico la Fe. Valencia. Santiago de Compostela. Quintero, C, y Carrillo, L. (2012). Programa de alfabetización científica y tecnológica en el control de calidad y caracterización nutricional de algunos productos hortícolas de la IED del cerro (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Quintero, L y Cardona, S. (2009). Tecnologías para la decoloración de tintes índigo e índigo carmín. Dyna. Nro 162, 371-386. Ramírez, A (2015). Inmovilización de Lacasas en SiO2 para la Degradación de Rojo de Congo. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. México. Ramírez et al. (2010). Congreso Iberoamericano de Educación, Metas 2021 Ramírez-Sánchez, I. M., Martínez-Austria, P., Quiroz-Alfaro, M. A., & Bandala, E. R. (septiembre-octubre, 2015). Efectos de los estrógenos como contaminantes emergentes en la salud y el ambiente.Tecnología y Ciencias del Agua,6 (5), 31-42 Resolución 0371. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia, Febrero 26 2009. Resolución 0371. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia, Febrero 26 2009. Saura, V y Galindo, F, (2016). Utilización del colorante índigo en el laboratorio docente de Química Orgánica. Educación química. Volumen 27, 133-138. Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C “proyecto de acuerdo 222 de 2013 por medio del cual se establecen mecanismos de devolución y recolección de fármacos o medicamentos vencidos en la ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones" Bogotá D.C. Colombia, 2014 Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=54863 Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C “proyecto de acuerdo 222 de 2013 por medio del cual se establecen mecanismos de devolución y recolección de fármacos o medicamentos vencidos en la ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones" Bogotá D.C. Colombia, 2014 Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=54863 Solís M; E. Bárzana; M. García y G.González (2007). ABTS●+ Agente Oxidante de Diversos Compuestos Químicos y su Mecanismo de Reciclado entre la Lacasa y el Sustrato. Revista Mexicana de Ingeniería Química, Volumen 6, (No3): 275-281. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9810/3/TE-21896.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9810/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9810/5/TE-21896.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9810/1/TE-21896.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
388716bb41b311cf8bad0ea41f445f74 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f1b7496a6ec2d733955e4c7d745aa055 1fdaf28aa54b2a0397b40837fe1e71da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445006865301504 |
spelling |
Blanco Martínez, Diego AlexanderVallejo Díaz, Bibiana Margarita RosaCasallas Flórez, Luisa Milena2019-07-05T19:38:22Z2019-07-05T19:38:22Z2017TE-21896http://hdl.handle.net/20.500.12209/9810instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este proyecto de grado se plantea una propuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental por medio de un enfoque en Alfabetización Científica y Tecnológica según lo propuesto por Fourez (1997), que busca fomentar el desarrollo de actitudes con respecto a los fines que persigue la ACT en cuanto autonomía del individuo y comunicación con los demás en el adulto mayor, teniendo en cuenta la necesidad de educar en términos de ciencia y tecnología, ubicando al adulto mayor en contextos socio ambientales que permitan reconocerlos como sujetos activos en la sociedad y por consiguientes responsables en el manejo de medicamentos como principales consumidores, para el caso de este estudio se toma como contexto teórico la Alfabetización Científica y Tecnología y los estudios de degradación de medicamentos por medio de la acción de Lacasas.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-05-20T18:49:11Z No. of bitstreams: 1 TE-21896.pdf: 3248176 bytes, checksum: 1fdaf28aa54b2a0397b40837fe1e71da (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-05T19:38:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21896.pdf: 3248176 bytes, checksum: 1fdaf28aa54b2a0397b40837fe1e71da (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-05T19:38:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21896.pdf: 3248176 bytes, checksum: 1fdaf28aa54b2a0397b40837fe1e71da (MD5)Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAlfabetización Científica y Tecnológica (ACT)Islote de racionalidadCaja negraMedicamentosLacasasPropranololMedicamentos - DegradaciónInvestigación acción - MetodologíaPropuesta pedagógica - Disposición de medicamentosImpacto ambiental - AlfabetizaciónPropuesta pedagógica para la disposición de medicamentos con índices de impacto ambiental : una apuesta desde la Alfabetización Científica y Tecnológica (ACT).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo, J., (1998).Tres criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. Sala de Lecturas CTS+I de la OEI. Recuperado el 15 de octubre de 2016, de http://www.oei.es/salactsi/acevedo12.htmAcevedo, J., (1998).Tres criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. Sala de Lecturas CTS+I de la OEI. Recuperado el 15 de octubre de 2016, de http://www.oei.es/salactsi/acevedo12.htmAriza, L, y Torres, J. (2014). Propuesta de alfabetización científica y tecnológica desde el estudio químico de la sintesis, caracterizacion y aplicacion de aerogeles de carbono (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Castañeda, C y Castañeda, G., (1998). Beta bloqueadores. Revista hipertensión. Volumen 4 (2), 72 -76Corporación Punto Azul (2017). Boletín informativo abril 2017- junio 2017. Recuperado de internet el 10 de septiembre de 2017 de: http://puntoazul.com.co/wp-content/uploads/2017/08/boljun17.pdfCortazar, L., (2015). Estudio de sistemas enzimáticos para la degradación de oxitetraciclina y eritromicina.( tesis de pregrado). Universidad Técnica Federico Santa María. Santiago de ChileDecreto 4741. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia, 30 Diciembre 2005.Elliot, J.,(1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata S.LFarmacontaminación. Impacto Ambiental de los Medicamentos. (2016) Boletín INFAC ozakidetza: Servicio central de publicaciones del gobierno vasco.Fourez, G. (1997). Alfabetización Científica y Tecnológica. Acerca de las finalidades de la enseñanza de las ciencias. (E. Gómez, Trad.) Buenos Aires:ColihueFundación TEKNIKER. Memoria técnica justificativa año 2010. Contaminantes emergentes en el agua. Caracterización, degradación y monitorización.Furió, C. & Vilches, A. (1997). Las actitudes del alumnado hacia las ciencias y las relaciones ciencia, tecnología y sociedad. En Luis del Carmen. In Horsori (Ed.), La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: HorsorGonzales, F; Sarria, F & Sanchez, O. (2015). Degradation of Chorophenols by sequential Biological-advance oxidative process using Trametespubescens and TiO 2 /UV. Bioresource Technology vol. 101,2010, p. 3493-3499Infante, M. & Letelier, M. (2013). Alfabetización y Educación, lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile:Oficina Regional de Educación para América Latina y el CaribeJimenez, L., Hernandez, L y Lapetina, J. (2009). Dificultades y propuestas para utilizar las noticias científicas de la prensa en el aula de ciencias. Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 7 (1), 107-126.Latorre, A y Sanfelix Y. (2000). Alfabetización científico-tecnológica en 82 estudiantes de secundaria y universidad: un análisis experimental. Enseñanza de las ciencias, 18 (1), 55 – 69Latorre, A y Sanfelix Y. (2000). Alfabetización científico-tecnológica en 82 estudiantes de secundaria y universidad: un análisis experimental. Enseñanza de las ciencias, 18 (1), 55 – 69MEN, (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Series Guía N. 7. República de Colombia.Moreno, A. (2015). Comparación de vehículos poliméricos en la incorporación de las lacasas con base en su actividad biorremediadora. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Poveda, A & Mejias, V. (2011). Efectividad y seguridad de Propranolol en el tratamiento del hemangioma infantil. Hospital Universitario y politécnico la Fe. Valencia. Santiago de Compostela.Quintero, C, y Carrillo, L. (2012). Programa de alfabetización científica y tecnológica en el control de calidad y caracterización nutricional de algunos productos hortícolas de la IED del cerro (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Quintero, L y Cardona, S. (2009). Tecnologías para la decoloración de tintes índigo e índigo carmín. Dyna. Nro 162, 371-386.Ramírez, A (2015). Inmovilización de Lacasas en SiO2 para la Degradación de Rojo de Congo. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. México.Ramírez et al. (2010). Congreso Iberoamericano de Educación, Metas 2021Ramírez-Sánchez, I. M., Martínez-Austria, P., Quiroz-Alfaro, M. A., & Bandala, E. R. (septiembre-octubre, 2015). Efectos de los estrógenos como contaminantes emergentes en la salud y el ambiente.Tecnología y Ciencias del Agua,6 (5), 31-42Resolución 0371. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia, Febrero 26 2009.Resolución 0371. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia, Febrero 26 2009.Saura, V y Galindo, F, (2016). Utilización del colorante índigo en el laboratorio docente de Química Orgánica. Educación química. Volumen 27, 133-138.Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C “proyecto de acuerdo 222 de 2013 por medio del cual se establecen mecanismos de devolución y recolección de fármacos o medicamentos vencidos en la ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones" Bogotá D.C. Colombia, 2014 Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=54863Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C “proyecto de acuerdo 222 de 2013 por medio del cual se establecen mecanismos de devolución y recolección de fármacos o medicamentos vencidos en la ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones" Bogotá D.C. Colombia, 2014 Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=54863Solís M; E. Bárzana; M. García y G.González (2007). ABTS●+ Agente Oxidante de Diversos Compuestos Químicos y su Mecanismo de Reciclado entre la Lacasa y el Sustrato. Revista Mexicana de Ingeniería Química, Volumen 6, (No3): 275-281.THUMBNAILTE-21896.pdf.jpgTE-21896.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4705http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9810/3/TE-21896.pdf.jpg388716bb41b311cf8bad0ea41f445f74MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9810/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-21896.pdfTE-21896.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1322011http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9810/5/TE-21896.pdff1b7496a6ec2d733955e4c7d745aa055MD55ORIGINALTE-21896.pdfTE-21896.pdfapplication/pdf3248176http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9810/1/TE-21896.pdf1fdaf28aa54b2a0397b40837fe1e71daMD5120.500.12209/9810oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/98102023-11-27 11:40:11.731Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |