Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.

El tema principal hace énfasis en fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales en la adolescencia, etapa fundamental del desarrollo humano. Se centra en una intervención de Investigación Acción Educativa (IAE) implementando talleres lúdicos y experienciales que abarcan la educaci...

Full description

Autores:
García Cortes, Geraldine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21264
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21264
Palabra clave:
Educación artística
Socioemocionalidad
Recreación
Estimulación sensorial
Socioemotionality
Artistic education
Recreation
Sensory stimulation
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_acc3e71868db8b17645135ee4292715b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21264
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Hemoludic : workshops to promote self-awareness and socio-emotional skills in a group of eleventh-grade adolescents, utilizing pedagogical practice, recreation, and artistic education.
title Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.
spellingShingle Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.
Educación artística
Socioemocionalidad
Recreación
Estimulación sensorial
Socioemotionality
Artistic education
Recreation
Sensory stimulation
title_short Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.
title_full Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.
title_fullStr Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.
title_full_unstemmed Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.
title_sort Hemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.
dc.creator.fl_str_mv García Cortes, Geraldine
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Cortes, Geraldine
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación artística
Socioemocionalidad
Recreación
Estimulación sensorial
topic Educación artística
Socioemocionalidad
Recreación
Estimulación sensorial
Socioemotionality
Artistic education
Recreation
Sensory stimulation
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Socioemotionality
Artistic education
Recreation
Sensory stimulation
description El tema principal hace énfasis en fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales en la adolescencia, etapa fundamental del desarrollo humano. Se centra en una intervención de Investigación Acción Educativa (IAE) implementando talleres lúdicos y experienciales que abarcan la educación artística y recreación, con el objetivo principal de fortalecer el desarrollo emocional de estudiantes de grado undécimo en una institución educativa de Bogotá. Los objetivos específicos se centran en promover el autoconocimiento mediante actividades artísticas y recreativas, usar el arte como herramienta de regulación emocional y crear estrategias colaborativas. Se implementó una metodología cualitativa, con ciclos de planificación, observación participativa y reflexión.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T16:26:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T16:26:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21264
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21264
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo Gómez, L., Pulgarín Posada, L. A., & Tabares Gil, C. (2017). La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la primera infancia / Sensory stimulation in cognitive development of early childhood. Revista Fuentes, 19(1), 73–83. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/3011
Barrera, A. (2018). La influencia de la estimulación sensorial como herramienta del desarrollo integral en los niños y niñas del grado Párvulos A, del Liceo Campestre arcoíris del municipio de Tauramena Casanare (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15711/TESIS%20ADRIANA%20BAR RERA%20C,%20202019
Bar-On, R. (2006). El Modelo de Bar-On de inteligencia emocional-social. Psicothema, 18(1), 13- 25.
Bericat Alastuey, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers (Universitat Autònoma de Barcelona), (62), 0145-176.
Bolaños, E. A. (2020). Socio-emotional education. From regulatory approach, to personal and social growth. ALAS, 388–408. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787023/html/
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos. En E. Bonilla & P. Rodríguez (Eds.), Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Universidad de los Andes: Grupo Editorial Norma.
Castro-Bonilla, J. (2004). La enseñanza de las artes plásticas en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2), 0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740206
Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca.
Daza Leguizamón, L. J., & Soler Loaiza, T. M. (2024). Percepción de las emociones relacionadas con la convivencia en adolescentes en un colegio de Bogotá.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.
García, A. (2020). La educación emocional a través del juego dramático y la percepción sensorial: una propuesta didáctica. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41193
González Domínguez, N. Y., Carnero Sánchez, M., & Navarrete Pita, Y. (2021). Lúdica y situación social del desarrollo. Una nueva mirada a la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 29-37. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300029
González-Carvajal, M. C. (2009). Estimulación neurosensorial en alumnos especialmente afectados. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 15(1), 21-25. https://www.redalyc.org/pdf/6137/613765489004.pdf
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. Metodología de la Investigación, 6(1), 170-191.
Kemmis, S., & McTaggart, R. (Eds.). (1998). The action research planner. Deakin University Press.
Romero Rodríguez, L. A. (2023). Habilidades socioemocionales en los ambientes de aprendizaje que presentan los estudiantes del grado segundo de una institución educativa de la localidad de Bosa (Tesis de maestría).
Restrepo, M. C. (1999). Producción de textos educativos. Cooperativa Editorial Magisterio.
Merino Orozco, A., Berbegal Vázquez, A., Arraiz Pérez, A., & Sabirón Sierra, F. (2021). Motivación en la adolescencia y el acompañamiento para la autodeterminación: una revisión sistematizada. Orientación Y Sociedad, 21(1), e031. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/10335
Moreno Pincay, M. (2020). ESTRATEGIAS LÚDICAS EN EL DESARROLLO DE LA VINCULACIÓN EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DOCENTES (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48975
Morán Cuastumal, L. V., & Ortiz-Cerón, D. S. (2020). Relación entre Manejo de emociones sentimientos y Relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una institución educativa del municipio de Pasto. Revista Criterios, 27(2), 45-69. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2
Paternina Farco, E. (2019). Las Artes Plásticas como estrategia didáctica, artística y creativa dentro de la escuela para la expresión de la violencia en niños de 3° y 4° de primaria de la Institución Educativa Llanos de Cuivá (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/22501
Paredes-Martínez, R., & TiradoLozada, D. (2022). Artes plásticas en la educación para el desarrollo de la creatividad. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 75-93. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/780
Pérez, N., & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23–44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941
Treviño Villarreal, D. C., González Medina, M. A., & Montemayor Campos, K. M. (2019). Habilidades socioemocionales y su relación con el logro educativo en alumnos de Educación Media Superior. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 32-48. https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-79
Unicef.org. (s. f.). De salud mental sí hablamos: Unicef Colombia propone abrir una conversación sobre salud mental y bienestar psicosocial de niñas, niños, adolescentes y sus familias. Recuperado el 24 de marzo de 2025, de https://www.unicef.org/colombia/comunicados prensa/de-salud-mental-s%C3%AD-hablamos-unicef-colombia-propone-abrir-una conversaci%C3%B3n-sobre
Walker, D. F. (1992). Methodological issues in educational research. En P. W. Jackson (Ed.), Handbook of research on curriculum: A project of the American Educational Research Association. Macmillan.
Yule, F. E. M., Cometa, L. D. P., & Mestizo, E. E. (2016). La lúdica como estrategia pedagógica para reforzar las operaciones de la suma, resta, multiplicación y división en estudiantes del grado sexto de la i.e. técnica Eduardo Santos Toribio. reponame:Repositorio Institucional FULL. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/891
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Recreación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21264/7/Hemol%c3%badico%3a%20Talleres%20para%20fomentar%20el%20autoconocimiento.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21264/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21264/6/202503400116653-05%20JUN%2025%20GERALDINE%20GARCIA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21264/4/Hemol%c3%badico%3a%20Talleres%20para%20fomentar%20el%20autoconocimiento.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0482d2f19d58984827246b4109a0443d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0a247b75ef2e7b0c1349d041059e5ac6
202abd8d4d75124f8af250abf2d04cef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753106263605248
spelling Panqueba Cifuentes, Jairzinho FranciscoGarcía Cortes, GeraldineBogotá, Colombia.2025-06-24T16:26:46Z2025-06-24T16:26:46Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21264instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El tema principal hace énfasis en fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales en la adolescencia, etapa fundamental del desarrollo humano. Se centra en una intervención de Investigación Acción Educativa (IAE) implementando talleres lúdicos y experienciales que abarcan la educación artística y recreación, con el objetivo principal de fortalecer el desarrollo emocional de estudiantes de grado undécimo en una institución educativa de Bogotá. Los objetivos específicos se centran en promover el autoconocimiento mediante actividades artísticas y recreativas, usar el arte como herramienta de regulación emocional y crear estrategias colaborativas. Se implementó una metodología cualitativa, con ciclos de planificación, observación participativa y reflexión.Submitted by Geraldine García Cortes (ggarciac@upn.edu.co) on 2025-06-05T19:29:10Z No. of bitstreams: 2 TG_Geraldine Garcia Monografia.pdf: 2019509 bytes, checksum: 0dd3a7f4a751a410248364843d83fe1d (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 303164 bytes, checksum: 0a247b75ef2e7b0c1349d041059e5ac6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-05T21:01:03Z (GMT)Submitted by Geraldine García Cortes (ggarciac@upn.edu.co) on 2025-06-06T00:07:07Z No. of bitstreams: 2 TG_Geraldine Garcia Monografia.pdf: 2019509 bytes, checksum: 0dd3a7f4a751a410248364843d83fe1d (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 303164 bytes, checksum: 0a247b75ef2e7b0c1349d041059e5ac6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-09T21:44:35Z (GMT)Submitted by Geraldine García Cortes (ggarciac@upn.edu.co) on 2025-06-10T00:41:20Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 303164 bytes, checksum: 0a247b75ef2e7b0c1349d041059e5ac6 (MD5) TG_Geraldine Garcia Monografia 1.pdf: 1889518 bytes, checksum: 202abd8d4d75124f8af250abf2d04cef (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T17:13:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 303164 bytes, checksum: 0a247b75ef2e7b0c1349d041059e5ac6 (MD5) TG_Geraldine Garcia Monografia 1.pdf: 1889518 bytes, checksum: 202abd8d4d75124f8af250abf2d04cef (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-24T16:26:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 303164 bytes, checksum: 0a247b75ef2e7b0c1349d041059e5ac6 (MD5) TG_Geraldine Garcia Monografia 1.pdf: 1889518 bytes, checksum: 202abd8d4d75124f8af250abf2d04cef (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T16:26:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 303164 bytes, checksum: 0a247b75ef2e7b0c1349d041059e5ac6 (MD5) TG_Geraldine Garcia Monografia 1.pdf: 1889518 bytes, checksum: 202abd8d4d75124f8af250abf2d04cef (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Recreación y TurismoPregradoThe main theme emphasizes the promotion of self-knowledge of socioemotional skills in adolescence, a fundamental stage of human development. It focuses on an Educational Action Research (EAR) intervention implementing playful and experiential workshops that include artistic education and recreation, with the main objective of strengthening the emotional development of eleventh grade students in an educational institution in Bogota. The specific objectives are focused on promoting self-knowledge through artistic and recreational activities, using art as a tool for emotional regulation and creating collaborative strategies. A qualitative methodology was implemented, with cycles of planning, participatory observation and reflection.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación artísticaSocioemocionalidadRecreaciónEstimulación sensorialSocioemotionalityArtistic educationRecreationSensory stimulationHemolúdico : talleres para fomentar el autoconocimiento de las habilidades socioemocionales, en un grupo de adolescentes de grado undécimo, desde la practica pedagógica, la recreación y la educación artística.Hemoludic : workshops to promote self-awareness and socio-emotional skills in a group of eleventh-grade adolescents, utilizing pedagogical practice, recreation, and artistic education.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo Gómez, L., Pulgarín Posada, L. A., & Tabares Gil, C. (2017). La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la primera infancia / Sensory stimulation in cognitive development of early childhood. Revista Fuentes, 19(1), 73–83. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/3011Barrera, A. (2018). La influencia de la estimulación sensorial como herramienta del desarrollo integral en los niños y niñas del grado Párvulos A, del Liceo Campestre arcoíris del municipio de Tauramena Casanare (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15711/TESIS%20ADRIANA%20BAR RERA%20C,%20202019Bar-On, R. (2006). El Modelo de Bar-On de inteligencia emocional-social. Psicothema, 18(1), 13- 25.Bericat Alastuey, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers (Universitat Autònoma de Barcelona), (62), 0145-176.Bolaños, E. A. (2020). Socio-emotional education. From regulatory approach, to personal and social growth. ALAS, 388–408. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787023/html/Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2000). Métodos cuantitativos y cualitativos. En E. Bonilla & P. Rodríguez (Eds.), Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Universidad de los Andes: Grupo Editorial Norma.Castro-Bonilla, J. (2004). La enseñanza de las artes plásticas en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2), 0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740206Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca.Daza Leguizamón, L. J., & Soler Loaiza, T. M. (2024). Percepción de las emociones relacionadas con la convivencia en adolescentes en un colegio de Bogotá.Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.García, A. (2020). La educación emocional a través del juego dramático y la percepción sensorial: una propuesta didáctica. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41193González Domínguez, N. Y., Carnero Sánchez, M., & Navarrete Pita, Y. (2021). Lúdica y situación social del desarrollo. Una nueva mirada a la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 29-37. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300029González-Carvajal, M. C. (2009). Estimulación neurosensorial en alumnos especialmente afectados. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de la Educación, 15(1), 21-25. https://www.redalyc.org/pdf/6137/613765489004.pdfHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. Metodología de la Investigación, 6(1), 170-191.Kemmis, S., & McTaggart, R. (Eds.). (1998). The action research planner. Deakin University Press.Romero Rodríguez, L. A. (2023). Habilidades socioemocionales en los ambientes de aprendizaje que presentan los estudiantes del grado segundo de una institución educativa de la localidad de Bosa (Tesis de maestría).Restrepo, M. C. (1999). Producción de textos educativos. Cooperativa Editorial Magisterio.Merino Orozco, A., Berbegal Vázquez, A., Arraiz Pérez, A., & Sabirón Sierra, F. (2021). Motivación en la adolescencia y el acompañamiento para la autodeterminación: una revisión sistematizada. Orientación Y Sociedad, 21(1), e031. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/10335Moreno Pincay, M. (2020). ESTRATEGIAS LÚDICAS EN EL DESARROLLO DE LA VINCULACIÓN EMOCIONAL Y SOCIAL DEL NIÑO DE 3 A 4 AÑOS. GUÍA DIDÁCTICA DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA DOCENTES (Tesis de pregrado). Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48975Morán Cuastumal, L. V., & Ortiz-Cerón, D. S. (2020). Relación entre Manejo de emociones sentimientos y Relaciones interpersonales en adolescentes escolarizados de una institución educativa del municipio de Pasto. Revista Criterios, 27(2), 45-69. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.2-art2Paternina Farco, E. (2019). Las Artes Plásticas como estrategia didáctica, artística y creativa dentro de la escuela para la expresión de la violencia en niños de 3° y 4° de primaria de la Institución Educativa Llanos de Cuivá (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/22501Paredes-Martínez, R., & TiradoLozada, D. (2022). Artes plásticas en la educación para el desarrollo de la creatividad. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 75-93. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/780Pérez, N., & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23–44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941Treviño Villarreal, D. C., González Medina, M. A., & Montemayor Campos, K. M. (2019). Habilidades socioemocionales y su relación con el logro educativo en alumnos de Educación Media Superior. Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 32-48. https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-79Unicef.org. (s. f.). De salud mental sí hablamos: Unicef Colombia propone abrir una conversación sobre salud mental y bienestar psicosocial de niñas, niños, adolescentes y sus familias. Recuperado el 24 de marzo de 2025, de https://www.unicef.org/colombia/comunicados prensa/de-salud-mental-s%C3%AD-hablamos-unicef-colombia-propone-abrir-una conversaci%C3%B3n-sobreWalker, D. F. (1992). Methodological issues in educational research. En P. W. Jackson (Ed.), Handbook of research on curriculum: A project of the American Educational Research Association. Macmillan.Yule, F. E. M., Cometa, L. D. P., & Mestizo, E. E. (2016). La lúdica como estrategia pedagógica para reforzar las operaciones de la suma, resta, multiplicación y división en estudiantes del grado sexto de la i.e. técnica Eduardo Santos Toribio. reponame:Repositorio Institucional FULL. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/891THUMBNAILHemolúdico: Talleres para fomentar el autoconocimiento.pdf.jpgHemolúdico: Talleres para fomentar el autoconocimiento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3103http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21264/7/Hemol%c3%badico%3a%20Talleres%20para%20fomentar%20el%20autoconocimiento.pdf.jpg0482d2f19d58984827246b4109a0443dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21264/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503400116653-05 JUN 25 GERALDINE GARCIA.pdf202503400116653-05 JUN 25 GERALDINE GARCIA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf303164http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21264/6/202503400116653-05%20JUN%2025%20GERALDINE%20GARCIA.pdf0a247b75ef2e7b0c1349d041059e5ac6MD56ORIGINALHemolúdico: Talleres para fomentar el autoconocimiento.pdfHemolúdico: Talleres para fomentar el autoconocimiento.pdfapplication/pdf1889518http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21264/4/Hemol%c3%badico%3a%20Talleres%20para%20fomentar%20el%20autoconocimiento.pdf202abd8d4d75124f8af250abf2d04cefMD5420.500.12209/21264oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212642025-06-24 23:00:53.946Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=