Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto.
La presente propuesta de investigación surge de la sistematización de la experiencia para generar una articulación entre el componente ambiental y la perspectiva científica desde la solubilidad de los gases, a partir de la explicación de fenómenos asociados al estudio del oxígeno disuelto y el víncu...
- Autores:
-
Rondón Hernández, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12602
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12602
- Palabra clave:
- Fisicoquímico
Ambiental
Solubilidad de gases
Oxígeno disuelto
Calidad del agua
Physicochemical
Environmental
Gas solubility
Dissolved oxygen
Water quality
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_acb00f251c61bea9d7dfab0ed406647b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12602 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Relationship between the environmental and the physicochemical. The case of dissolved oxygen. |
title |
Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto. |
spellingShingle |
Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto. Fisicoquímico Ambiental Solubilidad de gases Oxígeno disuelto Calidad del agua Physicochemical Environmental Gas solubility Dissolved oxygen Water quality |
title_short |
Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto. |
title_full |
Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto. |
title_fullStr |
Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto. |
title_full_unstemmed |
Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto. |
title_sort |
Relación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rondón Hernández, Diego Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sandoval Osorio, Sandra Aldana González, Juan Alberto Malagón Sánchez, José Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rondón Hernández, Diego Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fisicoquímico Ambiental Solubilidad de gases Oxígeno disuelto Calidad del agua |
topic |
Fisicoquímico Ambiental Solubilidad de gases Oxígeno disuelto Calidad del agua Physicochemical Environmental Gas solubility Dissolved oxygen Water quality |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Physicochemical Environmental Gas solubility Dissolved oxygen Water quality |
description |
La presente propuesta de investigación surge de la sistematización de la experiencia para generar una articulación entre el componente ambiental y la perspectiva científica desde la solubilidad de los gases, a partir de la explicación de fenómenos asociados al estudio del oxígeno disuelto y el vínculo del componente experimental, para la construcción de explicaciones. Lo anterior se aborda desde la implementación de una secuencia de actividades, desarrollada por estudiantes de grado noveno del Colegio Mayor de San Bartolomé, las cuales son fundamentadas en la Ley de Henry y la solubilidad de los gases propuesta por Dalton, y que permiten la problematización el oxígeno disuelto en aguas como un factor que da cuenta de la calidad de los sistemas hídricos; permitiendo de esta forma establecer una relación entre la perspectiva ambiental y lo fisicoquímico en el marco de la enseñanza de las ciencias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-11T15:39:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-11T15:39:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12602 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12602 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Armenteras, D.; González, T.M.; Vergara, L.K.; Luque, F.J.; Rodríguez, N.; Bonilla, M.A. (2016) Revisión del concepto de ecosistema como “unidad de la naturaleza” 80 años después de su formulación Ecosistemas, vol. 25, núm. 1, enero-abril, pp. 83-89 Asociación Española de Ecología Terrestre Alicante, España Carchipulla Leal, Victor Manuel (2018). Importancia Del Oxígeno Disuelto Para Mejorar La Calidad De Agua En Estanques De Camarón Blanco Litopenaeus Vannamei. Trabajo de Grado. Universidad Técnica de Machala. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias. Carrera de Ingeniería Acuícola. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12905/1/DE00006_EXAMENCOMPLEXIVO.pdf Chamizo, José & Izquierdo, Mercè. (2005). Ciencia en contexto: Una reflexión desde la filosofía. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales. n. 46 pp. 9-17 Disponible en: http://www.redined.mec.es/oai/indexg.php?registro=00520063000392 Dalton, John (1805).Sobre la absorción de gases por agua y otros líquidos Memorias de la Sociedad Literaria y Filosófica de Manchester, Segunda Serie, 1, 271-87 Fernández Cirelli, Alicia (2012). El agua: un recurso esencial. Revista QuímicaViva - Número 3 pp 147- 170. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/863/86325090002.pdf González Gaudiano, E. (2001). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Desenvolvimiento e Meio Ambiente(3), 141-158 Goyenola, Guillermo (2007) Guía para la utilización de las Valijas Viajeras. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos RED MAPSA. Versión 1.0. Recuperado de: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/OD.pdf Guardela Contreras, L. M. (2006). Colombia: ¿En la vía del desarrollo sostenible? Revista de derecho(26), 1-27. Jara, O. (2014). Orientaciones Teórico - Prácticas ara la Sistematización de Experiencias. Biblioteca Electrónica Sobre Sistematización de Experiencias, 1-17 Macedo, Beatriz (2006) Habilidades para la vida: Contribución desde la educación científica en el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias. La Habana, Cuba 6 al 10 de febrero de 2006 Orozco, C., López, H., Chávez, A. & Ruiz, J. (2011) Cambio climático y el impacto en la concentración de oxígeno disuelto en el Lago de Chapala. Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.2 no.spe2 Texcoco sep./oct. 2011 Ortega-Gutiérrez, Fernando (2015). El origen geológico de la vida: una perspectiva desde la meteórica. Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, Vol. 18(1) pp71-81. Recuperado de: http:/ /www.scielo.org.mx/pdf/tip/v18n1/v18n1a7.pdf Quintanilla, M. (2006) Identificación, caracterización y evaluación de competencias científicas desde una imagen naturalizada de la ciencia. En: Enseñar ciencias en el nuevo milenio. Retos y propuestas ,Quintanilla, M.& Adúriz-Bravo, A.(eds.). Ediciones Universidad Católica de Chile, Cap. 1.pp. 17-42. Samboni Ruiz, Natalia Eugenia; Carvajal Escobar, Yesid; Escobar, Juan Carlos Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua Ingeniería e Investigación, vol. 27, núm. 3, diciembre, 2007, pp. 172-181 Tejes, M. & Orellan, M. (2001). Ciencia y educación ambiental. Reflexiones sobre educación ambiental II. Artículos publicados en la Carpeta Informativa del CENEAM 2000-2006. Organismo Autónomo Parques Nacionales Ministerio de Medio Ambiente pp 35 – 41. Recuperado de: https://eaterciario.files.wordpress.com/2015/09/reflexiones-sobre-educacion-ambiental-varios.pdf Tommasino, H., Foladori, G., & Taks, J. (2005). La crisis ambiental contemporánea. En G. Foladori, & P. Naína, ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (págs. 9-26). México. Valencia, Steiner (2020). Eco-perspectivas en educación ambiental. Departamento de Física. Universidad Pedagógica Nacional digitalizado por Red Académica. Recuperado de: https://issuu.com/ingridcitavera/docs/ecoperspectivas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colegio Mayor de San Bartolomé |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12602/7/RELACI%c3%93N%20ENTRE%20LO%20AMBIENTAL%20Y%20LO%20FISICOQU%c3%8dMICO.%20EL%20CASO%20DEL%20OX%c3%8dGENO%20DISUELTO.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12602/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12602/6/licencia%20de%20uso%20relaci%c3%b3n%20entre%20lo%20ambiental%20y%20lo%20fisicoquimico.%20el%20caso%20del%20ox%c3%adgeno%20disuelto%20.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12602/4/RELACI%c3%93N%20ENTRE%20LO%20AMBIENTAL%20Y%20LO%20FISICOQU%c3%8dMICO.%20EL%20CASO%20DEL%20OX%c3%8dGENO%20DISUELTO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
100892130f3f4f2f5133f9c99cff87a0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c900cd6670ad15337495b56973f36cc8 e0c855d794d5937e696ee5442e8ca871 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445103698149376 |
spelling |
Sandoval Osorio, SandraAldana González, Juan AlbertoMalagón Sánchez, José FranciscoRondón Hernández, Diego FernandoColegio Mayor de San Bartolomé2020-12-11T15:39:29Z2020-12-11T15:39:29Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12602instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente propuesta de investigación surge de la sistematización de la experiencia para generar una articulación entre el componente ambiental y la perspectiva científica desde la solubilidad de los gases, a partir de la explicación de fenómenos asociados al estudio del oxígeno disuelto y el vínculo del componente experimental, para la construcción de explicaciones. Lo anterior se aborda desde la implementación de una secuencia de actividades, desarrollada por estudiantes de grado noveno del Colegio Mayor de San Bartolomé, las cuales son fundamentadas en la Ley de Henry y la solubilidad de los gases propuesta por Dalton, y que permiten la problematización el oxígeno disuelto en aguas como un factor que da cuenta de la calidad de los sistemas hídricos; permitiendo de esta forma establecer una relación entre la perspectiva ambiental y lo fisicoquímico en el marco de la enseñanza de las ciencias.Submitted by Diego Fernando Rondón Hernández (dfrondonh@upn.edu.co) on 2020-12-03T14:19:51Z No. of bitstreams: 2 licencia de uso relación entre lo ambiental y lo fisicoquimico. el caso del oxígeno disuelto .pdf: 170405 bytes, checksum: c900cd6670ad15337495b56973f36cc8 (MD5) RELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdf: 2116318 bytes, checksum: 89d301682a4d3b29a39947c4dd61965e (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Debe corregir en la portada y contraportada el nombre del programa el cual curso. Especialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico on 2020-12-03T16:14:47Z (GMT)Submitted by Diego Fernando Rondón Hernández (dfrondonh@upn.edu.co) on 2020-12-03T16:24:34Z No. of bitstreams: 2 licencia de uso relación entre lo ambiental y lo fisicoquimico. el caso del oxígeno disuelto .pdf: 170405 bytes, checksum: c900cd6670ad15337495b56973f36cc8 (MD5) RELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdf: 1377719 bytes, checksum: e0c855d794d5937e696ee5442e8ca871 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-12-03T18:58:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso relación entre lo ambiental y lo fisicoquimico. el caso del oxígeno disuelto .pdf: 170405 bytes, checksum: c900cd6670ad15337495b56973f36cc8 (MD5) RELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdf: 1377719 bytes, checksum: e0c855d794d5937e696ee5442e8ca871 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2020-12-11T15:39:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso relación entre lo ambiental y lo fisicoquimico. el caso del oxígeno disuelto .pdf: 170405 bytes, checksum: c900cd6670ad15337495b56973f36cc8 (MD5) RELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdf: 1377719 bytes, checksum: e0c855d794d5937e696ee5442e8ca871 (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-11T15:39:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia de uso relación entre lo ambiental y lo fisicoquimico. el caso del oxígeno disuelto .pdf: 170405 bytes, checksum: c900cd6670ad15337495b56973f36cc8 (MD5) RELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdf: 1377719 bytes, checksum: e0c855d794d5937e696ee5442e8ca871 (MD5) Previous issue date: 2020Especialista en Docencia de las CienciasEspecializaciónThis research proposal arises from the systematization of the experience to generate an articulation between the environmental component and the scientific perspective from the solubility of gases, from the explanation of phenomena associated with the study of dissolved oxygen and the link of the experimental component , for the construction of explanations. The above is approached from the implementation of a sequence of activities, developed by ninth grade students of the Colegio Mayor de San Bartolomé, which are based on Henry's Law and the solubility of gases proposed by Dalton, and that allow the problematization dissolved oxygen in water as a factor that accounts for the quality of water systems; thus allowing to establish a relationship between the environmental perspective and the physicochemical in the framework of science teaching.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel BásicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFisicoquímicoAmbientalSolubilidad de gasesOxígeno disueltoCalidad del aguaPhysicochemicalEnvironmentalGas solubilityDissolved oxygenWater qualityRelación entre lo ambiental y lo fisicoquímico. El caso del oxígeno disuelto.Relationship between the environmental and the physicochemical. The case of dissolved oxygen.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArmenteras, D.; González, T.M.; Vergara, L.K.; Luque, F.J.; Rodríguez, N.; Bonilla, M.A. (2016) Revisión del concepto de ecosistema como “unidad de la naturaleza” 80 años después de su formulación Ecosistemas, vol. 25, núm. 1, enero-abril, pp. 83-89 Asociación Española de Ecología Terrestre Alicante, EspañaCarchipulla Leal, Victor Manuel (2018). Importancia Del Oxígeno Disuelto Para Mejorar La Calidad De Agua En Estanques De Camarón Blanco Litopenaeus Vannamei. Trabajo de Grado. Universidad Técnica de Machala. Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias. Carrera de Ingeniería Acuícola. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12905/1/DE00006_EXAMENCOMPLEXIVO.pdfChamizo, José & Izquierdo, Mercè. (2005). Ciencia en contexto: Una reflexión desde la filosofía. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales. n. 46 pp. 9-17 Disponible en: http://www.redined.mec.es/oai/indexg.php?registro=00520063000392Dalton, John (1805).Sobre la absorción de gases por agua y otros líquidos Memorias de la Sociedad Literaria y Filosófica de Manchester, Segunda Serie, 1, 271-87Fernández Cirelli, Alicia (2012). El agua: un recurso esencial. Revista QuímicaViva - Número 3 pp 147- 170. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/863/86325090002.pdfGonzález Gaudiano, E. (2001). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Desenvolvimiento e Meio Ambiente(3), 141-158Goyenola, Guillermo (2007) Guía para la utilización de las Valijas Viajeras. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos RED MAPSA. Versión 1.0. Recuperado de: http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/OD.pdfGuardela Contreras, L. M. (2006). Colombia: ¿En la vía del desarrollo sostenible? Revista de derecho(26), 1-27.Jara, O. (2014). Orientaciones Teórico - Prácticas ara la Sistematización de Experiencias. Biblioteca Electrónica Sobre Sistematización de Experiencias, 1-17Macedo, Beatriz (2006) Habilidades para la vida: Contribución desde la educación científica en el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Congreso Internacional Didáctica de las Ciencias. La Habana, Cuba 6 al 10 de febrero de 2006Orozco, C., López, H., Chávez, A. & Ruiz, J. (2011) Cambio climático y el impacto en la concentración de oxígeno disuelto en el Lago de Chapala. Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.2 no.spe2 Texcoco sep./oct. 2011Ortega-Gutiérrez, Fernando (2015). El origen geológico de la vida: una perspectiva desde la meteórica. Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, Vol. 18(1) pp71-81. Recuperado de: http:/ /www.scielo.org.mx/pdf/tip/v18n1/v18n1a7.pdfQuintanilla, M. (2006) Identificación, caracterización y evaluación de competencias científicas desde una imagen naturalizada de la ciencia. En: Enseñar ciencias en el nuevo milenio. Retos y propuestas ,Quintanilla, M.& Adúriz-Bravo, A.(eds.). Ediciones Universidad Católica de Chile, Cap. 1.pp. 17-42.Samboni Ruiz, Natalia Eugenia; Carvajal Escobar, Yesid; Escobar, Juan Carlos Revisión de parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua Ingeniería e Investigación, vol. 27, núm. 3, diciembre, 2007, pp. 172-181Tejes, M. & Orellan, M. (2001). Ciencia y educación ambiental. Reflexiones sobre educación ambiental II. Artículos publicados en la Carpeta Informativa del CENEAM 2000-2006. Organismo Autónomo Parques Nacionales Ministerio de Medio Ambiente pp 35 – 41. Recuperado de: https://eaterciario.files.wordpress.com/2015/09/reflexiones-sobre-educacion-ambiental-varios.pdfTommasino, H., Foladori, G., & Taks, J. (2005). La crisis ambiental contemporánea. En G. Foladori, & P. Naína, ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (págs. 9-26). México.Valencia, Steiner (2020). Eco-perspectivas en educación ambiental. Departamento de Física. Universidad Pedagógica Nacional digitalizado por Red Académica. Recuperado de: https://issuu.com/ingridcitavera/docs/ecoperspectivasTHUMBNAILRELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdf.jpgRELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2773http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12602/7/RELACI%c3%93N%20ENTRE%20LO%20AMBIENTAL%20Y%20LO%20FISICOQU%c3%8dMICO.%20EL%20CASO%20DEL%20OX%c3%8dGENO%20DISUELTO.pdf.jpg100892130f3f4f2f5133f9c99cff87a0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12602/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55licencia de uso relación entre lo ambiental y lo fisicoquimico. el caso del oxígeno disuelto .pdflicencia de uso relación entre lo ambiental y lo fisicoquimico. el caso del oxígeno disuelto .pdfapplication/pdf170405http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12602/6/licencia%20de%20uso%20relaci%c3%b3n%20entre%20lo%20ambiental%20y%20lo%20fisicoquimico.%20el%20caso%20del%20ox%c3%adgeno%20disuelto%20.pdfc900cd6670ad15337495b56973f36cc8MD56ORIGINALRELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdfRELACIÓN ENTRE LO AMBIENTAL Y LO FISICOQUÍMICO. EL CASO DEL OXÍGENO DISUELTO.pdfArticulo principalapplication/pdf1377719http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12602/4/RELACI%c3%93N%20ENTRE%20LO%20AMBIENTAL%20Y%20LO%20FISICOQU%c3%8dMICO.%20EL%20CASO%20DEL%20OX%c3%8dGENO%20DISUELTO.pdfe0c855d794d5937e696ee5442e8ca871MD5420.500.12209/12602oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/126022021-05-09 19:58:13.149Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |