Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo.
El trabajo de grado que se propone está consolidado como una propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la institución educativa Alberto Lleras Camargo ubicada en la localidad de Suba. El presente trabajo contiene la conceptualización del turismo en el contexto global,...
- Autores:
-
Albornoz Lozada, Andrea
Arias Vargas, Laura Estefania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11191
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11191
- Palabra clave:
- Turismo
Cuerpo
Territorialidad
Ocio autotélico
Propuesta pedagógica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ac97a873e8e6b539c273cb6ee9d3957e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11191 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. |
title |
Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. Turismo Cuerpo Territorialidad Ocio autotélico Propuesta pedagógica |
title_short |
Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. |
title_full |
Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. |
title_sort |
Propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Albornoz Lozada, Andrea Arias Vargas, Laura Estefania |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Páez Franco, Erika Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Albornoz Lozada, Andrea Arias Vargas, Laura Estefania |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Turismo Cuerpo Territorialidad Ocio autotélico Propuesta pedagógica |
topic |
Turismo Cuerpo Territorialidad Ocio autotélico Propuesta pedagógica |
description |
El trabajo de grado que se propone está consolidado como una propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la institución educativa Alberto Lleras Camargo ubicada en la localidad de Suba. El presente trabajo contiene la conceptualización del turismo en el contexto global, nacional y local, además los ejes trasversales para la compresión del turismo (cuerpo, territorialidad, turismo en la globalidad y ocio autotélico) en los que a su vez se sustenta la propuesta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-12T21:50:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-12T21:50:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22705 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11191 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22705 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11191 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acerenza, M (2006) Conceptualización, origen y evolución del turismo. Recuperado de https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2017/11/Conceptualizaci%C3%B3n-origen-y-evoluci%C3%B3n-del-turismo-de-Miguel-Acerenza-PDF.pdf Alcaldía mayor de Bogotá. (2018) Recuperado de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/gestion-publica/en-2017-se-presento-la-cifra-mas-alta-de-visitantes-extranjeros-en-bogota Branden, N. (2004) Barcelona. Cómo mejorar su autoestima. 14 edición. : Paidós. Recuperado de http://clinicasaludartecr.com/pdf/libros/nb-comomejorautoestima.pdf Cabra N y Escobar M (2014) El cuerpo en Colombia estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá: Universidad Central Cammarata, E (2006) El turismo como práctica social y su papel en la apropiación y consolidación del territorio. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100729093109/20cammar.pdf Cuenca, M (2004) Pedagogía del ocio. Bilbao: Publicaciones de la universidad de Deusto. Cuenca, M (1999) Ocio y formación: hacia la equiparación de oportunidades mediante la educación del ocio. Bilbao: Publicaciones de la universidad de Deusto. Dibella, D. (2017) El Cuerpo Como Territorio. Cuadernos del Centro de Estudios Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Flórez, R y Vivas M (2007) La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, vol. 19 Furger, F y Wiemeyer, J (2000) Economía: entre globalización y ecología. Bogotá: CELAM García, N (2012) La Pedagogía de proyectos en la escuela: una revisión de sus fundamentos psicológicos y filosóficos. Revista Magis. No. 9 González, M. (28 de diciembre 2016) A Cartagena llegan más extranjeros que a Medellín. El tiempo Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-ciudad-de-colombia-prefieren-los-extranjeros-39141 Hernández, J. (12 de abril de 2014) Historia del turismo en Colombia [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=i0Rl-iTci0E Hiernaux, D. y Lindón, A. (2006) Geografía del turismo. Tratado de geografía humana. Iztapalapa: Anthropos editorial. Lacameu, M y Bayardo, R (1999). La dinámica global/local: cultura y comunicación. Buenos Aires: Ediciones ciccus, la crujía Ley general de turismo (Ley 300 de 1996) Recuperado de https://www.anato.org/sites/default/files/Ley300de1996-Actualizada2006.pdf MINCIT. (2018) Recuperado de http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-05/RESPUESTA%20MINISTERIO%20DE%20COMERCIO%2C%20INDUSTRIA%20Y%20TURISMO.pdf MINCIT. (2018) Plan Sectorial de Turismo fue presentado a empresarios y gremios de la industria turística. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/41694/plan_sectorial_de_turismo_fue_presentado_a_empresarios_y_gremios_de_la_industria_turistica Molina V. Ocio y turismo en la era de la globalización. Revista de Gestión Turística. Redalyc (7). Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n7/art05.pdf Monje, C. (2011) Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa: guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana Nieto, I.M. Román, D. Bonillo, N. Paulova. (2016) El turismo a nivel mundial, International Journal of Scientific Management and Tourism, Vol.2, 1, pp 129-144. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5665915.pdf Obrador, P. (2008) cuerpo y turismo: un “tour” por la teoría contemporánea del turismo. Revista quadrimestral de arte, literatura y pensamiento. Ortiz, R (1998) Otro territorio. Bogotá: Convenio Andrés Bello - Segunda edición Pedraza, Z. (1999) En cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de los Andes Pedraza, Z. (2013) Por el archipiélago del cuerpo: experiencia, práctica y representación. Nómadas Vol. 39 Plan Sectorial de Turismo 2018 - 2022. Recuperado de: https://www.academia.edu/37607682/Plan_Nacional_Sectorial_del_Turismo_2018_-2022 Planella, J. (2006) Cuerpo, cultura y pedagogía. Bilbao: Editorial desclée de Brouwer S.A PortalGC UB (10 de Marzo de 2010) Jesús Martín Barbero reflexiona sobre Patrimonio Mundial [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8kkYtzzcOgw Redacción el Tiempo (16 de octubre de 2008) 25 Hitos de la historia del turismo Colombiano. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4606550 Reyes, A (2014) De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio: Un recorrido conceptual. Bogotá Universidad nacional Rivera, M y Rodríguez, L (2012) Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. Córdoba: Cátedra Intercultural, Universidad de Córdoba. Recuperado de: Rodríguez, B y Velasco, A. (2014). La Recreación y el Turismo, una propuesta de formación de la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Lúdica Pedagógica. No 19 Rodríguez, B. Carreño, C y Uribe, J (2014) Recreación, Ocio y Formación. Bogotá: Kinesis Rodríguez, B. Carreño, C y Velasco, A (2016) Recreación, Enseñanza y Escuela. Bogotá: Kinesis Sancho, A. (s.f.) Introducción al Turismo Recuperado de https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2018/02/Introducci%C3%B3n-al-turismo-de-la-OMT.pdf Serres, M. (1985) Los cinco sentidos: ciencia, poesía y filosofía. Paris: Turus M.R Sodepaz (4 de diciembre de 2012) Viajar perdiendo el Sur, turismo, desarrollo y globalización. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=w87N6-g5a_U Unesco. (s.f) Oficina de la Unesco en México Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/ Vasilachis, I (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa S.A Vidal, J. (2004) Desarrollo y medio ambiente en la ideología de la globalización. Desarrollo sostenible y estructura económica mundial. Madrid: CIDEAL. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11191/3/TE-22705.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11191/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11191/4/TE-22705.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11191/1/TE-22705.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52be9dfc5da26d5dcd7e6149d8f6a708 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2ff3b81ae93a31b3baf1b9c751323b89 f80a7f3c30129ca9229154922aaed580 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931784596553728 |
spelling |
Páez Franco, Erika LilianaAlbornoz Lozada, AndreaArias Vargas, Laura Estefania2019-12-12T21:50:00Z2019-12-12T21:50:00Z2018TE-22705http://hdl.handle.net/20.500.12209/11191instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone está consolidado como una propuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la institución educativa Alberto Lleras Camargo ubicada en la localidad de Suba. El presente trabajo contiene la conceptualización del turismo en el contexto global, nacional y local, además los ejes trasversales para la compresión del turismo (cuerpo, territorialidad, turismo en la globalidad y ocio autotélico) en los que a su vez se sustenta la propuesta.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-09T20:12:18Z No. of bitstreams: 1 TE-22705.pdf: 1474584 bytes, checksum: f80a7f3c30129ca9229154922aaed580 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-12T21:50:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22705.pdf: 1474584 bytes, checksum: f80a7f3c30129ca9229154922aaed580 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-12T21:50:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22705.pdf: 1474584 bytes, checksum: f80a7f3c30129ca9229154922aaed580 (MD5)Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTurismoCuerpoTerritorialidadOcio autotélicoPropuesta pedagógicaPropuesta pedagógica de formación en turismo para la media fortalecida de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcerenza, M (2006) Conceptualización, origen y evolución del turismo. Recuperado de https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2017/11/Conceptualizaci%C3%B3n-origen-y-evoluci%C3%B3n-del-turismo-de-Miguel-Acerenza-PDF.pdfAlcaldía mayor de Bogotá. (2018) Recuperado de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/gestion-publica/en-2017-se-presento-la-cifra-mas-alta-de-visitantes-extranjeros-en-bogotaBranden, N. (2004) Barcelona. Cómo mejorar su autoestima. 14 edición. : Paidós. Recuperado de http://clinicasaludartecr.com/pdf/libros/nb-comomejorautoestima.pdfCabra N y Escobar M (2014) El cuerpo en Colombia estado del arte cuerpo y subjetividad. Bogotá: Universidad CentralCammarata, E (2006) El turismo como práctica social y su papel en la apropiación y consolidación del territorio. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100729093109/20cammar.pdfCuenca, M (2004) Pedagogía del ocio. Bilbao: Publicaciones de la universidad de Deusto.Cuenca, M (1999) Ocio y formación: hacia la equiparación de oportunidades mediante la educación del ocio. Bilbao: Publicaciones de la universidad de Deusto.Dibella, D. (2017) El Cuerpo Como Territorio. Cuadernos del Centro de Estudios Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.Flórez, R y Vivas M (2007) La formación como principio y fin de la acción pedagógica. Revista Educación y Pedagogía, vol. 19Furger, F y Wiemeyer, J (2000) Economía: entre globalización y ecología. Bogotá: CELAMGarcía, N (2012) La Pedagogía de proyectos en la escuela: una revisión de sus fundamentos psicológicos y filosóficos. Revista Magis. No. 9González, M. (28 de diciembre 2016) A Cartagena llegan más extranjeros que a Medellín. El tiempo Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-ciudad-de-colombia-prefieren-los-extranjeros-39141Hernández, J. (12 de abril de 2014) Historia del turismo en Colombia [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=i0Rl-iTci0EHiernaux, D. y Lindón, A. (2006) Geografía del turismo. Tratado de geografía humana. Iztapalapa: Anthropos editorial.Lacameu, M y Bayardo, R (1999). La dinámica global/local: cultura y comunicación. Buenos Aires: Ediciones ciccus, la crujíaLey general de turismo (Ley 300 de 1996) Recuperado de https://www.anato.org/sites/default/files/Ley300de1996-Actualizada2006.pdfMINCIT. (2018) Recuperado de http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-05/RESPUESTA%20MINISTERIO%20DE%20COMERCIO%2C%20INDUSTRIA%20Y%20TURISMO.pdfMINCIT. (2018) Plan Sectorial de Turismo fue presentado a empresarios y gremios de la industria turística. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones/41694/plan_sectorial_de_turismo_fue_presentado_a_empresarios_y_gremios_de_la_industria_turisticaMolina V. Ocio y turismo en la era de la globalización. Revista de Gestión Turística. Redalyc (7). Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n7/art05.pdfMonje, C. (2011) Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa: guía didáctica. Neiva: Universidad SurcolombianaNieto, I.M. Román, D. Bonillo, N. Paulova. (2016) El turismo a nivel mundial, International Journal of Scientific Management and Tourism, Vol.2, 1, pp 129-144. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5665915.pdfObrador, P. (2008) cuerpo y turismo: un “tour” por la teoría contemporánea del turismo. Revista quadrimestral de arte, literatura y pensamiento.Ortiz, R (1998) Otro territorio. Bogotá: Convenio Andrés Bello - Segunda ediciónPedraza, Z. (1999) En cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de los AndesPedraza, Z. (2013) Por el archipiélago del cuerpo: experiencia, práctica y representación. Nómadas Vol. 39 Plan Sectorial de Turismo 2018 - 2022. Recuperado de: https://www.academia.edu/37607682/Plan_Nacional_Sectorial_del_Turismo_2018_-2022Planella, J. (2006) Cuerpo, cultura y pedagogía. Bilbao: Editorial desclée de Brouwer S.APortalGC UB (10 de Marzo de 2010) Jesús Martín Barbero reflexiona sobre Patrimonio Mundial [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8kkYtzzcOgwRedacción el Tiempo (16 de octubre de 2008) 25 Hitos de la historia del turismo Colombiano. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4606550Reyes, A (2014) De los imaginarios colectivos a la apropiación del territorio: Un recorrido conceptual. Bogotá Universidad nacionalRivera, M y Rodríguez, L (2012) Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. Córdoba: Cátedra Intercultural, Universidad de Córdoba. Recuperado de:Rodríguez, B y Velasco, A. (2014). La Recreación y el Turismo, una propuesta de formación de la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Lúdica Pedagógica. No 19Rodríguez, B. Carreño, C y Uribe, J (2014) Recreación, Ocio y Formación. Bogotá: KinesisRodríguez, B. Carreño, C y Velasco, A (2016) Recreación, Enseñanza y Escuela. Bogotá: KinesisSancho, A. (s.f.) Introducción al Turismo Recuperado de https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2018/02/Introducci%C3%B3n-al-turismo-de-la-OMT.pdfSerres, M. (1985) Los cinco sentidos: ciencia, poesía y filosofía. Paris: Turus M.RSodepaz (4 de diciembre de 2012) Viajar perdiendo el Sur, turismo, desarrollo y globalización. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=w87N6-g5a_UUnesco. (s.f) Oficina de la Unesco en México Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/Vasilachis, I (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa S.AVidal, J. (2004) Desarrollo y medio ambiente en la ideología de la globalización. Desarrollo sostenible y estructura económica mundial. Madrid: CIDEAL.THUMBNAILTE-22705.pdf.jpgTE-22705.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3530http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11191/3/TE-22705.pdf.jpg52be9dfc5da26d5dcd7e6149d8f6a708MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11191/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22705.pdfTE-22705.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf890249http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11191/4/TE-22705.pdf2ff3b81ae93a31b3baf1b9c751323b89MD54ORIGINALTE-22705.pdfTE-22705.pdfapplication/pdf1474584http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11191/1/TE-22705.pdff80a7f3c30129ca9229154922aaed580MD5120.500.12209/11191oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/111912023-11-24 16:57:15.811Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |