Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.

Esta investigación desarrolla un estudio de caso el cual tiene como centro de análisis el papel del transporte informal en el proceso de conformación y evolución del barrio Mochuelo Bajo. Además de su función como agente activo en la reproducción de una vida cotidiana legitimadora del capitalismo. E...

Full description

Autores:
Cobos Moreno, Juan Deivys
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20192
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20192
Palabra clave:
Transporte
Informalidad
Vida cotidiana
Periferia
Movilidad
Transportation
Informality
Periphery
Everyday life
Mobility
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ac7a111bd8bc0c1ae0a1ab9eefff2db5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20192
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Urban development in Mochuelo Bajo : the influence of informal transportation in the spatial production of this periphery.
title Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.
spellingShingle Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.
Transporte
Informalidad
Vida cotidiana
Periferia
Movilidad
Transportation
Informality
Periphery
Everyday life
Mobility
title_short Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.
title_full Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.
title_fullStr Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.
title_full_unstemmed Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.
title_sort Desarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.
dc.creator.fl_str_mv Cobos Moreno, Juan Deivys
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Carmona Rojas, Madisson Yojan
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cobos Moreno, Juan Deivys
dc.subject.spa.fl_str_mv Transporte
Informalidad
Vida cotidiana
Periferia
Movilidad
topic Transporte
Informalidad
Vida cotidiana
Periferia
Movilidad
Transportation
Informality
Periphery
Everyday life
Mobility
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Transportation
Informality
Periphery
Everyday life
Mobility
description Esta investigación desarrolla un estudio de caso el cual tiene como centro de análisis el papel del transporte informal en el proceso de conformación y evolución del barrio Mochuelo Bajo. Además de su función como agente activo en la reproducción de una vida cotidiana legitimadora del capitalismo. En los barrios informales de expansión urbana el transporte es la materialización de la posibilidad de integrarse de alguna manera a la economía de la urbe. Sin transporte la movilidad se hace complicada y hasta imposible de realizar. En este escenario, el transporte informal se convierte un elemento central en la historia del barrio. La evolución del uno conlleva a la evolución del otro, el cambio de dinámicas y agentes de uno conlleva irremediablemente a la transformación del otro. El transporte informal se consolida como un testigo y agente activo en el proceso de urbanización. Se convierte en un paisaje, o más bien, en una formación socioespacial propia del barrio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-29T14:42:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-29T14:42:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20192
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20192
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE, 35-69.
Alatorre, C. (2021). Implementando reformas en el transporte informal y semiformal en América Latina. Obtenido de Hablemos de sostenibilidad y cambio climático: https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/implementando-reformas-en-el-transporte-informal-y-semiformal-en-america-latina/
Álvarez, A., y Gutiérrez, A. (2015). Análisis de la operación de origen - destino del transporte automotor informal: Caso de estudio corredor Soacha-Bogotá. Bogotá D.C: Universidad La Gran Colombia.
Arévalo, L., Martínez, J., y Rodríguez, W. (2018). Estudio y análisis del transporte informal en la ciudad de Bucaramanga. Escuela de Ingeniería Civil - Universidad Industrial de Santander.
Auyero, J., y Swistun, D. (2008). Inflamable: Estudio sobre el sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós.
Avellaneda, P., y Lazo, A. (2011). Aproximación a la movilidad cotidiana en la periferia pobre de dos ciudades latinoamericanas. Los casos de Lima y Santiago de Chile. Revista Transporte y Territorio, 47-58.
Ávila, C. (2018). Ciudad Bolívar: colonización de periferias, luchas, resistencias y rebelión popular. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional
Bennholdt-Thomsen, V. (1981). Marginalidad en América Latina: una crítica de la teoría. Revista Mexicana de Sociología, 1505-1546.
Birbeck, C. (1978). Self-Employed Proletarians in an Infonnal Factory: The Case of Cali 's Garbage Dump. World Development, 1173-1185.
Boeke, J.H. (1953). Economics and Economic Policy of Dual Societies as Exemplified by Indonesia. Haarlem: H.D. Tjeenk Willink y Zoon.
Borda, O. F. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Fundación Rosca de Investigación y Acción Social.
Bríñez, M. R. (2020). Movilidad y Segregación: Análisis de las Posiciones Ocupacionales en la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. Revista Brasileira de Gestão Urbana.
Bromley, R. (1978). Organization, Regulation and Exploitation in the so-called 'Urban Informal Sector': the Street Traders of Cali, Colombia. World Development, Vol. 6 W 9/10, pp1161-1171.
Cabrera, J., y Bianca, D. (2022). Paratránsito y expansión urbana: el transporte informal como dispositivo de. Revista Brasileira de Gestão Urbana.
CAF. (2005). El transporte urbano en América Latina y la situación actual en Colombia. Rionegro.
Camacho, L. J. (2019). Identificación y análisis de variables que influyen en el uso de modos informales de transporte. Caso de estudio Santiago de Cali. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia- Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.
CAR. (s.f.). Reseña histórica Mochuelo Bajo. Obtenido de Observatorio de agendas interinstitucionales y conflictos ambientales: https://oaica.car.gov.co/archivos/1392840144lecturarealidadesciut4ruralidad.pdf
Carmona, M. Y. (2020). Problemas y enfoques de la investigación sobre el transporte informal en América Latina. Revista Transporte y Territorio, 159-181.
Carmona, M. Y. (2021). Transporte público y periferias urbanas como circulación de la racionalidad capitalista: una lectura desde la categoría de formación socioespacial. México D.F: UNAM.
Castillo, O., y Hernández, J. (2022). Ecología política del sufrimiento hídrico. El caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Frente de Pueblos Originarios por la Defensa del Agua. Argumentos, 241-259.
Cebollada, À. (2006). Aproximación a los procesos de exclusión social a partir de la relación entre el territorio y la movilidad cotidiana. Análisis Geográfico, 105-121
Centeno, P. V. (2003). Movilidad (espacial) y vida cotidiana en contextos de metropolización. Reflexiones para comprender el fenómeno urbano contemporáneo. Debates en sociología, 19-52.
CEPAL. (1985). Los vehículos por puesto en el transporte. Santiago de Chile: CEPAL.
Cervero, R. (2000). Informal Transport in the Developing World. Nairobi: United Nations Centre for Human Settlements.
Cevallos, E., y Gamble, J. (5 de Octubre de 2022). Crónica del transporte informal: el caso de taxirutas en Quito. Obtenido de GK.CITY: https://gk.city/2022/10/05/cronica-transporte-informal-caso-taxirutas-quito/
Cravino, M. C. (2023). Periferias disputadas en la región metropolitana de Buenos Aires. En M. C. Luis Salinas, Preiferias urbanas en América Latina (págs. 175-198). Ciudad de Mexico: Monosílabo.
D’Atri, A. (2019). Sobre la literaturización de las ciencias sociales o cómo las teorías se convierten en débiles. Una crítica a los estudios culturales. ANUARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, Universidad Nacional de La pampa, 48-60.
Davis, D. E. (2012). Fundamentos analíticos para el estudio de la informalidad: una breve introducción. En F. d. Alba, y F. Lesemann (Eds.), Informalidad urbana e incertidumbre: ¿Cómo estudiar la informalización en las metrópolis? (pp. 11-37). México DF: UNAM-PUEC.
De la Puente, P., y Torres, E. (1992). Características de la informalidad en el transporte de pasajeros en Santiago. Revista de Sociología, 89-106.
De Soto, H. (1987). El otro sendero. Bogotá: Oveja Negra.
Delfino, A. (2012). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. Universidad Nacional de Rosario.
DESAL. (1965). Poblaciones marginales y desarrollo urbano: el caso chileno. Santiago: DESAL.
DESAL. (1969). Marginalidad en América Latina. Barcelona: DESAL.
Dobb, M. (1974). La declinación del feudalismo y el crecimiento de las ciudades. En M. Dobb (Ed.), Estudios sobre el desarrollo del capitalismo (pp. 49-107). Buenos Aires: Siglo XXI.
Durán, R. F. (2011). Un planeta de metrópolis (en crisis). Explosión urbana y del transporte motorizado, gracias al petróleo. Hábitat y Sociedad, 201-239.
García, S. M. (2013). Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social. Bitácora, 24, 35-42.
Golub, A., Balassiano, R., Araújo, A., y Ferreira, E. (2009). Regulation of the informal transport sector in Rio de Janeiro, Brazil: Welfare impacts and policy analysis. Transportation, 601–616.
González, F. (2023). Periferias y desarrollo desigual, apuntes para abordar la espacialización de la violencia estructural. En M. Carmona, A. Castillo, y L. Salinas (Eds.), Periferias urbanas en América Latina (pp. 149-174). Ciudad de México: Monosílabo.
Goonewardena, K. (2011). Henri Lefebvre y la revolución de la vida cotidiana, la ciudad y el Estado. Urban, 25-39.
Gutiérrez, R., y Gutiérrez, R. (2012). Una mirada crítica a la arquitectura latinoamericana del siglo XX. De las realidades a los desafíos.
Hart, K. (1973). Informal income opportunities and urban employment in Ghana. The Journal of Modern African Studies, 61-89.
Harvey, D. (1977). Valor de uso, valor de cambio y teoría de la utilización del suelo urbano. En D. Harvey (Ed.), Urbanismo y desigualdad social (pp. 159-204). Madrid: Siglo XXI.
Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones del capital y el fin del capitalismo. Quito: Traficantes de Sueños.
Hernández, D. (2017). Transporte público, bienestar y desigualdad: Cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo. Revista CEPAL, 165-185.
Jiménez, D. (2012). La informalidad laboral en América Latina: ¿Explicación estructuralista o institucionalista? Cuadernos de Economía, Universidad Nacional, 113-143.
Jirón, P. (2017). Movilidad urbana y género: Experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio, 1-8.
Jirón, P., y Imilán, W. (2018). Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea. Quid, 16, 17-36.
Jirón, P., y Segura, R. (2023). Métodos móviles. En D. Zunino, P. Jirón, y G. Giucci (Eds.), Nuevos términos clave para los estudios de movilidad en América Latina (pp. 167-182). Buenos Aires: Teseo
Jouff, Y., y Campos, F. (2009). Movilidad para la emancipación o para el arraigo: Interacción de las escalas en París y Santiago de Chile. Urbano, 19, 7-16.
Juan Cabrera, A. P. (2018). Entre el transporte informal y la ciudad inteligente: La aplicación móvil Llajta rutas metropolitana. En J. Cabrera (Ed.), Hacia la metamorfosis urbana: Apuntes latinoamericanos para una política de ciudades (pp. 167-192). Cochabamba: Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo.
Kanbur, R. (2021). El largo discurso sobre la informalidad reflejado en algunos artículos de la Revista Internacional del Trabajo. Revista Internacional del Trabajo, 1-12.
Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Lefebvre, H. (1972). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza.
Lefebvre, H. (2003). From the city to urban society. En H. Lefebvre (Ed.), The urban revolution (pp. 45-77). Minneapolis: The University of Minnesota.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.
Lewis, W. Arthur. (1954). "Economic Development with Unlimited Supplies of Labour". The Manchester School, 22(2), 139-191.
Lindón, A. (2008). Las huellas de Lefebvre sobre la vida cotidiana. Revista Veredas, 39-60.
Lindon, A., y Hiernaux, D. (2004). La periferia: Voz y sentido en los estudios urbanos. Papeles de Población, 101-123.
Loayza, N. (1994). Labor Regulations and the Informal Economy (The World Bank Policy Research Department No. 1335). Washington: Banco Mundial.
Lomnitz, L. (1978). Mecanismos de articulación entre el sector informal y el sector formal urbano. Revista Mexicana de Sociología, 131-153.
Maloney, W. (1998). The Structure of Labor Markets in Developing Countries: Time Series Evidence on Competing Views (The World Bank Policy Research Department No. 1940). Washington: Banco Mundial.
Mamani, H. (2004). Alternativo, informal, irregular ou ilegal? O campo de lutas dos transportes públicos. El rostro urbano de América Latina, 321
Marini, R. M. (2008). Dialéctica de la dependencia. América Latina, dependencia y globalización.
Marquez, U. (2021). La crítica de la vida cotidiana de Henri Lefebvre: importancia y vigencia para la sociología contemporánea. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61-88.
Marx, K. (1955). Tesis sobre Feuberbach. En Engels, F y Marx, K. Tomo II Obras Escogidas (426-429): Editorial de literatura política del estado.
Marx, K. (1978). Manuscritos económicos-filosóficos. México D.F: Fondo de cultura económica.
Marx, K. (1984). El Capital, libro 1. Barcelona: Ediciones Orbis.
Marx, K. (2009). Cap. XXIV. En El capital tomo I. Siglo XXI.
Noguera, A. (2021). INFORMALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA: ASPECTOS DE INTERÉS. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 1-26.
Nun, J., Murmis, M., y Marín, J. (1968). La marginalidad en América Latina. Buenos Aires: Instituto Torcuato di Tella.
Núñez, J. (2002). Empleo informal y evasión fiscal en Colombia (Archivos de Economía, 210). Bogotá: DNP.
Ochoa, L. (2019). Sociología después del giro de movilidad. UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
Oliveira, F. d. (2003). A economia brasileira: critica a razao dualista. Sao Pauolo: Boitempo editorial.
Osorio, J. (2015). El sistema-mundo de Wallerstein y su transformación. Una lectura crítica. ARGUMENTOS • UAM-XOCHIMILCO, 131-153.
Oviedo, D., y Titheridge, H. (2015). Mobilities of the periphery: Informality, access and social exclusion in the urban fringe in Colombia. Journal of Transport Geography.
Oviedo, D., Scorcia, Y., Guerrero, P., Delandsheer, M., Rodriguez, R., y Dewez, R. (2022). A snapshot of the informal organization of public transport operators in the Caribbean: Tap-Tap services in Port-Au-Prince. Transportation Business y Management.
Palacio, D., Hammen, M. V., y Urbina, A. d. (2018). Fuentes vivas en borde. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.
Pérez, A. (2023). Los topos de la ciudad: Luchas y persistencias sociales de los pobladores de las periferias latinoamericanas. En M. Carmona, A. Castillo, y L. Salinas, Madisson Carmona; Adán Castillo; Luis Salinas. Periferias urbanas en América Latina. (págs. 197-226). México D.F: Monosílabo.
Pohl, V., y Sepúlveda, V. (s.f.). EL TRANSPORTE INFORMAL DE PASAJEROS EN LOS ´90 - UN ESTUDIO DE CASO EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.
Portes, A. (1989). La informalidad como parte integral de la economía moderna y no como indicador de atraso: respuesta a Klein y Tokman. ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS, 369-375.
Portes, A., Castells, M., y Benton, L. (1989). Baltimore: The Johns Hopkins University.
PREALC. (1978). Sector informal: funcionamiento y políticas. Santiago: OIT.
Quijano, A. (1967). Dependencia, Cambio Social y Urbanización en Latinoamérica. Santiago: CEPAL.
Rabossi, F. (2019). Los caminos de la informalidad. Universidad Federal do rio de Janeiro, 797-818.
Ramos, Á. K. (2021). Nuestro barrio Tenerife II no está en venta. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Reina, S. (2004). Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Cucaita, Suta, Tausa y Bojacá. Universidad Nacional de Colombia.
Ríos, C. (2019). Tap-Tap y mototaxis en Haití: transporte y formas de vida en la precariedad. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, 57-78.
Riquelme, H. (2016). Movilidad cotidiana: entre la producción y reproducción social. Una exploración a las prácticas de desplazamiento de dos mujeres en Temuco1. Revista Pilquen, 14-31.
Sáinz, J. P. (1991). Informalidad urbana en América Latina. Caracas: EDITORIAL NUEVA SOCIEDAD.
SDPB. (29 de Mayo de 2024). Visor de Población - Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=2ac7960e89eb44709bc2dcae1eb96fb9
Secretaría distrital de movilidad. (2019). Encuesta de Movilidad Bogotá 2019. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Sheller, M., y Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environment and Planning, 207-226.
Smith, N. (2020). La geografía del desarrollo desigual. Madrid. Traficantes de Sueños.
Soja, E. (2008). La metrópolis en crisis. En E. Soja, Postmetrópolis: Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones (págs. 149-177). Madrid: Traficantes de Sueños.
Souza, P., y Tokman, V. (1976). El sector informal urbano en América Latina. Revista internacional del trabajo, 385-397.
Tokman, V. E. (1978). Las relaciones entre los sectores formal e informal. Una exploración sobre su naturaleza. Revista de la CEPAL.
Topalov, C. (2006). LA URBANIZACIÓN CAPITALISTA algunos elementos para su análisis. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Torres , C. A. (2009). Ciudad Informal Colombiana: Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tovar, C. a. (2009). Ciudad Informal Colombiana: Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional.
Valdez, Z. (2014). PIRATAS DE ASFALTO. Santiago De Cali: UNIVERSIDAD DEL VALLE.
Vergara, A. N., Durán, L., y Trivelli, P. (1990). Urbanización y sector informal en América Latina, 1960-1980. Santiago: PREALC.
Villar, J. (2016). El rol del transporte informal en Santiago de Cali ¿Problema u oportunidad? Papeles de coyuntura, 40-77.
Villar, J. (2021). Modernización del transporte público en la periferia urbana: ¿el fin del transporte informal? Caso de estudio: sistema de cable aéreo Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia. Revista Brasileira de Gestão Urbana.
Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial, Tomo I. México D.F: Siglo XXI.
Zunino, D., Jirón, P., y Giucci, G. (2023). NUEVOS TÉRMINOS CLAVE PARA LOS ESTUDIOS DE MOVILIDAD EN AMÉRICA LATINA. Buenos Aires: Teseo.
Zúñiga, Y. (2019). TRANSPORTE INFORMAL Y CIUDAD. UN ANÁLISIS DEL MOTOTAXISMO EN LA COMUNA 18 DE CALI. SANTIAGO DE CALI-FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS-DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES: UNIVERSIDAD DEL VALLE.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Mochuelo Bajo, Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Mochuelo Bajo 1980-2023
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20192/5/desarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20192/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20192/4/202403200134213-20%20AGO%2024%20JUAN%20COBOS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20192/1/desarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 054fc6ee2e0ab0735fc54ea37b0e3dd7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
92950f7dab3477d83d19635864fb199e
f356c1db87291a0eddf899d70525ca54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445306675200000
spelling Carmona Rojas, Madisson YojanCobos Moreno, Juan DeivysMochuelo Bajo, Bogotá, ColombiaMochuelo Bajo 1980-20232024-08-29T14:42:52Z2024-08-29T14:42:52Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20192instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación desarrolla un estudio de caso el cual tiene como centro de análisis el papel del transporte informal en el proceso de conformación y evolución del barrio Mochuelo Bajo. Además de su función como agente activo en la reproducción de una vida cotidiana legitimadora del capitalismo. En los barrios informales de expansión urbana el transporte es la materialización de la posibilidad de integrarse de alguna manera a la economía de la urbe. Sin transporte la movilidad se hace complicada y hasta imposible de realizar. En este escenario, el transporte informal se convierte un elemento central en la historia del barrio. La evolución del uno conlleva a la evolución del otro, el cambio de dinámicas y agentes de uno conlleva irremediablemente a la transformación del otro. El transporte informal se consolida como un testigo y agente activo en el proceso de urbanización. Se convierte en un paisaje, o más bien, en una formación socioespacial propia del barrio.Submitted by Juan Deivys Cobos Moreno (jdcobosm@upn.edu.co) on 2024-08-20T03:14:48Z No. of bitstreams: 2 desarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo_la_ influencia_del_transporte_informal_en_la_producción_espacial_de_esta_periferia.pdf: 3056124 bytes, checksum: f356c1db87291a0eddf899d70525ca54 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1)(1).pdf: 178033 bytes, checksum: 92950f7dab3477d83d19635864fb199e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-08-20T14:18:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 desarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo_la_ influencia_del_transporte_informal_en_la_producción_espacial_de_esta_periferia.pdf: 3056124 bytes, checksum: f356c1db87291a0eddf899d70525ca54 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1)(1).pdf: 178033 bytes, checksum: 92950f7dab3477d83d19635864fb199e (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-08-29T14:42:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 desarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo_la_ influencia_del_transporte_informal_en_la_producción_espacial_de_esta_periferia.pdf: 3056124 bytes, checksum: f356c1db87291a0eddf899d70525ca54 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1)(1).pdf: 178033 bytes, checksum: 92950f7dab3477d83d19635864fb199e (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-29T14:42:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 desarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo_la_ influencia_del_transporte_informal_en_la_producción_espacial_de_esta_periferia.pdf: 3056124 bytes, checksum: f356c1db87291a0eddf899d70525ca54 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1)(1).pdf: 178033 bytes, checksum: 92950f7dab3477d83d19635864fb199e (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Ciencias SocialesPregradoThis research develops a case study focusing on the role of informal transportation in the process of formation and evolution of the neighborhood Mochuelo Bajo. Additionally, it examines its function as an active agent in the reproduction of everyday life that legitimizes capitalism. In informal urban expansion neighborhoods, transportation represents the materialization of the possibility of integrating into the city's economy in some way. Without transportation, mobility becomes complicated and even impossible to achieve. In this scenario, informal transportation becomes a central element in the neighborhood's history. The evolution of one leads to the evolution of the other; changes in the dynamics and agents of one inevitably lead to the transformation of the other. Informal transportation establishes itself as both a witness and an active agent in the urbanization process. It becomes part of the landscape, or rather, a socio-spatial formation unique to the neighborhood.Geografías Críticas y Educación- Semillero de investigación Problemas Urbanos Contemporáneosapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTransporteInformalidadVida cotidianaPeriferiaMovilidadTransportationInformalityPeripheryEveryday lifeMobilityDesarrollo urbano en Mochuelo Bajo : la influencia del transporte informal en la producción espacial de esta periferia.Urban development in Mochuelo Bajo : the influence of informal transportation in the spatial production of this periphery.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE, 35-69.Alatorre, C. (2021). Implementando reformas en el transporte informal y semiformal en América Latina. Obtenido de Hablemos de sostenibilidad y cambio climático: https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/implementando-reformas-en-el-transporte-informal-y-semiformal-en-america-latina/Álvarez, A., y Gutiérrez, A. (2015). Análisis de la operación de origen - destino del transporte automotor informal: Caso de estudio corredor Soacha-Bogotá. Bogotá D.C: Universidad La Gran Colombia.Arévalo, L., Martínez, J., y Rodríguez, W. (2018). Estudio y análisis del transporte informal en la ciudad de Bucaramanga. Escuela de Ingeniería Civil - Universidad Industrial de Santander.Auyero, J., y Swistun, D. (2008). Inflamable: Estudio sobre el sufrimiento ambiental. Buenos Aires: Paidós.Avellaneda, P., y Lazo, A. (2011). Aproximación a la movilidad cotidiana en la periferia pobre de dos ciudades latinoamericanas. Los casos de Lima y Santiago de Chile. Revista Transporte y Territorio, 47-58.Ávila, C. (2018). Ciudad Bolívar: colonización de periferias, luchas, resistencias y rebelión popular. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica NacionalBennholdt-Thomsen, V. (1981). Marginalidad en América Latina: una crítica de la teoría. Revista Mexicana de Sociología, 1505-1546.Birbeck, C. (1978). Self-Employed Proletarians in an Infonnal Factory: The Case of Cali 's Garbage Dump. World Development, 1173-1185.Boeke, J.H. (1953). Economics and Economic Policy of Dual Societies as Exemplified by Indonesia. Haarlem: H.D. Tjeenk Willink y Zoon.Borda, O. F. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Fundación Rosca de Investigación y Acción Social.Bríñez, M. R. (2020). Movilidad y Segregación: Análisis de las Posiciones Ocupacionales en la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. Revista Brasileira de Gestão Urbana.Bromley, R. (1978). Organization, Regulation and Exploitation in the so-called 'Urban Informal Sector': the Street Traders of Cali, Colombia. World Development, Vol. 6 W 9/10, pp1161-1171.Cabrera, J., y Bianca, D. (2022). Paratránsito y expansión urbana: el transporte informal como dispositivo de. Revista Brasileira de Gestão Urbana.CAF. (2005). El transporte urbano en América Latina y la situación actual en Colombia. Rionegro.Camacho, L. J. (2019). Identificación y análisis de variables que influyen en el uso de modos informales de transporte. Caso de estudio Santiago de Cali. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia- Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.CAR. (s.f.). Reseña histórica Mochuelo Bajo. Obtenido de Observatorio de agendas interinstitucionales y conflictos ambientales: https://oaica.car.gov.co/archivos/1392840144lecturarealidadesciut4ruralidad.pdfCarmona, M. Y. (2020). Problemas y enfoques de la investigación sobre el transporte informal en América Latina. Revista Transporte y Territorio, 159-181.Carmona, M. Y. (2021). Transporte público y periferias urbanas como circulación de la racionalidad capitalista: una lectura desde la categoría de formación socioespacial. México D.F: UNAM.Castillo, O., y Hernández, J. (2022). Ecología política del sufrimiento hídrico. El caso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Frente de Pueblos Originarios por la Defensa del Agua. Argumentos, 241-259.Cebollada, À. (2006). Aproximación a los procesos de exclusión social a partir de la relación entre el territorio y la movilidad cotidiana. Análisis Geográfico, 105-121Centeno, P. V. (2003). Movilidad (espacial) y vida cotidiana en contextos de metropolización. Reflexiones para comprender el fenómeno urbano contemporáneo. Debates en sociología, 19-52.CEPAL. (1985). Los vehículos por puesto en el transporte. Santiago de Chile: CEPAL.Cervero, R. (2000). Informal Transport in the Developing World. Nairobi: United Nations Centre for Human Settlements.Cevallos, E., y Gamble, J. (5 de Octubre de 2022). Crónica del transporte informal: el caso de taxirutas en Quito. Obtenido de GK.CITY: https://gk.city/2022/10/05/cronica-transporte-informal-caso-taxirutas-quito/Cravino, M. C. (2023). Periferias disputadas en la región metropolitana de Buenos Aires. En M. C. Luis Salinas, Preiferias urbanas en América Latina (págs. 175-198). Ciudad de Mexico: Monosílabo.D’Atri, A. (2019). Sobre la literaturización de las ciencias sociales o cómo las teorías se convierten en débiles. Una crítica a los estudios culturales. ANUARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, Universidad Nacional de La pampa, 48-60.Davis, D. E. (2012). Fundamentos analíticos para el estudio de la informalidad: una breve introducción. En F. d. Alba, y F. Lesemann (Eds.), Informalidad urbana e incertidumbre: ¿Cómo estudiar la informalización en las metrópolis? (pp. 11-37). México DF: UNAM-PUEC.De la Puente, P., y Torres, E. (1992). Características de la informalidad en el transporte de pasajeros en Santiago. Revista de Sociología, 89-106.De Soto, H. (1987). El otro sendero. Bogotá: Oveja Negra.Delfino, A. (2012). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. Universidad Nacional de Rosario.DESAL. (1965). Poblaciones marginales y desarrollo urbano: el caso chileno. Santiago: DESAL.DESAL. (1969). Marginalidad en América Latina. Barcelona: DESAL.Dobb, M. (1974). La declinación del feudalismo y el crecimiento de las ciudades. En M. Dobb (Ed.), Estudios sobre el desarrollo del capitalismo (pp. 49-107). Buenos Aires: Siglo XXI.Durán, R. F. (2011). Un planeta de metrópolis (en crisis). Explosión urbana y del transporte motorizado, gracias al petróleo. Hábitat y Sociedad, 201-239.García, S. M. (2013). Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social. Bitácora, 24, 35-42.Golub, A., Balassiano, R., Araújo, A., y Ferreira, E. (2009). Regulation of the informal transport sector in Rio de Janeiro, Brazil: Welfare impacts and policy analysis. Transportation, 601–616.González, F. (2023). Periferias y desarrollo desigual, apuntes para abordar la espacialización de la violencia estructural. En M. Carmona, A. Castillo, y L. Salinas (Eds.), Periferias urbanas en América Latina (pp. 149-174). Ciudad de México: Monosílabo.Goonewardena, K. (2011). Henri Lefebvre y la revolución de la vida cotidiana, la ciudad y el Estado. Urban, 25-39.Gutiérrez, R., y Gutiérrez, R. (2012). Una mirada crítica a la arquitectura latinoamericana del siglo XX. De las realidades a los desafíos.Hart, K. (1973). Informal income opportunities and urban employment in Ghana. The Journal of Modern African Studies, 61-89.Harvey, D. (1977). Valor de uso, valor de cambio y teoría de la utilización del suelo urbano. En D. Harvey (Ed.), Urbanismo y desigualdad social (pp. 159-204). Madrid: Siglo XXI.Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones del capital y el fin del capitalismo. Quito: Traficantes de Sueños.Hernández, D. (2017). Transporte público, bienestar y desigualdad: Cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo. Revista CEPAL, 165-185.Jiménez, D. (2012). La informalidad laboral en América Latina: ¿Explicación estructuralista o institucionalista? Cuadernos de Economía, Universidad Nacional, 113-143.Jirón, P. (2017). Movilidad urbana y género: Experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio, 1-8.Jirón, P., y Imilán, W. (2018). Moviendo los estudios urbanos. La movilidad como objeto de estudio o como enfoque para comprender la ciudad contemporánea. Quid, 16, 17-36.Jirón, P., y Segura, R. (2023). Métodos móviles. En D. Zunino, P. Jirón, y G. Giucci (Eds.), Nuevos términos clave para los estudios de movilidad en América Latina (pp. 167-182). Buenos Aires: TeseoJouff, Y., y Campos, F. (2009). Movilidad para la emancipación o para el arraigo: Interacción de las escalas en París y Santiago de Chile. Urbano, 19, 7-16.Juan Cabrera, A. P. (2018). Entre el transporte informal y la ciudad inteligente: La aplicación móvil Llajta rutas metropolitana. En J. Cabrera (Ed.), Hacia la metamorfosis urbana: Apuntes latinoamericanos para una política de ciudades (pp. 167-192). Cochabamba: Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo.Kanbur, R. (2021). El largo discurso sobre la informalidad reflejado en algunos artículos de la Revista Internacional del Trabajo. Revista Internacional del Trabajo, 1-12.Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura EconómicaLefebvre, H. (1972). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza.Lefebvre, H. (2003). From the city to urban society. En H. Lefebvre (Ed.), The urban revolution (pp. 45-77). Minneapolis: The University of Minnesota.Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.Lewis, W. Arthur. (1954). "Economic Development with Unlimited Supplies of Labour". The Manchester School, 22(2), 139-191.Lindón, A. (2008). Las huellas de Lefebvre sobre la vida cotidiana. Revista Veredas, 39-60.Lindon, A., y Hiernaux, D. (2004). La periferia: Voz y sentido en los estudios urbanos. Papeles de Población, 101-123.Loayza, N. (1994). Labor Regulations and the Informal Economy (The World Bank Policy Research Department No. 1335). Washington: Banco Mundial.Lomnitz, L. (1978). Mecanismos de articulación entre el sector informal y el sector formal urbano. Revista Mexicana de Sociología, 131-153.Maloney, W. (1998). The Structure of Labor Markets in Developing Countries: Time Series Evidence on Competing Views (The World Bank Policy Research Department No. 1940). Washington: Banco Mundial.Mamani, H. (2004). Alternativo, informal, irregular ou ilegal? O campo de lutas dos transportes públicos. El rostro urbano de América Latina, 321Marini, R. M. (2008). Dialéctica de la dependencia. América Latina, dependencia y globalización.Marquez, U. (2021). La crítica de la vida cotidiana de Henri Lefebvre: importancia y vigencia para la sociología contemporánea. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61-88.Marx, K. (1955). Tesis sobre Feuberbach. En Engels, F y Marx, K. Tomo II Obras Escogidas (426-429): Editorial de literatura política del estado.Marx, K. (1978). Manuscritos económicos-filosóficos. México D.F: Fondo de cultura económica.Marx, K. (1984). El Capital, libro 1. Barcelona: Ediciones Orbis.Marx, K. (2009). Cap. XXIV. En El capital tomo I. Siglo XXI.Noguera, A. (2021). INFORMALIDAD DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO EN SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA: ASPECTOS DE INTERÉS. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 1-26.Nun, J., Murmis, M., y Marín, J. (1968). La marginalidad en América Latina. Buenos Aires: Instituto Torcuato di Tella.Núñez, J. (2002). Empleo informal y evasión fiscal en Colombia (Archivos de Economía, 210). Bogotá: DNP.Ochoa, L. (2019). Sociología después del giro de movilidad. UNIVERSIDAD EL BOSQUE.Oliveira, F. d. (2003). A economia brasileira: critica a razao dualista. Sao Pauolo: Boitempo editorial.Osorio, J. (2015). El sistema-mundo de Wallerstein y su transformación. Una lectura crítica. ARGUMENTOS • UAM-XOCHIMILCO, 131-153.Oviedo, D., y Titheridge, H. (2015). Mobilities of the periphery: Informality, access and social exclusion in the urban fringe in Colombia. Journal of Transport Geography.Oviedo, D., Scorcia, Y., Guerrero, P., Delandsheer, M., Rodriguez, R., y Dewez, R. (2022). A snapshot of the informal organization of public transport operators in the Caribbean: Tap-Tap services in Port-Au-Prince. Transportation Business y Management.Palacio, D., Hammen, M. V., y Urbina, A. d. (2018). Fuentes vivas en borde. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.Pérez, A. (2023). Los topos de la ciudad: Luchas y persistencias sociales de los pobladores de las periferias latinoamericanas. En M. Carmona, A. Castillo, y L. Salinas, Madisson Carmona; Adán Castillo; Luis Salinas. Periferias urbanas en América Latina. (págs. 197-226). México D.F: Monosílabo.Pohl, V., y Sepúlveda, V. (s.f.). EL TRANSPORTE INFORMAL DE PASAJEROS EN LOS ´90 - UN ESTUDIO DE CASO EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.Portes, A. (1989). La informalidad como parte integral de la economía moderna y no como indicador de atraso: respuesta a Klein y Tokman. ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS, 369-375.Portes, A., Castells, M., y Benton, L. (1989). Baltimore: The Johns Hopkins University.PREALC. (1978). Sector informal: funcionamiento y políticas. Santiago: OIT.Quijano, A. (1967). Dependencia, Cambio Social y Urbanización en Latinoamérica. Santiago: CEPAL.Rabossi, F. (2019). Los caminos de la informalidad. Universidad Federal do rio de Janeiro, 797-818.Ramos, Á. K. (2021). Nuestro barrio Tenerife II no está en venta. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Reina, S. (2004). Traza urbana y Arquitectura en los pueblos de indios del altiplano cundiboyacense. Siglo XVI a XVIII. El caso de Cucaita, Suta, Tausa y Bojacá. Universidad Nacional de Colombia.Ríos, C. (2019). Tap-Tap y mototaxis en Haití: transporte y formas de vida en la precariedad. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, 57-78.Riquelme, H. (2016). Movilidad cotidiana: entre la producción y reproducción social. Una exploración a las prácticas de desplazamiento de dos mujeres en Temuco1. Revista Pilquen, 14-31.Sáinz, J. P. (1991). Informalidad urbana en América Latina. Caracas: EDITORIAL NUEVA SOCIEDAD.SDPB. (29 de Mayo de 2024). Visor de Población - Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de https://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=2ac7960e89eb44709bc2dcae1eb96fb9Secretaría distrital de movilidad. (2019). Encuesta de Movilidad Bogotá 2019. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Sheller, M., y Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environment and Planning, 207-226.Smith, N. (2020). La geografía del desarrollo desigual. Madrid. Traficantes de Sueños.Soja, E. (2008). La metrópolis en crisis. En E. Soja, Postmetrópolis: Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones (págs. 149-177). Madrid: Traficantes de Sueños.Souza, P., y Tokman, V. (1976). El sector informal urbano en América Latina. Revista internacional del trabajo, 385-397.Tokman, V. E. (1978). Las relaciones entre los sectores formal e informal. Una exploración sobre su naturaleza. Revista de la CEPAL.Topalov, C. (2006). LA URBANIZACIÓN CAPITALISTA algunos elementos para su análisis. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Torres , C. A. (2009). Ciudad Informal Colombiana: Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Tovar, C. a. (2009). Ciudad Informal Colombiana: Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional.Valdez, Z. (2014). PIRATAS DE ASFALTO. Santiago De Cali: UNIVERSIDAD DEL VALLE.Vergara, A. N., Durán, L., y Trivelli, P. (1990). Urbanización y sector informal en América Latina, 1960-1980. Santiago: PREALC.Villar, J. (2016). El rol del transporte informal en Santiago de Cali ¿Problema u oportunidad? Papeles de coyuntura, 40-77.Villar, J. (2021). Modernización del transporte público en la periferia urbana: ¿el fin del transporte informal? Caso de estudio: sistema de cable aéreo Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia. Revista Brasileira de Gestão Urbana.Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial, Tomo I. México D.F: Siglo XXI.Zunino, D., Jirón, P., y Giucci, G. (2023). NUEVOS TÉRMINOS CLAVE PARA LOS ESTUDIOS DE MOVILIDAD EN AMÉRICA LATINA. Buenos Aires: Teseo.Zúñiga, Y. (2019). TRANSPORTE INFORMAL Y CIUDAD. UN ANÁLISIS DEL MOTOTAXISMO EN LA COMUNA 18 DE CALI. SANTIAGO DE CALI-FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS-DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES: UNIVERSIDAD DEL VALLE.THUMBNAILdesarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo.pdf.jpgdesarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1999http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20192/5/desarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo.pdf.jpg054fc6ee2e0ab0735fc54ea37b0e3dd7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20192/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403200134213-20 AGO 24 JUAN COBOS.pdf202403200134213-20 AGO 24 JUAN COBOS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf178033http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20192/4/202403200134213-20%20AGO%2024%20JUAN%20COBOS.pdf92950f7dab3477d83d19635864fb199eMD54ORIGINALdesarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo.pdfdesarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo.pdfapplication/pdf3056124http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20192/1/desarrollo_urbano_en_mochuelo_bajo.pdff356c1db87291a0eddf899d70525ca54MD5120.500.12209/20192oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/201922024-08-29 23:00:32.587Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=