La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.
Este trabajo de grado da a conocer la importancia de la acción educativa del docente de música dentro de la diversidad funcional, en este caso, frente a una enfermedad neurodegenerativa de carácter huérfano. Esto fue posible gracias a los cuestionamientos y reflexiones que surgieron a lo largo de es...
- Autores:
-
Acosta Herrera, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19883
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19883
- Palabra clave:
- Acción educativa del docente
Enfermedad neurodegenerativa huérfana
Docente de música
Pedagogía musical
Psicomotriz
Socioemocional
Comunicación y lenguaje
Perceptivo - cognitivo
Desarrollo integral
Educational action of the teacher
Orphan neurodegenerative disease
Music teacher
Musical pedagogy
Psychomotor
Socio - emotional
Communication and language
Perceptual – cognitive
Integral development
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ac6e7a81c1e61ec58c4922813d41db27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19883 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana. |
title |
La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana. |
spellingShingle |
La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana. Acción educativa del docente Enfermedad neurodegenerativa huérfana Docente de música Pedagogía musical Psicomotriz Socioemocional Comunicación y lenguaje Perceptivo - cognitivo Desarrollo integral Educational action of the teacher Orphan neurodegenerative disease Music teacher Musical pedagogy Psychomotor Socio - emotional Communication and language Perceptual – cognitive Integral development |
title_short |
La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana. |
title_full |
La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana. |
title_fullStr |
La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana. |
title_full_unstemmed |
La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana. |
title_sort |
La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Herrera, Elizabeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramón Rojas, Héctor Wolfgang |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Herrera, Elizabeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acción educativa del docente Enfermedad neurodegenerativa huérfana Docente de música Pedagogía musical Psicomotriz Socioemocional Comunicación y lenguaje Perceptivo - cognitivo Desarrollo integral |
topic |
Acción educativa del docente Enfermedad neurodegenerativa huérfana Docente de música Pedagogía musical Psicomotriz Socioemocional Comunicación y lenguaje Perceptivo - cognitivo Desarrollo integral Educational action of the teacher Orphan neurodegenerative disease Music teacher Musical pedagogy Psychomotor Socio - emotional Communication and language Perceptual – cognitive Integral development |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Educational action of the teacher Orphan neurodegenerative disease Music teacher Musical pedagogy Psychomotor Socio - emotional Communication and language Perceptual – cognitive Integral development |
description |
Este trabajo de grado da a conocer la importancia de la acción educativa del docente de música dentro de la diversidad funcional, en este caso, frente a una enfermedad neurodegenerativa de carácter huérfano. Esto fue posible gracias a los cuestionamientos y reflexiones que surgieron a lo largo de este proceso investigativo, en donde la música contribuyó en el desarrollo integral de la estudiante, en la comunicación con su entorno y en el fortalecimiento de sus capacidades. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-26T19:05:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-26T19:05:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19883 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19883 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abarca Barriga, Hugo Hernán, Mujica María del Carmen Castro, y Bertha Elena Gallardo Jugo. «Leucoencefalopatía Megalencefálica con quistes.» Revista Cubana de Pediatría 85, nº 1 (2013): 106-111. Argüelles, Pilar Póo. «Parálisis cerebral infantil - Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona.» 2008. Belmonte, Carlos, y Fernando Cerveró. «Capítulo 5 Sistema sensorial (sensibilidad somática y visceral).» Fisiología Humana - Departamento de Fisiología - Facultad de Medicina - Universidad Complutense de Madrid (McGraw Hill Interamericana), nº 3 (2005): 72-103. Canimas Brugué, Joan. «¿DISCAPACIDAD O DIVERSIDAD FUNCIONAL?» Siglo Cero (Universidad de Salamanca - Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.) 46, nº 2 (03 2015): 79-97. Cárdenas Soler, Ruth Nayibe, y Dennys Martínez Chaparro. «El paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica.» Revista de Investigación Desarrollo e Innovación - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Flavio Humberto Fernandez-Morales) 5, nº 2 (02 2015): 129-140. Foro de Vida Independiente y Divertad. s.f. http://forovidaindependiente.org (último acceso: 04 de 04 de 2024). Freré Arauz, Jesennia Susana, Evelina Mariley Sarco Alemán, Kerly Jasmín Campoverde Jimenez, y Johanna Paola Véliz Gavilanes. «La percepción, la cognición y la interactividad.» RECIMUNDO - Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento (Saberes del Conocimiento) 6, nº 2 (04-06 2022): 151-159. Galliano, Silvia, y María Victoria Leone. Instituto Universitario CEMIC. Editado por Escuela de Medicina - Instituto de Investigaciones CEMIC. 2016. http://www.cemic.edu.ar/descargas/repositorio/Guia%209%20SNC.pdf (último acceso: 13 de 03 de 2024). Gobierno Nacional. «DECRETO 1421 DE 2017 (agosto 29).» Bogotá, 29 de 08 de 2017. 1-15. Gómez López, Simón, Victor Hugo Jaimes, Cervia Margarita Palencia Gutierrez, Martha Hernández, y Alba Guerrero. «PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL.» Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría 76, nº 1 (03 2013): 30-39. Hemsy de Gainza, Violeta. «La educación musical en el siglo XX.» (Revista Musical Chilena, Facultad de Artes, Universidad de Chile) 58, nº 201 (01-06 2004): 74-81. López, Verónica del Villar. «Posibilidades de intervención logopédica en pacientes con Leucodistrofia. .» Valladolid: Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid, 2015. 1-39. Mateos Hernández, Luis Alberto, María Teresa del Moral Marcos, y Corral Beatriz San Romulado. «SEMPA.» Sistema de Evaluación Musicoterapéutica para Personas con Alzheimer y otras Demencias. nº 21021. Salamanca: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Instituto de Mayores y Servicio Sociales (IMSERSO) , 2012. 215. Meiro Pinedo, Alberto. «Enfermedades raras, personas normales.» 08 de 07 de 2011. Méndez, Felipe, y Paulina Mabe. «Lipofuscinosis Ceroidea Neuronal.» Revista Pediatría Electrónica (Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Servicio de Salud Metropolitano Norte, Hospital Clínico de Niños Roberto Del Río) 2, nº 1 (04 2005): 81-87. Ministerio de Educación Nacional. «Decreto 1421 de agosto 29 de 2017.» Decreto 1421 de agosto 29 de 2017 por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá, 29 de 08 de 2017. Ministerio de Salud y Protección Social. Enfermedades huérfanas. s.f. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-huerfanas.aspx (último acceso: 10 de 04 de 2024). «Ley 1392 del 2 de Julio de 2010.» Bogotá, 02 de 07 de 2010. 1-6. Ministerio de Sanidad - España. «Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud.» 06 de 2014. Morgante, Betina. «La pedagogía musical como integrador social para la discapacidad.» (Pensamiento), (palabra) y obra (Editorial Universidad Pedagógica Nacional) 11, nº 261 (05 2014): 78-86. Oleaga Vargas, Saily F., Yenisel Cruz Morales, Lourdes Aleida Guerrero Rosell, Yamila Pino Álvarez, y Elba Merlyn Cárdenas Carvajal. «Enfermedades desmielinizantes: leucodistrofia metacromática y esclerosis múltiple, a propósito de un caso.» Revista Cubana de Reumatología (Ciencias Médicas - Encimed) 24, nº 1 (03 2022): 1-11. Patiño, Laura. «Las células del sistema nervioso.» SUWA - Repositorio Universidad de San Marcos. Universidad de San Marcos. 2020. http://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/handle/11506/1342. Pfeiffer, Camila, y Cristina Zamani. Explorando el cerebro musical: musicoterapia, música y neurociencias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Kier S.A., 2017. Posada, M., C Martín-Arribas, A Ramírez, A Villaverde, y I. Abaitua. «Enfermedades raras. Concepto, epidemiología y situación actual en España - Rare diseases. Concept, epidemiology and state of the question in.» Anales del Sistema Sanitario de Navarra 31 (2008). Ramos Raudry, Elizabeth, y David José Dávila Ortiz Montellano. «Síndrome de Pelizaeus Merzbacher: breve revisión de la literatura .» Archivos de Neurociencias- Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 22, nº 4 (10-12 2017): 44-54. Restrepo Gómez, Bernardo. «La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico.» (Educación y Educadores, Universidad de la Sabana, Sistema de Información Científica Redalyc ), nº 7 (2004): 45-55. Sabbatella Riccardi, Patricia Leonor. Intervención musical en el alumnado con necesidades educativas especiales: delimitaciones conceptuales desde la pedagogía musical y la musicoterapia (Revista del Servicio de Publicaciones, Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz), 01 2005: 123-139. Sandoval Casilimas, Carlos A. «Investigación Cualitativa.» En Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, 1-313. Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda., Subdirección de fomento y desarrollo de la Educación Superior, Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo, Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES), 1996. Schafer, Raymond Murray. A afinação do mundo. Traducido por Marisa Trench Fonterrada. São Paulo: Fundação Editora Da UNESP, 1997. Schafer, Raymond Murray. El nuevo paisaje sonoro: un manual para el maestro de música moderno. Traducido por Juan Schultis. Ricordi Americana S.A.E.C., 1969. Secada , Francisco, y Helena Ibañez. «Mielinización y Despertar Mental.» Editado por Revista Española de Pedagogía. Revista Española de Pedagogía 32, nº 127 (07 1974): 349- 378. Valencia Mendoza, Gloria, Ruth Esperanza Londoño La Rotta , María Teresa Martínez Azcárate, y Héctor Wolfgang Ramón Rojas. Fundamentos de educación musical - cinco propuestas en clave de pedagogía. Bogotá D.C.: magisterio Editorial - Universidad Pedagógica Nacional, 2018. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19883/7/La%20accio%cc%81n%20educativa%20del%20docente%20de%20mu%cc%81sica%20frente%20a%20una%20enfermedad%20neurodegenerativa%20hu%c3%a9rfana.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19883/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19883/6/202403350097773-11%20JUN%2024%20ELIZABETH%20ACOSTA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19883/4/La%20accio%cc%81n%20educativa%20del%20docente%20de%20mu%cc%81sica%20frente%20a%20una%20enfermedad%20neurodegenerativa%20hu%c3%a9rfana.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
766e60c9571be8a812dd836649b244b2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a4c935af8e55933a14b741858396086 984af11b35933b661a8526fb20151e69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445296337289216 |
spelling |
Ramón Rojas, Héctor WolfgangAcosta Herrera, ElizabethBogotá, Colombia2024-06-26T19:05:04Z2024-06-26T19:05:04Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19883instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado da a conocer la importancia de la acción educativa del docente de música dentro de la diversidad funcional, en este caso, frente a una enfermedad neurodegenerativa de carácter huérfano. Esto fue posible gracias a los cuestionamientos y reflexiones que surgieron a lo largo de este proceso investigativo, en donde la música contribuyó en el desarrollo integral de la estudiante, en la comunicación con su entorno y en el fortalecimiento de sus capacidades.Submitted by Elizabeth Acosta Herrera (eacostah@upn.edu.co) on 2024-06-12T03:16:16Z No. of bitstreams: 2 La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdf: 2761117 bytes, checksum: 32f9e5a00b27637b2fb9b8e574cd9e38 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 240726 bytes, checksum: 1a4c935af8e55933a14b741858396086 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-18T13:09:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdf: 2761117 bytes, checksum: 32f9e5a00b27637b2fb9b8e574cd9e38 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 240726 bytes, checksum: 1a4c935af8e55933a14b741858396086 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. Eliminar de los anexos los consentimientos informados ya que contienen datos sensibles (firmas, direcciones y números de identificación) on 2024-06-21T21:12:23Z (GMT)Submitted by Elizabeth Acosta Herrera (eacostah@upn.edu.co) on 2024-06-22T03:26:38Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 240726 bytes, checksum: 1a4c935af8e55933a14b741858396086 (MD5) La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdf: 2262743 bytes, checksum: 984af11b35933b661a8526fb20151e69 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-25T21:44:02Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 240726 bytes, checksum: 1a4c935af8e55933a14b741858396086 (MD5) La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdf: 2262743 bytes, checksum: 984af11b35933b661a8526fb20151e69 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T19:05:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 240726 bytes, checksum: 1a4c935af8e55933a14b741858396086 (MD5) La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdf: 2262743 bytes, checksum: 984af11b35933b661a8526fb20151e69 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-26T19:05:04Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 240726 bytes, checksum: 1a4c935af8e55933a14b741858396086 (MD5) La acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdf: 2262743 bytes, checksum: 984af11b35933b661a8526fb20151e69 (MD5) Previous issue date: 2024-05-21Licenciado en MúsicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcción educativa del docenteEnfermedad neurodegenerativa huérfanaDocente de músicaPedagogía musicalPsicomotrizSocioemocionalComunicación y lenguajePerceptivo - cognitivoDesarrollo integralEducational action of the teacherOrphan neurodegenerative diseaseMusic teacherMusical pedagogyPsychomotorSocio - emotionalCommunication and languagePerceptual – cognitiveIntegral developmentLa acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbarca Barriga, Hugo Hernán, Mujica María del Carmen Castro, y Bertha Elena Gallardo Jugo. «Leucoencefalopatía Megalencefálica con quistes.» Revista Cubana de Pediatría 85, nº 1 (2013): 106-111.Argüelles, Pilar Póo. «Parálisis cerebral infantil - Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Dèu, Barcelona.» 2008.Belmonte, Carlos, y Fernando Cerveró. «Capítulo 5 Sistema sensorial (sensibilidad somática y visceral).» Fisiología Humana - Departamento de Fisiología - Facultad de Medicina - Universidad Complutense de Madrid (McGraw Hill Interamericana), nº 3 (2005): 72-103.Canimas Brugué, Joan. «¿DISCAPACIDAD O DIVERSIDAD FUNCIONAL?» Siglo Cero (Universidad de Salamanca - Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.) 46, nº 2 (03 2015): 79-97.Cárdenas Soler, Ruth Nayibe, y Dennys Martínez Chaparro. «El paisaje sonoro, una aproximación teórica desde la semiótica.» Revista de Investigación Desarrollo e Innovación - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Flavio Humberto Fernandez-Morales) 5, nº 2 (02 2015): 129-140.Foro de Vida Independiente y Divertad. s.f. http://forovidaindependiente.org (último acceso: 04 de 04 de 2024).Freré Arauz, Jesennia Susana, Evelina Mariley Sarco Alemán, Kerly Jasmín Campoverde Jimenez, y Johanna Paola Véliz Gavilanes. «La percepción, la cognición y la interactividad.» RECIMUNDO - Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento (Saberes del Conocimiento) 6, nº 2 (04-06 2022): 151-159.Galliano, Silvia, y María Victoria Leone. Instituto Universitario CEMIC. Editado por Escuela de Medicina - Instituto de Investigaciones CEMIC. 2016. http://www.cemic.edu.ar/descargas/repositorio/Guia%209%20SNC.pdf (último acceso: 13 de 03 de 2024).Gobierno Nacional. «DECRETO 1421 DE 2017 (agosto 29).» Bogotá, 29 de 08 de 2017. 1-15.Gómez López, Simón, Victor Hugo Jaimes, Cervia Margarita Palencia Gutierrez, Martha Hernández, y Alba Guerrero. «PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL.» Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría 76, nº 1 (03 2013): 30-39.Hemsy de Gainza, Violeta. «La educación musical en el siglo XX.» (Revista Musical Chilena, Facultad de Artes, Universidad de Chile) 58, nº 201 (01-06 2004): 74-81.López, Verónica del Villar. «Posibilidades de intervención logopédica en pacientes con Leucodistrofia. .» Valladolid: Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid, 2015. 1-39.Mateos Hernández, Luis Alberto, María Teresa del Moral Marcos, y Corral Beatriz San Romulado. «SEMPA.» Sistema de Evaluación Musicoterapéutica para Personas con Alzheimer y otras Demencias. nº 21021. Salamanca: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Instituto de Mayores y Servicio Sociales (IMSERSO) , 2012. 215.Meiro Pinedo, Alberto. «Enfermedades raras, personas normales.» 08 de 07 de 2011.Méndez, Felipe, y Paulina Mabe. «Lipofuscinosis Ceroidea Neuronal.» Revista Pediatría Electrónica (Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Servicio de Salud Metropolitano Norte, Hospital Clínico de Niños Roberto Del Río) 2, nº 1 (04 2005): 81-87.Ministerio de Educación Nacional. «Decreto 1421 de agosto 29 de 2017.» Decreto 1421 de agosto 29 de 2017 por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá, 29 de 08 de 2017.Ministerio de Salud y Protección Social. Enfermedades huérfanas. s.f. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-huerfanas.aspx (último acceso: 10 de 04 de 2024).«Ley 1392 del 2 de Julio de 2010.» Bogotá, 02 de 07 de 2010. 1-6.Ministerio de Sanidad - España. «Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud.» 06 de 2014.Morgante, Betina. «La pedagogía musical como integrador social para la discapacidad.» (Pensamiento), (palabra) y obra (Editorial Universidad Pedagógica Nacional) 11, nº 261 (05 2014): 78-86.Oleaga Vargas, Saily F., Yenisel Cruz Morales, Lourdes Aleida Guerrero Rosell, Yamila Pino Álvarez, y Elba Merlyn Cárdenas Carvajal. «Enfermedades desmielinizantes: leucodistrofia metacromática y esclerosis múltiple, a propósito de un caso.» Revista Cubana de Reumatología (Ciencias Médicas - Encimed) 24, nº 1 (03 2022): 1-11.Patiño, Laura. «Las células del sistema nervioso.» SUWA - Repositorio Universidad de San Marcos. Universidad de San Marcos. 2020. http://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/handle/11506/1342.Pfeiffer, Camila, y Cristina Zamani. Explorando el cerebro musical: musicoterapia, música y neurociencias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Kier S.A., 2017.Posada, M., C Martín-Arribas, A Ramírez, A Villaverde, y I. Abaitua. «Enfermedades raras. Concepto, epidemiología y situación actual en España - Rare diseases. Concept, epidemiology and state of the question in.» Anales del Sistema Sanitario de Navarra 31 (2008).Ramos Raudry, Elizabeth, y David José Dávila Ortiz Montellano. «Síndrome de Pelizaeus Merzbacher: breve revisión de la literatura .» Archivos de Neurociencias- Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía 22, nº 4 (10-12 2017): 44-54.Restrepo Gómez, Bernardo. «La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico.» (Educación y Educadores, Universidad de la Sabana, Sistema de Información Científica Redalyc ), nº 7 (2004): 45-55.Sabbatella Riccardi, Patricia Leonor. Intervención musical en el alumnado con necesidades educativas especiales: delimitaciones conceptuales desde la pedagogía musical y la musicoterapia (Revista del Servicio de Publicaciones, Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz), 01 2005: 123-139.Sandoval Casilimas, Carlos A. «Investigación Cualitativa.» En Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, 1-313. Colombia: ARFO Editores e Impresores Ltda., Subdirección de fomento y desarrollo de la Educación Superior, Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo, Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior (ICFES), 1996.Schafer, Raymond Murray. A afinação do mundo. Traducido por Marisa Trench Fonterrada. São Paulo: Fundação Editora Da UNESP, 1997.Schafer, Raymond Murray. El nuevo paisaje sonoro: un manual para el maestro de música moderno. Traducido por Juan Schultis. Ricordi Americana S.A.E.C., 1969.Secada , Francisco, y Helena Ibañez. «Mielinización y Despertar Mental.» Editado por Revista Española de Pedagogía. Revista Española de Pedagogía 32, nº 127 (07 1974): 349- 378.Valencia Mendoza, Gloria, Ruth Esperanza Londoño La Rotta , María Teresa Martínez Azcárate, y Héctor Wolfgang Ramón Rojas. Fundamentos de educación musical - cinco propuestas en clave de pedagogía. Bogotá D.C.: magisterio Editorial - Universidad Pedagógica Nacional, 2018.THUMBNAILLa acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdf.jpgLa acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3297http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19883/7/La%20accio%cc%81n%20educativa%20del%20docente%20de%20mu%cc%81sica%20frente%20a%20una%20enfermedad%20neurodegenerativa%20hu%c3%a9rfana.pdf.jpg766e60c9571be8a812dd836649b244b2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19883/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403350097773-11 JUN 24 ELIZABETH ACOSTA.pdf202403350097773-11 JUN 24 ELIZABETH ACOSTA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf240726http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19883/6/202403350097773-11%20JUN%2024%20ELIZABETH%20ACOSTA.pdf1a4c935af8e55933a14b741858396086MD56ORIGINALLa acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdfLa acción educativa del docente de música frente a una enfermedad neurodegenerativa huérfana.pdfapplication/pdf2262743http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19883/4/La%20accio%cc%81n%20educativa%20del%20docente%20de%20mu%cc%81sica%20frente%20a%20una%20enfermedad%20neurodegenerativa%20hu%c3%a9rfana.pdf984af11b35933b661a8526fb20151e69MD5420.500.12209/19883oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/198832024-06-26 23:00:26.689Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |