Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD.
El siguiente proyecto investigativo establece los efectos desde una propuesta encaminada en el uso del pensamiento del ajedrez para la toma de decisiones en el fútbol sala. Se efectuaron diversas observaciones llevadas a cabo en la escuela Dreamers CFD, ubicada en la ciudad de Bogotá. Utilizando la...
- Autores:
-
Morales Rodriguez, Michael Steven
Orozco Bobadilla, Steban Camilo
Saucedo Cardenas, Juan David
Zárate Esquivel, Diego Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20732
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20732
- Palabra clave:
- Futsal
Pensamiento del ajedrez
Toma de decisiones
Etapa de fundamentación
Futsal
Chess thinking
Decision - Making
Fundamentals stage
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ac68bca9bc7e00bcb369160c1a5dddf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20732 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Chess thinking as strategy for decision-making in futsal applied to the under-13 category of dreamers CFD. |
title |
Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD. |
spellingShingle |
Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD. Futsal Pensamiento del ajedrez Toma de decisiones Etapa de fundamentación Futsal Chess thinking Decision - Making Fundamentals stage |
title_short |
Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD. |
title_full |
Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD. |
title_fullStr |
Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD. |
title_full_unstemmed |
Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD. |
title_sort |
Pensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD. |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Rodriguez, Michael Steven Orozco Bobadilla, Steban Camilo Saucedo Cardenas, Juan David Zárate Esquivel, Diego Armando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vera Rivera, Diana Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Rodriguez, Michael Steven Orozco Bobadilla, Steban Camilo Saucedo Cardenas, Juan David Zárate Esquivel, Diego Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Futsal Pensamiento del ajedrez Toma de decisiones Etapa de fundamentación |
topic |
Futsal Pensamiento del ajedrez Toma de decisiones Etapa de fundamentación Futsal Chess thinking Decision - Making Fundamentals stage |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Futsal Chess thinking Decision - Making Fundamentals stage |
description |
El siguiente proyecto investigativo establece los efectos desde una propuesta encaminada en el uso del pensamiento del ajedrez para la toma de decisiones en el fútbol sala. Se efectuaron diversas observaciones llevadas a cabo en la escuela Dreamers CFD, ubicada en la ciudad de Bogotá. Utilizando la línea de evaluación y control para el desarrollo del estudio, se estableció una investigación de enfoque cuantitativo, con el paradigma positivista y un diseño preexperimental de alcance descriptivo que recolecta datos de tipo 2 cuantitativo, utilizando el software IBM SPSS Statisctic, el cual nos sirvió para dar tratamiento a los resultados arrojados en los test efectuados. Este documento fue realizado en un total de seis capítulos en donde se encuentra descrita toda la información referente al proyecto. En el capítulo 1 se encuentra la información referente al planteamiento inicial del porque y el para que se quiso realizar este proyecto. En el capítulo 2 se encuentra la información teórica que respalda, desde la bibliografía, la existencia y la veracidad de la investigación, mientras que en el capítulo 3 se encuentra toda la información, la cual respalda la ejecución del proyecto y la ruta metodológica a seguir. En el capítulo 4 se establece el análisis de datos, donde se recolectaron los datos de pre-test y post-test, además de la comparación de los resultados para poder comprobar cuál fue la influencia de la aplicación del programa de entrenamiento. En el capítulo 5 se propuso la discusión posterior a la intervención, para poder presentar como fue que se dio dicha intervención, como fue que se desarrollaron las hipótesis y comprobaciones que se plantearon y, finalmente, un balance de los resultados obtenidos y que demuestran dichos datos. En el capítulo 6, se plasman las conclusiones con respecto a la aplicación del programa, al desarrollo de los ejercicios con la población, y el cómo los resultados de esta investigación marcan el paso para futuras investigaciones que puedan estar interesadas en plantear enfoques similares y por, sobre todo, cumple con el objetivo inicialmente propuesto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-22T23:16:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-22T23:16:48Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20732 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20732 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, D. M., Pueyo, A. P., Giménez, A. M., Río, J. F., & Saborit, J. A. P. (2017). Análisis del desarrollo curricular de la Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria: Comparación de los currículos autonómicos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (31), 82-87. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.42577 Andruet, A., & De Fernández, M. D. P. H. (2001). El código de Nuremberg y su vinculación con el consentimiento informado. Anuario de Derecho Civil, (6), 179-196. Arse, D., Casaran, Y., Vergara, S., Solís, A., & de Cali, S. (2017). Fases sensibles: deporte y edad. Colombia, Santiago de Cali. Escuela Nacional del Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Trabajo final. Link: Fases_sensibles_PDF-libre. pdf (d1wqtxts1xzle7. cloudfront. net). Astudillo Silva, E. A. (2015). La fundamentación en el fútbol en la escuela de formación deportiva Juan Manuel Morales de la vereda Carpintero del municipio de Morales - Cauca. Repositorio de la Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8412 Bajaña, R. A. R., Neira, D. J. M., Pinargoti, A. M. R., Estupiñán, A. A. P., López, L. W. L., & González, D. R. I. (2020). Iniciación, etapas de desarrollo y preparación física en la natación y sus beneficios en el campo deportivo. Berdejo-del-Fresno, D. (2014). A review about futsal. American Journal of Sports Science and Medicine, 2(3), 70-70. DOI: 10.12691/ajssm-2-3-0 Bernal-Reyes, F., Peralta-Mendívil, A., Gavotto-Nogales, H. H., & Placencia-Camacho, L. (2014). Principios de entrenamiento deportivo para la mejora de las capacidades físicas. Biotecnia, 16(3), 42-49. DOI:10.12691/ajssm-2-3 Bompa, T.O. (1999). Periodization: Theory and Methodology of Training. Champaign, IL: Human Kinetics Bönsch, E., & Bönsch, U. (2014). Cómo enseñar ajedrez: el entrenamiento en ajedrez. Paidotribo. Bravo, L., & Oliveira, M. T. (2012). Comportamentos táticos no jogo de Futsal: Os Princípios do Jogo. Millenium, 42, 127-142. Bravar Abril-Martorell, L. B. (2017). Búsqueda automática de problemas de táctica en partidas de ajedrez (Bachelor's thesis). Bortoli, R. D., Bortoli, A. L. D., & Márquez, S. (2002). Estudio de las capacidades cognoscitivas en el fútbol-sala. Revista de psicología del deporte, 11(1), 0053-67. Burgos, H. Y. C. (2020). Impacto de los juegos motores sobre el lanzamiento del balón como proceso de orientación focalizada en función del jugador portero en niños de la escuela de iniciación y formación deportiva de Fútbol de salón (AMF) Golpy sport del municipio de Pasto. RBFF-Revista Brasileira de Futsal e Futebol, 12(48), 241-255. Camacho Giraldo, L. X. (2019). Revisión teórica fuerza explosiva fútbol sala. Castro, Y. B. (2015). Estudio de los componentes del proceso de entrenamiento del ajedrez categoría escolar de alto rendimiento. Arrancada, 15(27), 59-68. Cerpa Caro, C. A., Contreras Forero, I. S., & Cristancho Rodríguez, D. A. (2023). Incidencia de una propuesta basada en la metodología del microciclo estructurado en adolescentes del club Alianza Bogotá en fundamentación deportiva. Congreso de la República. (1995). Ley 181 de 1995: por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Colombia, C. D. (1995). Ley 181 de Enero 18 de 1995. Obtenido de https://www. mineducacion. gov. co/1621/articles-85919_archivo_pdf. pdf. Corrêa, U. C., Vilar, L., Davids, K., & Renshaw, I. (2014). Interpersonal angular relations between players constrain decision-making on the passing velocity in futsal. Advances in Physical Education, 4(2), 93-101. da Silva Barbosa, A. K., da Silva Caldas, E., da Silva, D. M. B., Araújo, M. L., & Navarro, A. C. (2019). Avaliação de hábitos alimentares de uma equipe de Futsal feminino. RBNERevista Brasileira de Nutrição Esportiva, 13(79), 283-288. D'Eredità, G., & Ferro, M. (2015). Generalization in chess thinking. PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 9(3), 245-259. de la Nación, P. G. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá: Colombia. de Núremberg, C. (1947). Código Nuremberg 1947: Código de ética médica de Núremberg. Fahey, J. (2022). Futsal: The Story of an Indoor Football Revolution. Melville House. Fernandez Mondragon, D. A., & Gonzalez Escobar, G. C. (2015). Comparación de los métodos global y analítico en el entrenamiento de fútbol base en los niños de 11 años (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Fitri, M., Zulnaidi, H., Ramadhan, M. H., Anwar, S., Munajat, Y., & Saputra, H. S. (2021). Futsal: A Paradigm to Improve Decision-Making Skills of Female Football Players. Linguistica Antverpiensia, 1625-1638. García, Ó. G. (2020). La pedagogía del entrenamiento deportivo¿ Un concepto antiguo o anticuado?. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (431), ág-15. Garate-Quispe, J. S., Quispe-Aviles, N. L., Aymachoque-Aslla, L., Latorre, M. F., & Surco- Huacachi, O. (2021). Efecto de la enseñanza de ajedrez en las habilidades matemáticas, de atención y concentración en niños en edad escolar de la amazonía peruana. Apuntes universitarios, 11(1), 1-22. https://doi.org/10.17162/au.v11i1.542 González, J., de los Fayos, E. J. G., López-Mora, C., & Zapata, J. (2016). Personalidad y estilos de toma de decisiones en la práctica deportiva. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el deporte, 11(1), 107-112. Hohmann, A., Lames, M., & Letzelter, M. (2005). Introducción a la ciencia del entrenamiento (Vol. 24). Editorial Paidotribo. Jiménez, R. A. B. (2001). El entrenamiento deportivo como modelo pedagógico de construcción. Lúdica Pedagógica, 1(6). Kasparov, G. (2017). ¡Jaque mate! La táctica en el ajedrez para niños. Editorial HISPANO EUROPEA. Kiely, J. (2018). Periodization theory: confronting an inconvenient truth. Sports Medicine, 48(4), 753-764. Lago-Fuentes, C., Bores-Cerezal, A., López-Nieto, M., Paz-Franco, A., Mecías-Calvo, M., Abelairas-Gómez, C., ... & Rey-Eiras, E. (2018). Análisis fisiológico de las tareas de entrenamiento en fútbol sala. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 32(1), 49- 58. http://dx.doi.org/10.11606/1807-5509201800010049 Ley Estatutaria 1581. (17 de octubre de 2012). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales, Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Diario Oficial No. 48.587 de 18 de octubre de 2012. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html López Abella, L. M., & Juanes Giraud, B. Y. (2021). Metodología para evaluar las habilidades motrices básicas en estudiantes de la educación básica primaria. Mendive. Revista de Educación, 19(3), 743-754. Lorenzo, C. A. F., & Martínez, C. D. R. (2017). El ajedrez y su relación con el desarrollo del cuarto estadio de Piaget. El caso Latinoamericano. Lecturas: Educación Física y Deportes, 21(225). Matveev, L. P. (1977). Osnovy sportivnoj trenirovki. Izdatelʹstvo" Fizkulʹtura i sport". Medina, J. A., San Jose, J. R., & Lorente, V. M. (2019). El gol como unidad de medida de rendimiento en futsal. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 251-258. Mundial, A. M. (2001). Declaración de Helsinki de la asociación médica mundial. Gac. méd. Méx, 387-390. Mestre Más, I., Martínez Castillo, V. I., Núñez González, A., & Vargas Geliga, E. (2023). Juegos pequeños con nociones de ajedrez para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en la Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 18(1). Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 217. Moore, R., Bullough, S., Goldsmith, S., & Edmondson, L. (2014). A systematic review of futsal literature. American Journal of Sports Science and Medicine, 2(3), 108-116. Montiel, A., Camacho, P., & Martín-Barrero, A. (2021). La planificación del entrenamiento en deporte y su orientación al fútbol. Revisión narrativa sobre su evolución histórica. Logía, educación física y deporte, 1(2), 34-42. Mora Olarte, L. E., & Rubio Tabares, M. (2015). CARACTERIZACION TEORICA-PRACTICA DE LAS ACCIONES TACTICAS MÁS IMPORTANTES DEL FUTBOL SALA A PARTIR DE EXPERIENCIAS VIVIDAS (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DEL VALLE). Morales Vásquez, D. R., & Alarcón Rojas, C. S. (2019). Modelo de iniciación y formación deportiva a través del juego y formas jugadas, incidencia en la disciplina deportiva de fútbol sala en niños de 9 a 12 años del municipio de fusagasugá 2017-i (Doctoral dissertation). Muñoz Cutuli, L. (2020). Conocimiento de base en la toma de decisiones ofensivas en fútbol sala con jugadores con discapacidad intelectual leve (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Madrid) Pazo, C. I., & Piñar, M. I. (2006). La enseñanza-aprendizaje del fútbol sala desde una perspectiva constructivista, partiendo de los medios técnicos y tácticos colectivos complejos. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital, 101. Pareja, I. D. U. (1994). Centros de iniciación y formación deportiva: Un proyecto pedagógico. Educación Física y Deporte, 16(1), 15-22. Pizarro, D., Práxedes, A., Travassos, B., Gonçalves, B., & Moreno, A. (2021). How informational constraints for decision-making on passing, dribbling and shooting change with the manipulation of small-sided games changes in futsal. Perceptual and Motor Skills, 128(4), 1684-1711. DOI:https://doi.org/10.1177/00315125211016350 Porto, H., Copetti, F., & Flôres, F. (2020). The ecological and cognitive approaches in football/futsal decision-makin. RBFF-Rev. Bras. Futsal Futeb, 12, 594-600. Rodríguez Trujillo, N. (2000). Los tres paradigmas de la Investigación en Educación. Rodríguez Verdura, H., León Vázquez, L. L., & de la Paz-Ávila, J. E. (2022). La enseñanza deportiva y el entrenamiento deportivo. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 823-838. S. Morales (2021) El microciclo estructurado la metodología de Francisco Seirul-lo. Editorial MC SPORTS Sanmiguel-Rodríguez, A., González-Víllora, S., & Giráldez, V. A. (2021). Fútbol sala y alto rendimiento: revisión sistemática de la literatura 2015-2020. Cultura, ciencia y deporte, 16(49). https://doi.org/10.12800/ccd.v16i49.1587 Serra Olivares, J. (2013). Conocimiento táctico y rendimiento de juego en fútbol en niños de 8 a 12 años. DOI: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es Serra-Olivares, J., & Garcia-Rubio, J. (2017). La problemática táctica, clave en el diseño representativo de tareas desde el enfoque de la pedagogía no lineal aplicada al deporte. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32), 270- 278. Siff, M. C., & Verkhoshansky, Y. (2004). Superentrenamiento (Vol. 24). Editorial Paidotribo. Tandazo Yunga, M. A. (2021). Desarrollo de habilidades motrices básicas con contenidos del futsal como base para la iniciación deportiva temprana en la Academia de Fútbol Champions League. Treviño, S. (2014). Kasandra, un método para aprender y enseñar a jugar ajedrez. Vela, J., Contreras, C., Jarry, C., Varas, J., & Corvetto, M. (2020). Recomendaciones generales para elaborar un programa de entrenamiento basado en simulación para desarrollar competencias en pregrado y postgrado. Revista Latinoamericana de Simulación Clínica, 2(1), 26-38. https://dx.doi.org/10.35366/92936 Villamizar Silva, C. E. (2020). Fundamentación de las habilidades técnicas del equipo femenino de futbol sala del Colegio Monseñor Ricardo Trujillo Gutiérrez mejorando la condición táctica con el fin de afrontar los juegos supérate 2020 Weineck, J. (2005). Entrenamiento total (Vol. 24). Editorial Paidotribo. Zhelyazkov, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20732/7/Pensamiento%20ajedrez.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20732/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20732/6/202403400218423-01%20DIC%2024%20STEBAN%2cDIEGO%2c%20MICHAEL%20Y%20JUAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20732/1/Pensamiento%20ajedrez.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f2c8d2ef84be7ced44a370e143c8422 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e822d242ebc243bfc7444c81efc9aa1f 268566286e0b8d350660797fa501ba1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931922304991232 |
spelling |
Vera Rivera, Diana AndreaMorales Rodriguez, Michael StevenOrozco Bobadilla, Steban CamiloSaucedo Cardenas, Juan DavidZárate Esquivel, Diego ArmandoBogotáBogotá, Colombia - 20242025-01-22T23:16:48Z2025-01-22T23:16:48Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20732instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente proyecto investigativo establece los efectos desde una propuesta encaminada en el uso del pensamiento del ajedrez para la toma de decisiones en el fútbol sala. Se efectuaron diversas observaciones llevadas a cabo en la escuela Dreamers CFD, ubicada en la ciudad de Bogotá. Utilizando la línea de evaluación y control para el desarrollo del estudio, se estableció una investigación de enfoque cuantitativo, con el paradigma positivista y un diseño preexperimental de alcance descriptivo que recolecta datos de tipo 2 cuantitativo, utilizando el software IBM SPSS Statisctic, el cual nos sirvió para dar tratamiento a los resultados arrojados en los test efectuados. Este documento fue realizado en un total de seis capítulos en donde se encuentra descrita toda la información referente al proyecto. En el capítulo 1 se encuentra la información referente al planteamiento inicial del porque y el para que se quiso realizar este proyecto. En el capítulo 2 se encuentra la información teórica que respalda, desde la bibliografía, la existencia y la veracidad de la investigación, mientras que en el capítulo 3 se encuentra toda la información, la cual respalda la ejecución del proyecto y la ruta metodológica a seguir. En el capítulo 4 se establece el análisis de datos, donde se recolectaron los datos de pre-test y post-test, además de la comparación de los resultados para poder comprobar cuál fue la influencia de la aplicación del programa de entrenamiento. En el capítulo 5 se propuso la discusión posterior a la intervención, para poder presentar como fue que se dio dicha intervención, como fue que se desarrollaron las hipótesis y comprobaciones que se plantearon y, finalmente, un balance de los resultados obtenidos y que demuestran dichos datos. En el capítulo 6, se plasman las conclusiones con respecto a la aplicación del programa, al desarrollo de los ejercicios con la población, y el cómo los resultados de esta investigación marcan el paso para futuras investigaciones que puedan estar interesadas en plantear enfoques similares y por, sobre todo, cumple con el objetivo inicialmente propuesto.Submitted by Steban Camilo Orozco Bobadilla (scorozcob@upn.edu.co) on 2024-12-02T03:56:38Z No. of bitstreams: 3 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 1313840 bytes, checksum: 4f6153c2b45f0b65faaf4412514ce85a (MD5) Carta Aval Proyecto Pensamiento Del Ajedrez Como Estrategia Para La Toma De Decisiones En El Fútbol Sala..pdf: 71895 bytes, checksum: a2c692c05862ef70fd528c540622e599 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-02T20:22:34Z (GMT)Submitted by Steban Camilo Orozco Bobadilla (scorozcob@upn.edu.co) on 2024-12-03T17:03:44Z No. of bitstreams: 3 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 1313840 bytes, checksum: 4f6153c2b45f0b65faaf4412514ce85a (MD5) Carta Aval Proyecto Pensamiento Del Ajedrez Como Estrategia Para La Toma De Decisiones En El Fútbol Sala..pdf: 71895 bytes, checksum: a2c692c05862ef70fd528c540622e599 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-04T16:16:31Z (GMT)Submitted by Steban Camilo Orozco Bobadilla (scorozcob@upn.edu.co) on 2024-12-04T17:28:09Z No. of bitstreams: 2 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 1313840 bytes, checksum: 4f6153c2b45f0b65faaf4412514ce85a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-04T21:06:03Z (GMT)Submitted by Steban Camilo Orozco Bobadilla (scorozcob@upn.edu.co) on 2024-12-04T21:13:34Z No. of bitstreams: 2 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 1313840 bytes, checksum: 4f6153c2b45f0b65faaf4412514ce85a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-04T21:16:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 1313840 bytes, checksum: 4f6153c2b45f0b65faaf4412514ce85a (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El título que ingresaron en la licencia esta incompleto debe ser el mismo que aparece en la portada on 2024-12-16T13:25:45Z (GMT)Submitted by Steban Camilo Orozco Bobadilla (scorozcob@upn.edu.co) on 2025-01-22T20:58:52Z No. of bitstreams: 2 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 1313840 bytes, checksum: 4f6153c2b45f0b65faaf4412514ce85a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El título de su trabajo que ingresaron en la licencia de uso debe ser el mismo que aparece en la portada de su trabajo, lo ingresaron incompleto. on 2025-01-22T21:31:19Z (GMT)Submitted by Steban Camilo Orozco Bobadilla (scorozcob@upn.edu.co) on 2025-01-22T22:12:35Z No. of bitstreams: 2 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 786307 bytes, checksum: e822d242ebc243bfc7444c81efc9aa1f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-01-22T23:15:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 786307 bytes, checksum: e822d242ebc243bfc7444c81efc9aa1f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-22T23:16:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 786307 bytes, checksum: e822d242ebc243bfc7444c81efc9aa1f (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-22T23:16:48Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Pensamiento ajedrez.pdf: 2132035 bytes, checksum: 268566286e0b8d350660797fa501ba1a (MD5) Licencia.pdf: 786307 bytes, checksum: e822d242ebc243bfc7444c81efc9aa1f (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en DeportePregradoThe following research project establishes the effects from a proposal aimed at the use of chess thinking for decision-making in futsal. Various observations were carried out at the Dreamers CFD school, located in the city of Bogotá. Using the line of evaluation and control for the development of the study, a quantitative approach research was established, with the positivist paradigm and a pre-experimental design of descriptive scope that collects quantitative type 2 data, using the IBM SPSS Statisctic software, which helped us to treat the results of the tests carried out. This document was made in a total of six chapters where all the information regarding the project is described. In chapter 1 you will find the information regarding the initial approach of why and why this project was wanted to be carried out. In chapter 2 is the theoretical information that supports, from the bibliography, the existence and veracity of the research, while in chapter 3 is all the information, which supports the execution of the project and the methodological path to follow. Chapter 4 establishes the data analysis, where the pre-test and post-test data were collected, in addition to the comparison of the results to be able to verify the influence of the application of the training program. In chapter 5, the discussion after the intervention was proposed, to be able to present how this intervention took place, how the hypotheses and verifications that were raised were developed and, finally, a balance of the results obtained and that demonstrate these data. Chapter 6 outlines the conclusions regarding the implementation of the program, the development of the exercises with the population, and how the results of this research mark the step for future research that may be interested in proposing similar approaches and, above all, meets the objective initially proposed.Evaluación y controlapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFutsalPensamiento del ajedrezToma de decisionesEtapa de fundamentaciónFutsalChess thinkingDecision - MakingFundamentals stagePensamiento del ajedrez como estrategia para la toma de decisiones en el fútbol sala aplicado en la categoría sub-13 de la Escuela Dreamers CFD.Chess thinking as strategy for decision-making in futsal applied to the under-13 category of dreamers CFD.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlonso, D. M., Pueyo, A. P., Giménez, A. M., Río, J. F., & Saborit, J. A. P. (2017). Análisis del desarrollo curricular de la Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria: Comparación de los currículos autonómicos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (31), 82-87. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.42577Andruet, A., & De Fernández, M. D. P. H. (2001). El código de Nuremberg y su vinculación con el consentimiento informado. Anuario de Derecho Civil, (6), 179-196.Arse, D., Casaran, Y., Vergara, S., Solís, A., & de Cali, S. (2017). Fases sensibles: deporte y edad. Colombia, Santiago de Cali. Escuela Nacional del Deporte. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. Trabajo final. Link: Fases_sensibles_PDF-libre. pdf (d1wqtxts1xzle7. cloudfront. net).Astudillo Silva, E. A. (2015). La fundamentación en el fútbol en la escuela de formación deportiva Juan Manuel Morales de la vereda Carpintero del municipio de Morales - Cauca. Repositorio de la Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8412Bajaña, R. A. R., Neira, D. J. M., Pinargoti, A. M. R., Estupiñán, A. A. P., López, L. W. L., & González, D. R. I. (2020). Iniciación, etapas de desarrollo y preparación física en la natación y sus beneficios en el campo deportivo. Berdejo-del-Fresno, D. (2014). A review about futsal. American Journal of Sports Science and Medicine, 2(3), 70-70. DOI: 10.12691/ajssm-2-3-0Bernal-Reyes, F., Peralta-Mendívil, A., Gavotto-Nogales, H. H., & Placencia-Camacho, L. (2014). Principios de entrenamiento deportivo para la mejora de las capacidades físicas. Biotecnia, 16(3), 42-49. DOI:10.12691/ajssm-2-3Bompa, T.O. (1999). Periodization: Theory and Methodology of Training. Champaign, IL: Human KineticsBönsch, E., & Bönsch, U. (2014). Cómo enseñar ajedrez: el entrenamiento en ajedrez. Paidotribo.Bravo, L., & Oliveira, M. T. (2012). Comportamentos táticos no jogo de Futsal: Os Princípios do Jogo. Millenium, 42, 127-142.Bravar Abril-Martorell, L. B. (2017). Búsqueda automática de problemas de táctica en partidas de ajedrez (Bachelor's thesis).Bortoli, R. D., Bortoli, A. L. D., & Márquez, S. (2002). Estudio de las capacidades cognoscitivas en el fútbol-sala. Revista de psicología del deporte, 11(1), 0053-67.Burgos, H. Y. C. (2020). Impacto de los juegos motores sobre el lanzamiento del balón como proceso de orientación focalizada en función del jugador portero en niños de la escuela de iniciación y formación deportiva de Fútbol de salón (AMF) Golpy sport del municipio de Pasto. RBFF-Revista Brasileira de Futsal e Futebol, 12(48), 241-255.Camacho Giraldo, L. X. (2019). Revisión teórica fuerza explosiva fútbol sala.Castro, Y. B. (2015). Estudio de los componentes del proceso de entrenamiento del ajedrez categoría escolar de alto rendimiento. Arrancada, 15(27), 59-68.Cerpa Caro, C. A., Contreras Forero, I. S., & Cristancho Rodríguez, D. A. (2023). Incidencia de una propuesta basada en la metodología del microciclo estructurado en adolescentes del club Alianza Bogotá en fundamentación deportiva.Congreso de la República. (1995). Ley 181 de 1995: por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte.Colombia, C. D. (1995). Ley 181 de Enero 18 de 1995. Obtenido de https://www. mineducacion. gov. co/1621/articles-85919_archivo_pdf. pdf.Corrêa, U. C., Vilar, L., Davids, K., & Renshaw, I. (2014). Interpersonal angular relations between players constrain decision-making on the passing velocity in futsal. Advances in Physical Education, 4(2), 93-101.da Silva Barbosa, A. K., da Silva Caldas, E., da Silva, D. M. B., Araújo, M. L., & Navarro, A. C. (2019). Avaliação de hábitos alimentares de uma equipe de Futsal feminino. RBNERevista Brasileira de Nutrição Esportiva, 13(79), 283-288.D'Eredità, G., & Ferro, M. (2015). Generalization in chess thinking. PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 9(3), 245-259.de la Nación, P. G. (2006). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá: Colombia. de Núremberg, C. (1947). Código Nuremberg 1947: Código de ética médica de Núremberg.Fahey, J. (2022). Futsal: The Story of an Indoor Football Revolution. Melville House.Fernandez Mondragon, D. A., & Gonzalez Escobar, G. C. (2015). Comparación de los métodos global y analítico en el entrenamiento de fútbol base en los niños de 11 años (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Fitri, M., Zulnaidi, H., Ramadhan, M. H., Anwar, S., Munajat, Y., & Saputra, H. S. (2021). Futsal: A Paradigm to Improve Decision-Making Skills of Female Football Players. Linguistica Antverpiensia, 1625-1638.García, Ó. G. (2020). La pedagogía del entrenamiento deportivo¿ Un concepto antiguo o anticuado?. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (431), ág-15.Garate-Quispe, J. S., Quispe-Aviles, N. L., Aymachoque-Aslla, L., Latorre, M. F., & Surco- Huacachi, O. (2021). Efecto de la enseñanza de ajedrez en las habilidades matemáticas, de atención y concentración en niños en edad escolar de la amazonía peruana. Apuntes universitarios, 11(1), 1-22. https://doi.org/10.17162/au.v11i1.542González, J., de los Fayos, E. J. G., López-Mora, C., & Zapata, J. (2016). Personalidad y estilos de toma de decisiones en la práctica deportiva. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el deporte, 11(1), 107-112.Hohmann, A., Lames, M., & Letzelter, M. (2005). Introducción a la ciencia del entrenamiento (Vol. 24). Editorial Paidotribo.Jiménez, R. A. B. (2001). El entrenamiento deportivo como modelo pedagógico de construcción. Lúdica Pedagógica, 1(6).Kasparov, G. (2017). ¡Jaque mate! La táctica en el ajedrez para niños. Editorial HISPANO EUROPEA.Kiely, J. (2018). Periodization theory: confronting an inconvenient truth. Sports Medicine, 48(4), 753-764.Lago-Fuentes, C., Bores-Cerezal, A., López-Nieto, M., Paz-Franco, A., Mecías-Calvo, M., Abelairas-Gómez, C., ... & Rey-Eiras, E. (2018). Análisis fisiológico de las tareas de entrenamiento en fútbol sala. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 32(1), 49- 58. http://dx.doi.org/10.11606/1807-5509201800010049Ley Estatutaria 1581. (17 de octubre de 2012). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales, Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Diario Oficial No. 48.587 de 18 de octubre de 2012. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlLópez Abella, L. M., & Juanes Giraud, B. Y. (2021). Metodología para evaluar las habilidades motrices básicas en estudiantes de la educación básica primaria. Mendive. Revista de Educación, 19(3), 743-754.Lorenzo, C. A. F., & Martínez, C. D. R. (2017). El ajedrez y su relación con el desarrollo del cuarto estadio de Piaget. El caso Latinoamericano. Lecturas: Educación Física y Deportes, 21(225).Matveev, L. P. (1977). Osnovy sportivnoj trenirovki. Izdatelʹstvo" Fizkulʹtura i sport".Medina, J. A., San Jose, J. R., & Lorente, V. M. (2019). El gol como unidad de medida de rendimiento en futsal. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 251-258.Mundial, A. M. (2001). Declaración de Helsinki de la asociación médica mundial. Gac. méd. Méx, 387-390.Mestre Más, I., Martínez Castillo, V. I., Núñez González, A., & Vargas Geliga, E. (2023). Juegos pequeños con nociones de ajedrez para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en la Educación Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 18(1).Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 217.Moore, R., Bullough, S., Goldsmith, S., & Edmondson, L. (2014). A systematic review of futsal literature. American Journal of Sports Science and Medicine, 2(3), 108-116.Montiel, A., Camacho, P., & Martín-Barrero, A. (2021). La planificación del entrenamiento en deporte y su orientación al fútbol. Revisión narrativa sobre su evolución histórica. Logía, educación física y deporte, 1(2), 34-42.Mora Olarte, L. E., & Rubio Tabares, M. (2015). CARACTERIZACION TEORICA-PRACTICA DE LAS ACCIONES TACTICAS MÁS IMPORTANTES DEL FUTBOL SALA A PARTIR DE EXPERIENCIAS VIVIDAS (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD DEL VALLE).Morales Vásquez, D. R., & Alarcón Rojas, C. S. (2019). Modelo de iniciación y formación deportiva a través del juego y formas jugadas, incidencia en la disciplina deportiva de fútbol sala en niños de 9 a 12 años del municipio de fusagasugá 2017-i (Doctoral dissertation).Muñoz Cutuli, L. (2020). Conocimiento de base en la toma de decisiones ofensivas en fútbol sala con jugadores con discapacidad intelectual leve (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Madrid)Pazo, C. I., & Piñar, M. I. (2006). La enseñanza-aprendizaje del fútbol sala desde una perspectiva constructivista, partiendo de los medios técnicos y tácticos colectivos complejos. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital, 101.Pareja, I. D. U. (1994). Centros de iniciación y formación deportiva: Un proyecto pedagógico. Educación Física y Deporte, 16(1), 15-22.Pizarro, D., Práxedes, A., Travassos, B., Gonçalves, B., & Moreno, A. (2021). How informational constraints for decision-making on passing, dribbling and shooting change with the manipulation of small-sided games changes in futsal. Perceptual and Motor Skills, 128(4), 1684-1711. DOI:https://doi.org/10.1177/00315125211016350Porto, H., Copetti, F., & Flôres, F. (2020). The ecological and cognitive approaches in football/futsal decision-makin. RBFF-Rev. Bras. Futsal Futeb, 12, 594-600.Rodríguez Trujillo, N. (2000). Los tres paradigmas de la Investigación en Educación.Rodríguez Verdura, H., León Vázquez, L. L., & de la Paz-Ávila, J. E. (2022). La enseñanza deportiva y el entrenamiento deportivo. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 823-838.S. Morales (2021) El microciclo estructurado la metodología de Francisco Seirul-lo. Editorial MC SPORTSSanmiguel-Rodríguez, A., González-Víllora, S., & Giráldez, V. A. (2021). Fútbol sala y alto rendimiento: revisión sistemática de la literatura 2015-2020. Cultura, ciencia y deporte, 16(49). https://doi.org/10.12800/ccd.v16i49.1587Serra Olivares, J. (2013). Conocimiento táctico y rendimiento de juego en fútbol en niños de 8 a 12 años. DOI: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.esSerra-Olivares, J., & Garcia-Rubio, J. (2017). La problemática táctica, clave en el diseño representativo de tareas desde el enfoque de la pedagogía no lineal aplicada al deporte. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32), 270- 278.Siff, M. C., & Verkhoshansky, Y. (2004). Superentrenamiento (Vol. 24). Editorial Paidotribo.Tandazo Yunga, M. A. (2021). Desarrollo de habilidades motrices básicas con contenidos del futsal como base para la iniciación deportiva temprana en la Academia de Fútbol Champions League.Treviño, S. (2014). Kasandra, un método para aprender y enseñar a jugar ajedrez.Vela, J., Contreras, C., Jarry, C., Varas, J., & Corvetto, M. (2020). Recomendaciones generales para elaborar un programa de entrenamiento basado en simulación para desarrollar competencias en pregrado y postgrado. Revista Latinoamericana de Simulación Clínica, 2(1), 26-38. https://dx.doi.org/10.35366/92936Villamizar Silva, C. E. (2020). Fundamentación de las habilidades técnicas del equipo femenino de futbol sala del Colegio Monseñor Ricardo Trujillo Gutiérrez mejorando la condición táctica con el fin de afrontar los juegos supérate 2020Weineck, J. (2005). Entrenamiento total (Vol. 24). Editorial Paidotribo.Zhelyazkov, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo.THUMBNAILPensamiento ajedrez.pdf.jpgPensamiento ajedrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2757http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20732/7/Pensamiento%20ajedrez.pdf.jpg1f2c8d2ef84be7ced44a370e143c8422MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20732/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403400218423-01 DIC 24 STEBAN,DIEGO, MICHAEL Y JUAN.pdf202403400218423-01 DIC 24 STEBAN,DIEGO, MICHAEL Y JUAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf786307http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20732/6/202403400218423-01%20DIC%2024%20STEBAN%2cDIEGO%2c%20MICHAEL%20Y%20JUAN.pdfe822d242ebc243bfc7444c81efc9aa1fMD56ORIGINALPensamiento ajedrez.pdfPensamiento ajedrez.pdfapplication/pdf2132035http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20732/1/Pensamiento%20ajedrez.pdf268566286e0b8d350660797fa501ba1aMD5120.500.12209/20732oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207322025-02-18 23:00:45.829Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |