Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios.
El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en el colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño con el grupo 1101 jornada tarde, y cuyo enfoque apuntó a la literatura abordada desde del proceso de resignificación de conceptos, específicamente el del amor, para mejorar la interpretación de textos....
- Autores:
-
Castelblanco Castañeda, Andrés Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3192
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3192
- Palabra clave:
- Literatura
Resignificación
Literatura - Enseñanza secundaria
Didáctica del lenguaje
Interpretación y amor
Interpretación de textos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ac5c0782e8bf634f269f5f7392ad0cd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3192 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. |
title |
Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. |
spellingShingle |
Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. Literatura Resignificación Literatura - Enseñanza secundaria Didáctica del lenguaje Interpretación y amor Interpretación de textos |
title_short |
Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. |
title_full |
Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. |
title_fullStr |
Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. |
title_full_unstemmed |
Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. |
title_sort |
Resignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castelblanco Castañeda, Andrés Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salgado Acevedo, Sonia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castelblanco Castañeda, Andrés Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Literatura Resignificación Literatura - Enseñanza secundaria Didáctica del lenguaje Interpretación y amor Interpretación de textos |
topic |
Literatura Resignificación Literatura - Enseñanza secundaria Didáctica del lenguaje Interpretación y amor Interpretación de textos |
description |
El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en el colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño con el grupo 1101 jornada tarde, y cuyo enfoque apuntó a la literatura abordada desde del proceso de resignificación de conceptos, específicamente el del amor, para mejorar la interpretación de textos. Su estructura se fundamentó en tres fases que buscaron: 1.Redefinir el concepto de amor a través del diálogo de intenciones comunicativas en el proceso lector, 2. Aproximar a las estudiantes a textos representativos de la literatura universal, a través de los cuales puedan interpretar el amor de diversas maneras y 3. Recrear el concepto del amor, desde la acción, a través de la interacción de sus experiencias con lo leído. Los fundamentos de este proyecto estuvieron guiados desde la teoría de Wellek y Warren, Gadamer, Butler y Umberto Eco que hacen parte del marco referencial. Por su parte, la metodología de investigación aplicada corresponde a la investigación-acción. Por último, este proyecto -además de mejorar la interpretación a través del proceso de resignificación- buscó que las estudiantes vinculen el conocimiento académico a su vida diaria, mediante el análisis del concepto de amor, pues este permea la cotidianidad de cada individuo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-22T06:38:27Z 2017-12-12T22:03:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-22T06:38:27Z 2017-12-12T22:03:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19057 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3192 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19057 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3192 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bausela, E. (2005). La docencia a través de la investigación–acción. España. Revista Iberoamericana de Educación. Benveniste, (1971). Problemas De Lingüística General: Siglo veintiuno editores. S.A. Bornstein-Gómez, G. (2010). Gloria Anzaldúa: Borders of Knowledge and the (Re) Signification. Butler, J. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of identity. London: Routledge. Dimaté Y Correa. (2010). Referentes Para La Didáctica Del Lenguaje En El Quinto Ciclo. Bogotá, Colombia: Secretaría de Educación del Distrito. Eco, U. (1995). Interpretación y Sobreinterpretación: Cambridge University Press. Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Febrero de 2011 Gadamer, H. (1988). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca, España: Sígueme. Molina, N. (2013). Discusiones Acerca De La Resignficación Y Conceptos Asociados. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México. Rafael Uribe Uribe – Humana. (Septiembre, 26 de 2012). Participativa, Incluyente Y Democrática Acuerdo Local Número 003. Raymond A. Mar, Keith Oatley And Jordan B. Peterson (2006). Exploring the Link between Reading Fiction and Empathy: Ruling out Individual Differences and Examining Outcomes. Romera, J. (1992). Didáctica de la lengua y la literatura. Sandin, M. (2003) Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill. Van Dijk, (2.000). Estudios Del Discurso. Wellek y Warren. (1953). La Teoría Literaria: Gredos. S.A. Wenton, Anthony. (2001). Las claves de la argumentación. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3192/1/TE-19057.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3192/2/TE-19057.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
692e2cd3d62cf92830d3bfde34a35d32 daa2d0429c6bb398cba6f54ae72ab3ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060504702124032 |
spelling |
Salgado Acevedo, SoniaCastelblanco Castañeda, Andrés Fernando2017-04-22T06:38:27Z2017-12-12T22:03:47Z2017-04-22T06:38:27Z2017-12-12T22:03:47Z2016TE-19057http://hdl.handle.net/20.500.12209/3192instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en el colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño con el grupo 1101 jornada tarde, y cuyo enfoque apuntó a la literatura abordada desde del proceso de resignificación de conceptos, específicamente el del amor, para mejorar la interpretación de textos. Su estructura se fundamentó en tres fases que buscaron: 1.Redefinir el concepto de amor a través del diálogo de intenciones comunicativas en el proceso lector, 2. Aproximar a las estudiantes a textos representativos de la literatura universal, a través de los cuales puedan interpretar el amor de diversas maneras y 3. Recrear el concepto del amor, desde la acción, a través de la interacción de sus experiencias con lo leído. Los fundamentos de este proyecto estuvieron guiados desde la teoría de Wellek y Warren, Gadamer, Butler y Umberto Eco que hacen parte del marco referencial. Por su parte, la metodología de investigación aplicada corresponde a la investigación-acción. Por último, este proyecto -además de mejorar la interpretación a través del proceso de resignificación- buscó que las estudiantes vinculen el conocimiento académico a su vida diaria, mediante el análisis del concepto de amor, pues este permea la cotidianidad de cada individuo.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-02-27T20:25:17Z No. of bitstreams: 1 TE-19057.pdf: 1880322 bytes, checksum: 692e2cd3d62cf92830d3bfde34a35d32 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-04-22T06:38:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19057.pdf: 1880322 bytes, checksum: 692e2cd3d62cf92830d3bfde34a35d32 (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-22T06:38:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19057.pdf: 1880322 bytes, checksum: 692e2cd3d62cf92830d3bfde34a35d32 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19057.pdf: 1880322 bytes, checksum: 692e2cd3d62cf92830d3bfde34a35d32 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLiteraturaResignificaciónLiteratura - Enseñanza secundariaDidáctica del lenguajeInterpretación y amorInterpretación de textosResignificación : un proceso para estimular la interpretación de textos literarios.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBausela, E. (2005). La docencia a través de la investigación–acción. España. Revista Iberoamericana de Educación.Benveniste, (1971). Problemas De Lingüística General: Siglo veintiuno editores. S.A.Bornstein-Gómez, G. (2010). Gloria Anzaldúa: Borders of Knowledge and the (Re) Signification.Butler, J. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of identity. London: Routledge.Dimaté Y Correa. (2010). Referentes Para La Didáctica Del Lenguaje En El Quinto Ciclo. Bogotá, Colombia: Secretaría de Educación del Distrito.Eco, U. (1995). Interpretación y Sobreinterpretación: Cambridge University Press.Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Febrero de 2011Gadamer, H. (1988). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca, España: Sígueme.Molina, N. (2013). Discusiones Acerca De La Resignficación Y Conceptos Asociados. Revista MEC-EDUPAZ, Universidad Nacional Autónoma de México.Rafael Uribe Uribe – Humana. (Septiembre, 26 de 2012). Participativa, Incluyente Y Democrática Acuerdo Local Número 003.Raymond A. Mar, Keith Oatley And Jordan B. Peterson (2006). Exploring the Link between Reading Fiction and Empathy: Ruling out Individual Differences and Examining Outcomes.Romera, J. (1992). Didáctica de la lengua y la literatura.Sandin, M. (2003) Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill.Van Dijk, (2.000). Estudios Del Discurso.Wellek y Warren. (1953). La Teoría Literaria: Gredos. S.A.Wenton, Anthony. (2001). Las claves de la argumentación.ORIGINALTE-19057.pdfapplication/pdf1880322http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3192/1/TE-19057.pdf692e2cd3d62cf92830d3bfde34a35d32MD51THUMBNAILTE-19057.pdf.jpgTE-19057.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6531http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3192/2/TE-19057.pdf.jpgdaa2d0429c6bb398cba6f54ae72ab3abMD5220.500.12209/3192oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31922023-07-18 14:13:40.791Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |