Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio.
El presente trabajo de grado tiene el propósito de visibilizar la vida y obra de biólogos colombianos y su impacto en las ciencias por medio del radioteatro, permitiendo la formación de público radial. Para ello se explican elementos claves por los cuales se llegó a este problema de investigación y...
- Autores:
-
Martínez Gómez, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13196
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/13196
- Palabra clave:
- Radio
Epistemología de la ciencia
Arte
Radioteatro
Educomunicación
Transmedia
Radio
Epistemology of science
Art
Radiodrama
Educommunication
Transmedia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_aae6b8dda5b31326e12a0d2a758c6c1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13196 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Kazalaboratorio radioartístico an educational commitment to the recognition of the life and work of Brigitte Baptiste and Daniel Herrera: a contribution to the teaching of Biology from the radio. |
title |
Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio. |
spellingShingle |
Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio. Radio Epistemología de la ciencia Arte Radioteatro Educomunicación Transmedia Radio Epistemology of science Art Radiodrama Educommunication Transmedia |
title_short |
Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio. |
title_full |
Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio. |
title_fullStr |
Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio. |
title_full_unstemmed |
Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio. |
title_sort |
Kazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Gómez, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Acuña, Diana Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Gómez, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Radio Epistemología de la ciencia Arte Radioteatro Educomunicación Transmedia |
topic |
Radio Epistemología de la ciencia Arte Radioteatro Educomunicación Transmedia Radio Epistemology of science Art Radiodrama Educommunication Transmedia |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Radio Epistemology of science Art Radiodrama Educommunication Transmedia |
description |
El presente trabajo de grado tiene el propósito de visibilizar la vida y obra de biólogos colombianos y su impacto en las ciencias por medio del radioteatro, permitiendo la formación de público radial. Para ello se explican elementos claves por los cuales se llegó a este problema de investigación y cómo este se justifica por medio del carácter artístico y edu-comunicativo que tiene el radioteatro. Además, se retoman antecedentes que permiten ver la importancia de este trabajo de grado como artículos de revistas especializadas, memorias de eventos académicos, capítulos de libro, entre otros, que tienen relación con la problemática planteada, así mismo, se desarrollan conceptos que permiten la comprensión de los temas claves a desarrollar. Por último, se hace una exposición metodológica de cómo se piensa llegar al resultado esperado en este proceso y la manera en que se estructurará para lograr todos los objetivos propuestos del trabajo de grado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-19T21:05:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-19T21:05:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
x |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13196 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
x instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13196 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andalucia, E. a. (2019, 06 3). Universidad de Andalucia. From https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/pluginfile.php/272875/mod_label/intro/Guion.pdf Auler, Décio y Delizoicov, Demetrio. (2001). Alfabetização científico-tecnológica para quê? Pesquisa em Educação em Ciências, 3(1), 1-13 Barbero, J. M. (2010). De los medios a las mediaciones. Barcelona: ANTHROPOS. Briguez, I. (2013). La radio itinerante como puente en la extensión . Buenos aires: Universidad nacional de la provincia de buenos aires . BIBLIOGRAPHY Barranquilla, A. d. (8 de 04 de 2019). Barranquilla Bicentenario. Obtenido de Barranquilla Bicentenario: http://barranquillabicentenario.blogspot.com/2012/10/ellias-pellet-buitrago-pionero-de-la.html Candia, J. A. (2017). El radioteatro en Colombia (1935-1975). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Chona. Castaño . Cabrera. Molina. (2010). lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Chiner, E. (2011). Investigación descriptiva mediante las encuestas. RUA. Colucci-Gray, Laura y Fraser, Christine. (2012). From science as ‘content’ to science as ‘interpretive key’: experiences and reflections from a science course in teacher education. Etnography and Education, 7(2), 175-195. DOI: 10.1080/17457823.2012.693692 Didi-Huberman, G. (2012). Arde la imagén. México: serieve. Dieguez, Antonio. (2011). La filosofía de la biología como campo interdisciplinar. Ludus Vitalis. XIX. 261-265. Deusto, H. (2016). ‘Visual marketing’ Cuando una imagen vale más que 140 caracteres. DOSSIER, 28-31. Estudio 5, universidad de los andes. (2018). Radio Sutatenza. Manual reversa, 40. Gardey, J. P. (2019, 06 3). Definición.de. From https://definicion.de/laboratorio. Herreros, M. C. (2008). La radio en internet. Buenos Aires: la crujía. Kaplún, M. (1998): Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre, Madrid. León, C. (2004). Generalidades sobre la metodología de la investigación. Ciudad del Carmen: Universidad Autónoma del Carmen. López Rupérez, F. (1990). Epistemologia y didáctica de las ciencias un análisis de segundo ordén. enseñanza de las ciencias, 65-74. Medina, e. (2007). bioarte: una nueva fórmula de expresión artística. Revista digital universitaria UNAM, 1-4. Ochoa Morón, D. F., Angulo Chavarro, J. H., & Aparicio Pico, L. E. (2017). Inclusión social de la población con limitación auditiva en la educación superior colombiana. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 197-214. OPTI, F. (2003). El futuro de los medios de comunicación ante el impacto de las nuevas tecnologías. Madrid: CYAN. Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U. Pacheco. (2013). Historia y evolución de la radio. México: UDLAP. Peter M Jørgensen, A. F. (2015). MANUAL DE TRABAJO. In A. Fuentes, Cuaderno de campo (pp. 61-73). Bolivia: Inventario botánico de la región Madidi.. Pierre Albert, A.-J. T. (2002). Historia de la radio y la televisión . España: S.L. Fondo de cultura económico de España. Pontificia Universidad Javeriana. (2017). Radios universitarias. Pesquisa Javeriana, 10-11. Red cultural banco de la república de Colombia. (14 de 11 de 2018). Banrepcultural. Obtenido de Banrepcultural: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/La_radio_en_Colombia_-_historia#Biograf.C3.ADas Rodríguez, R. (2014). El radioteatro como herramienta educativa para promover el patrimonio inmaterial: hombres y mujeres del mar en el sur de Chile. Santiago de Chile: Scielo. RTVC (2014). Historias de onda larga [Grabado por S. Memoría]. Bogotá, Bogotá, Colombia. Salas, G. (2019, 05 15). Nace en Chile la primera radio online dedicada 100% a temas de ciencia y tecnología. (M. Salazar, Interviewer) Tabares, L. (2018, junio 3). El mundo.com. From https://www.elmundo.com/noticia/Colombiaun-pais-de-talentos-fugados-/371786 Valero, L. B. (2013). Bioarte: Una estética de la desorganización. Barcelona: Universidad autonoma de barcelona. Varela, B. G. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 162-167. CASTAÑO, NORMA. (2013). BIOPOLÍTICA Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN COLOMBIA. Herrero, E. F. (2018). Origen, evolución y auge del arte urbano. El fenómeno Banksy y otros. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. La Pedagógica Radio. (20 de abril de 2020). La Pedagógica Radio. Obtenido de http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/kawsay-conversando-la-vida/ Ruedas Marrero, Martha, Ríos Cabrera, María Magdalena, & Nieves, Freddy. (2009). Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 24(2), 181-201. Recuperado en 20 de abril de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872009000200009&lng=es&tlng=es. Velásquez, A. C. (2020). INTERLUDIOS DE CIENCIARTE, UN ESCENARIOPARA LA CONSTRUCCIÓNDEL CONOCIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓNDE LOS ARRECIFES DE CORALDESDE UN EJERCICIO INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN ARTES. Bogotá. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13196/9/KAZALABORATORIO%20RADIOART%c3%8dSTICO.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13196/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13196/8/Licencia%20de%20uso%20Juan%20Sebastian.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13196/6/KAZALABORATORIO%20RADIOART%c3%8dSTICO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72dafe58512cc1d8a64ab7667a571408 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6bead2e37c459e39e4290d2bf24587a1 3c3a4a20c40110eef161ad5880edbd71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445136593027072 |
spelling |
Romero Acuña, Diana CarolinaMartínez Gómez, Juan SebastiánColombia2021-05-19T21:05:36Z2021-05-19T21:05:36Z2020xhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/13196instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado tiene el propósito de visibilizar la vida y obra de biólogos colombianos y su impacto en las ciencias por medio del radioteatro, permitiendo la formación de público radial. Para ello se explican elementos claves por los cuales se llegó a este problema de investigación y cómo este se justifica por medio del carácter artístico y edu-comunicativo que tiene el radioteatro. Además, se retoman antecedentes que permiten ver la importancia de este trabajo de grado como artículos de revistas especializadas, memorias de eventos académicos, capítulos de libro, entre otros, que tienen relación con la problemática planteada, así mismo, se desarrollan conceptos que permiten la comprensión de los temas claves a desarrollar. Por último, se hace una exposición metodológica de cómo se piensa llegar al resultado esperado en este proceso y la manera en que se estructurará para lograr todos los objetivos propuestos del trabajo de grado.Submitted by JUAN SEBASTIÁN MARTÍNEZ GÓMEZ (jsmartinezg@upn.edu.co) on 2021-05-06T01:43:08Z No. of bitstreams: 1 KAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO FINAL .pdf: 2759321 bytes, checksum: d1c0a0b984ec91457e963337a603b72e (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Hola Juan Sebastian, rechazo el Item por las siguientes razones: 1. NO ANEXASTE LA LICENCIA DE USO EN EL REPOSITARIO, PERO LA QUE ENVIASTE A MI CORREO LA FECHA ESTÁ MAL ES Bogotá D.C., 5 de mayo del 2021. EL CORREO ELECTRÓNICO EN MINÚSCULA 2. El título del Repositorio por favor en la parte ... :un aporte para la Enseñanza de la Biología... NOMBRES PROPIOS MAYÚSCULA GRACIAS Y ESPERO LA CORRECCIÓN ATT. MARIA CRISTINA GAONA RAMÍREZ mgaona@pedagogica.edu.co on 2021-05-09T01:15:09Z (GMT)Submitted by JUAN SEBASTIÁN MARTÍNEZ GÓMEZ (jsmartinezg@upn.edu.co) on 2021-05-11T15:32:42Z No. of bitstreams: 1 KAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO FINAL .pdf: 2759321 bytes, checksum: d1c0a0b984ec91457e963337a603b72e (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: HOLA JUAN ESTEBAN, TE RECHAZO EL ITEM PORQUE NO ANEXASTE EN EL FICHERO LA LICENCIA DE USO, YA TE LO HABÍA DEVUELTO PORQUE LA LICENCIA LLEVABA UNA HOJA EN BLANCO EN LA MITAD DE LAS DOS HOJAS DE LA LICENCIA. POR FAVOR REMITAME LO QUE HACE FALTA EN LO POSIBLE HOY MISMO ATT. CRISTINA GAONA RAMÍREZ SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA mgaona@pedagogica.edu.co on 2021-05-11T22:17:04Z (GMT)Submitted by JUAN SEBASTIÁN MARTÍNEZ GÓMEZ (jsmartinezg@upn.edu.co) on 2021-05-11T23:17:31Z No. of bitstreams: 2 KAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO FINAL .pdf: 2759321 bytes, checksum: d1c0a0b984ec91457e963337a603b72e (MD5) Licencia de uso.pdf: 154972 bytes, checksum: 6bead2e37c459e39e4290d2bf24587a1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-12T21:39:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 KAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO FINAL .pdf: 2759321 bytes, checksum: d1c0a0b984ec91457e963337a603b72e (MD5) Licencia de uso.pdf: 154972 bytes, checksum: 6bead2e37c459e39e4290d2bf24587a1 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El año de la portada de su trabajo debe ser 2020 on 2021-05-19T00:33:14Z (GMT)Submitted by JUAN SEBASTIÁN MARTÍNEZ GÓMEZ (jsmartinezg@upn.edu.co) on 2021-05-19T13:31:57Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 154972 bytes, checksum: 6bead2e37c459e39e4290d2bf24587a1 (MD5) KAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO.pdf: 2757342 bytes, checksum: 3c3a4a20c40110eef161ad5880edbd71 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-05-19T14:07:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 154972 bytes, checksum: 6bead2e37c459e39e4290d2bf24587a1 (MD5) KAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO.pdf: 2757342 bytes, checksum: 3c3a4a20c40110eef161ad5880edbd71 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-05-19T21:05:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 154972 bytes, checksum: 6bead2e37c459e39e4290d2bf24587a1 (MD5) KAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO.pdf: 2757342 bytes, checksum: 3c3a4a20c40110eef161ad5880edbd71 (MD5)Made available in DSpace on 2021-05-19T21:05:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 154972 bytes, checksum: 6bead2e37c459e39e4290d2bf24587a1 (MD5) KAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO.pdf: 2757342 bytes, checksum: 3c3a4a20c40110eef161ad5880edbd71 (MD5) Previous issue date: 2020La Pedagógica RadioLicenciado en BiologíaPregradoThe present work of degree consists of making visible the life and work of Colombian biologists and their impact on the sciences through the radio theater, allowing the formation of radio audiences. For this, key elements are explained why this research problem was reached and how it is justified by the artistic and educational nature of the radio theater. In addition, antecedents are taken up that allow us to see the importance of this undergraduate work, such as articles from specialized magazines, memoirs of academic events, book chapters, among others, that are related to the issues raised, likewise, concepts are developed that allow the understanding of the key issues to be developed. Finally, a methodological exposition is made of how it is intended to achieve the expected result in this process and how it will be structured to achieve all the proposed objectives of the undergraduate work.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRadioEpistemología de la cienciaArteRadioteatroEducomunicaciónTransmediaRadioEpistemology of scienceArtRadiodramaEducommunicationTransmediaKazalaboratorio radioartístico una apuesta educativa para el reconocimiento de la vida y obra de Brigitte Baptiste y Daniel Herrera : un aporte para la enseñanza de la Biología desde la radio.Kazalaboratorio radioartístico an educational commitment to the recognition of the life and work of Brigitte Baptiste and Daniel Herrera: a contribution to the teaching of Biology from the radio.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAndalucia, E. a. (2019, 06 3). Universidad de Andalucia. From https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/pluginfile.php/272875/mod_label/intro/Guion.pdfAuler, Décio y Delizoicov, Demetrio. (2001). Alfabetização científico-tecnológica para quê? Pesquisa em Educação em Ciências, 3(1), 1-13Barbero, J. M. (2010). De los medios a las mediaciones. Barcelona: ANTHROPOS.Briguez, I. (2013). La radio itinerante como puente en la extensión . Buenos aires: Universidad nacional de la provincia de buenos aires .BIBLIOGRAPHY Barranquilla, A. d. (8 de 04 de 2019). Barranquilla Bicentenario. Obtenido de Barranquilla Bicentenario: http://barranquillabicentenario.blogspot.com/2012/10/ellias-pellet-buitrago-pionero-de-la.htmlCandia, J. A. (2017). El radioteatro en Colombia (1935-1975). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Chona. Castaño . Cabrera. Molina. (2010). lo que nos dice la historia de la enseñanza de la biología en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Chiner, E. (2011). Investigación descriptiva mediante las encuestas. RUA.Colucci-Gray, Laura y Fraser, Christine. (2012). From science as ‘content’ to science as ‘interpretive key’: experiences and reflections from a science course in teacher education. Etnography and Education, 7(2), 175-195. DOI: 10.1080/17457823.2012.693692Didi-Huberman, G. (2012). Arde la imagén. México: serieve.Dieguez, Antonio. (2011). La filosofía de la biología como campo interdisciplinar. Ludus Vitalis. XIX. 261-265.Deusto, H. (2016). ‘Visual marketing’ Cuando una imagen vale más que 140 caracteres. DOSSIER, 28-31.Estudio 5, universidad de los andes. (2018). Radio Sutatenza. Manual reversa, 40.Gardey, J. P. (2019, 06 3). Definición.de. From https://definicion.de/laboratorio.Herreros, M. C. (2008). La radio en internet. Buenos Aires: la crujía.Kaplún, M. (1998): Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre, Madrid.León, C. (2004). Generalidades sobre la metodología de la investigación. Ciudad del Carmen: Universidad Autónoma del Carmen.López Rupérez, F. (1990). Epistemologia y didáctica de las ciencias un análisis de segundo ordén. enseñanza de las ciencias, 65-74.Medina, e. (2007). bioarte: una nueva fórmula de expresión artística. Revista digital universitaria UNAM, 1-4.Ochoa Morón, D. F., Angulo Chavarro, J. H., & Aparicio Pico, L. E. (2017). Inclusión social de la población con limitación auditiva en la educación superior colombiana. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 197-214.OPTI, F. (2003). El futuro de los medios de comunicación ante el impacto de las nuevas tecnologías. Madrid: CYAN.Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Bogotá: Ediciones de la U.Pacheco. (2013). Historia y evolución de la radio. México: UDLAP.Peter M Jørgensen, A. F. (2015). MANUAL DE TRABAJO. In A. Fuentes, Cuaderno de campo (pp. 61-73). Bolivia: Inventario botánico de la región Madidi..Pierre Albert, A.-J. T. (2002). Historia de la radio y la televisión . España: S.L. Fondo de cultura económico de España.Pontificia Universidad Javeriana. (2017). Radios universitarias. Pesquisa Javeriana, 10-11.Red cultural banco de la república de Colombia. (14 de 11 de 2018). Banrepcultural. Obtenido de Banrepcultural: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/La_radio_en_Colombia_-_historia#Biograf.C3.ADasRodríguez, R. (2014). El radioteatro como herramienta educativa para promover el patrimonio inmaterial: hombres y mujeres del mar en el sur de Chile. Santiago de Chile: Scielo.RTVC (2014). Historias de onda larga [Grabado por S. Memoría]. Bogotá, Bogotá, Colombia.Salas, G. (2019, 05 15). Nace en Chile la primera radio online dedicada 100% a temas de ciencia y tecnología. (M. Salazar, Interviewer)Tabares, L. (2018, junio 3). El mundo.com. From https://www.elmundo.com/noticia/Colombiaun-pais-de-talentos-fugados-/371786Valero, L. B. (2013). Bioarte: Una estética de la desorganización. Barcelona: Universidad autonoma de barcelona.Varela, B. G. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 162-167.CASTAÑO, NORMA. (2013). BIOPOLÍTICA Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN COLOMBIA.Herrero, E. F. (2018). Origen, evolución y auge del arte urbano. El fenómeno Banksy y otros. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.La Pedagógica Radio. (20 de abril de 2020). La Pedagógica Radio. Obtenido de http://radio.pedagogica.edu.co/podcast/kawsay-conversando-la-vida/Ruedas Marrero, Martha, Ríos Cabrera, María Magdalena, & Nieves, Freddy. (2009). Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Investigación y Postgrado, 24(2), 181-201. Recuperado en 20 de abril de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872009000200009&lng=es&tlng=es.Velásquez, A. C. (2020). INTERLUDIOS DE CIENCIARTE, UN ESCENARIOPARA LA CONSTRUCCIÓNDEL CONOCIMIENTO SOBRE LA CONSERVACIÓNDE LOS ARRECIFES DE CORALDESDE UN EJERCICIO INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN ARTES. Bogotá.THUMBNAILKAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO.pdf.jpgKAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3119http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13196/9/KAZALABORATORIO%20RADIOART%c3%8dSTICO.pdf.jpg72dafe58512cc1d8a64ab7667a571408MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13196/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57Licencia de uso Juan Sebastian.pdfLicencia de uso Juan Sebastian.pdfapplication/pdf154972http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13196/8/Licencia%20de%20uso%20Juan%20Sebastian.pdf6bead2e37c459e39e4290d2bf24587a1MD58ORIGINALKAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO.pdfKAZALABORATORIO RADIOARTÍSTICO.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2757342http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13196/6/KAZALABORATORIO%20RADIOART%c3%8dSTICO.pdf3c3a4a20c40110eef161ad5880edbd71MD5620.500.12209/13196oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/131962023-08-28 15:55:23.862Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |