Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral.
La presente propuesta pedagógica tiene como objetivo plantear una innovación en el uso de componentes didácticos con el fin de contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente, en la iniciación a la lectura de literatura en ciclo dos. Para ello se usará el cuento como recurso princ...
- Autores:
-
Hernandez Arevalo, Jhon Erick
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17407
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17407
- Palabra clave:
- Dimensión emocional
Producción textual
Teoría de la recepción literaria
Modelo de cognición geneplore
Pódcast
Emotional dimension
Textual production
Literary reception theory
Geneplore cognition model
Podcast
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_aad956ccf0ae07ac19019497970c6607 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17407 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Literary emotions : an innovative proposal based on textual and oral production. |
title |
Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral. |
spellingShingle |
Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral. Dimensión emocional Producción textual Teoría de la recepción literaria Modelo de cognición geneplore Pódcast Emotional dimension Textual production Literary reception theory Geneplore cognition model Podcast |
title_short |
Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral. |
title_full |
Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral. |
title_fullStr |
Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral. |
title_full_unstemmed |
Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral. |
title_sort |
Emociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernandez Arevalo, Jhon Erick |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona Sánchez, María del Rosario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernandez Arevalo, Jhon Erick |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dimensión emocional Producción textual Teoría de la recepción literaria Modelo de cognición geneplore Pódcast |
topic |
Dimensión emocional Producción textual Teoría de la recepción literaria Modelo de cognición geneplore Pódcast Emotional dimension Textual production Literary reception theory Geneplore cognition model Podcast |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Emotional dimension Textual production Literary reception theory Geneplore cognition model Podcast |
description |
La presente propuesta pedagógica tiene como objetivo plantear una innovación en el uso de componentes didácticos con el fin de contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente, en la iniciación a la lectura de literatura en ciclo dos. Para ello se usará el cuento como recurso principal en ejercicios de lectura y producción textual en ambientes de alternancia educativa. En este fin, se lleva a cabo una revisión de las investigaciones ejecutadas durante los últimos cinco años cuyo tema central fuese el uso del cuento y la emocionalidad como herramienta didáctica en el aula. Esta propuesta de innovación pedagógica se fundamenta en un referente teórico cimentado en la teoría de la recepción literaria de Hanss-Robert Jauss (1967), la dimensión emocional en la educación literaria de Marta Sanjuán Álvarez (2013) y El Modelo Geneplore (1997). Se aspira a que este ejercicio fortalezca, tanto los hábitos de lectura de los educandos, como la producción textual y la oralidad, teniendo como herramienta principal la literatura infantil y juvenil, para de esta manera aflore la inteligencia emocional a través de la escritura y la narración. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-15T19:01:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-15T19:01:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17407 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17407 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, M. S. (2013). En La dimensión emocional en la educación literaria. Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Amaro, C. T. (2019). Biografía de Daniel Goleman. Cristian Toribio. https://www.cristiantoribio.com/biografias/biografia-daniel-goleman/ Aristóteles. (1999). Retórica. Madrid: Greidos Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. Bisquerra, R. (2003). Educación Emocional y Bienestar. Barcelona. Borges, G. C., & Vadillo, R. C. (2018). Concepciones sobre innovación educativa: elementos para su teorización. Magisterio.com: https://www.magisterio.com.co/articulo/concepciones-sobre-innovacion-educativa-elementos-para-su-teorizacion Cassany, D. (1987). Describir al escribir. Cómo se aprende a escribir. Madrid: Paidós. Chóliz, M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia. De Klerk, L., & Simons, P. (1989). Estudio de los procesos metacognoscitivos de la comprensión de la lectura. Madrid: Pirámide. Ekman, P., & Oster, H. (1979). Expresiones faciales de la emoción. En P. Ekman, & H. Oster, Annual Review of Phsycology (págs. 527-554). Estudios de Psicología. Finke, R. A., Smith, S. M., & Ward, T. B. (1997). The Creative Cognition Approach. Texas: Bradford. García, J. V., & Rodriguez, J. A. (2010). El ABC de la Innovación. La Coruña: Netbiblo. García, S. (2018). Cuentos para sentir: una experiencia lectora y emocional en la escuela. Universidad Pedagógica Nacional. Gardner, H. (2006) Multiple Intelligences. The Theory in Practice. Basic Books. Goleman, D. (2010) Inteligencia Emocional. Kairós Goodman, K. (1996). La Lectura, La Escritura y Los Textos Escritos. Una Perspectiva Transaccional Sociopsicolingüística. Arizona: Lectura y Vida. Haye, A.,& Carballo, M. (2017). La teoría de las emociones de James y el giro afectivo en psicología. Studies in Psychology = Estudios de Psicología, 38. 127- 139. Hernandez Sampieri, R (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill Education. Instituto Pedagógico Nacional. (2019). Proyecto Educativo Institucional PEI. Bogotá: http://ipn.pedagogica.edu.co/. Jauss, H. R. (1967). La Historia de la Literatura como Provocación. Madrid: Gredos. LeDoux, J. (1996) El cerebro emocional. Planeta. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el código de infancia y adolescencia. 8 de noviembre de 2006. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdf Lopera Gutierrez, J., & Bernal, M. I. (2001). La Culpa es de La Vaca. Intermedio. López Cassá, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167. López, C., & Heredia, Y. (2017). Marco de referencia para la evaluación de proyectos de innovación educativa - Guía de Aplicación. Observatorio de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey: https://observatorio.tec.mx/innovacioneducativa Martinez Miguélez, M. (1999) La Etnometodología y el Interaccionismo Simbólico Sus aspectos metodológicos específicos. [En línea] http://prof.usb.ve/miguelm/laetnometodologia.html Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. http://ipn.pedagogica.edu.co/ Ministerio de Educación Nacional. (2018). Educación Inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusiva Ministerio de Educación Nacional. (2020). Orientaciones administrativas y pedagógicas para la atención educativa de la población en extraedad, joven, adulta y adulta mayor con discapacidad intelectual y psicosocial. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-07/Documento%20de%20Orientaciones%20para%20extraedad%20con%20ISBN%20%281%29.pdf Moreno, E. (2016). Cuentos para Entender el Mundo. Ediciones B. Müller-Prothmann, T., & Dörr, N. (2009). Gestión de la innovación. Estrategias, métodos y herramientas para los procesos sistemáticos de innovación. Munich: Hanser. Nadal, M (2018). La inteligencia emocional en la escuela. Universidad de Laguna. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext. Piaget, J. (1994). Etapas del desarrollo cognitivo. Centro Comunitario de Aprendizaje: http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/Jean_Piaget.htm Ramefort, G.D. (2002). Maine de biran. Pilote 24. Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua Española: https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n Rojas, L & Zapata, D. (2017) Estrategia pedagógica basada en la literatura infantil para fortalecer los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de primero y tercero de la Institución Educativa Club Unión del municipio de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga Samper, J. d. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Coop. Editorial Magisterio. Sanfeliciano, A. (2018). Diseños de investigación: enfoque cualitativo y cuantitativo. La Mente es Maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/disenos-de-investigacion-enfoque-cualitativo-y-cuantitativo/ Solomon, R. (2003). Not Passion´s Slave. Emotions and Choice. Oxford, UK: Oxford University Press. Spinoza, B. (1999). Ética. Madrid: Alianza. Tejerina Lobo, I. (2006). La caracterización del lector adolescente: una aproximación desde la objetividad y desde la subjetividad. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, (2), 93-103. https://doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.06 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2021-2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17407/7/emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producci%c3%b3n_textual_y_oral.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17407/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17407/6/202203250096963-02JUN22-JHONHERNANDEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17407/1/emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producci%c3%b3n_textual_y_oral.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1b9893646a7d60513dfa980b2653959 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 da13d11846d32dbdbbe472a2d9757fb4 2e7fd56372069c11b9dbd727102aefbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445226611179520 |
spelling |
Cardona Sánchez, María del RosarioHernandez Arevalo, Jhon ErickBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 2021-20222022-06-15T19:01:01Z2022-06-15T19:01:01Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17407instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente propuesta pedagógica tiene como objetivo plantear una innovación en el uso de componentes didácticos con el fin de contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente, en la iniciación a la lectura de literatura en ciclo dos. Para ello se usará el cuento como recurso principal en ejercicios de lectura y producción textual en ambientes de alternancia educativa. En este fin, se lleva a cabo una revisión de las investigaciones ejecutadas durante los últimos cinco años cuyo tema central fuese el uso del cuento y la emocionalidad como herramienta didáctica en el aula. Esta propuesta de innovación pedagógica se fundamenta en un referente teórico cimentado en la teoría de la recepción literaria de Hanss-Robert Jauss (1967), la dimensión emocional en la educación literaria de Marta Sanjuán Álvarez (2013) y El Modelo Geneplore (1997). Se aspira a que este ejercicio fortalezca, tanto los hábitos de lectura de los educandos, como la producción textual y la oralidad, teniendo como herramienta principal la literatura infantil y juvenil, para de esta manera aflore la inteligencia emocional a través de la escritura y la narración.Submitted by Jhon Erick Hernandez Arevalo (del_jehernandeza371@pedagogica.edu.co) on 2022-06-09T03:07:04Z No. of bitstreams: 2 emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdf: 3239441 bytes, checksum: 2e7fd56372069c11b9dbd727102aefbd (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado[1662] Hernandez Arevalo.pdf: 159412 bytes, checksum: e23678e6f95938bbee632e5edc65a784 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado nuevamente, en tanto el titulo de su trabajo consignado en la licencia de uso, presenta mayúscula sostenida solo en dos palabras, mientras que en la portada de su trabajo lo hace en todas la palabras. Por favor unificar volver a enviar. on 2022-06-09T23:24:38Z (GMT)Submitted by Jhon Erick Hernandez Arevalo (del_jehernandeza371@pedagogica.edu.co) on 2022-06-12T23:21:08Z No. of bitstreams: 2 emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdf: 3239441 bytes, checksum: 2e7fd56372069c11b9dbd727102aefbd (MD5) emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral - Licencia_uso.pdf: 159507 bytes, checksum: da13d11846d32dbdbbe472a2d9757fb4 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-13T01:49:37Z (GMT) No. of bitstreams: 2 emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdf: 3239441 bytes, checksum: 2e7fd56372069c11b9dbd727102aefbd (MD5) emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral - Licencia_uso.pdf: 159507 bytes, checksum: da13d11846d32dbdbbe472a2d9757fb4 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-06-15T19:01:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdf: 3239441 bytes, checksum: 2e7fd56372069c11b9dbd727102aefbd (MD5) emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral - Licencia_uso.pdf: 159507 bytes, checksum: da13d11846d32dbdbbe472a2d9757fb4 (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-15T19:01:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdf: 3239441 bytes, checksum: 2e7fd56372069c11b9dbd727102aefbd (MD5) emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral - Licencia_uso.pdf: 159507 bytes, checksum: da13d11846d32dbdbbe472a2d9757fb4 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Español e InglésPregradoThe objective of this pedagogical proposal is to present an innovation in the use of didactic components to contribute to the teaching-learning processes, especially in the initiation to reading literature in the second cycle. For this purpose, the short story will be used as the main resource in reading exercises and textual production in educational alternation environments. To this end, a review of the research carried out during the last five years with the central theme of the use of the story and emotionality as a didactic tool in the classroom is carried out. This pedagogical innovation proposal is based on a theoretical reference based on the theory of literary reception by Hanss-Robert Jauss (1967), the emotional dimension in literary education by Marta Sanjuán Álvarez (2013), and the Geneplore Model (1997). It is hoped that this exercise will strengthen the reading habits of students, as well as textual production and orality, having children's and young people's literature as the main tool, so that emotional intelligence will emerge through writing and storytelling.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDimensión emocionalProducción textualTeoría de la recepción literariaModelo de cognición geneplorePódcastEmotional dimensionTextual productionLiterary reception theoryGeneplore cognition modelPodcastEmociones literarias : propuesta innovadora basada en la producción textual y oral.Literary emotions : an innovative proposal based on textual and oral production.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, M. S. (2013). En La dimensión emocional en la educación literaria. Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.Amaro, C. T. (2019). Biografía de Daniel Goleman. Cristian Toribio. https://www.cristiantoribio.com/biografias/biografia-daniel-goleman/Aristóteles. (1999). Retórica. Madrid: GreidosAusubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.Bisquerra, R. (2003). Educación Emocional y Bienestar. Barcelona.Borges, G. C., & Vadillo, R. C. (2018). Concepciones sobre innovación educativa: elementos para su teorización. Magisterio.com: https://www.magisterio.com.co/articulo/concepciones-sobre-innovacion-educativa-elementos-para-su-teorizacionCassany, D. (1987). Describir al escribir. Cómo se aprende a escribir. Madrid: Paidós.Chóliz, M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Universidad de Valencia.De Klerk, L., & Simons, P. (1989). Estudio de los procesos metacognoscitivos de la comprensión de la lectura. Madrid: Pirámide.Ekman, P., & Oster, H. (1979). Expresiones faciales de la emoción. En P. Ekman, & H. Oster, Annual Review of Phsycology (págs. 527-554). Estudios de Psicología.Finke, R. A., Smith, S. M., & Ward, T. B. (1997). The Creative Cognition Approach. Texas: Bradford.García, J. V., & Rodriguez, J. A. (2010). El ABC de la Innovación. La Coruña: Netbiblo.García, S. (2018). Cuentos para sentir: una experiencia lectora y emocional en la escuela. Universidad Pedagógica Nacional.Gardner, H. (2006) Multiple Intelligences. The Theory in Practice. Basic Books.Goleman, D. (2010) Inteligencia Emocional. KairósGoodman, K. (1996). La Lectura, La Escritura y Los Textos Escritos. Una Perspectiva Transaccional Sociopsicolingüística. Arizona: Lectura y Vida.Haye, A.,& Carballo, M. (2017). La teoría de las emociones de James y el giro afectivo en psicología. Studies in Psychology = Estudios de Psicología, 38. 127- 139.Hernandez Sampieri, R (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill Education.Instituto Pedagógico Nacional. (2019). Proyecto Educativo Institucional PEI. Bogotá: http://ipn.pedagogica.edu.co/.Jauss, H. R. (1967). La Historia de la Literatura como Provocación. Madrid: Gredos.LeDoux, J. (1996) El cerebro emocional. Planeta.Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el código de infancia y adolescencia. 8 de noviembre de 2006. https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdfLopera Gutierrez, J., & Bernal, M. I. (2001). La Culpa es de La Vaca. Intermedio.López Cassá, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167.López, C., & Heredia, Y. (2017). Marco de referencia para la evaluación de proyectos de innovación educativa - Guía de Aplicación. Observatorio de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey: https://observatorio.tec.mx/innovacioneducativaMartinez Miguélez, M. (1999) La Etnometodología y el Interaccionismo Simbólico Sus aspectos metodológicos específicos. [En línea] http://prof.usb.ve/miguelm/laetnometodologia.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. http://ipn.pedagogica.edu.co/Ministerio de Educación Nacional. (2018). Educación Inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccion-de-Calidad/Gestion-Institucional/374740:Educacion-inclusivaMinisterio de Educación Nacional. (2020). Orientaciones administrativas y pedagógicas para la atención educativa de la población en extraedad, joven, adulta y adulta mayor con discapacidad intelectual y psicosocial. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-07/Documento%20de%20Orientaciones%20para%20extraedad%20con%20ISBN%20%281%29.pdfMoreno, E. (2016). Cuentos para Entender el Mundo. Ediciones B.Müller-Prothmann, T., & Dörr, N. (2009). Gestión de la innovación. Estrategias, métodos y herramientas para los procesos sistemáticos de innovación. Munich: Hanser.Nadal, M (2018). La inteligencia emocional en la escuela. Universidad de Laguna.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext.Piaget, J. (1994). Etapas del desarrollo cognitivo. Centro Comunitario de Aprendizaje: http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/Jean_Piaget.htmRamefort, G.D. (2002). Maine de biran. Pilote 24.Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua Española: https://dle.rae.es/emoci%C3%B3nRojas, L & Zapata, D. (2017) Estrategia pedagógica basada en la literatura infantil para fortalecer los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de primero y tercero de la Institución Educativa Club Unión del municipio de Bucaramanga. Universidad Autónoma de BucaramangaSamper, J. d. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Coop. Editorial Magisterio.Sanfeliciano, A. (2018). Diseños de investigación: enfoque cualitativo y cuantitativo. La Mente es Maravillosa: https://lamenteesmaravillosa.com/disenos-de-investigacion-enfoque-cualitativo-y-cuantitativo/Solomon, R. (2003). Not Passion´s Slave. Emotions and Choice. Oxford, UK: Oxford University Press.Spinoza, B. (1999). Ética. Madrid: Alianza.Tejerina Lobo, I. (2006). La caracterización del lector adolescente: una aproximación desde la objetividad y desde la subjetividad. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, (2), 93-103. https://doi.org/10.18239/ocnos_2006.02.06THUMBNAILemociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdf.jpgemociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4451http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17407/7/emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producci%c3%b3n_textual_y_oral.pdf.jpgc1b9893646a7d60513dfa980b2653959MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17407/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202203250096963-02JUN22-JHONHERNANDEZ.pdf202203250096963-02JUN22-JHONHERNANDEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf159507http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17407/6/202203250096963-02JUN22-JHONHERNANDEZ.pdfda13d11846d32dbdbbe472a2d9757fb4MD56ORIGINALemociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdfemociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producción_textual_y_oral.pdfEmociones literarias, propuesta innovadoraapplication/pdf3239441http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17407/1/emociones_literarias_propuesta_innovadora_basada_en_producci%c3%b3n_textual_y_oral.pdf2e7fd56372069c11b9dbd727102aefbdMD5120.500.12209/17407oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/174072022-10-12 14:52:13.664Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |