La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa.
Este artículo reúne diversas experiencias de algunos procesos académicos y formativos desarrollados en el marco de la Maestría en Estudios Sociales, dentro de la línea Construcción Social del Espacio durante la primera y segunda cohorte (2008-2011). Reflexionar sobre los resultados obtenidos en el c...
- Autores:
-
Ariza, Diego
Cáceres, Lucía
Moreno, Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8618
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2065
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8618
- Palabra clave:
- Formación en investigación
Metodología de la investigación
Construcción social del espacio
Research training
Research methodology
Social construction of space
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_aac0e96c1f6bf6fd32c06f628d260e4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8618 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Research training. Memoirs of research experience. |
title |
La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa. |
spellingShingle |
La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa. Formación en investigación Metodología de la investigación Construcción social del espacio Research training Research methodology Social construction of space |
title_short |
La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa. |
title_full |
La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa. |
title_fullStr |
La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa. |
title_full_unstemmed |
La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa. |
title_sort |
La formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza, Diego Cáceres, Lucía Moreno, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ariza, Diego Cáceres, Lucía Moreno, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación en investigación Metodología de la investigación Construcción social del espacio |
topic |
Formación en investigación Metodología de la investigación Construcción social del espacio Research training Research methodology Social construction of space |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Research training Research methodology Social construction of space |
description |
Este artículo reúne diversas experiencias de algunos procesos académicos y formativos desarrollados en el marco de la Maestría en Estudios Sociales, dentro de la línea Construcción Social del Espacio durante la primera y segunda cohorte (2008-2011). Reflexionar sobre los resultados obtenidos en el campo investigativo desde la Maestría deja como aporte significativo una serie de recomendaciones para actuales y futuras experiencias de formación en investigación a nivel de posgrado con la pretensión de acercar a los y las estudiantes a cuestiones asociadas, por ejemplo con ¿cómo se selecciona el tema o problema por indagar? ¿Cómo se deben plantear y establecer objetivos que reúnan las pretensiones de la investigación? ¿Qué tan importante es el diseño de rutas metodológicas dentro del proceso de recolección y análisis de información? Y quizá lo que más puede ocasionar desvelos y frustraciones en el momento culminante del proceso: la elaboración de las conclusiones desde el impacto de sus aportes a los diferentes ámbitos del conocimiento social. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-12-11 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2065 10.17227/01234870.38folios157.166 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8618 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2065 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8618 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.38folios157.166 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2065/1991 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2065/8368 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Borja, Jordi. La ciudad conquistada. Alianza Editorial. Madrid, 2003 Bonilla Castro, Elsy. & Rodríguez, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. CEDE, UNIANDES. Bogotá, 1997 Bourdieu, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. Madrid, 1988. Co!ey, Amanda & Atkinson, Paul. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Universidad de Antioquia. Medellín, 2003. Contreras, Manuel. Aprender a desaprender en la bús-queda de un aprendizaje transformativo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Serie de Documentos de Trabajo I-54. Nueva York, 2005. 32 pp. Artículo consultado en línea (octubre de 2012): http://www.#damerica.org/#da_old/getdoc.php?docid=2421 Jiménez Becerra, Absalón. El estado del arte en la investi-gación en las ciencias sociales. En: La práctica investi-gativa en ciencias sociales, pp. 27 – 42 (Alfonso Torres Carrillo y Absalón Jiménez Becerra, compiladores). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2004 Lefevbre, Henri. La producción del espacio. Anthropos. París, 1974 Lindón, Alicia. Invirtiendo el punto de vista. Las geogra-fías urbanas holográ$cas del sujeto habitante. En: Los giros de la geografía humana. Desafíos y horizontes, pp. 175 - 200 (Alicia Lindón y Daniel Hiernaux, Directores). Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Campus Iztapalapa. México DF, 2010. Páramo, Pablo. El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Colección Tesis Doctorales, Núm. 3º. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2007 Pulgarín, Raquel. El espacio geográ$co como objeto de enseñanza en el área de Ciencias Sociales. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. Colombia. Bogotá, 2010. Artículo consultado en línea (21 de junio de 2011): http://www.sogeocol.com.co/documentos/El_Espacio.pdf Touraine, Alain. ¿Podemos vivir juntos? Iguales y diferentes. PCC Editorial. Madrid, 1997. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 38 (2013): jul-dic Folios; Núm. 38 (2013): jul-dic Folios; n. 38 (2013): jul-dic |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 38 (2013): jul-dic |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060723020890112 |
spelling |
Ariza, DiegoCáceres, LucíaMoreno, Carolina2013-12-11https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/206510.17227/01234870.38folios157.1660120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/8618Este artículo reúne diversas experiencias de algunos procesos académicos y formativos desarrollados en el marco de la Maestría en Estudios Sociales, dentro de la línea Construcción Social del Espacio durante la primera y segunda cohorte (2008-2011). Reflexionar sobre los resultados obtenidos en el campo investigativo desde la Maestría deja como aporte significativo una serie de recomendaciones para actuales y futuras experiencias de formación en investigación a nivel de posgrado con la pretensión de acercar a los y las estudiantes a cuestiones asociadas, por ejemplo con ¿cómo se selecciona el tema o problema por indagar? ¿Cómo se deben plantear y establecer objetivos que reúnan las pretensiones de la investigación? ¿Qué tan importante es el diseño de rutas metodológicas dentro del proceso de recolección y análisis de información? Y quizá lo que más puede ocasionar desvelos y frustraciones en el momento culminante del proceso: la elaboración de las conclusiones desde el impacto de sus aportes a los diferentes ámbitos del conocimiento social.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:41:36Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2065This paper gathers some experiences taken from academic and training processes developed in a Social Construction of Space, an emphasis of the Master of Social Studies at National Pedagogical University in Bogota, Colombia, during the first and second cohorts (2008-2011). Reflecting on the results of research practices in this master program has left, as major contribution, a number of recommendations for future research training experiences with graduate students. Some relevant questions associated are: How could we select a topic or problem of inquiry? How could we ask and set goals to meet our research aims? How relevant is a methodological map in our process of data collection and analyzes? And perhaps the most challenging and annoying issue at the peak of any process: Planning conclusions from any impact given by contributions to several fields of social knowledge.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2065/1991https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2065/8368Borja, Jordi. La ciudad conquistada. Alianza Editorial. Madrid, 2003Bonilla Castro, Elsy. & Rodríguez, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. CEDE, UNIANDES. Bogotá, 1997Bourdieu, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. Madrid, 1988.Co!ey, Amanda & Atkinson, Paul. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Universidad de Antioquia. Medellín, 2003.Contreras, Manuel. Aprender a desaprender en la bús-queda de un aprendizaje transformativo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Serie de Documentos de Trabajo I-54. Nueva York, 2005. 32 pp. Artículo consultado en línea (octubre de 2012): http://www.#damerica.org/#da_old/getdoc.php?docid=2421Jiménez Becerra, Absalón. El estado del arte en la investi-gación en las ciencias sociales. En: La práctica investi-gativa en ciencias sociales, pp. 27 – 42 (Alfonso Torres Carrillo y Absalón Jiménez Becerra, compiladores). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2004Lefevbre, Henri. La producción del espacio. Anthropos. París, 1974Lindón, Alicia. Invirtiendo el punto de vista. Las geogra-fías urbanas holográ$cas del sujeto habitante. En: Los giros de la geografía humana. Desafíos y horizontes, pp. 175 - 200 (Alicia Lindón y Daniel Hiernaux, Directores). Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Campus Iztapalapa. México DF, 2010.Páramo, Pablo. El significado de los lugares públicos para la gente de Bogotá. Colección Tesis Doctorales, Núm. 3º. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2007Pulgarín, Raquel. El espacio geográ$co como objeto de enseñanza en el área de Ciencias Sociales. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. Colombia. Bogotá, 2010. Artículo consultado en línea (21 de junio de 2011): http://www.sogeocol.com.co/documentos/El_Espacio.pdfTouraine, Alain. ¿Podemos vivir juntos? Iguales y diferentes. PCC Editorial. Madrid, 1997.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 38 (2013): jul-dicFolios; Núm. 38 (2013): jul-dicFolios; n. 38 (2013): jul-dicFolios; No. 38 (2013): jul-dicFormación en investigaciónMetodología de la investigaciónConstrucción social del espacioResearch trainingResearch methodologySocial construction of spaceLa formación en investigación. Memorias de la experiencia investigativa.Research training. Memoirs of research experience.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8618oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/86182024-01-19 12:58:07.688Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |