"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta.
El presente proyecto pedagógico tiene como fin la elaboración de un material educativo que “reivindique” al neoliberalismo como un contenido escolar oportuno para ser trabajo con jóvenes en las aulas, dado que la experiencia que se obtuvo en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN) permitió identifica...
- Autores:
-
García Rodríguez, Omar Giovanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12992
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12992
- Palabra clave:
- Neoliberalismo
Material educativo
Historieta
Aprendizaje comprensivo
Neoliberalism
Educational material
Comic
Comprehensive learning
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_aa99bd1379881a341c215abbfa46a483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12992 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta. |
title |
"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta. |
spellingShingle |
"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta. Neoliberalismo Material educativo Historieta Aprendizaje comprensivo Neoliberalism Educational material Comic Comprehensive learning |
title_short |
"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta. |
title_full |
"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta. |
title_fullStr |
"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta. |
title_full_unstemmed |
"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta. |
title_sort |
"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta. |
dc.creator.fl_str_mv |
García Rodríguez, Omar Giovanny |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aldana Bautista, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Rodríguez, Omar Giovanny |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Neoliberalismo Material educativo Historieta Aprendizaje comprensivo |
topic |
Neoliberalismo Material educativo Historieta Aprendizaje comprensivo Neoliberalism Educational material Comic Comprehensive learning |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Neoliberalism Educational material Comic Comprehensive learning |
description |
El presente proyecto pedagógico tiene como fin la elaboración de un material educativo que “reivindique” al neoliberalismo como un contenido escolar oportuno para ser trabajo con jóvenes en las aulas, dado que la experiencia que se obtuvo en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN) permitió identificar que este fenómeno social es un tema poco valorado en los procesos educativos escolares que allí tienen lugar. En ese sentido, frente a la necesidad de darle un lugar a este fenómeno social en el aula, en esta monografía se elabora “Historia del Neoliberalismo Para Jóvenes”, un material educativo que convierte a la historia del neoliberalismo en objeto de una historieta que busca captar la atención de los jóvenes y promover en éstos aprendizajes comprensivos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-24T23:12:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-24T23:12:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12992 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12992 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, J. (2013). La Mula Reportajes. El Cuy TV: Diferencias entre historieta y comic. [Archivo video]. https://www.youtube.com/watch?v=dfaL6bOQlg4&t=403s. Anderson, P. (2001). Historia y lecciones del neoliberalismo. Francois Editores Cloud, M. (2007). Entender el cómic, el arte invisible. Astiberri Ediciones. Coll, C. (1994). Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Paidós. Cornell, W. (2015). Uso de novelas gráficas históricas en las clases de historia de la escuela secundaria: potencial de contextualización, búsqueda de fuentes y corroboración. Revista de Historia. Cromer, M. y Clark, P. (2007). Gráfico con el pasado: novelas gráficas y enseñanza de la historia. Teoría e Investigación en Educación Social. De Zubiria, J. (2013). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Fundación Alberto Merani. Decker, A y Castro, M. (2012). Enseñar historia con cómics: un estudio de caso de violencia, guerra y novela gráfica. Revista de Historia. Dewey, J. (1969). El niño y el currículo y la escuela y la sociedad. Universidad de Chicago. Días, E. (1946). Cómics: un desafío para la profesora de inglés. El Diario Inglés. Escalante, F. (2015). Historia mínima del neoliberalismo. El Colegio de México, A.C. Escalante, F. (2018). Así empezó todo. Orígenes del neoliberalismo. Cal y Arena. Facultad de Ciencias Sociales UNMSM. (2017). NEOLIBERALISMO como proyecto cultural en América latina. Fernando Escalante. [Archivo video]. https://www.youtube.com/watch?v=UYJIj2d3bdY&t=1312 Friedman, M. (1966). Capitalismo y libertad. Riapls, S.A. Garretón, M. A. (2013). Neoliberalismo corregido y progresismo limitado: Los gobiernos de la Concertación en Chile, 1990-2010. Arcis; Clacso; El Desconcierto. Ghersi, E. (2004). El mito del neoliberalismo. Cato Institute. Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal, S. A. Hernández, D. (2007). El liberalismo: desde sus raíces hasta el siglo xvi. Universidad de las Américas Puebla. Hill, G. (1943). Distorsiones de palabras en tiras cómicas. El Diario de la Escuela Primaria. Hobsbawm, E. (1998). La era de la revolución: 1789-1.848. Crítica. Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo xx. Crítica. Howard, G. (1999): en Stone, M. (comp) (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós Mexicana SA. Idarraga, I. (2018). La enseñanza de la historia a través de la novela gráfica: una estrategia de aprendizaje emergente. Revista de Didácticas Específicas. King, A. (2012). Historial de las caricaturas: las historias de Canadá en novelas gráficas. Revista de Historia. Laval, C y Pierre, E. (2013). La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa. Maffeo, A. (2003). La guerra de Yom Kippur y la crisis del petróleo de 1973. Revista Relaciones Internacionales (Segmento Digital), Instituto de Relaciones Internacionales (IRI). Mahecha, O. (1989). La importancia de la enseñanza de la geografía. Universidad Pedagógica Nacional. Mansilla, V y Howard, G. (1999): en Stone, M. (comp) (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós Mexicana SA. Martin, M; Fernando, A. (2011). Reflexiones en torno al sistema mundo de Immanuel Wallerstein. Revista Historia y Memoria. Molina, E. (2006). La historieta y su uso como material didáctico para la enseñanza de la historia en el aula. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores. Moreira, M (2010). Los medios de enseñanza: conceptualización y tipología. Web de Tecnología Educativa. Universidad La Laguna. Paredes, J. (2004). Historia universal contemporánea. De las revoluciones liberales a la primera guerra mundial. Ariel, S. A. Perkins, D. (1999): en Stone, M. (comp) (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós Mexicana SA. Perrone, V. (1999): en Stone, M. (comp) (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós Mexicana SA Prast, J. (2001) Enseñar historia: notas para una didáctica renovadora. Javier Felipe S.L. Prince, M. (1968). Historia en peligro. En Historia nº53. Rodríguez, D. (1988). El comic y su utilización didáctica. Los tebeos en la enseñanza. Ed. Gustavo Gili. S.A Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Silos editores S.A. Wallerstein, I. (1984). El moderno sistema mundial II. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750. Silos editores S.A. Wallerstein, I. (1992). La creación del sistema mundial moderno. Editorial Santillana. Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Editorial: Siglo XXI Editora Iberoamericana. Wallerstein, I. (2009). El moderno sistema mundial III. La segunda gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1970-1850. Silos editores S.A. Wallerstein, I. (2014). El moderno sistema mundial IV. El liberalismo centrista triunfante, 1789-1914. Silos editores S.A. Witty, P. (1941). Leyendo los cómics: un estudio comparativo. La Revista de Educación Experimental. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Siglo XX |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12992/11/Se%20Sospecha%20que%20est%c3%a1%20ah%c3%ad%2c%20pero%20no%20se%20tiene%20Certeza%20de%20lo%20qu%c3%a9%20es....pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12992/9/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12992/10/Licencia%20de%20Uso%2c%20Omar%20Garcia.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12992/7/Se%20Sospecha%20que%20est%c3%a1%20ah%c3%ad%2c%20pero%20no%20se%20tiene%20Certeza%20de%20lo%20qu%c3%a9%20es....pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bdf78db70030da71c4422cc2a45d36b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a16fe86c389ef853415a138c5972f0b7 2e4ee024fe5d746516006210f1e4c29c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445124563763200 |
spelling |
Aldana Bautista, AlexanderGarcía Rodríguez, Omar GiovannySiglo XX2021-02-24T23:12:15Z2021-02-24T23:12:15Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12992instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto pedagógico tiene como fin la elaboración de un material educativo que “reivindique” al neoliberalismo como un contenido escolar oportuno para ser trabajo con jóvenes en las aulas, dado que la experiencia que se obtuvo en el Instituto Pedagógico Nacional (IPN) permitió identificar que este fenómeno social es un tema poco valorado en los procesos educativos escolares que allí tienen lugar. En ese sentido, frente a la necesidad de darle un lugar a este fenómeno social en el aula, en esta monografía se elabora “Historia del Neoliberalismo Para Jóvenes”, un material educativo que convierte a la historia del neoliberalismo en objeto de una historieta que busca captar la atención de los jóvenes y promover en éstos aprendizajes comprensivos.Submitted by Omar Giovanny Garcia Rodriguez (oggarciar@upn.edu.co) on 2020-12-15T14:37:43Z No. of bitstreams: 2 SE SOSPECHA QUE ESTÁ AHÍ, PERO NO SE TIENE CERTEZA DE LO QUE ES....pdf: 163462722 bytes, checksum: a40e0a13f27aec2d47b8c01f8fadb9d2 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 244545 bytes, checksum: 9e0b7db2615c4166624dce9f302c0255 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo, Giovanny De manera atenta le informo que revisando en el repositorio, se encuentra que escribió en la portada del trabajo el título en mayúscula sostenida, debe hacer la corrección de acuerdo a la guía que existe en la biblioteca para subir trabajos al Repositorio ya qué no debe ir en mayúscula sostenida y adicionalmente debe corregir la Licencia de Uso (el título del trabajo). Se solicita hacer la corrección lo antes posible. Atentamente, Laura Patricia González Rivera on 2021-02-13T01:51:54Z (GMT)Submitted by Omar Giovanny Garcia Rodriguez (oggarciar@upn.edu.co) on 2021-02-14T15:59:09Z No. of bitstreams: 2 Se Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdf: 163268443 bytes, checksum: 77041f518b97c1e768877db332189c82 (MD5) Licencia de Uso, Omar Garcia.pdf: 237363 bytes, checksum: a16fe86c389ef853415a138c5972f0b7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-22T21:30:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Se Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdf: 163268443 bytes, checksum: 77041f518b97c1e768877db332189c82 (MD5) Licencia de Uso, Omar Garcia.pdf: 237363 bytes, checksum: a16fe86c389ef853415a138c5972f0b7 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: El archivo no puede acceder los 20 MB, al momento de abrir el documento la descarga es muy demorada, le aconsejo subir su historieta en YouTube o otro programa y en la ultima parte de su trabajo como anexo poner el link para consulta. on 2021-02-24T20:54:15Z (GMT)Submitted by Omar Giovanny Garcia Rodriguez (oggarciar@upn.edu.co) on 2021-02-24T22:49:37Z No. of bitstreams: 2 Se Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdf: 37668229 bytes, checksum: 2e4ee024fe5d746516006210f1e4c29c (MD5) Licencia de Uso, Omar Garcia.pdf: 237363 bytes, checksum: a16fe86c389ef853415a138c5972f0b7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T23:09:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Se Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdf: 37668229 bytes, checksum: 2e4ee024fe5d746516006210f1e4c29c (MD5) Licencia de Uso, Omar Garcia.pdf: 237363 bytes, checksum: a16fe86c389ef853415a138c5972f0b7 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T23:12:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Se Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdf: 37668229 bytes, checksum: 2e4ee024fe5d746516006210f1e4c29c (MD5) Licencia de Uso, Omar Garcia.pdf: 237363 bytes, checksum: a16fe86c389ef853415a138c5972f0b7 (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-24T23:12:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Se Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdf: 37668229 bytes, checksum: 2e4ee024fe5d746516006210f1e4c29c (MD5) Licencia de Uso, Omar Garcia.pdf: 237363 bytes, checksum: a16fe86c389ef853415a138c5972f0b7 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalNeoliberalismoMaterial educativoHistorietaAprendizaje comprensivoNeoliberalismEducational materialComicComprehensive learning"Se sospecha que está ahí, pero no se tiene certeza de lo qué es”. Propuesta Pedagógica para la enseñanza de la historia del Neoliberalismo a partir de la historieta.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo, J. (2013). La Mula Reportajes. El Cuy TV: Diferencias entre historieta y comic. [Archivo video]. https://www.youtube.com/watch?v=dfaL6bOQlg4&t=403s.Anderson, P. (2001). Historia y lecciones del neoliberalismo. Francois EditoresCloud, M. (2007). Entender el cómic, el arte invisible. Astiberri Ediciones.Coll, C. (1994). Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. Paidós.Cornell, W. (2015). Uso de novelas gráficas históricas en las clases de historia de la escuela secundaria: potencial de contextualización, búsqueda de fuentes y corroboración. Revista de Historia.Cromer, M. y Clark, P. (2007). Gráfico con el pasado: novelas gráficas y enseñanza de la historia. Teoría e Investigación en Educación Social.De Zubiria, J. (2013). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Fundación Alberto Merani.Decker, A y Castro, M. (2012). Enseñar historia con cómics: un estudio de caso de violencia, guerra y novela gráfica. Revista de Historia.Dewey, J. (1969). El niño y el currículo y la escuela y la sociedad. Universidad de Chicago.Días, E. (1946). Cómics: un desafío para la profesora de inglés. El Diario Inglés.Escalante, F. (2015). Historia mínima del neoliberalismo. El Colegio de México, A.C.Escalante, F. (2018). Así empezó todo. Orígenes del neoliberalismo. Cal y Arena.Facultad de Ciencias Sociales UNMSM. (2017). NEOLIBERALISMO como proyecto cultural en América latina. Fernando Escalante. [Archivo video]. https://www.youtube.com/watch?v=UYJIj2d3bdY&t=1312Friedman, M. (1966). Capitalismo y libertad. Riapls, S.A.Garretón, M. A. (2013). Neoliberalismo corregido y progresismo limitado: Los gobiernos de la Concertación en Chile, 1990-2010. Arcis; Clacso; El Desconcierto.Ghersi, E. (2004). El mito del neoliberalismo. Cato Institute.Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Ediciones Akal, S. A.Hernández, D. (2007). El liberalismo: desde sus raíces hasta el siglo xvi. Universidad de las Américas Puebla.Hill, G. (1943). Distorsiones de palabras en tiras cómicas. El Diario de la Escuela Primaria.Hobsbawm, E. (1998). La era de la revolución: 1789-1.848. Crítica.Hobsbawm, E. (2009). Historia del siglo xx. Crítica.Howard, G. (1999): en Stone, M. (comp) (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós Mexicana SA.Idarraga, I. (2018). La enseñanza de la historia a través de la novela gráfica: una estrategia de aprendizaje emergente. Revista de Didácticas Específicas.King, A. (2012). Historial de las caricaturas: las historias de Canadá en novelas gráficas. Revista de Historia.Laval, C y Pierre, E. (2013). La nueva razón del mundo, ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa.Maffeo, A. (2003). La guerra de Yom Kippur y la crisis del petróleo de 1973. Revista Relaciones Internacionales (Segmento Digital), Instituto de Relaciones Internacionales (IRI).Mahecha, O. (1989). La importancia de la enseñanza de la geografía. Universidad Pedagógica Nacional.Mansilla, V y Howard, G. (1999): en Stone, M. (comp) (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós Mexicana SA.Martin, M; Fernando, A. (2011). Reflexiones en torno al sistema mundo de Immanuel Wallerstein. Revista Historia y Memoria.Molina, E. (2006). La historieta y su uso como material didáctico para la enseñanza de la historia en el aula. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores.Moreira, M (2010). Los medios de enseñanza: conceptualización y tipología. Web de Tecnología Educativa. Universidad La Laguna.Paredes, J. (2004). Historia universal contemporánea. De las revoluciones liberales a la primera guerra mundial. Ariel, S. A.Perkins, D. (1999): en Stone, M. (comp) (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós Mexicana SA.Perrone, V. (1999): en Stone, M. (comp) (1999). La Enseñanza para la Comprensión Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós Mexicana SAPrast, J. (2001) Enseñar historia: notas para una didáctica renovadora. Javier Felipe S.L.Prince, M. (1968). Historia en peligro. En Historia nº53.Rodríguez, D. (1988). El comic y su utilización didáctica. Los tebeos en la enseñanza. Ed. Gustavo Gili. S.AWallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Silos editores S.A.Wallerstein, I. (1984). El moderno sistema mundial II. El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750. Silos editores S.A.Wallerstein, I. (1992). La creación del sistema mundial moderno. Editorial Santillana.Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Editorial: Siglo XXI Editora Iberoamericana.Wallerstein, I. (2009). El moderno sistema mundial III. La segunda gran expansión de la economía-mundo capitalista, 1970-1850. Silos editores S.A.Wallerstein, I. (2014). El moderno sistema mundial IV. El liberalismo centrista triunfante, 1789-1914. Silos editores S.A.Witty, P. (1941). Leyendo los cómics: un estudio comparativo. La Revista de Educación Experimental.THUMBNAILSe Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdf.jpgSe Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3489http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12992/11/Se%20Sospecha%20que%20est%c3%a1%20ah%c3%ad%2c%20pero%20no%20se%20tiene%20Certeza%20de%20lo%20qu%c3%a9%20es....pdf.jpg3bdf78db70030da71c4422cc2a45d36bMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12992/9/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59Licencia de Uso, Omar Garcia.pdfLicencia de Uso, Omar Garcia.pdfapplication/pdf237363http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12992/10/Licencia%20de%20Uso%2c%20Omar%20Garcia.pdfa16fe86c389ef853415a138c5972f0b7MD510ORIGINALSe Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdfSe Sospecha que está ahí, pero no se tiene Certeza de lo qué es....pdfapplication/pdf37668229http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12992/7/Se%20Sospecha%20que%20est%c3%a1%20ah%c3%ad%2c%20pero%20no%20se%20tiene%20Certeza%20de%20lo%20qu%c3%a9%20es....pdf2e4ee024fe5d746516006210f1e4c29cMD5720.500.12209/12992oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129922023-08-28 11:41:41.497Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |