La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.

Artículo de reflexión sobre los resultados de la investigación cualitativa: Bullying: construcción de lo social en instituciones educativas, respuestas pedagógicas, realizada en tres instituciones educativas de los Municipios de Medellín y La Estrella, Antioquia, Colombia, durante el 2009. El texto...

Full description

Autores:
Ghiso, Alfredo Manuel
Ospina Octavo, Viviana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13838
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10105
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13838
Palabra clave:
Convivencia
Intimidación
Naturalización del maltrato
Pedagogía de la alerta
Interaction
Intimidation
Maltreatment nature
Alert pedagogy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_aa5bfba16dd0ca0f6e041ba01d7ab92c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13838
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The interaction must not be imposed: notes about a pedagogy that alerts and changes the maltreatment nature.
title La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
spellingShingle La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
Convivencia
Intimidación
Naturalización del maltrato
Pedagogía de la alerta
Interaction
Intimidation
Maltreatment nature
Alert pedagogy
title_short La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
title_full La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
title_fullStr La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
title_full_unstemmed La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
title_sort La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
dc.creator.fl_str_mv Ghiso, Alfredo Manuel
Ospina Octavo, Viviana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ghiso, Alfredo Manuel
Ospina Octavo, Viviana
dc.subject.spa.fl_str_mv Convivencia
Intimidación
Naturalización del maltrato
Pedagogía de la alerta
topic Convivencia
Intimidación
Naturalización del maltrato
Pedagogía de la alerta
Interaction
Intimidation
Maltreatment nature
Alert pedagogy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Interaction
Intimidation
Maltreatment nature
Alert pedagogy
description Artículo de reflexión sobre los resultados de la investigación cualitativa: Bullying: construcción de lo social en instituciones educativas, respuestas pedagógicas, realizada en tres instituciones educativas de los Municipios de Medellín y La Estrella, Antioquia, Colombia, durante el 2009. El texto analiza los resultados investigativos en torno a la caracterización de la intimidación, el acoso y el maltrato entre escolares, resaltando la configuración del fenómeno y las dinámicas de naturalización del mismo. El artículo se cierra con algunas notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:32:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:32:43Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10105
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-6069
0122-4328
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13838
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10105
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13838
identifier_str_mv 2619-6069
0122-4328
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10105/7246
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Bruner, J. (1994). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.
Calvo, A.R. & Ballester, F. (2007). Acoso escolar: procedimientos de intervención. Madrid: EOS.
Castro Santander, A. (2007). Violencia silenciosa en la escuela.Dinámica del acoso escolar y laboral. Buenos Aires: Bonum.
Hoyos, O., Aparicio, J. & Córdoba, P. (2005). Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, 16, pp. 1-28.
Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas, lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Alertes.
Magendzo, A; Toledo, M & Rosenfeld, C. (2004). Intimidación entre estudiantes. Cómo identificarlos y cómo atenderlos. San-tiago: Lom.
Maturana, H & Verden-Zoller, G. (2003). Amor y juego. Fun-damentos olvidados de lo humano. Desde el patriarcado a la democracia. Santiago de Chile: J. C. Sáez editores.
Montero, M. (2008). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo de conceptos y procesos. Argentina: Paidós, AICF.
Moscovici, S. (1981). On social representations. J.P. Frgas, Social Cognition. Londres: Academic press. pp. 181-210.
Ortega P, P.D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de las pedagogías críticas. Bogotá: El Búho.
Ortega, R. (1998). Victimas, agresores y espectadores de la violencia. La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Pro-grama educativo de prevención de maltrato entre compañeros y compañeras. pp. 37-50, en www.el-refugio.net
Ruiz, L. (2005). Convivencias y conflictos: sus lógicas y sen-tidos en la escuela., en www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu...id...
Sanabria, A. (2009). Del poder, la identidad, las inclusiones y exclusiones. Le Monde diplomatique. Edición Colombia. Año VIII. El Dipló No 84.
Torres, V. M. (2007). Agresividad en el contexto escolar. Explo-ración psicodinámica: diagnóstico y abordaje clínico, familiar y educativo. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Nodos y Nudos; Vol. 3 Núm. 27 (2009): jul-dic; 4-12
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445158123438080
spelling Ghiso, Alfredo ManuelOspina Octavo, Viviana2021-08-02T16:32:43Z2021-08-02T16:32:43Z2009-12-13https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/101052619-60690122-4328http://hdl.handle.net/20.500.12209/13838Artículo de reflexión sobre los resultados de la investigación cualitativa: Bullying: construcción de lo social en instituciones educativas, respuestas pedagógicas, realizada en tres instituciones educativas de los Municipios de Medellín y La Estrella, Antioquia, Colombia, durante el 2009. El texto analiza los resultados investigativos en torno a la caracterización de la intimidación, el acoso y el maltrato entre escolares, resaltando la configuración del fenómeno y las dinámicas de naturalización del mismo. El artículo se cierra con algunas notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:32:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/oai on 2021-08-02T16:32:43Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10105This article offers an insight on the results of the qualitative research “Bullying: Construction of the social component in teaching institutions, pedagogic answers”, carried out in three schools of Medellín and La Estrella in Antioquia, Colombia, 2009. The text analyzes the findings surrounding the characterization of the intimidation, the harassment and the maltreatment within school students, outlining the components and the naturalization dynamic of this phenomenon. The article is wrapped up with a few notes on a pedagogy that alerts and alters fundamentally the concept of maltreatment.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10105/7246Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.Bruner, J. (1994). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.Calvo, A.R. & Ballester, F. (2007). Acoso escolar: procedimientos de intervención. Madrid: EOS.Castro Santander, A. (2007). Violencia silenciosa en la escuela.Dinámica del acoso escolar y laboral. Buenos Aires: Bonum.Hoyos, O., Aparicio, J. & Córdoba, P. (2005). Caracterización del maltrato entre iguales en una muestra de colegios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, 16, pp. 1-28.Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas, lenguaje y educación después de Babel. Barcelona: Alertes.Magendzo, A; Toledo, M & Rosenfeld, C. (2004). Intimidación entre estudiantes. Cómo identificarlos y cómo atenderlos. San-tiago: Lom.Maturana, H & Verden-Zoller, G. (2003). Amor y juego. Fun-damentos olvidados de lo humano. Desde el patriarcado a la democracia. Santiago de Chile: J. C. Sáez editores.Montero, M. (2008). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo de conceptos y procesos. Argentina: Paidós, AICF.Moscovici, S. (1981). On social representations. J.P. Frgas, Social Cognition. Londres: Academic press. pp. 181-210.Ortega P, P.D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de las pedagogías críticas. Bogotá: El Búho.Ortega, R. (1998). Victimas, agresores y espectadores de la violencia. La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Pro-grama educativo de prevención de maltrato entre compañeros y compañeras. pp. 37-50, en www.el-refugio.netRuiz, L. (2005). Convivencias y conflictos: sus lógicas y sen-tidos en la escuela., en www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu...id...Sanabria, A. (2009). Del poder, la identidad, las inclusiones y exclusiones. Le Monde diplomatique. Edición Colombia. Año VIII. El Dipló No 84.Torres, V. M. (2007). Agresividad en el contexto escolar. Explo-ración psicodinámica: diagnóstico y abordaje clínico, familiar y educativo. Buenos Aires: Grupo Editorial Lumen.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalNodos y Nudos; Vol. 3 Núm. 27 (2009): jul-dic; 4-12ConvivenciaIntimidaciónNaturalización del maltratoPedagogía de la alertaInteractionIntimidationMaltreatment natureAlert pedagogyLa convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.The interaction must not be imposed: notes about a pedagogy that alerts and changes the maltreatment nature.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13838oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/138382024-01-19 13:02:44.645Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co