La convivencia no se impone: notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato.
Artículo de reflexión sobre los resultados de la investigación cualitativa: Bullying: construcción de lo social en instituciones educativas, respuestas pedagógicas, realizada en tres instituciones educativas de los Municipios de Medellín y La Estrella, Antioquia, Colombia, durante el 2009. El texto...
- Autores:
-
Ghiso, Alfredo Manuel
Ospina Octavo, Viviana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13838
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10105
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13838
- Palabra clave:
- Convivencia
Intimidación
Naturalización del maltrato
Pedagogía de la alerta
Interaction
Intimidation
Maltreatment nature
Alert pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Artículo de reflexión sobre los resultados de la investigación cualitativa: Bullying: construcción de lo social en instituciones educativas, respuestas pedagógicas, realizada en tres instituciones educativas de los Municipios de Medellín y La Estrella, Antioquia, Colombia, durante el 2009. El texto analiza los resultados investigativos en torno a la caracterización de la intimidación, el acoso y el maltrato entre escolares, resaltando la configuración del fenómeno y las dinámicas de naturalización del mismo. El artículo se cierra con algunas notas para una pedagogía que alerta y desnaturaliza el maltrato. |
---|