El giro estético : epistemología de frontera.
El presente artículo da cuenta de una lectura que apenas si otea, por decirlo menos, el carácter de aquel giro que diversos filósofos, de Nietzche a Welsch, pasando por Goodman y Ortega y Gasset, han inspirado. Me refiero al giro estético, desplazamiento epistémico que ha persuadido a la ciencia de...
- Autores:
-
Valenzuela, Carlos E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6500
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/4439
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6500
- Palabra clave:
- Estéticos
Giros
Epistemología
Realidad
Conocimiento
Ciencia
Aesthetics
Turns
Epistemology
Reality
Knowledge
Science
Realidade conhecimento
Ciência
Estético
Giros
Epistemologia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El presente artículo da cuenta de una lectura que apenas si otea, por decirlo menos, el carácter de aquel giro que diversos filósofos, de Nietzche a Welsch, pasando por Goodman y Ortega y Gasset, han inspirado. Me refiero al giro estético, desplazamiento epistémico que ha persuadido a la ciencia de refrendar en su propio seno la importancia de la creatividad, la metaforización y la estetización como variables a tener en cuenta en todo proceso de conocimiento. De allí que dicho giro merezca ser puesto de relieve, dada la centralidad que se le concede en relación con nuestras maneras de concebir la realidad y apreciar el conocimiento. |
---|