Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019.
El presente trabajo de grado, sistematiza la experiencia de la formulación, y aplicación de la cátedra ambiental que se desarrolla en el marco del diplomado “De camino con la geografía”, en el año 2019, en la localidad de Usme. Con el fin de abordar temáticas ambientales desde su construcción social...
- Autores:
-
Jiménez Beltrán, Jorge Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11636
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11636
- Palabra clave:
- Paisaje
Naturaleza
Desarrollo
Educación ambiental
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_aa1df7153e039cfe44319b54f7a5d563 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11636 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019. |
title |
Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019. |
spellingShingle |
Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019. Paisaje Naturaleza Desarrollo Educación ambiental |
title_short |
Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019. |
title_full |
Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019. |
title_fullStr |
Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019. |
title_full_unstemmed |
Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019. |
title_sort |
Espacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Beltrán, Jorge Oswaldo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Caruso López, Luisa Natalia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Beltrán, Jorge Oswaldo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Paisaje Naturaleza Desarrollo Educación ambiental |
topic |
Paisaje Naturaleza Desarrollo Educación ambiental |
description |
El presente trabajo de grado, sistematiza la experiencia de la formulación, y aplicación de la cátedra ambiental que se desarrolla en el marco del diplomado “De camino con la geografía”, en el año 2019, en la localidad de Usme. Con el fin de abordar temáticas ambientales desde su construcción social, se utilizan las categorías de Naturaleza, paisaje y desarrollo, que articuladas con actividades pedagógicas dan resultado del papel de los jóvenes y su postura ambiental dentro de la localidad. Se proponen actividades que vinculan las ciencias sociales en contexto nacionales y mundiales que le permiten al estudiante manejar perspectivas amplias y completas al abordar una problemática ambiental. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-31T15:20:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-31T15:20:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23837 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11636 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23837 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11636 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anzolín, A. (2015). Ambiente Desarrollo y Sociedad . Buenos Aires, Argentina : Maipue Barrera, S. (2014). Perspectivas sobre el paisaje . Bogotá: Perspectivas Ambientales Universidad Nacional de Colombia D, H. (2007). DE LA “GEOGRAFÍA DE LA ACUMULACIÓN” A LA “GEOGRAFÍA DE LA REPRODUCCIÓN”: UN DIÁLOGO CON HARVEY. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/126.htm Dowie, M. (2006). Los refugiados del Conservacionismo . BIODIVERSIDAD 49, 1 - 6. Escobar, A. (1999). El final del Salvaje . Bogotá: ICAN CREC Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo . Caracas Venezuela : El perro y la Rana Escobar, A. (2011 ). LA naturaleza colonizada. En H. Alimonda, La naturaleza colonizada (pág. 63). Buenos Aires : Clacso Feixa, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea*. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.4 no.2 Manizales Jul./Dec. 2006, 10. Gonzalez Juan, S. A. (2012). Juventud, medio ambiente y crecimiento sostenible Youth, environment and sustainable development. Educación y Futuro, 26, 90 Gonzalez, L. (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Revista electronica sinéctica, 83 - 87 Gudynas, E. (1999). Concepciones de la Naturaleza y Desarrollo en América Latina . Persona y Sociedad , 101-125. Löwy, M. (2014). TERRITORIOS EN DISPUTA. En M. lowy. mexico: Bajo tierra ediciones Maderuelo, J. (2014). Breve tratado del Paisaje. Madrid : bibloteca Nueva Massimi, C. (2015). Aspectos teóricos y metodológicos para la identificación del paisaje cultural y la arquitectura ecotonal de la barranca de Oblatos-Huentitán, Guadalajara, México. Apuntes Vol. 18, 59 Mclaren, P. (2005). LA VIDA EN LAS ESCUELAS una introducción a la pedagogia crítica en los fundamentos de la educación . Ciudad de México : Siglo XXI editores Minca, C. (2008). El paisaje en la cultural contemporanea. En J. Nogue. Madrid : Bibloteca Neuva Nogue, J. (2008). El Paisaje en la Cultural Contemporanea. Madrid: Biblioteca Nueva Oscar Aparicio, O. O. (2018). El constructivismo y el construccionismo. REVISTA INTERAMERICANA DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, 1- 6 Palacio, G. (2006). breve guía de introducción a la ecología política . Reflexión y revisión , 1-14. Pavez I, L. C. (2016). Jóvenes universitarios y medio ambiente en Chile: Percepciones y comportamientos*. Revista latinoamerican de Ciencias Sociales Niñez y Juventud , 5. Pérez, A. P. (2009). El desarrollo Teoría y práctica . Bogotá Colombia : Universidad Industrial de Santander Rozo, e. (2000). Naturaleza, paisaje y sensibilidad en la Comisión Corográfica. Bogotá : Uniandes Sauve, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad. Tópicos Toledo, V. M. (2005). Repensar la conservación: ¿áreas naturales protegidas o estrategia bioregional? Gaceta Ecológica, 67 - 83. Torres, D. Q. (2016). El papel de la gestión terrirorial en la ubicación de los rellenos sanitarios. caso de estudio: Relleno sanitario Doña Juana Bogotá Colombia . Perspectiva geográfica , 251- 276. Ulloa, A. (2002). Pensando lo verde . En A. ulloa, Repensando la naturaleza (págs. 205-226). Bogotá dc: Panamericana formas e impresos SA:. Ulloa, A. (2011). TRANSFORMACIONES EN LAS INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS sobre naturaleza, ecología y medio ambiente*. Revista Colombiana de Antropología , 6. Walsh, C. (2002). (De)Construir la interculturalidad. Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en el Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11636/3/TE-23837.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11636/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11636/1/TE-23837.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfb39b2e730be4bfe63fdcc524336298 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 260572d0375d01c09e7b833ea53091ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445060301783040 |
spelling |
Caruso López, Luisa NataliaJiménez Beltrán, Jorge Oswaldo2020-03-31T15:20:28Z2020-03-31T15:20:28Z2019TE-23837http://hdl.handle.net/20.500.12209/11636instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado, sistematiza la experiencia de la formulación, y aplicación de la cátedra ambiental que se desarrolla en el marco del diplomado “De camino con la geografía”, en el año 2019, en la localidad de Usme. Con el fin de abordar temáticas ambientales desde su construcción social, se utilizan las categorías de Naturaleza, paisaje y desarrollo, que articuladas con actividades pedagógicas dan resultado del papel de los jóvenes y su postura ambiental dentro de la localidad. Se proponen actividades que vinculan las ciencias sociales en contexto nacionales y mundiales que le permiten al estudiante manejar perspectivas amplias y completas al abordar una problemática ambiental.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-03-31T15:19:24Z No. of bitstreams: 1 TE-23837.pdf: 2867380 bytes, checksum: 260572d0375d01c09e7b833ea53091ac (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-03-31T15:19:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23837.pdf: 2867380 bytes, checksum: 260572d0375d01c09e7b833ea53091ac (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-03-31T15:20:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23837.pdf: 2867380 bytes, checksum: 260572d0375d01c09e7b833ea53091ac (MD5)Made available in DSpace on 2020-03-31T15:20:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23837.pdf: 2867380 bytes, checksum: 260572d0375d01c09e7b833ea53091ac (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPaisajeNaturalezaDesarrolloEducación ambientalEspacio ambiental Usmeño, naturaleza paisaje y desarrollo, sistematización de experiencia cátedra ambiental para jóvenes de 14 a 16 años, Bogotá 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAnzolín, A. (2015). Ambiente Desarrollo y Sociedad . Buenos Aires, Argentina : MaipueBarrera, S. (2014). Perspectivas sobre el paisaje . Bogotá: Perspectivas Ambientales Universidad Nacional de ColombiaD, H. (2007). DE LA “GEOGRAFÍA DE LA ACUMULACIÓN” A LA “GEOGRAFÍA DE LA REPRODUCCIÓN”: UN DIÁLOGO CON HARVEY. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/126.htmDowie, M. (2006). Los refugiados del Conservacionismo . BIODIVERSIDAD 49, 1 - 6.Escobar, A. (1999). El final del Salvaje . Bogotá: ICAN CRECEscobar, A. (2007). La invención del tercer mundo . Caracas Venezuela : El perro y la RanaEscobar, A. (2011 ). LA naturaleza colonizada. En H. Alimonda, La naturaleza colonizada (pág. 63). Buenos Aires : ClacsoFeixa, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea*. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.4 no.2 Manizales Jul./Dec. 2006, 10.Gonzalez Juan, S. A. (2012). Juventud, medio ambiente y crecimiento sostenible Youth, environment and sustainable development. Educación y Futuro, 26, 90Gonzalez, L. (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A. Giroux. Revista electronica sinéctica, 83 - 87Gudynas, E. (1999). Concepciones de la Naturaleza y Desarrollo en América Latina . Persona y Sociedad , 101-125.Löwy, M. (2014). TERRITORIOS EN DISPUTA. En M. lowy. mexico: Bajo tierra edicionesMaderuelo, J. (2014). Breve tratado del Paisaje. Madrid : bibloteca NuevaMassimi, C. (2015). Aspectos teóricos y metodológicos para la identificación del paisaje cultural y la arquitectura ecotonal de la barranca de Oblatos-Huentitán, Guadalajara, México. Apuntes Vol. 18, 59Mclaren, P. (2005). LA VIDA EN LAS ESCUELAS una introducción a la pedagogia crítica en los fundamentos de la educación . Ciudad de México : Siglo XXI editoresMinca, C. (2008). El paisaje en la cultural contemporanea. En J. Nogue. Madrid : Bibloteca NeuvaNogue, J. (2008). El Paisaje en la Cultural Contemporanea. Madrid: Biblioteca NuevaOscar Aparicio, O. O. (2018). El constructivismo y el construccionismo. REVISTA INTERAMERICANA DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, 1- 6Palacio, G. (2006). breve guía de introducción a la ecología política . Reflexión y revisión , 1-14.Pavez I, L. C. (2016). Jóvenes universitarios y medio ambiente en Chile: Percepciones y comportamientos*. Revista latinoamerican de Ciencias Sociales Niñez y Juventud , 5.Pérez, A. P. (2009). El desarrollo Teoría y práctica . Bogotá Colombia : Universidad Industrial de SantanderRozo, e. (2000). Naturaleza, paisaje y sensibilidad en la Comisión Corográfica. Bogotá : UniandesSauve, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad. TópicosToledo, V. M. (2005). Repensar la conservación: ¿áreas naturales protegidas o estrategia bioregional? Gaceta Ecológica, 67 - 83.Torres, D. Q. (2016). El papel de la gestión terrirorial en la ubicación de los rellenos sanitarios. caso de estudio: Relleno sanitario Doña Juana Bogotá Colombia . Perspectiva geográfica , 251- 276.Ulloa, A. (2002). Pensando lo verde . En A. ulloa, Repensando la naturaleza (págs. 205-226). Bogotá dc: Panamericana formas e impresos SA:.Ulloa, A. (2011). TRANSFORMACIONES EN LAS INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS sobre naturaleza, ecología y medio ambiente*. Revista Colombiana de Antropología , 6.Walsh, C. (2002). (De)Construir la interculturalidad. Consideraciones críticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en el Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorTHUMBNAILTE-23837.pdf.jpgTE-23837.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3827http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11636/3/TE-23837.pdf.jpgcfb39b2e730be4bfe63fdcc524336298MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11636/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23837.pdfTE-23837.pdfapplication/pdf2867380http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11636/1/TE-23837.pdf260572d0375d01c09e7b833ea53091acMD5120.500.12209/11636oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/116362021-05-25 16:00:21.932Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |