Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón.
El calentamiento corporal e instrumental para una banda sinfónica infantil, es un momento del ensayo que en muchas ocasiones se subestima ya que no se le dedica el tiempo pertinente. Los directores se ven presionados por montar el repertorio para los diferentes conciertos, retretas y concursos a los...
- Autores:
-
Fernández Huertas, Juan José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20707
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20707
- Palabra clave:
- Calentamiento corporal
Calentamiento instrumental
Villapinzón
Repertorio
Ensayo general
Bandas sinfónicas infantiles
Director de banda
Estrategias
Body warm-up
Instrumental warm-up
Villapinzón
Repertoire
Dress rehearsal
Children's symphonic bands
Band director
Etrategies
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a9a4cbd19665ed2c789609c5763d78c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20707 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A didactic proposal for body and instrumental warm-up based on the repertoire, applied to the Villapinzón children's symphonic band. |
title |
Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón. |
spellingShingle |
Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón. Calentamiento corporal Calentamiento instrumental Villapinzón Repertorio Ensayo general Bandas sinfónicas infantiles Director de banda Estrategias Body warm-up Instrumental warm-up Villapinzón Repertoire Dress rehearsal Children's symphonic bands Band director Etrategies |
title_short |
Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón. |
title_full |
Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón. |
title_fullStr |
Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón. |
title_full_unstemmed |
Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón. |
title_sort |
Una propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández Huertas, Juan José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vargas Obregozo, Oscar Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fernández Huertas, Juan José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calentamiento corporal Calentamiento instrumental Villapinzón Repertorio Ensayo general Bandas sinfónicas infantiles Director de banda Estrategias |
topic |
Calentamiento corporal Calentamiento instrumental Villapinzón Repertorio Ensayo general Bandas sinfónicas infantiles Director de banda Estrategias Body warm-up Instrumental warm-up Villapinzón Repertoire Dress rehearsal Children's symphonic bands Band director Etrategies |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body warm-up Instrumental warm-up Villapinzón Repertoire Dress rehearsal Children's symphonic bands Band director Etrategies |
description |
El calentamiento corporal e instrumental para una banda sinfónica infantil, es un momento del ensayo que en muchas ocasiones se subestima ya que no se le dedica el tiempo pertinente. Los directores se ven presionados por montar el repertorio para los diferentes conciertos, retretas y concursos a los cuales tienen que asistir, lo cual ocasiona que el tiempo para el calentamiento en cada uno de los ensayos se vea directamente afectado. Teniendo en cuenta lo anterior. El presente trabajo de investigación visualiza el calentamiento corporal y el calentamiento instrumental, no como un momento aislado de la totalidad del ensayo sino como una oportunidad para trabajar el repertorio a partir de ejercicios con el cuerpo y ejercicios con el instrumento que contribuyan en el montaje de las obras. Se desarrolla una cartilla que contiene ejercicios de activación corporal, movilización articular, estiramiento, respiración y ejercicios con los instrumentos a través de las escalas, enfocados hacia el mejoramiento de dificultades técnicas e interpretativas implícitas en el repertorio. Esta propuesta didáctica fue puesta a prueba en la banda sinfónica infantil de Villapinzón Cundinamarca durante el año 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T16:58:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-20T16:58:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20707 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20707 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aleksander, L. (2007). Warming up. American Academy of Orthopaedic Surgeons. (2003.). The body Almanac. USA. Arias, L. O. (2011). Bandas de viento Colombianas. Bandas de viento Colombianas. Universidad de Antioquia, Antioquia. Camelo, C., & Cruz, A. (2017). Bandas de Villapinzón, descripción de sus procesos musicales. UPN, Bogotá. Cañal, P. (2008). El cuerpo humano: Una perspectiva sistemática. ALAMBIQUE, 22 Carvajal, H. (2015). Universidad Pedagógica Nacional,. Retrieved from Sistematización de la propuesta pedagógico-social del maestro Andrey Ramos en la banda sinfónica infantil del municipio de Tocancipá. pág 1, 125. Casas, M. (2020). Introducción a la dirección sinfónica. Ibagué: Ministerio de cultura. Cifuentes, O. (2017). Pontificia Universidad Javeriana,. Retrieved from Lineamientos para la preparación técnica de la banda sinfónica y el director, basado en cinco diferentes grados de dificultad.(pag. 1, 39. Cordova, L. E. (2018). La técnica vocal como herramienta en el desarrolllo de los instrumentistas de viento madera. La técnica vocal como herramienta en el desarrolllo de los instrumentistas de viento madera. Universidad de Cuenca, Cuenca. Cruz, A. (2024, 10 5). Entrevista sobre impacto de la creación de cartilla de calentamiento corporal e Instrumental y su implementación en la Banda Sinfónica Infantil de Villapinzón. (J. Fernández Huertas, Interviewer) Departamento Nacional de Planeación. (2020). Departamento Nacional de Planeación. Retrieved from GUIA ORIENTADORA Inclusión del enfoque orientado a resultados en los planes de desarrollo territoriales: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Manual%20Operativo%20PPoR%20PDT.pdf Díaz, L. (2011). UNAM México. Retrieved from La observación. Esquiaqui, A. A. (2018). El Decreto 2105 de 2017 y la jornada única. Las2orillas. etece, e. (2013). Concepto. Retrieved from Concepto: https://concepto.de/aparato-locomotor/ Fabreg tribo.as Molas, S., & Rosset Llobet, J. (2022). A tono: ejercicios para mejorar el rendimiento del músico. Barcelona: Editorial Paido Fábregas Molas, S., & Rosset Llobet, J. (2022). A tono: ejercicios para mejorar el rendimiento del músico. Barcelona: Editorial Paidotribo. Fernández Huertas, J. J. (31 de 07 de 2022). Entrevista sobre Calentamiento a directores de Bandas Sinfónicas de Latinomérica. Tocancipá. Flick, U. (2007). El diseño de la invesigación cualitativa. Londres: Sage Publications. Gordon Betts, J., Young, K., Wise, J., Johnson, E., Poe, B., Kruse, D., . . . DeSaix, P. (2022). 9.4 Synovial Joints. En J. Gordon Betts, Anatomy and Physiology 2 Edition. CC License. Houston, Texas: OpenStax. Gustems, J. (2010). La respiración en el canto. La respiración en el canto. Universidad de Barcelona, Barcelona Huanca, E. (2017). Aplicación del método de respiración “Jacobs” su eficiencia en el mejoramiento del sonido. Maestria en educación. Institucion Adventista Americana de Juliaca, Lim, PERÚ Huanca, E. (2017). Aplicación del método de respiración “Jacobs” su eficiencia en el mejoramiento del sonido. Maestria en educación. Institucion Adventista Americana de Juliaca, Lim, PERÚ. Junquera, M. (2013, 04 24). fisioonline. Retrieved from fisioonline: https://www.fisioterapia-online.com/articulos/ligamentos-articulares-que-caracteristicas-y-funciones-tienen Lagbayi, K. (2008). Phamoxmusic.com. Retrieved from Phamoxmusic.com: https://phamoxmusic.com/warm-up/ Lange, F. C. (2010, Agosto 12). mundoclasico. Retrieved from mundoclasico,com: https://www.mundoclasico.com/articulo/14807/La-historia-de-la-m%C3%BAsica-cl%C3%A1sica-latinoamericana León, G. (s.f.). La percusión y sus bases rítmicas en la cultura popular. Bogotá: Ministerio de Cultura & Fundación Batuta Lopez, L., tejada, J., León, G., Morgan, F., & Monroy, R. (2009). Guia iniciación al corno. In L. Lopez, J. tejada, G. León, F. Morgan, & R. Monroy, Guia iniciación al corno. Bogotá.Dc: Ministerio de cultura. Lozano, F. (2007). La mano izquierda. UNAMP, Mexico. Martínez Herreño, C. (2019). Repositorio Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from Propuesta para planeación y realización de ensayos con orquestas infantiles y juveniles : https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77207 MCallister, J. (2024, 07 16). John Mcallister music. Retrieved from Warm- ups: https://www.johnmcallistermusic.com/warm-ups.html Ministerio de cultura. (2016). Lineamientos nivel básico. Bogotá: DASTAGNAN SAS. Retrieved from https://lineamientosnivelbasico.territoriosonoro.org/index.html Muñoz, D. (2014). LOS BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS Y APARATOS RESPIRATORIOS PARA MUSICOS DE VIENTO Y CANTANTES. LOS BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS Y APARATOS RESPIRATORIOS PARA MUSICOS DE VIENTO Y CANTANTES. El canto de la musa, Lima. Nacional, M. d. (2022). https://www.mineducacion.gov.co/. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/. Nuñez, C. A. (2008). fisiohogar. Retrieved from fisiohogar: https://www.fisiohogar.com/que-funciones-tienen-los-tendones-como-se-lesionan OrthoInfo. (2024, 08 3). OrthoInfo. Retrieved from Rotator Cuff Tears: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--conditions/desgarres-del-manguito-rotador-rotator-cuff-tears/ Osorio, A. R. (2021, 05 24). Aproximaciones historicas al origen de las bandas de viento en el caribe Colombiano. Panoramacultural. Pinzón, M., Monroy-Gómez, J., Romero, A.-C., & Vera Giral, C. (2021, 12 30). La exposición a ruido en profesionales de música adscritos a la Sinfónica de Colombia. . Re. Salud(i)Ciencia, 24(7-8), pp. 382-387. Redacción Universidad de la Sabana. (2023, 07 07). Fisioterapia musical, fundamental para el cuidado de los artistas. PULZO.com. Rhesus Medicine. (2023, 02 22). Rhesus Medicine YouTube Channel. Retrieved from Understanding Tennis Elbow and Golfer's Elbow (Lateral & Medial Epicondylitis) (Video): https://www.youtube.com/watch?v=3bFO7wrIxQc Rincón, V. V. (2011, Abril). Bandas de música en Colombiua: La creación musical en la perspectiva educativa. A contrapunto. Rosset, J., & Odam, G. (2010). El cuerpo del músico. Badalona ( España): Paidotribu. Sanchez, D. B. (2004). El calentamiento una via para la autogestión de la actividad fisica. In D. B. Sanchez, El calentamiento una via para la autogestión de la actividad fisica (p. 100). Barcelona-España: INDE. Santamaria, S. C. (2008). La respiración como aspecto a tener en cuenta, en la interpretación musical en los instrumentistas de viento. La respiración como aspecto a tener en cuenta, en la interpretación musical en los instrumentistas de viento. Revista digital innovación y experiencias educativas, Granada. Sobotta. (1909). Sobotta's Atlas and Text-book of Human Anatomy . K. Hajek and A. Schmitson Atlas. Thibodeau, G., & Patton, K. (2012). Estructura y función del cuerpo humano. Barcelona España: Elsevier. Valencia, V. (2010). Grados de Dificultad en repertorios Bandísticos. Una propuesta para el contexto colombiano. Bogotá: SCOREMUSICAL. Velez, J. (2012). kenhub.com. Retrieved from kenhub.com. Visible Body. (2024). Visible Body / Learn / Muscular. Retrieved from Actions of the Muscles: https://www.visiblebody.com/es/learn/muscular/muscle-movements WASBE. (2024, 06 8). Band World.Org. Retrieved from American Music Grading Chart: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.bandworld.org/pdfs/gradingchart.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Villapinzón |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20707/8/Una%20propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20calentamiento%20corporal.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20707/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20707/7/202433510226153-17%20DIC%2024%20JUAN%20FERNANDEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20707/1/Una%20propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20calentamiento%20corporal.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7085aa8f27bcf829e8c74fec0bea71b0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 95e229ec375d3c5721b5ddb80ac1b3e8 49c52c4bedbcc927b8ed736037dee57d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931922556649472 |
spelling |
Vargas Obregozo, Oscar JavierFernández Huertas, Juan JoséVillapinzón2024-12-20T16:58:25Z2024-12-20T16:58:25Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20707instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El calentamiento corporal e instrumental para una banda sinfónica infantil, es un momento del ensayo que en muchas ocasiones se subestima ya que no se le dedica el tiempo pertinente. Los directores se ven presionados por montar el repertorio para los diferentes conciertos, retretas y concursos a los cuales tienen que asistir, lo cual ocasiona que el tiempo para el calentamiento en cada uno de los ensayos se vea directamente afectado. Teniendo en cuenta lo anterior. El presente trabajo de investigación visualiza el calentamiento corporal y el calentamiento instrumental, no como un momento aislado de la totalidad del ensayo sino como una oportunidad para trabajar el repertorio a partir de ejercicios con el cuerpo y ejercicios con el instrumento que contribuyan en el montaje de las obras. Se desarrolla una cartilla que contiene ejercicios de activación corporal, movilización articular, estiramiento, respiración y ejercicios con los instrumentos a través de las escalas, enfocados hacia el mejoramiento de dificultades técnicas e interpretativas implícitas en el repertorio. Esta propuesta didáctica fue puesta a prueba en la banda sinfónica infantil de Villapinzón Cundinamarca durante el año 2024.Submitted by Juan José Fernández Huertas (jjfernandezh@upn.edu.co) on 2024-12-04T01:58:58Z No. of bitstreams: 3 UNA PROPUESTA DIDACTIC.pdf: 1750302 bytes, checksum: 49c52c4bedbcc927b8ed736037dee57d (MD5) Licencia de uso.pdf: 717371 bytes, checksum: c9b3207816f09906ef73228d5e9072f2 (MD5) Permisos de uso de imagen.pdf: 14307493 bytes, checksum: edb3ff0cc1fb5cc8dbf7849bd954846a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El nombre del trabajo de grado en la licencia de uso solo debe llevar mayúscula inicial o inicial en los nombres propios. Corregir volver a subir al repositorio y enviar copia al correo de coordinación, en pdf no en drive. Reviso Nina S. on 2024-12-16T13:01:43Z (GMT)Submitted by Juan José Fernández Huertas (jjfernandezh@upn.edu.co) on 2024-12-18T03:46:18Z No. of bitstreams: 3 UNA PROPUESTA DIDACTIC.pdf: 1750302 bytes, checksum: 49c52c4bedbcc927b8ed736037dee57d (MD5) Permisos de uso de imagen.pdf: 14307493 bytes, checksum: edb3ff0cc1fb5cc8dbf7849bd954846a (MD5) Licencia de uso.pdf: 2655417 bytes, checksum: 95e229ec375d3c5721b5ddb80ac1b3e8 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T12:11:46Z (GMT) No. of bitstreams: 3 UNA PROPUESTA DIDACTIC.pdf: 1750302 bytes, checksum: 49c52c4bedbcc927b8ed736037dee57d (MD5) Permisos de uso de imagen.pdf: 14307493 bytes, checksum: edb3ff0cc1fb5cc8dbf7849bd954846a (MD5) Licencia de uso.pdf: 2655417 bytes, checksum: 95e229ec375d3c5721b5ddb80ac1b3e8 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T16:58:24Z (GMT) No. of bitstreams: 3 UNA PROPUESTA DIDACTIC.pdf: 1750302 bytes, checksum: 49c52c4bedbcc927b8ed736037dee57d (MD5) Permisos de uso de imagen.pdf: 14307493 bytes, checksum: edb3ff0cc1fb5cc8dbf7849bd954846a (MD5) Licencia de uso.pdf: 2655417 bytes, checksum: 95e229ec375d3c5721b5ddb80ac1b3e8 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T16:58:25Z (GMT). No. of bitstreams: 3 UNA PROPUESTA DIDACTIC.pdf: 1750302 bytes, checksum: 49c52c4bedbcc927b8ed736037dee57d (MD5) Permisos de uso de imagen.pdf: 14307493 bytes, checksum: edb3ff0cc1fb5cc8dbf7849bd954846a (MD5) Licencia de uso.pdf: 2655417 bytes, checksum: 95e229ec375d3c5721b5ddb80ac1b3e8 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en MúsicaPregradoThe body and instrumental warm-up for a children's symphonic band is a moment of rehearsal that is often underestimated since the relevant time is not dedicated to it. Directors are under pressure to put together the repertoire for the different concerts, retreats and competitions they have to attend, which causes the warm-up time in each of the rehearsals to be directly affected. Taking into account the above. The present research work visualizes the body warm-up and the instrumental warm-up, not as an isolated moment from the entire rehearsal but as an opportunity to work on the repertoire based on exercises with the body and exercises with the instrument that contribute to the assembly of the works. A primer is developed that contains body activation exercises, joint mobilization, stretching, breathing and exercises with instruments through the scales, focused on improving technical and interpretive difficulties implicit in the repertoire. This didactic proposal was tested in the children's symphonic band of Villapinzón Cundinamarca during the year 2024.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCalentamiento corporalCalentamiento instrumentalVillapinzónRepertorioEnsayo generalBandas sinfónicas infantilesDirector de bandaEstrategiasBody warm-upInstrumental warm-upVillapinzónRepertoireDress rehearsalChildren's symphonic bandsBand directorEtrategiesUna propuesta didáctica para el calentamiento corporal e instrumental en función del repertorio, aplicada a la banda sinfónica infantil de Villapinzón.A didactic proposal for body and instrumental warm-up based on the repertoire, applied to the Villapinzón children's symphonic band.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAleksander, L. (2007). Warming up.American Academy of Orthopaedic Surgeons. (2003.). The body Almanac. USA.Arias, L. O. (2011). Bandas de viento Colombianas. Bandas de viento Colombianas. Universidad de Antioquia, Antioquia.Camelo, C., & Cruz, A. (2017). Bandas de Villapinzón, descripción de sus procesos musicales. UPN, Bogotá.Cañal, P. (2008). El cuerpo humano: Una perspectiva sistemática. ALAMBIQUE, 22Carvajal, H. (2015). Universidad Pedagógica Nacional,. Retrieved from Sistematización de la propuesta pedagógico-social del maestro Andrey Ramos en la banda sinfónica infantil del municipio de Tocancipá. pág 1, 125.Casas, M. (2020). Introducción a la dirección sinfónica. Ibagué: Ministerio de cultura.Cifuentes, O. (2017). Pontificia Universidad Javeriana,. Retrieved from Lineamientos para la preparación técnica de la banda sinfónica y el director, basado en cinco diferentes grados de dificultad.(pag. 1, 39.Cordova, L. E. (2018). La técnica vocal como herramienta en el desarrolllo de los instrumentistas de viento madera. La técnica vocal como herramienta en el desarrolllo de los instrumentistas de viento madera. Universidad de Cuenca, Cuenca.Cruz, A. (2024, 10 5). Entrevista sobre impacto de la creación de cartilla de calentamiento corporal e Instrumental y su implementación en la Banda Sinfónica Infantil de Villapinzón. (J. Fernández Huertas, Interviewer)Departamento Nacional de Planeación. (2020). Departamento Nacional de Planeación. Retrieved from GUIA ORIENTADORA Inclusión del enfoque orientado a resultados en los planes de desarrollo territoriales: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Manual%20Operativo%20PPoR%20PDT.pdfDíaz, L. (2011). UNAM México. Retrieved from La observación.Esquiaqui, A. A. (2018). El Decreto 2105 de 2017 y la jornada única. Las2orillas.etece, e. (2013). Concepto. Retrieved from Concepto: https://concepto.de/aparato-locomotor/Fabreg tribo.as Molas, S., & Rosset Llobet, J. (2022). A tono: ejercicios para mejorar el rendimiento del músico. Barcelona: Editorial PaidoFábregas Molas, S., & Rosset Llobet, J. (2022). A tono: ejercicios para mejorar el rendimiento del músico. Barcelona: Editorial Paidotribo.Fernández Huertas, J. J. (31 de 07 de 2022). Entrevista sobre Calentamiento a directores de Bandas Sinfónicas de Latinomérica. Tocancipá.Flick, U. (2007). El diseño de la invesigación cualitativa. Londres: Sage Publications.Gordon Betts, J., Young, K., Wise, J., Johnson, E., Poe, B., Kruse, D., . . . DeSaix, P. (2022). 9.4 Synovial Joints. En J. Gordon Betts, Anatomy and Physiology 2 Edition. CC License. Houston, Texas: OpenStax.Gustems, J. (2010). La respiración en el canto. La respiración en el canto. Universidad de Barcelona, BarcelonaHuanca, E. (2017). Aplicación del método de respiración “Jacobs” su eficiencia en el mejoramiento del sonido. Maestria en educación. Institucion Adventista Americana de Juliaca, Lim, PERÚHuanca, E. (2017). Aplicación del método de respiración “Jacobs” su eficiencia en el mejoramiento del sonido. Maestria en educación. Institucion Adventista Americana de Juliaca, Lim, PERÚ.Junquera, M. (2013, 04 24). fisioonline. Retrieved from fisioonline: https://www.fisioterapia-online.com/articulos/ligamentos-articulares-que-caracteristicas-y-funciones-tienenLagbayi, K. (2008). Phamoxmusic.com. Retrieved from Phamoxmusic.com: https://phamoxmusic.com/warm-up/Lange, F. C. (2010, Agosto 12). mundoclasico. Retrieved from mundoclasico,com: https://www.mundoclasico.com/articulo/14807/La-historia-de-la-m%C3%BAsica-cl%C3%A1sica-latinoamericanaLeón, G. (s.f.). La percusión y sus bases rítmicas en la cultura popular. Bogotá: Ministerio de Cultura & Fundación BatutaLopez, L., tejada, J., León, G., Morgan, F., & Monroy, R. (2009). Guia iniciación al corno. In L. Lopez, J. tejada, G. León, F. Morgan, & R. Monroy, Guia iniciación al corno. Bogotá.Dc: Ministerio de cultura.Lozano, F. (2007). La mano izquierda. UNAMP, Mexico.Martínez Herreño, C. (2019). Repositorio Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from Propuesta para planeación y realización de ensayos con orquestas infantiles y juveniles : https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77207MCallister, J. (2024, 07 16). John Mcallister music. Retrieved from Warm- ups: https://www.johnmcallistermusic.com/warm-ups.htmlMinisterio de cultura. (2016). Lineamientos nivel básico. Bogotá: DASTAGNAN SAS. Retrieved from https://lineamientosnivelbasico.territoriosonoro.org/index.htmlMuñoz, D. (2014). LOS BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS Y APARATOS RESPIRATORIOS PARA MUSICOS DE VIENTO Y CANTANTES. LOS BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS Y APARATOS RESPIRATORIOS PARA MUSICOS DE VIENTO Y CANTANTES. El canto de la musa, Lima.Nacional, M. d. (2022). https://www.mineducacion.gov.co/. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/.Nuñez, C. A. (2008). fisiohogar. Retrieved from fisiohogar: https://www.fisiohogar.com/que-funciones-tienen-los-tendones-como-se-lesionanOrthoInfo. (2024, 08 3). OrthoInfo. Retrieved from Rotator Cuff Tears: https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--conditions/desgarres-del-manguito-rotador-rotator-cuff-tears/Osorio, A. R. (2021, 05 24). Aproximaciones historicas al origen de las bandas de viento en el caribe Colombiano. Panoramacultural.Pinzón, M., Monroy-Gómez, J., Romero, A.-C., & Vera Giral, C. (2021, 12 30). La exposición a ruido en profesionales de música adscritos a la Sinfónica de Colombia. . Re. Salud(i)Ciencia, 24(7-8), pp. 382-387.Redacción Universidad de la Sabana. (2023, 07 07). Fisioterapia musical, fundamental para el cuidado de los artistas. PULZO.com.Rhesus Medicine. (2023, 02 22). Rhesus Medicine YouTube Channel. Retrieved from Understanding Tennis Elbow and Golfer's Elbow (Lateral & Medial Epicondylitis) (Video): https://www.youtube.com/watch?v=3bFO7wrIxQcRincón, V. V. (2011, Abril). Bandas de música en Colombiua: La creación musical en la perspectiva educativa. A contrapunto.Rosset, J., & Odam, G. (2010). El cuerpo del músico. Badalona ( España): Paidotribu.Sanchez, D. B. (2004). El calentamiento una via para la autogestión de la actividad fisica. In D. B. Sanchez, El calentamiento una via para la autogestión de la actividad fisica (p. 100). Barcelona-España: INDE.Santamaria, S. C. (2008). La respiración como aspecto a tener en cuenta, en la interpretación musical en los instrumentistas de viento. La respiración como aspecto a tener en cuenta, en la interpretación musical en los instrumentistas de viento. Revista digital innovación y experiencias educativas, Granada.Sobotta. (1909). Sobotta's Atlas and Text-book of Human Anatomy . K. Hajek and A. Schmitson Atlas.Thibodeau, G., & Patton, K. (2012). Estructura y función del cuerpo humano. Barcelona España: Elsevier.Valencia, V. (2010). Grados de Dificultad en repertorios Bandísticos. Una propuesta para el contexto colombiano. Bogotá: SCOREMUSICAL.Velez, J. (2012). kenhub.com. Retrieved from kenhub.com.Visible Body. (2024). Visible Body / Learn / Muscular. Retrieved from Actions of the Muscles: https://www.visiblebody.com/es/learn/muscular/muscle-movementsWASBE. (2024, 06 8). Band World.Org. Retrieved from American Music Grading Chart: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.bandworld.org/pdfs/gradingchart.pdfTHUMBNAILUna propuesta didáctica para el calentamiento corporal.pdf.jpgUna propuesta didáctica para el calentamiento corporal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2674http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20707/8/Una%20propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20calentamiento%20corporal.pdf.jpg7085aa8f27bcf829e8c74fec0bea71b0MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20707/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202433510226153-17 DIC 24 JUAN FERNANDEZ.pdf202433510226153-17 DIC 24 JUAN FERNANDEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf2655417http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20707/7/202433510226153-17%20DIC%2024%20JUAN%20FERNANDEZ.pdf95e229ec375d3c5721b5ddb80ac1b3e8MD57ORIGINALUna propuesta didáctica para el calentamiento corporal.pdfUna propuesta didáctica para el calentamiento corporal.pdfapplication/pdf1750302http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20707/1/Una%20propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20calentamiento%20corporal.pdf49c52c4bedbcc927b8ed736037dee57dMD5120.500.12209/20707oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207072025-02-18 23:01:34.192Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |