La experiencia artística en el colectivo 3ª Quadra. Resignificando los imaginarios sociales del Hip Hop y las dinámicas educativas por medio de una creación artística.
El presente es un estudio que recoge la experiencia de una exploración artística en el colectivo 3aQuadra; en donde se problematiza asuntos convenientes con la imagen y la música en un intento de crear con genialidades entre sí, en el que participaron artistas visuales y músicos con quienes se creó...
- Autores:
-
Reyes Rey, Sandra Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1346
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1346
- Palabra clave:
- Relaciones pedagógicas
Creación artística
Rap
Resistencia
Hip hop
Hip hop - Colombia
Imaginarios - Aspectos sociales
Artes visuales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente es un estudio que recoge la experiencia de una exploración artística en el colectivo 3aQuadra; en donde se problematiza asuntos convenientes con la imagen y la música en un intento de crear con genialidades entre sí, en el que participaron artistas visuales y músicos con quienes se creó y promociona ‘Autorretrato’ y posteriormente se desarrolló ‘Catarsis’ el primer álbum de Sandra Reyes como solista y el cual será basado en el primer episodio de la historia ‘Apariencias que Engañan’ y que está construcción permanente . Un trabajo experimental que mezcla la música y las artes visuales desde la creación con un objetivo en común que alude a hacer resistencia frente a los modelos que se han estereotipado en el Hiphop y en la escuela tradicional que ha visto el aprendizaje desde la repetición de la teoría más que desde la práctica, abriendo puentes hacia el desarrollo y aporte a las propias especialidades. Que aportan al conocimiento sobre aprendizajes desde la creación multidisciplinar desde el HipHop y con intereses educativos en la formación de públicos. En esta experiencia se crea la necesidad de buscar en las artes visuales la manera de dialogar con la música, identificando así una relación y conexión entre estos dos lenguajes artísticos, que permitan descifrar y construir un puente de entendimiento para tener herramientas lingüísticas, que posibiliten entablar un diálogo fluido y cómodo que dé cabida a la comprensión y negociación hacia un mismo objetivo, que como antes se mencionó, tiene que ver con hacer una apuesta de resistencia frente a la imagen negativa que la sociedad tiene del HipHop y junto a ello entender otras dinámicas educativas que le apuesten al desarrollo de las habilidades desde la práctica y de manera horizontal, en este caso la creación. |
---|