Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual.
Proyecto Pedagógico que se propone enriquecer los procesos de planeación y revisión implicados en la producción textual, de los niños y niñas de 3° grado del Liceo Alta Blanca, a través de una propuesta didáctica que dinamiza diversas formas de interacción entre los niños y las maestras y los niños...
- Autores:
-
Álvarez Urrego, Yuli Tatiana
Ariza Duarte, Sindy Liseth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9957
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9957
- Palabra clave:
- Proceso de escritura
Liceo alta blanca - Educación - Básica primaria - Bogotá
Diálogo - Estrategia didáctica
Planeación
Producción escrita - Niños
Revisión
Edición
Interacción
Metacognición
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a91cb9eea484d1fe48b717753f202eed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9957 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual. |
title |
Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual. |
spellingShingle |
Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual. Proceso de escritura Liceo alta blanca - Educación - Básica primaria - Bogotá Diálogo - Estrategia didáctica Planeación Producción escrita - Niños Revisión Edición Interacción Metacognición |
title_short |
Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual. |
title_full |
Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual. |
title_fullStr |
Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual. |
title_full_unstemmed |
Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual. |
title_sort |
Una propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual. |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Urrego, Yuli Tatiana Ariza Duarte, Sindy Liseth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sierra Ávila, Martha Leonor |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Álvarez Urrego, Yuli Tatiana Ariza Duarte, Sindy Liseth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Proceso de escritura Liceo alta blanca - Educación - Básica primaria - Bogotá Diálogo - Estrategia didáctica Planeación Producción escrita - Niños Revisión Edición Interacción Metacognición |
topic |
Proceso de escritura Liceo alta blanca - Educación - Básica primaria - Bogotá Diálogo - Estrategia didáctica Planeación Producción escrita - Niños Revisión Edición Interacción Metacognición |
description |
Proyecto Pedagógico que se propone enriquecer los procesos de planeación y revisión implicados en la producción textual, de los niños y niñas de 3° grado del Liceo Alta Blanca, a través de una propuesta didáctica que dinamiza diversas formas de interacción entre los niños y las maestras y los niños y niñas entre sí, utilizando el diálogo y la pregunta como estrategias fundamentales, que permiten a cada niño y niña concretar, ampliar y detallar las ideas expresadas en sus textos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-22T12:06:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-22T12:06:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21665 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9957 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21665 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9957 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, A. & López, P. (S.F) La escritura paso a paso: Elaboración de textos y corrección. Universidad de Granada. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0957.pdf Ávila, R., (2005). “La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica” (IAPE): Balance de una experimentación. Educação e Pesquisa, 31(3), 503-519. Calkins, L. M (1992) Didáctica de la escritura en la escuela primaria y secundaria. Buenos Aires, Argentina: Aique. Calsamilglia B (1999) Las cosas del decir, manual de análisis del discurso. Recuperado de: https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Calsamiglia%20y%20Tuson%20- %20Las%20cosas%20del%20decir.%20Manual%20de%20analisis%20del%20discur so.pdf Camps, A. (1990). La enseñanza de la composición escrita. Deposit digital de documents de la UAB Recuperado de: http://ddd.uab.cat/pub/artpub/1993/164812/cuaped_a1993m7n216p19.pdf Camps, A (S.F). Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en la primaria y segundaria. Leer.es. 1 – 6. Recuperado de http://leer.es/documents/235507/242734/art_prof_ep_eso_sieteprincipios_annacamps .pdf/bfe454a5-3e65-4f1b-9470-bd78c5bf68d9 Cassany, D (1993) La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama. Cuervo, C & Flórez R (1992) la escritura como proceso. En J Valencia & B Zamudio (Ed.) los procesos de la escritura: hacia la producción interactiva de los sentidos (pp. 123-134). Bogotá: Colección mesa redonda. Freinet, C. (1999) El texto libre, el Periódico escolar. Caracas, Venezuela: Laboratorio educativo. Forero, N. (2008) Cualificación de la escritura a través de la producción de diversos tipos de textos. Revistas Científicas Universidad Francisco José de Caldas 13 (1) ,138-148. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:rYbi7dtPLoQJ:revistas.udist rital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/1269+&cd=2&hl=es419&ct=clnk&gl=co Garton, A. (1994) Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona: Paidós. González, M., & Rincón C. (2008) “El trabajo de grado en el proyecto curricular de educación infantil”. Licenciatura de educación infantil, Universidad Pedagógica Nacional. Jaimes, G. (2008) Aprender a dialogar en el aula de preescolar. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Jolibert, J. (1999) La Didáctica como campo propio, campo de acción y campo de investigación. Chile: Santillana. Jurado, F. (1992) La escritura: Proceso semiótico reestructurador de la conciencia. Forma y función. 37-46. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/16910/17771 Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma: revista de psicología. (19), 87 -112. . Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367 Liceo Alta Blanca (2016) Educar para ser- P.E.I Recuperado de https://www.liceoaltablanca.com/educar-para-ser. Bogotá Liceo Alta Blanca (s. f) Manual de convivencia. Litwin, E (2000) Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós Martínez, M. (2001) Análisis del discurso y práctica pedagógica Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Colombia: Homo Sapiens Ediciones Morales, R y Bojacá, B. (2008) ¿Qué hacemos los maestros cuando hablamos en el aula? Concepciones sobre la enseñanza de la lengua. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Que_hacemos_los_maestros_cuando_ha blamos.html?id=vP0vAAAAYAAJ&redir_esc=y Rogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós. Salvador F., (2008) Psicopedagogía de la lengua escrita. Madrid: Instituto De Orientación Psicológica Asociados. Sandia, L. (2004) Metacognición en niños: una posibilidad a partir de la teoría Vygostkiana. Acción Pedagógica 13 (2) ,128-135. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17203/2/articulo1.pdf Solé, I. (1992) Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. Taylor, S. y Bogdan. R. (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós. Valery, O (2000) Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky Venezuela: Educere Recuperado de https://portalestudiante.files.wordpress.com/2012/07/comunicacic3b3npsicolinguistica-vigotsky.pdf Vygotsky, L., (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo. Zabalza, M. (2004). Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. España: Narcea. Recuperado de https://ariselaortega.files.wordpress.com/2013/11/6-diarios-de-clase-zabalza.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9957/3/TE-21665.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9957/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9957/1/TE-21665.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32625b7aca90aa87d0e43d8749b4d297 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68652cb96bad6ff9ff67acf105b32f9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445004994641920 |
spelling |
Sierra Ávila, Martha LeonorÁlvarez Urrego, Yuli TatianaAriza Duarte, Sindy Liseth2019-07-22T12:06:43Z2019-07-22T12:06:43Z2017TE-21665http://hdl.handle.net/20.500.12209/9957instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Proyecto Pedagógico que se propone enriquecer los procesos de planeación y revisión implicados en la producción textual, de los niños y niñas de 3° grado del Liceo Alta Blanca, a través de una propuesta didáctica que dinamiza diversas formas de interacción entre los niños y las maestras y los niños y niñas entre sí, utilizando el diálogo y la pregunta como estrategias fundamentales, que permiten a cada niño y niña concretar, ampliar y detallar las ideas expresadas en sus textos.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-14T19:24:48Z No. of bitstreams: 1 TE-21665.pdf: 5898409 bytes, checksum: 68652cb96bad6ff9ff67acf105b32f9c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-07-22T12:06:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21665.pdf: 5898409 bytes, checksum: 68652cb96bad6ff9ff67acf105b32f9c (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-22T12:06:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21665.pdf: 5898409 bytes, checksum: 68652cb96bad6ff9ff67acf105b32f9c (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalProceso de escrituraLiceo alta blanca - Educación - Básica primaria - BogotáDiálogo - Estrategia didácticaPlaneaciónProducción escrita - NiñosRevisiónEdiciónInteracciónMetacogniciónUna propuesta didáctica para enriquecer los procesos de planeación, revisión y edición implicados en la producción textual.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, A. & López, P. (S.F) La escritura paso a paso: Elaboración de textos y corrección. Universidad de Granada. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0957.pdfÁvila, R., (2005). “La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica” (IAPE): Balance de una experimentación. Educação e Pesquisa, 31(3), 503-519.Calkins, L. M (1992) Didáctica de la escritura en la escuela primaria y secundaria. Buenos Aires, Argentina: Aique.Calsamilglia B (1999) Las cosas del decir, manual de análisis del discurso. Recuperado de: https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Calsamiglia%20y%20Tuson%20- %20Las%20cosas%20del%20decir.%20Manual%20de%20analisis%20del%20discur so.pdfCamps, A. (1990). La enseñanza de la composición escrita. Deposit digital de documents de la UAB Recuperado de: http://ddd.uab.cat/pub/artpub/1993/164812/cuaped_a1993m7n216p19.pdfCamps, A (S.F). Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en la primaria y segundaria. Leer.es. 1 – 6. Recuperado de http://leer.es/documents/235507/242734/art_prof_ep_eso_sieteprincipios_annacamps .pdf/bfe454a5-3e65-4f1b-9470-bd78c5bf68d9Cassany, D (1993) La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama.Cuervo, C & Flórez R (1992) la escritura como proceso. En J Valencia & B Zamudio (Ed.) los procesos de la escritura: hacia la producción interactiva de los sentidos (pp. 123-134). Bogotá: Colección mesa redonda.Freinet, C. (1999) El texto libre, el Periódico escolar. Caracas, Venezuela: Laboratorio educativo.Forero, N. (2008) Cualificación de la escritura a través de la producción de diversos tipos de textos. Revistas Científicas Universidad Francisco José de Caldas 13 (1) ,138-148. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:rYbi7dtPLoQJ:revistas.udist rital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/1269+&cd=2&hl=es419&ct=clnk&gl=coGarton, A. (1994) Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona: Paidós.González, M., & Rincón C. (2008) “El trabajo de grado en el proyecto curricular de educación infantil”. Licenciatura de educación infantil, Universidad Pedagógica Nacional.Jaimes, G. (2008) Aprender a dialogar en el aula de preescolar. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de CaldasJolibert, J. (1999) La Didáctica como campo propio, campo de acción y campo de investigación. Chile: Santillana.Jurado, F. (1992) La escritura: Proceso semiótico reestructurador de la conciencia. Forma y función. 37-46. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/16910/17771Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma: revista de psicología. (19), 87 -112. . Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367Liceo Alta Blanca (2016) Educar para ser- P.E.I Recuperado de https://www.liceoaltablanca.com/educar-para-ser. BogotáLiceo Alta Blanca (s. f) Manual de convivencia.Litwin, E (2000) Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: PaidósMartínez, M. (2001) Análisis del discurso y práctica pedagógica Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Colombia: Homo Sapiens EdicionesMorales, R y Bojacá, B. (2008) ¿Qué hacemos los maestros cuando hablamos en el aula? Concepciones sobre la enseñanza de la lengua. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Que_hacemos_los_maestros_cuando_ha blamos.html?id=vP0vAAAAYAAJ&redir_esc=yRogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.Salvador F., (2008) Psicopedagogía de la lengua escrita. Madrid: Instituto De Orientación Psicológica Asociados.Sandia, L. (2004) Metacognición en niños: una posibilidad a partir de la teoría Vygostkiana. Acción Pedagógica 13 (2) ,128-135. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17203/2/articulo1.pdfSolé, I. (1992) Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.Taylor, S. y Bogdan. R. (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.Valery, O (2000) Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky Venezuela: Educere Recuperado de https://portalestudiante.files.wordpress.com/2012/07/comunicacic3b3npsicolinguistica-vigotsky.pdfVygotsky, L., (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.Zabalza, M. (2004). Diarios de clase. Un instrumento de investigación y desarrollo profesional. España: Narcea. Recuperado de https://ariselaortega.files.wordpress.com/2013/11/6-diarios-de-clase-zabalza.pdfTHUMBNAILTE-21665.pdf.jpgTE-21665.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5101http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9957/3/TE-21665.pdf.jpg32625b7aca90aa87d0e43d8749b4d297MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9957/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21665.pdfTE-21665.pdfapplication/pdf5898409http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9957/1/TE-21665.pdf68652cb96bad6ff9ff67acf105b32f9cMD5120.500.12209/9957oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/99572023-07-18 09:20:53.429Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |