“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”.
El presente trabajo se planteó bajo una perspectiva de propuesta pedagógica, la cual es, desarrolla con el fin de reconocer en el juego una oportunidad para establecer interacciones, construir relaciones y comprender la riqueza que en sí mismo le aporta al desarrollo de la función simbólica de los n...
- Autores:
-
Aranguren Castellanos, Marisol
Becerra Ortega, Marcela
Jaramillo Sanchez, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9240
- Palabra clave:
- Creación
Ambientes lúdicos
Niños
Experiencia de juego
Juego
Interacciones y relaciones
Propuesta pedagógica
Capacidad simbólica
Juegos de roles
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a8e5fab41d145156d6252c1f8d1e48ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9240 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”. |
title |
“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”. |
spellingShingle |
“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”. Creación Ambientes lúdicos Niños Experiencia de juego Juego Interacciones y relaciones Propuesta pedagógica Capacidad simbólica Juegos de roles |
title_short |
“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”. |
title_full |
“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”. |
title_fullStr |
“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”. |
title_full_unstemmed |
“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”. |
title_sort |
“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aranguren Castellanos, Marisol Becerra Ortega, Marcela Jaramillo Sanchez, Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cruz Velásquez, Erika Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aranguren Castellanos, Marisol Becerra Ortega, Marcela Jaramillo Sanchez, Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Creación Ambientes lúdicos Niños Experiencia de juego Juego Interacciones y relaciones Propuesta pedagógica Capacidad simbólica Juegos de roles |
topic |
Creación Ambientes lúdicos Niños Experiencia de juego Juego Interacciones y relaciones Propuesta pedagógica Capacidad simbólica Juegos de roles |
description |
El presente trabajo se planteó bajo una perspectiva de propuesta pedagógica, la cual es, desarrolla con el fin de reconocer en el juego una oportunidad para establecer interacciones, construir relaciones y comprender la riqueza que en sí mismo le aporta al desarrollo de la función simbólica de los niños y niñas. Llevando así a que se piense en la creación de una propuesta pedagógica fundamentada desde las acciones del juego y más específicamente del juego simbólico, con el propósito de poder implementar diferentes acciones que estén encaminados a crear ambientes para el juego simbólico, en un escenario no convencional como lo es la fundación Nugesi 21, para seguir creando acciones para los niños y niñas de dicho espacio |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-11T00:17:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-11T00:17:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-21059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9240 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21059 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9240 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abad, J. (2008). Experiencia Estética y Arte de Participación: Juego, Símbolo y Celebración. Publicación digital véase también en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Je3YwLah1sIJ:www.oei.es/ historico/artistica/experiencia_estetica_artistica.pdf+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co Abad, J. Ruiz, A. (2012). El juego simbólico. España. Editorial GRAO. Agudelo, D; Linares, N. (2010). El juego dramático como un espacio para fortalecer los factores protectores ambientales para la construcción de resiliencia en los niños /as que habitan barrios marginales. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional Álvarez, A. Porras, E. Gómez, J. Mejía, M. Unda, M. Pabón, R. Caja de herramientas para la sistematización/ Expedición Pedagógica Nacional. Arias, F. (2010). El juego dramático para el desarrollo de la expresión y la creatividad. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. Blanco, J; Murcia, L; Posso, A; Vargas, D. (2014). Maestras, Juego, Vivencias: Una aproximación a las creencias sobre el juego de seis maestras del Colegio Aquileo Parra IED. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza Editorial. S. A. Madrid Bogotá para niñas y niños. (2014 - 2015). Alcaldía mayor de bogotá secretaria general D.C. Bogotá Mejor para Todos. Véase en: http://www.bogota.gov.co/ Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. Cervera, J. (1996) La dramatización en la escuela. Madrid, edit. Bruño. Duran, S; Martin, C. (2015).Diseño de ambientes para el juego: práctica y reflexión en educación infantil. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional El desarrollo de la atención, la memoria y la imaginación. véase también en: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d106.pdf Huizinga, Johan. 2012. Homo Ludens. Madrid. Alianza Editorial. Isaacs, D (2008) El trabajo de los profesores, virtudes en los educadores: Leyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Véase https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf?sequen ce=1 Maturana, H. (2003). Amor y Juego. Fundamentos Olvidados de lo Humano desde el Patriarcado a la Democracia. Chile. Editorial, Comunicaciones Nor Este Ltda. Véase en: http://matriztica.cl/wp-content/uploads/AmoryJuego.pdf. Mesa, C; Rivera, A; Valencia, Y. (2015). El juego como estrategia pedagógica para disminuir conductas sociales no apropiadas en niños de dos a tres años de edad del jardín infantil Jairo Aníbal Niño. Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Véase en: file:///C:/Users/gimat/Downloads/RiveraTer%C3%A1nAdrianaRoc%C3%ADo2015. pdf. Piaget, J. (1961). la formación del símbolo en el niño: imitación, juego, y sueño; imagen y representación. Francia. Editorial, Fondo de cultura económica. Piaget, J. (1946). la formación del símbolo en el niño. México. Revista Crear; módulo II, Desarrollo de competencias para la comunicación y el lenguaje. Vease en: http://bloguamx.byethost10.com/wp-content/uploads/2015/04/formacic2a6n-delsimbolo-piaget.pdf?i=1 Radio santa fe 1070a.m. Bogota vease tambien en: http://www.radiosantafe.com/2010/08/19/sigue-creciendo-la-criminalidad-enbogota-ciudad-bolivar-la-mas-violenta/ Ríos, M. (2009). Johan Huizinga (1872-1945): Ideal caballeresco, juego y cultura. México. Revista Casa del Tiempo. Véase en: file:///C:/Users/Giovanny/Downloads/Johan%20Huizinga.%20Juego%20y%20Cult ura.pdf. Ruiz de Velasco, A y Abad, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Grao Justiciacomprensión optimismo. Navarra, España: EUNSA Sarlé, P. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. Sheines G. (1988). Juegos inocentes, juegos terribles. pag. 59-60 Buenos Aires. Solovieva, Y., Quintanar, L. y Lázaro, E. (2006). Efectos socioculturales sobre el desarrollo psicológico y neuropsicológico en niños preescolares. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 6 (1), 9-20. Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2007). Análisis neuropsicológico de la acción escolar desde el paradigma histórico-cultural. Revista de Psicología General y Aplicada. 60:217- 34. Secretaria de Cultura Recreación y deporte. (2016 - 2017) Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá Mejor para Todos. Véase en: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/participacion-en-deporte-recreaciony-actividad-fisica/en-ciudad-bolivar-la-comunidad-recupera-sus-parques Terra 2017, Terra Networks Colombia, S.A.S. véase también en: https://www.terra.com.co/ Vygotsky, L.S. (1984a). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. Obras escogidas. Tomo 6. Moscú: Pedagogía. Vygotsky, L.S. (1995a). Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor. Vygotsky, Lev. 2003.la imaginación y el arte en la infancia. Capítulo 4. Ediciones Akal Winnicott, D. 1982. Realidad y Juego. Barcelona. Editorial Gedisa. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9240/3/TE-21059.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9240/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9240/1/TE-21059.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8bbcb4f4c8c63272cdcabec93cbeffa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77583dc4484762297069827a53d3d0d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444974822916096 |
spelling |
Cruz Velásquez, Erika LilianaAranguren Castellanos, MarisolBecerra Ortega, MarcelaJaramillo Sanchez, Catalina2018-11-11T00:17:42Z2018-11-11T00:17:42Z2017TE-21059http://hdl.handle.net/20.500.12209/9240instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo se planteó bajo una perspectiva de propuesta pedagógica, la cual es, desarrolla con el fin de reconocer en el juego una oportunidad para establecer interacciones, construir relaciones y comprender la riqueza que en sí mismo le aporta al desarrollo de la función simbólica de los niños y niñas. Llevando así a que se piense en la creación de una propuesta pedagógica fundamentada desde las acciones del juego y más específicamente del juego simbólico, con el propósito de poder implementar diferentes acciones que estén encaminados a crear ambientes para el juego simbólico, en un escenario no convencional como lo es la fundación Nugesi 21, para seguir creando acciones para los niños y niñas de dicho espacioSubmitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-16T20:02:51Z No. of bitstreams: 1 TE-21059.pdf: 3911106 bytes, checksum: 77583dc4484762297069827a53d3d0d0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-11-11T00:17:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21059.pdf: 3911106 bytes, checksum: 77583dc4484762297069827a53d3d0d0 (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-11T00:17:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21059.pdf: 3911106 bytes, checksum: 77583dc4484762297069827a53d3d0d0 (MD5)Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCreaciónAmbientes lúdicosNiñosExperiencia de juegoJuegoInteracciones y relacionesPropuesta pedagógicaCapacidad simbólicaJuegos de roles“Espacios que enriquecen el juego simbólico de representación de roles en niños y niñas de la Fundación Nugesi 21”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbad, J. (2008). Experiencia Estética y Arte de Participación: Juego, Símbolo y Celebración. Publicación digital véase también en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Je3YwLah1sIJ:www.oei.es/ historico/artistica/experiencia_estetica_artistica.pdf+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=coAbad, J. Ruiz, A. (2012). El juego simbólico. España. Editorial GRAO.Agudelo, D; Linares, N. (2010). El juego dramático como un espacio para fortalecer los factores protectores ambientales para la construcción de resiliencia en los niños /as que habitan barrios marginales. Colombia. Universidad Pedagógica NacionalÁlvarez, A. Porras, E. Gómez, J. Mejía, M. Unda, M. Pabón, R. Caja de herramientas para la sistematización/ Expedición Pedagógica Nacional.Arias, F. (2010). El juego dramático para el desarrollo de la expresión y la creatividad. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Blanco, J; Murcia, L; Posso, A; Vargas, D. (2014). Maestras, Juego, Vivencias: Una aproximación a las creencias sobre el juego de seis maestras del Colegio Aquileo Parra IED. Colombia. Universidad Pedagógica NacionalBruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza Editorial. S. A. MadridBogotá para niñas y niños. (2014 - 2015). Alcaldía mayor de bogotá secretaria general D.C. Bogotá Mejor para Todos. Véase en: http://www.bogota.gov.co/Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo.Cervera, J. (1996) La dramatización en la escuela. Madrid, edit. Bruño.Duran, S; Martin, C. (2015).Diseño de ambientes para el juego: práctica y reflexión en educación infantil. Colombia. Universidad Pedagógica NacionalEl desarrollo de la atención, la memoria y la imaginación. véase también en: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d106.pdfHuizinga, Johan. 2012. Homo Ludens. Madrid. Alianza Editorial.Isaacs, D (2008) El trabajo de los profesores, virtudes en los educadores:Leyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Véasehttps://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf?sequen ce=1Maturana, H. (2003). Amor y Juego. Fundamentos Olvidados de lo Humano desde el Patriarcado a la Democracia. Chile. Editorial, Comunicaciones Nor Este Ltda. Véase en: http://matriztica.cl/wp-content/uploads/AmoryJuego.pdf.Mesa, C; Rivera, A; Valencia, Y. (2015). El juego como estrategia pedagógica para disminuir conductas sociales no apropiadas en niños de dos a tres años de edad del jardín infantil Jairo Aníbal Niño. Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Véase en: file:///C:/Users/gimat/Downloads/RiveraTer%C3%A1nAdrianaRoc%C3%ADo2015. pdf.Piaget, J. (1961). la formación del símbolo en el niño: imitación, juego, y sueño; imagen y representación. Francia. Editorial, Fondo de cultura económica.Piaget, J. (1946). la formación del símbolo en el niño. México. Revista Crear; módulo II, Desarrollo de competencias para la comunicación y el lenguaje. Vease en: http://bloguamx.byethost10.com/wp-content/uploads/2015/04/formacic2a6n-delsimbolo-piaget.pdf?i=1Radio santa fe 1070a.m. Bogota vease tambien en: http://www.radiosantafe.com/2010/08/19/sigue-creciendo-la-criminalidad-enbogota-ciudad-bolivar-la-mas-violenta/Ríos, M. (2009). Johan Huizinga (1872-1945): Ideal caballeresco, juego y cultura. México. Revista Casa del Tiempo. Véase en: file:///C:/Users/Giovanny/Downloads/Johan%20Huizinga.%20Juego%20y%20Cult ura.pdf.Ruiz de Velasco, A y Abad, J. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Grao Justiciacomprensión optimismo. Navarra, España: EUNSASarlé, P. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.Sheines G. (1988). Juegos inocentes, juegos terribles. pag. 59-60 Buenos Aires.Solovieva, Y., Quintanar, L. y Lázaro, E. (2006). Efectos socioculturales sobre el desarrollo psicológico y neuropsicológico en niños preescolares. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 6 (1), 9-20.Solovieva, Y. y Quintanar, L. (2007). Análisis neuropsicológico de la acción escolar desde el paradigma histórico-cultural. Revista de Psicología General y Aplicada. 60:217- 34.Secretaria de Cultura Recreación y deporte. (2016 - 2017) Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Bogotá Mejor para Todos. Véase en: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/participacion-en-deporte-recreaciony-actividad-fisica/en-ciudad-bolivar-la-comunidad-recupera-sus-parquesTerra 2017, Terra Networks Colombia, S.A.S. véase también en: https://www.terra.com.co/Vygotsky, L.S. (1984a). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño. Obras escogidas. Tomo 6. Moscú: Pedagogía.Vygotsky, L.S. (1995a). Obras escogidas. Tomo III. Madrid: Visor.Vygotsky, Lev. 2003.la imaginación y el arte en la infancia. Capítulo 4. Ediciones AkalWinnicott, D. 1982. Realidad y Juego. Barcelona. Editorial Gedisa.THUMBNAILTE-21059.pdf.jpgTE-21059.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4953http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9240/3/TE-21059.pdf.jpge8bbcb4f4c8c63272cdcabec93cbeffaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9240/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21059.pdfTE-21059.pdfapplication/pdf3911106http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9240/1/TE-21059.pdf77583dc4484762297069827a53d3d0d0MD5120.500.12209/9240oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/92402022-05-11 16:15:33.678Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |