Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes.
Esta investigación se realizó en el marco de las prácticas pedagógicas en la Licenciatura en Artes Escénicas, durante el año 2016 en el Colegio Roberto Velandia, ubicado en el municipio de Mosquera, este colegio es de carácter público, que se enfatiza en la formación técnica de sus educandos. Al pre...
- Autores:
-
Martínez Rendón, Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9364
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9364
- Palabra clave:
- Competencias comunicativas
Adaptación dramática
Adolescentes - Actividades
Adolescencia
Procesos pedagógicos en artes escénicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a853ba2fd42e3a0e3002e01316403daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9364 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes. |
title |
Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes. |
spellingShingle |
Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes. Competencias comunicativas Adaptación dramática Adolescentes - Actividades Adolescencia Procesos pedagógicos en artes escénicas |
title_short |
Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes. |
title_full |
Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes. |
title_fullStr |
Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes. |
title_full_unstemmed |
Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes. |
title_sort |
Incidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Rendón, Julián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valderrama Díaz, Ángela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Rendón, Julián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias comunicativas Adaptación dramática Adolescentes - Actividades Adolescencia Procesos pedagógicos en artes escénicas |
topic |
Competencias comunicativas Adaptación dramática Adolescentes - Actividades Adolescencia Procesos pedagógicos en artes escénicas |
description |
Esta investigación se realizó en el marco de las prácticas pedagógicas en la Licenciatura en Artes Escénicas, durante el año 2016 en el Colegio Roberto Velandia, ubicado en el municipio de Mosquera, este colegio es de carácter público, que se enfatiza en la formación técnica de sus educandos. Al preguntarnos: ¿Qué incidencias tiene la adaptación dramática de textos narrativos en el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas en adolescente? Se identificaron contenidos teatrales corporales y vocales que promovieran las habilidades expresivas y comunicativas de los adolescentes de 606 del colegio. Bajo un enfoque cualitativo, preceptos metodológicos de la Investigación Acción Educativa se realizó una observación y reflexión de la práctica a medida que iba avanzando el proceso. Esto permitió reconocer que factores de la adaptación dramática de textos narrativos eran los más apropiados para fomentar la comunicación verbal y no verbal de los adolescentes. Lo que se encontró fue que la población adquirió herramientas por medio de ejercicios vocales para enunciarse en el salón de clases, esto desde los ejercicios propuestos, la falla existió en que la comunicación por medio de la escritura aún se encuentra en un plano muy básico por lo tanto a los sistemas de comunicación formales e informales dentro de su contexto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T16:56:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T16:56:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-20080 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9364 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20080 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9364 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Badillo, R. G. (2008). Competencias cognoscitivas: un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico. Bogotá : COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO. Barretos, J. (2004). El desfase lingüístico como punto de fuga en la narrativa de Andrés Caicedo. Santiago de Chile : Universidad de Chile. Berger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. España : Editorial Medica Panamericana . Blos, P. (1996). On adolescence: A psychoanalytic Interpretation. New York: The free press Bordignon, N. A. (s.f). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN, 50-56 Carretero, J. P. (1985). Psicologia evolutiva 3. Adolescencia, Madurez y Senectud . Madrid: Alianza editorial . Córdova, K. E. (1966). La educación basada en competencias. Argentina : Universidad Virtual. Cueva, M. L. (2012). “La competencia de Chomsky”. Lingüística, lenguaje y comunicación. Lima Diz, J. I. (2013). Desarrollo del adolescente:. Santiago : Pediatria integral . Eagleton, T. (1998). Una introducción a la teoria literaria . Ciudad de Mexico : Fondo de cultura economica. Gómez, B. R. (2002). UNA VARIANTE PEDAGÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. Antioquia: COLCIENCIAS Gonzales, A. E. (2008). Las competencias básicas, claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona : GRAO . Hymes, D. H. (1972). Acerca de la competencia comunicativa. Portland: Universidad de Pennsylvania . Iberoamericanos, O. O. (1994). Educación artística, cultura y ciudadanía Culturas juveniles y ambientes escolares. España: Fundación Santillana . Lafarga, F. (1831). ¿adaptación o reconstrucción? sobre Beaumarchais traducido por Bretón de los Herreros. Madrid, España . León, O. D. (diciembre de 2004). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362004000200004&script=sci_arttext León, O. D. (diciembre de 2004). Scielo . Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362004000200004&script=sci_arttext Nacional, M. d. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias - 74 - y nuevas ciudadanías,. Colombia : Ministerio de Educación Nacional Nacional, M. d. (2010). Documento no 16.Orientaciones Pedagógicas en Educación Artística. Colombia : Ministerio de Educación Nancional . Orwell, G. (1945). La rebelión en la granja . Londres : Grupo Planeta Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal . Madrid : Ediciones Istmo . Reisz, S. (2013). Ficcionalidad, referencia, tipos de ficción literaria. Lima : Universidad Catolica del Perú . Ubesfeld, A. (1989). Semiotica Teatral. Catedra . Valderrama, A. (2016). In Memoriam, adaptación de la Iliada de Homero. Bogotá : Universidad Pedagogica Nacional . Vasquez, Y. A. (2004). Educación basada en competencias. Jalisco : Revista educativa . Watson, J. B. (1913). Psychology as a Behaviorist Views It. New Brunswick: Transaction Publishers. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9364/3/TE-20080.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9364/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9364/1/TE-20080.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
25196ad28641b523cb7904e7338a079f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b71c8e42bb3b8f84e464f0a71d975bda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444985765855232 |
spelling |
Valderrama Díaz, ÁngelaMartínez Rendón, Julián2019-02-01T16:56:01Z2019-02-01T16:56:01Z2017TE-20080http://hdl.handle.net/20.500.12209/9364instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación se realizó en el marco de las prácticas pedagógicas en la Licenciatura en Artes Escénicas, durante el año 2016 en el Colegio Roberto Velandia, ubicado en el municipio de Mosquera, este colegio es de carácter público, que se enfatiza en la formación técnica de sus educandos. Al preguntarnos: ¿Qué incidencias tiene la adaptación dramática de textos narrativos en el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas en adolescente? Se identificaron contenidos teatrales corporales y vocales que promovieran las habilidades expresivas y comunicativas de los adolescentes de 606 del colegio. Bajo un enfoque cualitativo, preceptos metodológicos de la Investigación Acción Educativa se realizó una observación y reflexión de la práctica a medida que iba avanzando el proceso. Esto permitió reconocer que factores de la adaptación dramática de textos narrativos eran los más apropiados para fomentar la comunicación verbal y no verbal de los adolescentes. Lo que se encontró fue que la población adquirió herramientas por medio de ejercicios vocales para enunciarse en el salón de clases, esto desde los ejercicios propuestos, la falla existió en que la comunicación por medio de la escritura aún se encuentra en un plano muy básico por lo tanto a los sistemas de comunicación formales e informales dentro de su contexto.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-01T16:55:31Z No. of bitstreams: 1 TE-20080.pdf: 1122884 bytes, checksum: b71c8e42bb3b8f84e464f0a71d975bda (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-01T16:56:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20080.pdf: 1122884 bytes, checksum: b71c8e42bb3b8f84e464f0a71d975bda (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-01T16:56:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20080.pdf: 1122884 bytes, checksum: b71c8e42bb3b8f84e464f0a71d975bda (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCompetencias comunicativasAdaptación dramáticaAdolescentes - ActividadesAdolescenciaProcesos pedagógicos en artes escénicasIncidencias en la adaptación dramática de textos narrativos para el fortalecimiento de las competencias lingüísticas y paralingüísticas de adolescentes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBadillo, R. G. (2008). Competencias cognoscitivas: un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico. Bogotá : COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO.Barretos, J. (2004). El desfase lingüístico como punto de fuga en la narrativa de Andrés Caicedo. Santiago de Chile : Universidad de Chile.Berger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. España : Editorial Medica Panamericana .Blos, P. (1996). On adolescence: A psychoanalytic Interpretation. New York: The free pressBordignon, N. A. (s.f). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. REVISTA LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN, 50-56Carretero, J. P. (1985). Psicologia evolutiva 3. Adolescencia, Madurez y Senectud . Madrid: Alianza editorial .Córdova, K. E. (1966). La educación basada en competencias. Argentina : Universidad Virtual.Cueva, M. L. (2012). “La competencia de Chomsky”. Lingüística, lenguaje y comunicación. LimaDiz, J. I. (2013). Desarrollo del adolescente:. Santiago : Pediatria integral .Eagleton, T. (1998). Una introducción a la teoria literaria . Ciudad de Mexico : Fondo de cultura economica.Gómez, B. R. (2002). UNA VARIANTE PEDAGÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. Antioquia: COLCIENCIASGonzales, A. E. (2008). Las competencias básicas, claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona : GRAO .Hymes, D. H. (1972). Acerca de la competencia comunicativa. Portland: Universidad de Pennsylvania .Iberoamericanos, O. O. (1994). Educación artística, cultura y ciudadanía Culturas juveniles y ambientes escolares. España: Fundación Santillana .Lafarga, F. (1831). ¿adaptación o reconstrucción? sobre Beaumarchais traducido por Bretón de los Herreros. Madrid, España .León, O. D. (diciembre de 2004). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362004000200004&script=sci_arttextLeón, O. D. (diciembre de 2004). Scielo . Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362004000200004&script=sci_arttextNacional, M. d. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias - 74 - y nuevas ciudadanías,. Colombia : Ministerio de Educación NacionalNacional, M. d. (2010). Documento no 16.Orientaciones Pedagógicas en Educación Artística. Colombia : Ministerio de Educación Nancional .Orwell, G. (1945). La rebelión en la granja . Londres : Grupo PlanetaPoyatos, F. (1994). La comunicación no verbal . Madrid : Ediciones Istmo .Reisz, S. (2013). Ficcionalidad, referencia, tipos de ficción literaria. Lima : Universidad Catolica del Perú .Ubesfeld, A. (1989). Semiotica Teatral. Catedra .Valderrama, A. (2016). In Memoriam, adaptación de la Iliada de Homero. Bogotá : Universidad Pedagogica Nacional .Vasquez, Y. A. (2004). Educación basada en competencias. Jalisco : Revista educativa .Watson, J. B. (1913). Psychology as a Behaviorist Views It. New Brunswick: Transaction Publishers.NarrativaArtes escénicasAdolescentesTHUMBNAILTE-20080.pdf.jpgTE-20080.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6044http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9364/3/TE-20080.pdf.jpg25196ad28641b523cb7904e7338a079fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9364/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20080.pdfTE-20080.pdfapplication/pdf1122884http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9364/1/TE-20080.pdfb71c8e42bb3b8f84e464f0a71d975bdaMD5120.500.12209/9364oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93642021-08-23 14:40:17.201Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |