Descripción del estilo pianístico de Sergio George para la interpretación de la salsa, utilizando temas hechos entre los años 2009 al 2013.
En este trabajo se planteó la necesidad del estudio del piano en la salsa moderna. Se realizó una reseña de la historia de la salsa, un recuento de la vida del maestro Sergio George y algunos de los métodos y antecedentes sobre los cuales se basó este trabajo. Posterior a esto, se realiza una reseña...
- Autores:
-
Ortiz Beltrán, Luis Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1524
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1524
- Palabra clave:
- Salsa
Estilos musicales
Música para piano
Piano
Música salsa
Transcripción
Análisis musical
Análisis
Enseñanza
Interpretación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este trabajo se planteó la necesidad del estudio del piano en la salsa moderna. Se realizó una reseña de la historia de la salsa, un recuento de la vida del maestro Sergio George y algunos de los métodos y antecedentes sobre los cuales se basó este trabajo. Posterior a esto, se realiza una reseña de los maestros Diego Mauricio Barrero y Héctor Enrique Purizaga. Se realiza la transcripción y posterior análisis de cuatro temas producidos e interpretados por Sergio George en el piano los cuales fueron: Fabricando Fantasias (Titi Nieves), Historia de un taxista (Ricardo Arjona ft Marc Anthony), Valió la pena (Marc Anthony) y Yo no sé mañana (Luis Enrique). Se analizaron las células rítmicas más frecuentes en cada tema, la inclusión de ritmos distintos a la salsa y la armonía empleada. Al concluir los análisis, se extrajeron las formas rítmicas de mayor relevancia empleadas por Sergio George para la elaboración de un material de apoyo, el cual contiene tres puntos los cuales son: Ejercicios de iniciación, Tumbao básico y sus variaciones, Ejercicios y tumbaos para el estudio de las apoyaturas. Para concluir, se presentan las entrevistas hechas a los maestros de piano validando este material, a su vez, las transcripciones de los pianos de cada tema analizado. |
---|