SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.

Con el proyecto de grado se pretende resignificar el nicho ecológico de las arañas puesto hay desinformación en cuanto a este organismo y se tiene la mentalidad de que son insectos y por tanto terminan con los cultivos, así que los campesinos toman la decisión de utilizar agrotóxicos los cuales acab...

Full description

Autores:
Corredor Carvajal, Lady Alexandra
Vergara Salcedo, Laura Nattaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1733
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1733
Palabra clave:
Enseñanza de la biología
Club de aracnología
Biología - Enseñanza - Especies
Arácnidos - Investigaciones - Sutatenza (Boyacá)
Guía didáctica
Arañas
Aprendizaje cooperativo - Biología
Control biológico
Nicho ecológico
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a71e0e09efe35b7e9f8c9f55fbf6ed5c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1733
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.
title SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.
spellingShingle SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.
Enseñanza de la biología
Club de aracnología
Biología - Enseñanza - Especies
Arácnidos - Investigaciones - Sutatenza (Boyacá)
Guía didáctica
Arañas
Aprendizaje cooperativo - Biología
Control biológico
Nicho ecológico
title_short SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.
title_full SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.
title_fullStr SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.
title_full_unstemmed SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.
title_sort SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.
dc.creator.fl_str_mv Corredor Carvajal, Lady Alexandra
Vergara Salcedo, Laura Nattaly
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Fierro, Andrea del Pilar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corredor Carvajal, Lady Alexandra
Vergara Salcedo, Laura Nattaly
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza de la biología
Club de aracnología
Biología - Enseñanza - Especies
Arácnidos - Investigaciones - Sutatenza (Boyacá)
Guía didáctica
Arañas
Aprendizaje cooperativo - Biología
Control biológico
Nicho ecológico
topic Enseñanza de la biología
Club de aracnología
Biología - Enseñanza - Especies
Arácnidos - Investigaciones - Sutatenza (Boyacá)
Guía didáctica
Arañas
Aprendizaje cooperativo - Biología
Control biológico
Nicho ecológico
description Con el proyecto de grado se pretende resignificar el nicho ecológico de las arañas puesto hay desinformación en cuanto a este organismo y se tiene la mentalidad de que son insectos y por tanto terminan con los cultivos, así que los campesinos toman la decisión de utilizar agrotóxicos los cuales acaban con la vida de este organismo. Esta propuesta didáctica se desarrolló con los integrantes del Club de aracnología, quienes mostraron interés y motivación para estudiar a las arañas. Para la creación de la guía se desarrollaron una serie de salidas de campo en las veredas Páramo y Piedralarga, del municipio de Sutatenza, las cuales buscaban identificar mediante observación, las diferentes familias de arañas presentes. Además, los integrantes del club fueron un foco muy grande de información puesto que transmitían a sus amigos, familiares y allegados, el conocimiento adquirido en el club de aracnología.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-24T22:45:38Z
2017-12-12T21:53:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-24T22:45:38Z
2017-12-12T21:53:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-19804
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1733
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19804
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1733
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adrian Aramayo, Claudio A. Romero. (s.f.). Control biológico. Recuperado el 07 de 11 de 2016, de https://www.academia.edu/9043702/Control_biol%C3%B3gico_por_medio_de_la_utili zaci%C3%B3n_de_ara%C3%B1as_Sirven_las_ara%C3%B1as_como_agentes_de_control_biol%C3%B3gico_._Un_enfoque_etol%C3%B3gico_
Aguilar, L. A. (6 de 2004). La hermenéutica filosófica de Gadamer. Recuperado el 21 de 6 de 2015, de La hermenéutica filosófica de Gadamer: http://sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/24_la_hermeneutica_filosofica_de_gadamer.pdf.
Comunicaciones, M. d. (2000). Alcaldía de Sutatenza-Boyacá. Obtenido de http://sutatenza-boyaca.gov.co/index.shtml#.
Calafat, M. E. (2009). Las arañas y sus telas, un paradifma multidisciplinar. Madrid: REALIGRAF, S. A.
Cuellar, N. C. (2010). ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN UN PAÍS BIODIVERSO, PLURIÉTNICO Y MULTICULTURAL. APROXIMACIONES EPISTEMOLÓGICAS. Bio -grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza., 27.
Cuesta, L. T. (2009). Las Salidas, un recurso para el aprendizaje en Educación Infantil. Innovación y experiencias educativas , 11.
Ecología Hoy . (20 de Agosto de 2011). Ecología Hoy . Recuperado el Lunes de Noviembre de 2016, de http://www.ecologiahoy.com/nicho-ecologico
Erika Blanco, Gilbert Salas . (2007). Arácnidos Guía de campo. Proyecto para la divulgación del conocimiento científico . Bogotá , Colombia.
Fernando Alzate, F. C. (2000). PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE EPÍFITAS VASCULARES. Medellin: Universidad de Antioquia.
Flórez, D. L. (1957). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. Revista de la Universidad de la Salle, 20.
Hubert, M. (1979). Les Araignees. Paris.
Humboldt, I. d. (24 de 09 de 2015). Instituto Humboldt de Colombia . Obtenido de Instituto Humboldt de Colombia: http://ipt.sibcolombia.net/iavh/resource.do?r=araneaecolombia.
Masiac, Y. (1996). Las Arañas . Barcelona: De Veehisa.
Medrano, M. S. (2006). Guía Didáctica de arañas . Museo provincial de ciencias naturales Florentino Ameghino : Ministerio de Educación Subsecretaria de cultura.
Medrano, M. S. (2006). Guía Didáctica de arañas . Museo provincial de ciencias naturales Florentino Ameghino : Ministerio de Educación Subsecretaria de cultura.
Moreno, A. G. (2005). Morfología de la araña. Apuntes de zoologí.
Nordqvist, C. (2012). ¿Qué es una fobia? ¿Qué causas, síntomas y tratamiento tiene? Bitnavegantes, 2.
Pedro G. Aguilar F. (1989). Las arañas como controladoras de plagas insectiles en la agricultura peruana. Revista Peruana de Entomología , 8.
Pacheco, D. (2011). Reflexión sobre el reconocimiento del contexto cultural en los. Biografia, 8.
Pachón, D. M. (31 de 05 de 2012). Kyenike.com. Obtenido de http://www.kienyke.com/historias/el-profesor-al-que-han-picado-mas-de-200-aranas.
Prenda, N. P. (2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación intercultural. Hekademus, 14.
Primaria, M. d. (1986). Monografia del Municipio de Sutatenza . Obtenido de http://www.sutatenza-boyaca.gov.co/apc-aafiles/34323332663534623464383035653533/MONOGRAFIA_SUTATENZA.pdf.
Rodríguez, J. M. (2011). Método de la investigación cualitativa . Silogismo, 34.
Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá - Colombia, 34.
Salazar, R. A. (2011). LA EDUCACION RURAL UN RETO EDUCATIVO. Bogotá.
Sutatenza. (2012). Alcaldía de Sutatenza Boyacá . Recuperado el 06 de septiembre de 2016, de http://sutatenza-boyaca.gov.co/index.shtml#2.
Teoria del nicho ecologico . (11 de 9 de 2000). Recuperado el 21 de 06 de 2015, de Teoria del nicho ecologico: http://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes05/Tema_1.pdf
UICN., U. I. (2001). Taringa . Obtenido de Taringa : http://www.taringa.net/comunidades/caalf/2547555/Especies-de-aracnidos-en-peligrode-extincion.html
VÁZQUEZ, D. P. (12 de 2005). Reconsiderando el nicho hutchinsoniano. Recuperado el 21 de 6 de 2015, de Reconsiderando el nicho hutchinsoniano: http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v15n2/v15n2a05.pdf.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1733/1/TE-19804.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1733/2/TE-19804.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 41a80afa86723bd4b1b0bec78565e4ed
289c0348a6dda4c5367145ea3c643fc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060433463967744
spelling Rodríguez Fierro, Andrea del PilarCorredor Carvajal, Lady AlexandraVergara Salcedo, Laura Nattaly2017-04-24T22:45:38Z2017-12-12T21:53:05Z2017-04-24T22:45:38Z2017-12-12T21:53:05Z2016TE-19804http://hdl.handle.net/20.500.12209/1733instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Con el proyecto de grado se pretende resignificar el nicho ecológico de las arañas puesto hay desinformación en cuanto a este organismo y se tiene la mentalidad de que son insectos y por tanto terminan con los cultivos, así que los campesinos toman la decisión de utilizar agrotóxicos los cuales acaban con la vida de este organismo. Esta propuesta didáctica se desarrolló con los integrantes del Club de aracnología, quienes mostraron interés y motivación para estudiar a las arañas. Para la creación de la guía se desarrollaron una serie de salidas de campo en las veredas Páramo y Piedralarga, del municipio de Sutatenza, las cuales buscaban identificar mediante observación, las diferentes familias de arañas presentes. Además, los integrantes del club fueron un foco muy grande de información puesto que transmitían a sus amigos, familiares y allegados, el conocimiento adquirido en el club de aracnología.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2017-03-22T13:56:10Z No. of bitstreams: 1 TE-19804.pdf: 9966358 bytes, checksum: 41a80afa86723bd4b1b0bec78565e4ed (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-04-24T22:45:38Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19804.pdf: 9966358 bytes, checksum: 41a80afa86723bd4b1b0bec78565e4ed (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-24T22:45:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19804.pdf: 9966358 bytes, checksum: 41a80afa86723bd4b1b0bec78565e4ed (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19804.pdf: 9966358 bytes, checksum: 41a80afa86723bd4b1b0bec78565e4ed (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnseñanza de la biologíaClub de aracnologíaBiología - Enseñanza - EspeciesArácnidos - Investigaciones - Sutatenza (Boyacá)Guía didácticaArañasAprendizaje cooperativo - BiologíaControl biológicoNicho ecológicoSOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAdrian Aramayo, Claudio A. Romero. (s.f.). Control biológico. Recuperado el 07 de 11 de 2016, de https://www.academia.edu/9043702/Control_biol%C3%B3gico_por_medio_de_la_utili zaci%C3%B3n_de_ara%C3%B1as_Sirven_las_ara%C3%B1as_como_agentes_de_control_biol%C3%B3gico_._Un_enfoque_etol%C3%B3gico_Aguilar, L. A. (6 de 2004). La hermenéutica filosófica de Gadamer. Recuperado el 21 de 6 de 2015, de La hermenéutica filosófica de Gadamer: http://sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/24_la_hermeneutica_filosofica_de_gadamer.pdf.Comunicaciones, M. d. (2000). Alcaldía de Sutatenza-Boyacá. Obtenido de http://sutatenza-boyaca.gov.co/index.shtml#.Calafat, M. E. (2009). Las arañas y sus telas, un paradifma multidisciplinar. Madrid: REALIGRAF, S. A.Cuellar, N. C. (2010). ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN UN PAÍS BIODIVERSO, PLURIÉTNICO Y MULTICULTURAL. APROXIMACIONES EPISTEMOLÓGICAS. Bio -grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza., 27.Cuesta, L. T. (2009). Las Salidas, un recurso para el aprendizaje en Educación Infantil. Innovación y experiencias educativas , 11.Ecología Hoy . (20 de Agosto de 2011). Ecología Hoy . Recuperado el Lunes de Noviembre de 2016, de http://www.ecologiahoy.com/nicho-ecologicoErika Blanco, Gilbert Salas . (2007). Arácnidos Guía de campo. Proyecto para la divulgación del conocimiento científico . Bogotá , Colombia.Fernando Alzate, F. C. (2000). PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE EPÍFITAS VASCULARES. Medellin: Universidad de Antioquia.Flórez, D. L. (1957). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. Revista de la Universidad de la Salle, 20.Hubert, M. (1979). Les Araignees. Paris.Humboldt, I. d. (24 de 09 de 2015). Instituto Humboldt de Colombia . Obtenido de Instituto Humboldt de Colombia: http://ipt.sibcolombia.net/iavh/resource.do?r=araneaecolombia.Masiac, Y. (1996). Las Arañas . Barcelona: De Veehisa.Medrano, M. S. (2006). Guía Didáctica de arañas . Museo provincial de ciencias naturales Florentino Ameghino : Ministerio de Educación Subsecretaria de cultura.Medrano, M. S. (2006). Guía Didáctica de arañas . Museo provincial de ciencias naturales Florentino Ameghino : Ministerio de Educación Subsecretaria de cultura.Moreno, A. G. (2005). Morfología de la araña. Apuntes de zoologí.Nordqvist, C. (2012). ¿Qué es una fobia? ¿Qué causas, síntomas y tratamiento tiene? Bitnavegantes, 2.Pedro G. Aguilar F. (1989). Las arañas como controladoras de plagas insectiles en la agricultura peruana. Revista Peruana de Entomología , 8.Pacheco, D. (2011). Reflexión sobre el reconocimiento del contexto cultural en los. Biografia, 8.Pachón, D. M. (31 de 05 de 2012). Kyenike.com. Obtenido de http://www.kienyke.com/historias/el-profesor-al-que-han-picado-mas-de-200-aranas.Prenda, N. P. (2011). El aprendizaje cooperativo y sus ventajas en la educación intercultural. Hekademus, 14.Primaria, M. d. (1986). Monografia del Municipio de Sutatenza . Obtenido de http://www.sutatenza-boyaca.gov.co/apc-aafiles/34323332663534623464383035653533/MONOGRAFIA_SUTATENZA.pdf.Rodríguez, J. M. (2011). Método de la investigación cualitativa . Silogismo, 34.Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá - Colombia, 34.Salazar, R. A. (2011). LA EDUCACION RURAL UN RETO EDUCATIVO. Bogotá.Sutatenza. (2012). Alcaldía de Sutatenza Boyacá . Recuperado el 06 de septiembre de 2016, de http://sutatenza-boyaca.gov.co/index.shtml#2.Teoria del nicho ecologico . (11 de 9 de 2000). Recuperado el 21 de 06 de 2015, de Teoria del nicho ecologico: http://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes05/Tema_1.pdfUICN., U. I. (2001). Taringa . Obtenido de Taringa : http://www.taringa.net/comunidades/caalf/2547555/Especies-de-aracnidos-en-peligrode-extincion.htmlVÁZQUEZ, D. P. (12 de 2005). Reconsiderando el nicho hutchinsoniano. Recuperado el 21 de 6 de 2015, de Reconsiderando el nicho hutchinsoniano: http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v15n2/v15n2a05.pdf.ORIGINALTE-19804.pdfapplication/pdf9966358http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1733/1/TE-19804.pdf41a80afa86723bd4b1b0bec78565e4edMD51THUMBNAILTE-19804.pdf.jpgTE-19804.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4979http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1733/2/TE-19804.pdf.jpg289c0348a6dda4c5367145ea3c643fc0MD5220.500.12209/1733oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17332023-05-16 15:32:42.864Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co