SOSPQUA : resignificando el nicho ecológico de las arañas, una propuesta didáctica para la enseñanza de la biología en contexto.

Con el proyecto de grado se pretende resignificar el nicho ecológico de las arañas puesto hay desinformación en cuanto a este organismo y se tiene la mentalidad de que son insectos y por tanto terminan con los cultivos, así que los campesinos toman la decisión de utilizar agrotóxicos los cuales acab...

Full description

Autores:
Corredor Carvajal, Lady Alexandra
Vergara Salcedo, Laura Nattaly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1733
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1733
Palabra clave:
Enseñanza de la biología
Club de aracnología
Biología - Enseñanza - Especies
Arácnidos - Investigaciones - Sutatenza (Boyacá)
Guía didáctica
Arañas
Aprendizaje cooperativo - Biología
Control biológico
Nicho ecológico
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Con el proyecto de grado se pretende resignificar el nicho ecológico de las arañas puesto hay desinformación en cuanto a este organismo y se tiene la mentalidad de que son insectos y por tanto terminan con los cultivos, así que los campesinos toman la decisión de utilizar agrotóxicos los cuales acaban con la vida de este organismo. Esta propuesta didáctica se desarrolló con los integrantes del Club de aracnología, quienes mostraron interés y motivación para estudiar a las arañas. Para la creación de la guía se desarrollaron una serie de salidas de campo en las veredas Páramo y Piedralarga, del municipio de Sutatenza, las cuales buscaban identificar mediante observación, las diferentes familias de arañas presentes. Además, los integrantes del club fueron un foco muy grande de información puesto que transmitían a sus amigos, familiares y allegados, el conocimiento adquirido en el club de aracnología.