Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge.
Trabajo de grado que propone la implementación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS), con los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge ubicada en el municipio de Zipaquirá con el objetivo de fortalecer los procesos de convivencia en dicha instit...
- Autores:
-
Pulido Vega, Jaime Enrique
Vega Urrego, Anderson Fabian
Zambrano Landázuri, Julián David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10158
- Palabra clave:
- Deporte escolar
Ruralidad
Modelo de responsabilidad personal y social
Balonmano
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a7125dadaef0c153724b77ab91af8bd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10158 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge. |
title |
Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge. |
spellingShingle |
Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge. Deporte escolar Ruralidad Modelo de responsabilidad personal y social Balonmano |
title_short |
Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge. |
title_full |
Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge. |
title_fullStr |
Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge. |
title_full_unstemmed |
Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge. |
title_sort |
Modelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pulido Vega, Jaime Enrique Vega Urrego, Anderson Fabian Zambrano Landázuri, Julián David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Neira, Diego Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pulido Vega, Jaime Enrique Vega Urrego, Anderson Fabian Zambrano Landázuri, Julián David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deporte escolar Ruralidad Modelo de responsabilidad personal y social Balonmano |
topic |
Deporte escolar Ruralidad Modelo de responsabilidad personal y social Balonmano |
description |
Trabajo de grado que propone la implementación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS), con los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge ubicada en el municipio de Zipaquirá con el objetivo de fortalecer los procesos de convivencia en dicha institución. El Balonmano fue la disciplina deportiva seleccionada por los investigadores ya que se plantea como un medio pedagógico que ayuda a la formación personal, social y motriz de niños y adolescentes que cursan su etapa escolar. Se planteó la utilización de una metodología de investigación cualitativa, con un diseño fenomenológico, el cual permitió observar mediante la aplicación de herramientas de recolección de datos como, la entrevista, la encuesta y los diarios de campo, evaluando si se logró fortalecer los procesos de convivencia escolar mediante la implementación del MRPS por medio de la enseñanza del Balonmano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-03T16:26:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-03T16:26:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23210 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10158 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23210 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10158 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agramonte, E. (2011) El deporte educativo. Logroño, España: Universidad de la Rioja. Alcaldía de Zipaquirá. Recuperado el día 10 de mayo de 2019 en http://www.zipaquira-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio Babilonia, R. (2006) Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA). Estudios e investigaciones: nueva ruralidad; enfoques y propuestas para América Latina. 23 (1), p. 189-193. Recuperado Banz, C. (2008) Convivencia Escolar. Chile: Valoras UC Blázquez, D. (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, España. Beregüi, R., Garcés de los Fallos, E. (2007) Valores en el Deporte Escolar: Estudio con Profesores de Educación Física. Cuadernos de psicología del deporte, 7 (2), p. 90-91. Recuperado de https://revistas.um.es/cpd/article/view/54621/52631 Bottai, A. (2013). El Deporte Escolar: Medio pedagógico estratégico de la Educación Física en Primaria. 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 9 al 13 de septiembre de 2013. La Plata. Departamento de Educación Física. Bustos, L. (2003) Convivencia escolar y resolución de conflictos, Santa Rosa, Argentina. Tesis de Grado, Universidad de la Pampa. Cachan, R. (2011) El balonmano y los procesos de construcción de identidad en león. Revista de Ciencias del Deporte, 7 (2), 2011, p. 79-90. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86518697002 Cárdenas, D. (2015) Identificación de los modelos didácticos teóricos, empleados por los maestros y/o entrenadores del deporte escolar, a través de sus discursos y sus prácticas. Bogotá, Colombia: Proyecto de grado Universidad Pedagógica Nacional. Carrero, M., González, M. (2016) La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Bogotá, Colombia: Proyecto de grado Universidad Pedagógica Nacional. Fernández, J., Méndez, A. (2015) El Aprendizaje cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. (29) p. 201- 206, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345743464040 García, M. (1993) El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, España. Alianza Universidad. García, M., Pérez R., Hernández, R. (2003) Convivencia escolar en secundaria básica. Ciencias Holguín, 19 (3) p. 1-11. Recuperado de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/785/768 García, T., Sánchez, D., Sánchez, P., Leo, M., Amado, D (2012) Escuela del deporte: valoración de una campaña para la promoción de valores. European Journal of Human Movement, (28), p. 67-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274224368004 Giménez, J., Abad, M., Robles, J. (2009) La enseñanza de deporte desde la perspectiva educativa. Huelva, España: Universidad de Huelva. Gómez, S. (2005) Nueva ruralidad, fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos. Nueva Ruralidad: Avances Teóricos y Evidencias Empíricas en América Latina, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia Hamodi, C., Aragüés, S. (2013) La escuela rural: ventajas, inconvenientes y reflexiones sobre sus falsos mitos 1 (14), p. 46-61. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5078953.pdf Hernández, R., Fernández, C; Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación, Sexta Edición. Editorial el oso panda. Herrera, S., Hormoza, E., Quiasua, C., Roncancio, C., Ladino, C., Blanco, Y. (2014) Deporte escolar y desarrollo axiológico en la educación media. Bogotá, Colombia: Proyecto de grado Universidad Pedagógica Nacional. Lagos, J. (2013) Nueva ruralidad: estructura y dinámica del erna en hidalgo. el caso de Atotonilco el grande. Pachuca de soto, hidalgo, México León, A. (2007) Que es la Educación. Revista Educere. 11 (39), p 595-604. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf Ley 181. Congreso de la República Colombiana, Bogotá, Colombia, enero 18 de 1995 Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Perfiles Libertadores, p. 73-80. (4), Recuperado de https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf Montealgre, C., Castro, D., Liney, E., Marín, G., Esguerra, L. (2013) Identificación de los Modelos de aprendizaje empleadas en deporte escolar en Bogotá, a través de los discursos y prácticas de los maestros y/o entrenadores. Bogotá, Colombia: Trabajo de grado de la Universidad Pedagógica Nacional Mutuberria, A. (2015) La escuela rural: ventajas y desventajas, Revista Arista Digital. 1 (54) Recuperado de http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_marzo_3.pdf Murcia, Y., González, I. (2012) Deporte alternativo para el fomento de la convivencia escolar. “una experiencia en el IED San Isidro Sur sede A”. Bogotá, Colombia: Trabajo de grado Universidad Pedagógica Nacional. Navarro, R. (2010) Aprendiendo a jugar, jugando al balonmano: Didáctica de los juegos aplicados al balonmano. Revista Digital de Educación Física. 1 (2). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3175416.pdf Pérez, E. (2004) El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Revista Nómadas, Departamento de Investigaciones Universidad Central, (20). Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_20/20_16P_Elmundorurallatinoamericano.pdf Rodríguez, G., Gil, J., García, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España. Aljibe S.L. Sánchez-Alcaraz, B. (2013) La actividad física y el deporte como medio para el desarrollo personal y social en jóvenes escolares. Murcia, España: Tesis doctoral Universidad de Murcia. Sánchez, P. (2013) Desigualdades educativas en la escuela rural. Logroño, España: trabajo de grado universidad de la Rioja. Torrego, J., MORENO, J. (2003): Convivencia y Disciplina en la escuela. El aprendizaje de la Democracia. Revista de currículum y formación del profesorado, 8, (1). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5297158 Zayas, F., Rodríguez, A. (2010) Educación y educación escolar education and school education. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" 10 (1), p 3-4. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44713068014.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10158/3/TE-23210.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10158/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10158/1/TE-23210.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3ae4c6e97daf028c41d78eb4c3188c8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8bb3f7110fccdc5b461a25810822c19f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445024315703296 |
spelling |
Rodríguez Neira, Diego FranciscoPulido Vega, Jaime EnriqueVega Urrego, Anderson FabianZambrano Landázuri, Julián David2019-09-03T16:26:34Z2019-09-03T16:26:34Z2019TE-23210http://hdl.handle.net/20.500.12209/10158instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que propone la implementación del Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS), con los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge ubicada en el municipio de Zipaquirá con el objetivo de fortalecer los procesos de convivencia en dicha institución. El Balonmano fue la disciplina deportiva seleccionada por los investigadores ya que se plantea como un medio pedagógico que ayuda a la formación personal, social y motriz de niños y adolescentes que cursan su etapa escolar. Se planteó la utilización de una metodología de investigación cualitativa, con un diseño fenomenológico, el cual permitió observar mediante la aplicación de herramientas de recolección de datos como, la entrevista, la encuesta y los diarios de campo, evaluando si se logró fortalecer los procesos de convivencia escolar mediante la implementación del MRPS por medio de la enseñanza del Balonmano.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-03T16:26:16Z No. of bitstreams: 1 TE-23210.pdf: 1915139 bytes, checksum: 8bb3f7110fccdc5b461a25810822c19f (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-03T16:26:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23210.pdf: 1915139 bytes, checksum: 8bb3f7110fccdc5b461a25810822c19f (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-03T16:26:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23210.pdf: 1915139 bytes, checksum: 8bb3f7110fccdc5b461a25810822c19f (MD5)Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDeporte escolarRuralidadModelo de responsabilidad personal y socialBalonmanoModelo de responsabilidad personal y social como medio para fortalecer procesos de convivencia en la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgramonte, E. (2011) El deporte educativo. Logroño, España: Universidad de la Rioja.Alcaldía de Zipaquirá. Recuperado el día 10 de mayo de 2019 en http://www.zipaquira-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipioBabilonia, R. (2006) Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA). Estudios e investigaciones: nueva ruralidad; enfoques y propuestas para América Latina. 23 (1), p. 189-193. RecuperadoBanz, C. (2008) Convivencia Escolar. Chile: Valoras UCBlázquez, D. (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona, España.Beregüi, R., Garcés de los Fallos, E. (2007) Valores en el Deporte Escolar: Estudio con Profesores de Educación Física. Cuadernos de psicología del deporte, 7 (2), p. 90-91. Recuperado de https://revistas.um.es/cpd/article/view/54621/52631Bottai, A. (2013). El Deporte Escolar: Medio pedagógico estratégico de la Educación Física en Primaria. 10mo Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, 9 al 13 de septiembre de 2013. La Plata. Departamento de Educación Física.Bustos, L. (2003) Convivencia escolar y resolución de conflictos, Santa Rosa, Argentina. Tesis de Grado, Universidad de la Pampa.Cachan, R. (2011) El balonmano y los procesos de construcción de identidad en león. Revista de Ciencias del Deporte, 7 (2), 2011, p. 79-90. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86518697002Cárdenas, D. (2015) Identificación de los modelos didácticos teóricos, empleados por los maestros y/o entrenadores del deporte escolar, a través de sus discursos y sus prácticas. Bogotá, Colombia: Proyecto de grado Universidad Pedagógica Nacional.Carrero, M., González, M. (2016) La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Bogotá, Colombia: Proyecto de grado Universidad Pedagógica Nacional.Fernández, J., Méndez, A. (2015) El Aprendizaje cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. (29) p. 201- 206, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345743464040García, M. (1993) El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, España. Alianza Universidad.García, M., Pérez R., Hernández, R. (2003) Convivencia escolar en secundaria básica. Ciencias Holguín, 19 (3) p. 1-11. Recuperado de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/785/768García, T., Sánchez, D., Sánchez, P., Leo, M., Amado, D (2012) Escuela del deporte: valoración de una campaña para la promoción de valores. European Journal of Human Movement, (28), p. 67-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274224368004Giménez, J., Abad, M., Robles, J. (2009) La enseñanza de deporte desde la perspectiva educativa. Huelva, España: Universidad de Huelva.Gómez, S. (2005) Nueva ruralidad, fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos. Nueva Ruralidad: Avances Teóricos y Evidencias Empíricas en América Latina, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, ColombiaHamodi, C., Aragüés, S. (2013) La escuela rural: ventajas, inconvenientes y reflexiones sobre sus falsos mitos 1 (14), p. 46-61. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5078953.pdfHernández, R., Fernández, C; Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación, Sexta Edición. Editorial el oso panda.Herrera, S., Hormoza, E., Quiasua, C., Roncancio, C., Ladino, C., Blanco, Y. (2014) Deporte escolar y desarrollo axiológico en la educación media. Bogotá, Colombia: Proyecto de grado Universidad Pedagógica Nacional.Lagos, J. (2013) Nueva ruralidad: estructura y dinámica del erna en hidalgo. el caso de Atotonilco el grande. Pachuca de soto, hidalgo, MéxicoLeón, A. (2007) Que es la Educación. Revista Educere. 11 (39), p 595-604. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdfLey 181. Congreso de la República Colombiana, Bogotá, Colombia, enero 18 de 1995Martínez, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Perfiles Libertadores, p. 73-80. (4), Recuperado de https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdfMontealgre, C., Castro, D., Liney, E., Marín, G., Esguerra, L. (2013) Identificación de los Modelos de aprendizaje empleadas en deporte escolar en Bogotá, a través de los discursos y prácticas de los maestros y/o entrenadores. Bogotá, Colombia: Trabajo de grado de la Universidad Pedagógica NacionalMutuberria, A. (2015) La escuela rural: ventajas y desventajas, Revista Arista Digital. 1 (54) Recuperado de http://www.afapna.es/web/aristadigital/archivos_revista/2015_marzo_3.pdfMurcia, Y., González, I. (2012) Deporte alternativo para el fomento de la convivencia escolar. “una experiencia en el IED San Isidro Sur sede A”. Bogotá, Colombia: Trabajo de grado Universidad Pedagógica Nacional.Navarro, R. (2010) Aprendiendo a jugar, jugando al balonmano: Didáctica de los juegos aplicados al balonmano. Revista Digital de Educación Física. 1 (2). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3175416.pdfPérez, E. (2004) El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Revista Nómadas, Departamento de Investigaciones Universidad Central, (20). Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_20/20_16P_Elmundorurallatinoamericano.pdfRodríguez, G., Gil, J., García, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España. Aljibe S.L.Sánchez-Alcaraz, B. (2013) La actividad física y el deporte como medio para el desarrollo personal y social en jóvenes escolares. Murcia, España: Tesis doctoral Universidad de Murcia.Sánchez, P. (2013) Desigualdades educativas en la escuela rural. Logroño, España: trabajo de grado universidad de la Rioja.Torrego, J., MORENO, J. (2003): Convivencia y Disciplina en la escuela. El aprendizaje de la Democracia. Revista de currículum y formación del profesorado, 8, (1). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5297158Zayas, F., Rodríguez, A. (2010) Educación y educación escolar education and school education. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" 10 (1), p 3-4. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44713068014.pdfTHUMBNAILTE-23210.pdf.jpgTE-23210.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2558http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10158/3/TE-23210.pdf.jpgd3ae4c6e97daf028c41d78eb4c3188c8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10158/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23210.pdfTE-23210.pdfapplication/pdf1915139http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10158/1/TE-23210.pdf8bb3f7110fccdc5b461a25810822c19fMD5120.500.12209/10158oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/101582021-05-19 20:31:27.441Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |