Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.

Este trabajo de grado nace desde el eje de Orientación Educativa de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Pedagógica Nacional, debido a la carencia de investigaciones frente a la prevención, entendida esta como la mitigación de un conflicto ya existente, en este caso del consumo de sustanc...

Full description

Autores:
Flórez Olaya, Desly Dayana
Orjuela Zabaleta, Ingry Viviana
Solórzano Alfonso, Carol Lizeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9108
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9108
Palabra clave:
Orientación educativa
Adolescentes
Prevención
Consumo de drogas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_a645b0674b09799fa4b4ef91e01df520
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9108
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.
title Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.
spellingShingle Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.
Orientación educativa
Adolescentes
Prevención
Consumo de drogas
title_short Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.
title_full Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.
title_fullStr Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.
title_full_unstemmed Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.
title_sort Una mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.
dc.creator.fl_str_mv Flórez Olaya, Desly Dayana
Orjuela Zabaleta, Ingry Viviana
Solórzano Alfonso, Carol Lizeth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mejía Ruiz, Diana Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Flórez Olaya, Desly Dayana
Orjuela Zabaleta, Ingry Viviana
Solórzano Alfonso, Carol Lizeth
dc.subject.spa.fl_str_mv Orientación educativa
Adolescentes
Prevención
Consumo de drogas
topic Orientación educativa
Adolescentes
Prevención
Consumo de drogas
description Este trabajo de grado nace desde el eje de Orientación Educativa de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Pedagógica Nacional, debido a la carencia de investigaciones frente a la prevención, entendida esta como la mitigación de un conflicto ya existente, en este caso del consumo de sustancias psicoactivas en los y las adolescentes con el fin de destacar el rol del docente orientador desde su campo de saber. Esta investigación se realizó en el Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D, donde se revisaron los proyectos pedagógicos institucionales: educación sexual “Me quiero, me cuido y me valoro” y el proyecto de bienestar “construyendo un sentido de vida” para analizar las estrategias utilizadas por el Departamento de Orientación frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. También se recolectó información con las orientadoras, los y las estudiantes para conocer las estrategias que usan en los proyectos pedagógicos institucionales, en pro de la mitigación del consumo de sustancias psicoactivas.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-19T20:02:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-19T20:02:59Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9108
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9108
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bisquerra, R. (2005). Marco Conceptual de la Orientación Psicopedagógica. Revista Mexicana de Orientació. Vol. III. México.
Cárdenas, A, Ramírez, J. (2009). Autodominio y toma de decisiones como referentes directos en el comportamiento de adolescentes con dependencia a sustancias psicoactivas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
Carillo, A.; Cruz, D., et al. (2009). Factores protectores para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de básica secundaria de la IED Colegio Alejandro Obregón. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Cascón, P. (2000). Educar en y para el conflicto. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/publicacion005e.pdf
Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas. Consejo directivo probado mediante Acuerdos N°012 del 28 de Mayo del 2013 y 012 del 18 de Julio de 2014. Bogotá, Colombia.
Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. (Junio 19 de 2002). Decreto 1278 de 2002. Estatuto de profesionalización docente. Bogotá, Colombia.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Bogotá, Colombia.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1566. (31 de julio del 2012). Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas". Bogotá, Colombia.
Colombia. Congreso de la República. Ley 1620. (Marzo 15 de 2013). Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Bogotá, Colombia.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto Único del Sector de Educación para reglamentar la Jornada Única y el programa para el Estímulo a la Calidad Educativa y la implementación de la Jornada Única conforme a lo dispuesto en los artículos 57 y 60 de la Ley 17 53 de 2015. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-352626_recurso_1.pdf
Colombia. Ministerio de Educación. Ley 115. (Febrero 8 de 1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá, Colombia.
Colombia. Ministerio de Educación. (Agosto 3 de 1994). Decreto 1860 de 1994. Bogotá, Colombia.
Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2013). Observatorio de drogas de Colombia. Estudio nacional de sustancias psicoactivas en Colombia. Bogotá, Colombia.
Congreso de Colombia. (2013). Ley 1620 del 15 de Marzo de 2013. "Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar” Recuperado de <http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL %2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf.>
Duque, C., Ramírez, F., Agudelo, O., Ramírez, R, y Úsuga, Y. Estupefaciente y convivencia escolar. (2011). Bogotá: IDEP.
Flórez, M, Ayala, W, et al. (2008). Evaluación del modelo de intervención “espiral” para jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas e infraestructura de la ley penal del programa de libertad vigilada en l ACJ, un aporte psicopedagógico. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá
Halguin y Krauss. (2004). Psicología de la anormalidad, perspectivas clínicas en los trastornos psicológicos. México: Editorial Mc Graw-Hill.
Martínez, M. (2006). Investigación cualitativa. (síntesis conceptual). V.9 (1). Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf
Miller, F. (1972). Principios y servicios de orientación escolar. Madrid: Magisterio Español.
Organización mundial de la salud. (S.F). Definición y características de las drogas. Recuperado de http://www.psicoactiva.com/ebook/ebook-drogas2.htm
Organización mundial de la salud. (S.F). Definición y características de las drogas. Psicoactiva Mujer Hoy. Recuperado de http://www.psicoactiva.com/ebook/ebook-drogas2.htm
Parras, Madrigal, Redondo, Vale & Navarro. (2008). Orientación educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. S.C. Editorial: Secretaria general técnica.
Puentes, P., Rodríguez, J. et al. (2006). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas con madres de la localidad de Chapinero desde la capacitación de un arte u oficio para la productividad social. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá
Ramírez Villarreal, F.O.; Agudelo Arango, O.; Ramírez Arbeláez, R.D.; Ùsuga González, Y. (2011). Estupefaciente y convivencia escolar. Bogotá: Editorial Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico.
S.A. (2002). Adolescencia una etapa fundamental. Nueva York. Editorial: Fondo de las naciones unidas para la infancia.
Secretaría de Educación Distrital. (2013). Respuesta Integral de Orientación Escolar –RIOProyecto Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Recuperado de http://issuu.com/secretariadeeducacionbogota/docs/cartilla_digital_rio
Secretaría de Educación Distrital. (2015). Cambiando el foco, Guía. Guía 2. Acción Técnica Social. Bogotá, Colombia.
Secretaria de Educación. (s.f.). Respuesta integral de orientación. Recuperado de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_documentacion/caja_de_herramientas/serie_1_orientaciones/05_rio_sistema_de_alertas.pdf
Vélez de Medrano, C. (2003). Intervención educativa y orientadora para la inclusión social de menores en riesgo. Factores escolares y socioculturales. Madrid: UNEDISBN: 84-362-482-0
Vicenç Fisas, A. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. UNESCO: Icaira.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9108/3/TE-19381.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9108/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9108/1/TE-19381.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 57eeaad26940e478d7be1d43b91bdcc9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3cad6517478bfd6721215f6c45e47ccb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444972309479424
spelling Mejía Ruiz, Diana PatriciaFlórez Olaya, Desly DayanaOrjuela Zabaleta, Ingry VivianaSolórzano Alfonso, Carol Lizeth2018-09-19T20:02:59Z2018-09-19T20:02:59Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12209/9108instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado nace desde el eje de Orientación Educativa de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Pedagógica Nacional, debido a la carencia de investigaciones frente a la prevención, entendida esta como la mitigación de un conflicto ya existente, en este caso del consumo de sustancias psicoactivas en los y las adolescentes con el fin de destacar el rol del docente orientador desde su campo de saber. Esta investigación se realizó en el Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D, donde se revisaron los proyectos pedagógicos institucionales: educación sexual “Me quiero, me cuido y me valoro” y el proyecto de bienestar “construyendo un sentido de vida” para analizar las estrategias utilizadas por el Departamento de Orientación frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. También se recolectó información con las orientadoras, los y las estudiantes para conocer las estrategias que usan en los proyectos pedagógicos institucionales, en pro de la mitigación del consumo de sustancias psicoactivas.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-09-18T20:07:19Z No. of bitstreams: 1 TE-19381.pdf: 644808 bytes, checksum: 3cad6517478bfd6721215f6c45e47ccb (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-09-19T20:01:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19381.pdf: 644808 bytes, checksum: 3cad6517478bfd6721215f6c45e47ccb (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-19T20:02:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19381.pdf: 644808 bytes, checksum: 3cad6517478bfd6721215f6c45e47ccb (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalOrientación educativaAdolescentesPrevenciónConsumo de drogasUna mirada pedagógica a los proyectos institucionales del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D. para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los y las estudiantes de ciclo IV.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBisquerra, R. (2005). Marco Conceptual de la Orientación Psicopedagógica. Revista Mexicana de Orientació. Vol. III. México.Cárdenas, A, Ramírez, J. (2009). Autodominio y toma de decisiones como referentes directos en el comportamiento de adolescentes con dependencia a sustancias psicoactivas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Carillo, A.; Cruz, D., et al. (2009). Factores protectores para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de básica secundaria de la IED Colegio Alejandro Obregón. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Cascón, P. (2000). Educar en y para el conflicto. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://escolapau.uab.cat/img/programas/educacion/publicacion005e.pdfColegio Técnico Tomás Rueda Vargas. Consejo directivo probado mediante Acuerdos N°012 del 28 de Mayo del 2013 y 012 del 18 de Julio de 2014. Bogotá, Colombia.Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. (Junio 19 de 2002). Decreto 1278 de 2002. Estatuto de profesionalización docente. Bogotá, Colombia.Colombia. Congreso de la República. Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Bogotá, Colombia.Colombia. Congreso de la República. Ley 1566. (31 de julio del 2012). Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas". Bogotá, Colombia.Colombia. Congreso de la República. Ley 1620. (Marzo 15 de 2013). Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Bogotá, Colombia.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto Único del Sector de Educación para reglamentar la Jornada Única y el programa para el Estímulo a la Calidad Educativa y la implementación de la Jornada Única conforme a lo dispuesto en los artículos 57 y 60 de la Ley 17 53 de 2015. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-352626_recurso_1.pdfColombia. Ministerio de Educación. Ley 115. (Febrero 8 de 1994). Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá, Colombia.Colombia. Ministerio de Educación. (Agosto 3 de 1994). Decreto 1860 de 1994. Bogotá, Colombia.Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2013). Observatorio de drogas de Colombia. Estudio nacional de sustancias psicoactivas en Colombia. Bogotá, Colombia.Congreso de Colombia. (2013). Ley 1620 del 15 de Marzo de 2013. "Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar” Recuperado de <http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL %2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf.>Duque, C., Ramírez, F., Agudelo, O., Ramírez, R, y Úsuga, Y. Estupefaciente y convivencia escolar. (2011). Bogotá: IDEP.Flórez, M, Ayala, W, et al. (2008). Evaluación del modelo de intervención “espiral” para jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas e infraestructura de la ley penal del programa de libertad vigilada en l ACJ, un aporte psicopedagógico. Universidad Pedagógica Nacional. BogotáHalguin y Krauss. (2004). Psicología de la anormalidad, perspectivas clínicas en los trastornos psicológicos. México: Editorial Mc Graw-Hill.Martínez, M. (2006). Investigación cualitativa. (síntesis conceptual). V.9 (1). Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdfMiller, F. (1972). Principios y servicios de orientación escolar. Madrid: Magisterio Español.Organización mundial de la salud. (S.F). Definición y características de las drogas. Recuperado de http://www.psicoactiva.com/ebook/ebook-drogas2.htmOrganización mundial de la salud. (S.F). Definición y características de las drogas. Psicoactiva Mujer Hoy. Recuperado de http://www.psicoactiva.com/ebook/ebook-drogas2.htmParras, Madrigal, Redondo, Vale & Navarro. (2008). Orientación educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. S.C. Editorial: Secretaria general técnica.Puentes, P., Rodríguez, J. et al. (2006). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas con madres de la localidad de Chapinero desde la capacitación de un arte u oficio para la productividad social. Universidad Pedagógica Nacional. BogotáRamírez Villarreal, F.O.; Agudelo Arango, O.; Ramírez Arbeláez, R.D.; Ùsuga González, Y. (2011). Estupefaciente y convivencia escolar. Bogotá: Editorial Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico.S.A. (2002). Adolescencia una etapa fundamental. Nueva York. Editorial: Fondo de las naciones unidas para la infancia.Secretaría de Educación Distrital. (2013). Respuesta Integral de Orientación Escolar –RIOProyecto Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. Recuperado de http://issuu.com/secretariadeeducacionbogota/docs/cartilla_digital_rioSecretaría de Educación Distrital. (2015). Cambiando el foco, Guía. Guía 2. Acción Técnica Social. Bogotá, Colombia.Secretaria de Educación. (s.f.). Respuesta integral de orientación. Recuperado de http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_documentacion/caja_de_herramientas/serie_1_orientaciones/05_rio_sistema_de_alertas.pdfVélez de Medrano, C. (2003). Intervención educativa y orientadora para la inclusión social de menores en riesgo. Factores escolares y socioculturales. Madrid: UNEDISBN: 84-362-482-0Vicenç Fisas, A. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. UNESCO: Icaira.THUMBNAILTE-19381.pdf.jpgTE-19381.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3156http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9108/3/TE-19381.pdf.jpg57eeaad26940e478d7be1d43b91bdcc9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9108/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-19381.pdfTE-19381.pdfapplication/pdf644808http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9108/1/TE-19381.pdf3cad6517478bfd6721215f6c45e47ccbMD5120.500.12209/9108oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/91082022-04-07 10:13:34.212Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=