La experiencia en el espacio público registrada en las imágenes fotográficas de Bogotá en el siglo xx (1910 – 1948) : una mirada histórica desde las prácticas sociales.
Este artículo presenta la experiencia en el espa-cio público registrada en las imágenes fotográ-ficas de Bogotá en el siglo XX (1910 – 1948): una mirada histórica desde las prácticas so-ciales; investigación ha fue desarrollada con el propósito de caracterizar el espacio público de Bogotá en la prim...
- Autores:
-
Castaño, Clara Ángela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8852
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7590
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8852
- Palabra clave:
- Espacio público
Imágenes de la ciudad
Lugar
Prácticas sociales situadas
Memoria
Public space
City images
Place
Situated social practice
Memory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo presenta la experiencia en el espa-cio público registrada en las imágenes fotográ-ficas de Bogotá en el siglo XX (1910 – 1948): una mirada histórica desde las prácticas so-ciales; investigación ha fue desarrollada con el propósito de caracterizar el espacio público de Bogotá en la primera mitad del siglo XX, a través de la identificación de prácticas sociales “situadas”, funciones que cumplían los lugares, eventos, acontecimientos, y protagonistas que se evidencian a través de 103 imágenes fotográ-ficas de Bogotá en este periodo de la historia; analizadas desde un estudio iconológico y el apoyo, para su interpretación, en el programa para computador Atlas/ti. Los hallazgos del presente estudio ofrecen un conjunto de reco-mendaciones de carácter educativo, pedagógi-co y de planeación urbana, que aportan sobre cómo vincular la historia de la ciudad en el es-pacio público dentro de la estrategia educativa ciudadana que se viene desarrollando en las últimas administraciones en Bogotá; de igual forma contribuye a la identidad de lugar del habitante de Bogotá desde el fortalecimiento de las relaciones transactivas de los individuos con su historia. |
---|