Recomendaciones pedagógicas desde la literatura de ficción para el trabajo sobre la desaparición forzada en Colombia.
Este documento analiza el potencial pedagógico de la literatura ficcional como herramienta para abordar la problemática de la desaparición forzada (DF) en contextos educativos, especialmente en Colombia y América Latina. A través del estudio de ocho novelas específicas, se examinan representaciones...
- Autores:
-
Gutiérrez Garay, Oskar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21217
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21217
- Palabra clave:
- Desaparición forzada
Literatura ficcional
Pedagogía critica
Duelo suspendido
Memoria colectiva
Forced disappearance
Fictional literature
Critical pedagogy
Suspended grief
Collective memory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento analiza el potencial pedagógico de la literatura ficcional como herramienta para abordar la problemática de la desaparición forzada (DF) en contextos educativos, especialmente en Colombia y América Latina. A través del estudio de ocho novelas específicas, se examinan representaciones literarias que facilitan la sensibilización profunda sobre este fenómeno, destacando el contexto histórico, social y político de la DF, así como sus efectos en las víctimas y sus familiares. El concepto de duelo suspendido se presenta como una dimensión esencial en estas narrativas, ofreciendo una perspectiva crítica y empática sobre las experiencias humanas involucradas. Finalmente, se subraya el papel transformador de la literatura como recurso pedagógico en la construcción de memoria colectiva, la resistencia frente a la impunidad y el fortalecimiento de una educación en derechos humanos comprometida con la no repetición. |
---|