Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá.
Esta tesis analiza el impacto de las estrategias deportivas para fortalecer las relaciones intergeneracionales en un colectivo de personas mayores de la localidad de Suba, Bogotá. Se realizó un trabajo etnográfico extenso con un enfoque cualitativo, fundamentado en la observación participante y entr...
- Autores:
-
Pinzón Prada, Laura Catalina
Mendoza Atencio, Natasha Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19798
- Palabra clave:
- Persona mayor
Envejecimiento
Vejez
Soledad
Relaciones intergeneracionales
Elderly person
Aging
Old age
Loneliness
Intergenerational relationships
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_a5eb75e54750cb051603487496640284 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19798 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Seniors, sport and intergenerationality in the Colectivo Dejando Huellas of the town of Suba, Bogotá. |
title |
Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá. |
spellingShingle |
Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá. Persona mayor Envejecimiento Vejez Soledad Relaciones intergeneracionales Elderly person Aging Old age Loneliness Intergenerational relationships |
title_short |
Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá. |
title_full |
Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá. |
title_fullStr |
Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá. |
title_sort |
Personas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Prada, Laura Catalina Mendoza Atencio, Natasha Isabel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Duarte Bajaña, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinzón Prada, Laura Catalina Mendoza Atencio, Natasha Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Persona mayor Envejecimiento Vejez Soledad Relaciones intergeneracionales |
topic |
Persona mayor Envejecimiento Vejez Soledad Relaciones intergeneracionales Elderly person Aging Old age Loneliness Intergenerational relationships |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Elderly person Aging Old age Loneliness Intergenerational relationships |
description |
Esta tesis analiza el impacto de las estrategias deportivas para fortalecer las relaciones intergeneracionales en un colectivo de personas mayores de la localidad de Suba, Bogotá. Se realizó un trabajo etnográfico extenso con un enfoque cualitativo, fundamentado en la observación participante y entrevistas a profundidad. El objetivo de la investigación fue analizar las dinámicas y significados del deporte en el Colectivo Dejando Huellas, ubicado en Suba, Bogotá. Enfocándose en las personas mayores, se exploró cómo estas prácticas deportivas contribuyen a su sensación de vitalidad y participación activa, y se examinó el papel fundamental de las relaciones intergeneracionales en este contexto. Los resultados confirman que las actividades deportivas y el deporte competitivo son herramientas eficaces para forjar vínculos entre distintas generaciones. La competitividad deportiva ha emergido como un catalizador para la superación personal y un medio para reforzar las relaciones entre jóvenes y personas mayores. Estos hallazgos respaldan la perspectiva de que el deporte no solo es un canal esencial para la inclusión social, sino también un mecanismo que promueve la participación activa de las personas mayores en la comunidad. Las conclusiones revelan un panorama complejo y diverso respecto a las personas mayores en el contexto del Colectivo Dejando Huellas. Histórica y culturalmente, la vejez ha sido percibida de diversas maneras en distintos ámbitos sociales, culturales, deportivos y económicos. Sin embargo, en el Colectivo Dejando Huellas, las personas mayores son activas, valoradas y respetadas. Las relaciones intergeneracionales se convierten en un puente de conexión entre generaciones desde una perspectiva deportiva, generando una interacción positiva que permite compartir experiencias y conocimiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T13:00:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T13:00:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19798 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19798 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
(De Bogotá D. C & Secretaría de Cultura, 2003) de Bogotá D. C, A. M., & Secretaría de Cultura, R. y. D. (2003). Listado de barrios de Bogotá por UPZ. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/25094 Agredo, C. L. (2010). Estereotipos viejistas en ancianos: actualización de la estructura factorial y propiedades psicométricas de dos cuestionarios pioneros. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10(2), 259-278. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen10/num2/261/estereotipos-viejistas-en-ancianos-actualizaci-ES.pdf Agüero Grande, J. A., Moreno, N. E., & Salgado Espinoza, C. (2020). Significados atribuidos al envejecimiento: una revisión integrativa. Gerokomos, 31(2), 81-85. Albretch, R., & Morales, J. J. (1999). ¿Por qué envejecemos de manera diversa?. Rodríguez, R. y otros (1999). Geriatría. México: Mc Graw Hill. Alzheimer’s Association. ¿Qué es el Alzheimer? (2017) https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer# Atchley, C. (1971). Retirement and Leisure Participation: Continuity or Crisis?, The Gerontologist, 11(1_Part_1), 13-17. https://doi.org/10.1093/geront/11.1_Part_1.13 Barranquero, R., & Ausín, B. (2019). Impacto de los estereotipos negativos sobre la vejez en la salud mental y física de las personas mayores. Psicogeriatría, 9(1), 41-47 Bentancor, A. (2010). Integración de adultos mayores, el rol social y la perspectiva intergeneracional en programas educativos. IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, septiembre 2010 Carreras, J. S., & de Pedagogía Soclal, C. (2009). La intergeneracionalidad o la potencialidad de un concepto inexplorado. Espai Social-Revista del colegi oficial d’educadores i educadors sociais de la comunitat valenciana, 4-7. Castanedo, C.; garcía, M.; Noriega, M. & Quintanilla, M. “Consideraciones generales sobre el envejecimiento”. En: Política nacional de envejecimiento y vejez, 2007. Colaboradores de Wikipedia. (2023). Suba. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. [Imagen]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Suba Colectivo Dejando Huellas. (2021). Revocación de marca [Video] [publicación de estado] Facebook. Recuperado de: https://www.facebook.com/colectivodejandohuellas/videos/594793545096317/ Colectivo Dejando Huellas. (2023). “Hacer personas más felices y saludables” [Video adjunto] [publicación de estado] Facebook. Recuperado el 22 de marzo de 2024, de https://fb.watch/ro0A7hBg5B/?mibextid=w8EBqM Congreso de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte [Ley]. Diario Oficial No. 41.748, de 18 de enero de 1995 Cumming, E., & Henry, W. (1961). Growing old: the process of disengagement. New York: Basic Books. Dahlberg L, Agahi N & Lennartsson C. Lonelier than ever? Loneliness of older people over two decades. Arch Gerontol Geriatr; 75:96-103. doi: 10.1016/j.archger.2017.11.004. Epub 2017 Nov 16. PMID: 29220739. Donati, Pier Paolo, 1999, “Familias y generaciones”, en Desacatos. Revista de Antropología Social, núm. 2, pp. 27-49 FUNAFDE. (2021). Cumpliendo 10 años de un sueño llamado FUNAFDE [Video] [publicación de estado]. Recuperado de https://fb.watch/qvj902-0UW/?mibextid=w8EBqM Gale, C. R., Westbury, L., & Cooper, C. (2018). Social isolation and loneliness as risk factors for the progression of frailty: the English Longitudinal Study of Ageing. Age and ageing, 47(3), 392-397. García Peláez, P. A. (2017). Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). Lúdica Pedagógica, (25). https://doi.org/10.17227/ludica.num25-7029 García Pérez D, Fuentes Prats DA, Fernández Ortega D, Torres Quiala D, Terrado Quevedo DP. Enfermedad de Alzheimer. Actualización. Rev Inf Cient [Internet]. 2003 [citado 20 Mar 2024];40(4). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1614 Gerino, E., Rollè, L., Sechi, C., & Brustia, P. (2017). Loneliness, resilience, mental health, and quality of life in old age: A structural equation model. Frontiers in psychology, 8, 310944 Gerosol. (2022, 25 febrero). El respeto a los mayores en otras culturas. Gerosol. https://www.gerosol.com/blog/respeto-mayores-culturas/ Goffman, E. (2008). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores. González, MA (2018). Herramientas conceptuales en torno a la experiencia escolar. Una aproximación desde nuevos enfoques sociológicos para pensar la educación en Argentina. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 126-143. González, C. [@carito0826]. (2023, Octubre 16). "CINE CLUB CDH” Descripción del video]. TikTok. Recuperado de https://vm.tiktok.com/ZM6pp7PQW/ Gubrium, J. y Holstein, J. (1999). Constructing the life course. Dix hills. New York: General Hall Gutiérrez, Marta; Hernández Daniel (2013). “Las relaciones intergeneracionales en la sociedad actual: un imperativo necesario”. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 55, p. 135-145 Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1996). Psicología del Desarrollo de Hoy. Madrid: Graw Hill. Isaza, M. & Caicedo, D. (2013). Sobre las personas viejas en Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/15699. La plaza fundacional o principal de la localidad de suba en uno de los logares más visitados pues aquí se produjo en 1550 la fundación de suba según durante la conquista española. (2018, diciembre 16). https://www.24horas.com.co/2018/12/la-plaza-fundacional-o-principal-de-la.html?m=1 Langarica, R. (1985). Gerontología y geriatría. México: Ed. Nueva Interamericana,. Localidad de Suba. (2013, agosto 30). Secretaría de Cultura, Recreación Y Deporte. https://ant.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/suba Martín-García, A. V. (2003). Estilos de aprendizaje en la vejez. Un estudio a la luz de la teoría del aprendizaje experiencial. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38(5), 258-265. Mata Ramírez, S., & Sequeira Arguedas, S. (2019). Las relaciones intergeneracionales afectivas. http://hdl.handle.net/11056/15069 Mindeporte. (2023). Deporte social comunitario. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento-desarrollo/deporte-social-comunitario Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Envejecimiento y Vejez. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx Ojeda Rosero, D. E., & López Vázquez, E. (2017). Relaciones intergeneracionales en la construcción social de la percepción del riesgo. Desacatos, (54), 106-121. Organización de los Estados Americanos – OEA (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Cuaderno Jurídico Y Político, 2(7), 65–89. Organización Mundial de la Salud. (2022). Envejecimiento y salud. Www.who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health Palma-Ayllón, E., & Escarabajal-Arrieta, M. D. (2021). (“Efectos de la soledad en la salud de las personas mayores - SciELO España”) Gerokomos, 32(1), 22-25. Puerto, J. M. G., Casañas, E. M., Beltrán, V. H., Calvo, L. G., León, K., & Jiménez, J. M. (2021). Fútbol caminando para personas mayores: revisión sistemática. E-Balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 17(3), 195-210 Rice, F. P. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. Pearson Educación. Robledo Marín, C. A., & Orejuela Gómez, J. J. (2020). Teorías de la sociología del envejecimiento y la vejez. Revista Guillermo de Ockham, 18(1), 95-102. Robledo Marín, C. A., & Orejuela, J. J. (2020). Vejez y ser persona vieja: una aproximación al estado del arte de la cuestión. Diversitas: perspectivas en psicología, 16(1), 93-112 Sáenz de Jubera, M., Valdemoros, M. A., Alonso, R. A., Sanz Aranzuri, E. y Ponce de León, A. M. (2023). Contribución del ocio físico-deportivo intergeneracional al bienestar de las personas mayores. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(1), 31-50. https://doi.org/10.15366/riejs2022.12.1.002 Samper Noa, J. A., Llibre Rodríguez, J. J., Sosa Pérez, S., & Solórzano Romero, J. (2011). Del envejecimiento a la enfermedad de Alzheimer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 10(3),319-327. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2011000300010&lng=es&tlns Sánchez, M. (2009). La necesidad de los programas intergeneracionales. Ayer, hoy, mañana. Espai Social, 9, 8-12. Sánchez-Rogel, H., Zambrano-García, J., & Sosa-Arteaga, F. (2021). Relaciones intergeneracionales del adulto mayor en la familia actual: una mirada contextual. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273., 4(8 Ed. esp.), 143-158. Social, P. (2021). Colombia mayor. Colombia Mayor. Colombia. Obtenido de https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor Suministrado. (2022). Conoce los beneficios de vivir e invertir en los 7 Mejores barrios de Suba en Colombia. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/informes-comerciales/informacion-comercial/conoce-los-beneficios-de-vivir-e-invertir-en-los-7-mejores-barrios-de-suba-en-colombia-AJ4920471 Toledo, A. M. (2010). Viejismo (ageism). Percepciones de la población acerca de la tercera edad: estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Poiésis, (19) Tomstad, S., Dale, B., Sundsli, K., Sævareid, H. I., & Söderhamn, U. (2017). Who often feels lonely? A cross‐sectional study about loneliness and its related factors among older home‐dwelling people. International journal of older people nursing, 12(4), e12162. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19798/7/Personas%20mayores%2c%20Deporte%20e%20intergeneracionalidad.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19798/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19798/6/202403400094093-11%20JUN%2024%20LAURA%20Y%20NATASHA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19798/1/Personas%20mayores%2c%20Deporte%20e%20intergeneracionalidad.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d8bfcb5714311d3661a9b1d3f538710 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 86ce7e394a9c5c8049020adc2821e268 ff836838ac1c9c35708d4f3c3194e94e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445293174784000 |
spelling |
Duarte Bajaña, RicardoPinzón Prada, Laura CatalinaMendoza Atencio, Natasha IsabelBogotá, Colombia2024-06-25T13:00:22Z2024-06-25T13:00:22Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19798instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta tesis analiza el impacto de las estrategias deportivas para fortalecer las relaciones intergeneracionales en un colectivo de personas mayores de la localidad de Suba, Bogotá. Se realizó un trabajo etnográfico extenso con un enfoque cualitativo, fundamentado en la observación participante y entrevistas a profundidad. El objetivo de la investigación fue analizar las dinámicas y significados del deporte en el Colectivo Dejando Huellas, ubicado en Suba, Bogotá. Enfocándose en las personas mayores, se exploró cómo estas prácticas deportivas contribuyen a su sensación de vitalidad y participación activa, y se examinó el papel fundamental de las relaciones intergeneracionales en este contexto. Los resultados confirman que las actividades deportivas y el deporte competitivo son herramientas eficaces para forjar vínculos entre distintas generaciones. La competitividad deportiva ha emergido como un catalizador para la superación personal y un medio para reforzar las relaciones entre jóvenes y personas mayores. Estos hallazgos respaldan la perspectiva de que el deporte no solo es un canal esencial para la inclusión social, sino también un mecanismo que promueve la participación activa de las personas mayores en la comunidad. Las conclusiones revelan un panorama complejo y diverso respecto a las personas mayores en el contexto del Colectivo Dejando Huellas. Histórica y culturalmente, la vejez ha sido percibida de diversas maneras en distintos ámbitos sociales, culturales, deportivos y económicos. Sin embargo, en el Colectivo Dejando Huellas, las personas mayores son activas, valoradas y respetadas. Las relaciones intergeneracionales se convierten en un puente de conexión entre generaciones desde una perspectiva deportiva, generando una interacción positiva que permite compartir experiencias y conocimiento.Submitted by Natasha Isabel Mendoza Atencio (nimendozaa@upn.edu.co) on 2024-06-06T22:44:51Z No. of bitstreams: 2 Personas mayores, Deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá.pdf: 1786025 bytes, checksum: ff836838ac1c9c35708d4f3c3194e94e (MD5) Licencia de Uso.pdf: 351587 bytes, checksum: 6a839c46ed7dd815b26d4c17a8e2f952 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-06-08T22:19:56Z (GMT)Submitted by Natasha Isabel Mendoza Atencio (nimendozaa@upn.edu.co) on 2024-06-11T13:46:17Z No. of bitstreams: 2 Personas mayores, Deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá.pdf: 1786025 bytes, checksum: ff836838ac1c9c35708d4f3c3194e94e (MD5) LICENCIA DE USO FINAL UPN. pdf.pdf: 366843 bytes, checksum: 86ce7e394a9c5c8049020adc2821e268 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-11T17:57:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Personas mayores, Deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá.pdf: 1786025 bytes, checksum: ff836838ac1c9c35708d4f3c3194e94e (MD5) LICENCIA DE USO FINAL UPN. pdf.pdf: 366843 bytes, checksum: 86ce7e394a9c5c8049020adc2821e268 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-25T13:00:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Personas mayores, Deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá.pdf: 1786025 bytes, checksum: ff836838ac1c9c35708d4f3c3194e94e (MD5) LICENCIA DE USO FINAL UPN. pdf.pdf: 366843 bytes, checksum: 86ce7e394a9c5c8049020adc2821e268 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-25T13:00:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Personas mayores, Deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá.pdf: 1786025 bytes, checksum: ff836838ac1c9c35708d4f3c3194e94e (MD5) LICENCIA DE USO FINAL UPN. pdf.pdf: 366843 bytes, checksum: 86ce7e394a9c5c8049020adc2821e268 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en DeportePregradoThis thesis analyzes the impact of sports strategies to strengthen intergenerational relationships in a group of elderly people from Suba, Bogotá. An extensive ethnographic study was conducted with a qualitative approach, based on participant observation and in-depth interviews. The objective of the research was to analyze the dynamics and meanings of sports in the Colectivo Dejando Huellas, located in Suba, Bogotá. Focusing on older adults, the study explored how these sports practices contribute to their sense of vitality and active participation, and examined the fundamental role of intergenerational relationships in this context. The results confirm that sports activities and competitive sports are effective tools for forging bonds between different generations. Sports competitiveness has emerged as a catalyst for personal improvement and a means to strengthen relationships between young and elderly people. These findings support the perspective that sports are not only an essential channel for social inclusion but also a mechanism that promotes the active participation of older adults in the community. The conclusions reveal a complex and diverse panorama regarding older adults in the context of the Colectivo Dejando Huellas. Historically and culturally, old age has been perceived in various ways in different social, cultural, sports, and economic spheres. However, in the Colectivo Dejando Huella, older adults are active, valued, and respected. Intergenerational relationships become a bridge of connection between generations from a sports perspective, generating positive interaction that allows sharing experiences and knowledge.Deporte social y comunitarioapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPersona mayorEnvejecimientoVejezSoledadRelaciones intergeneracionalesElderly personAgingOld ageLonelinessIntergenerational relationshipsPersonas mayores, deporte e intergeneracionalidad en el Colectivo Dejando Huellas de la localidad de Suba, Bogotá.Seniors, sport and intergenerationality in the Colectivo Dejando Huellas of the town of Suba, Bogotá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis(De Bogotá D. C & Secretaría de Cultura, 2003) de Bogotá D. C, A. M., & Secretaría de Cultura, R. y. D. (2003). Listado de barrios de Bogotá por UPZ. https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/25094Agredo, C. L. (2010). Estereotipos viejistas en ancianos: actualización de la estructura factorial y propiedades psicométricas de dos cuestionarios pioneros. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10(2), 259-278. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen10/num2/261/estereotipos-viejistas-en-ancianos-actualizaci-ES.pdfAgüero Grande, J. A., Moreno, N. E., & Salgado Espinoza, C. (2020). Significados atribuidos al envejecimiento: una revisión integrativa. Gerokomos, 31(2), 81-85.Albretch, R., & Morales, J. J. (1999). ¿Por qué envejecemos de manera diversa?. Rodríguez, R. y otros (1999). Geriatría. México: Mc Graw Hill.Alzheimer’s Association. ¿Qué es el Alzheimer? (2017) https://www.alz.org/alzheimer-demencia/que-es-la-enfermedad-de-alzheimer#Atchley, C. (1971). Retirement and Leisure Participation: Continuity or Crisis?, The Gerontologist, 11(1_Part_1), 13-17. https://doi.org/10.1093/geront/11.1_Part_1.13Barranquero, R., & Ausín, B. (2019). Impacto de los estereotipos negativos sobre la vejez en la salud mental y física de las personas mayores. Psicogeriatría, 9(1), 41-47Bentancor, A. (2010). Integración de adultos mayores, el rol social y la perspectiva intergeneracional en programas educativos. IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, septiembre 2010Carreras, J. S., & de Pedagogía Soclal, C. (2009). La intergeneracionalidad o la potencialidad de un concepto inexplorado. Espai Social-Revista del colegi oficial d’educadores i educadors sociais de la comunitat valenciana, 4-7.Castanedo, C.; garcía, M.; Noriega, M. & Quintanilla, M. “Consideraciones generales sobre el envejecimiento”. En: Política nacional de envejecimiento y vejez, 2007.Colaboradores de Wikipedia. (2023). Suba. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. [Imagen]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/SubaColectivo Dejando Huellas. (2021). Revocación de marca [Video] [publicación de estado] Facebook. Recuperado de: https://www.facebook.com/colectivodejandohuellas/videos/594793545096317/Colectivo Dejando Huellas. (2023). “Hacer personas más felices y saludables” [Video adjunto] [publicación de estado] Facebook. Recuperado el 22 de marzo de 2024, de https://fb.watch/ro0A7hBg5B/?mibextid=w8EBqMCongreso de Colombia. (1995). Ley 181 de 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte [Ley]. Diario Oficial No. 41.748, de 18 de enero de 1995Cumming, E., & Henry, W. (1961). Growing old: the process of disengagement. New York: Basic Books.Dahlberg L, Agahi N & Lennartsson C. Lonelier than ever? Loneliness of older people over two decades. Arch Gerontol Geriatr; 75:96-103. doi: 10.1016/j.archger.2017.11.004. Epub 2017 Nov 16. PMID: 29220739.Donati, Pier Paolo, 1999, “Familias y generaciones”, en Desacatos. Revista de Antropología Social, núm. 2, pp. 27-49FUNAFDE. (2021). Cumpliendo 10 años de un sueño llamado FUNAFDE [Video] [publicación de estado]. Recuperado de https://fb.watch/qvj902-0UW/?mibextid=w8EBqMGale, C. R., Westbury, L., & Cooper, C. (2018). Social isolation and loneliness as risk factors for the progression of frailty: the English Longitudinal Study of Ageing. Age and ageing, 47(3), 392-397.García Peláez, P. A. (2017). Vejez, intergeneracionalidad y ciudadanías. las prácticas corporales en un club de vida de Medellín (Colombia). Lúdica Pedagógica, (25). https://doi.org/10.17227/ludica.num25-7029García Pérez D, Fuentes Prats DA, Fernández Ortega D, Torres Quiala D, Terrado Quevedo DP. Enfermedad de Alzheimer. Actualización. Rev Inf Cient [Internet]. 2003 [citado 20 Mar 2024];40(4). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1614Gerino, E., Rollè, L., Sechi, C., & Brustia, P. (2017). Loneliness, resilience, mental health, and quality of life in old age: A structural equation model. Frontiers in psychology, 8, 310944Gerosol. (2022, 25 febrero). El respeto a los mayores en otras culturas. Gerosol. https://www.gerosol.com/blog/respeto-mayores-culturas/Goffman, E. (2008). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores. González, MA (2018). Herramientas conceptuales en torno a la experiencia escolar. Una aproximación desde nuevos enfoques sociológicos para pensar la educación en Argentina. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 126-143.González, C. [@carito0826]. (2023, Octubre 16). "CINE CLUB CDH” Descripción del video]. TikTok. Recuperado de https://vm.tiktok.com/ZM6pp7PQW/Gubrium, J. y Holstein, J. (1999). Constructing the life course. Dix hills. New York: General HallGutiérrez, Marta; Hernández Daniel (2013). “Las relaciones intergeneracionales en la sociedad actual: un imperativo necesario”. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 55, p. 135-145Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1996). Psicología del Desarrollo de Hoy. Madrid: Graw Hill.Isaza, M. & Caicedo, D. (2013). Sobre las personas viejas en Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/15699.La plaza fundacional o principal de la localidad de suba en uno de los logares más visitados pues aquí se produjo en 1550 la fundación de suba según durante la conquista española. (2018, diciembre 16). https://www.24horas.com.co/2018/12/la-plaza-fundacional-o-principal-de-la.html?m=1Langarica, R. (1985). Gerontología y geriatría. México: Ed. Nueva Interamericana,.Localidad de Suba. (2013, agosto 30). Secretaría de Cultura, Recreación Y Deporte. https://ant.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/subaMartín-García, A. V. (2003). Estilos de aprendizaje en la vejez. Un estudio a la luz de la teoría del aprendizaje experiencial. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38(5), 258-265.Mata Ramírez, S., & Sequeira Arguedas, S. (2019). Las relaciones intergeneracionales afectivas. http://hdl.handle.net/11056/15069Mindeporte. (2023). Deporte social comunitario. https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-fomento-desarrollo/deporte-social-comunitarioMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Envejecimiento y Vejez. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/envejecimiento-vejez.aspxOjeda Rosero, D. E., & López Vázquez, E. (2017). Relaciones intergeneracionales en la construcción social de la percepción del riesgo. Desacatos, (54), 106-121.Organización de los Estados Americanos – OEA (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Cuaderno Jurídico Y Político, 2(7), 65–89.Organización Mundial de la Salud. (2022). Envejecimiento y salud. Www.who.int. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-healthPalma-Ayllón, E., & Escarabajal-Arrieta, M. D. (2021). (“Efectos de la soledad en la salud de las personas mayores - SciELO España”) Gerokomos, 32(1), 22-25.Puerto, J. M. G., Casañas, E. M., Beltrán, V. H., Calvo, L. G., León, K., & Jiménez, J. M. (2021). Fútbol caminando para personas mayores: revisión sistemática. E-Balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 17(3), 195-210Rice, F. P. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. Pearson Educación.Robledo Marín, C. A., & Orejuela Gómez, J. J. (2020). Teorías de la sociología del envejecimiento y la vejez. Revista Guillermo de Ockham, 18(1), 95-102.Robledo Marín, C. A., & Orejuela, J. J. (2020). Vejez y ser persona vieja: una aproximación al estado del arte de la cuestión. Diversitas: perspectivas en psicología, 16(1), 93-112Sáenz de Jubera, M., Valdemoros, M. A., Alonso, R. A., Sanz Aranzuri, E. y Ponce de León, A. M. (2023). Contribución del ocio físico-deportivo intergeneracional al bienestar de las personas mayores. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(1), 31-50. https://doi.org/10.15366/riejs2022.12.1.002Samper Noa, J. A., Llibre Rodríguez, J. J., Sosa Pérez, S., & Solórzano Romero, J. (2011). Del envejecimiento a la enfermedad de Alzheimer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 10(3),319-327. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2011000300010&lng=es&tlnsSánchez, M. (2009). La necesidad de los programas intergeneracionales. Ayer, hoy, mañana. Espai Social, 9, 8-12.Sánchez-Rogel, H., Zambrano-García, J., & Sosa-Arteaga, F. (2021). Relaciones intergeneracionales del adulto mayor en la familia actual: una mirada contextual. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273., 4(8 Ed. esp.), 143-158.Social, P. (2021). Colombia mayor. Colombia Mayor. Colombia. Obtenido de https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayorSuministrado. (2022). Conoce los beneficios de vivir e invertir en los 7 Mejores barrios de Suba en Colombia. Vanguardia. https://www.vanguardia.com/informes-comerciales/informacion-comercial/conoce-los-beneficios-de-vivir-e-invertir-en-los-7-mejores-barrios-de-suba-en-colombia-AJ4920471Toledo, A. M. (2010). Viejismo (ageism). Percepciones de la población acerca de la tercera edad: estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Poiésis, (19)Tomstad, S., Dale, B., Sundsli, K., Sævareid, H. I., & Söderhamn, U. (2017). Who often feels lonely? A cross‐sectional study about loneliness and its related factors among older home‐dwelling people. International journal of older people nursing, 12(4), e12162.THUMBNAILPersonas mayores, Deporte e intergeneracionalidad.pdf.jpgPersonas mayores, Deporte e intergeneracionalidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3116http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19798/7/Personas%20mayores%2c%20Deporte%20e%20intergeneracionalidad.pdf.jpg0d8bfcb5714311d3661a9b1d3f538710MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19798/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403400094093-11 JUN 24 LAURA Y NATASHA.pdf202403400094093-11 JUN 24 LAURA Y NATASHA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf366843http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19798/6/202403400094093-11%20JUN%2024%20LAURA%20Y%20NATASHA.pdf86ce7e394a9c5c8049020adc2821e268MD56ORIGINALPersonas mayores, Deporte e intergeneracionalidad.pdfPersonas mayores, Deporte e intergeneracionalidad.pdfapplication/pdf1786025http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19798/1/Personas%20mayores%2c%20Deporte%20e%20intergeneracionalidad.pdfff836838ac1c9c35708d4f3c3194e94eMD5120.500.12209/19798oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/197982024-06-25 23:00:48.253Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |